Parón en las bajadas de tipos de interés del BCE en julio: ¿qué significa para las hipotecas y los ahorros?
El BCE mantiene los tipos de interés en el 2% en julio a la espera de cerrar un acuerdo arancelario (o no) con Estados Unidos. Su decisión mantendrá aún más paralizado el mercado hipotecario, pero también frenará la sangría en las cuentas remuneradas y los depósitos.
El Banco Central Europeo (BCE) ha cumplido con las expectativas durante su reunión de este 24 de julio y ha mantenido el tipo de depósito (la principal referencia para el valor del dinero) en el 2%, por lo que permanece en su nivel más bajo desde diciembre de 20221. A su vez, el organismo con sede en Fráncfort también ha dejado sin cambios tanto el Tipo de Interés de las Operaciones de Financiación -para operaciones a corto plazo- como el de Facilidad Marginal de Crédito -para operaciones a un día- en el 2,15%1 y el 2,4%1, respectivamente. Con ello, el organismo de política monetaria se reserva cierto margen para actuar frente a los distintos escenarios que todavía hay encima de la mesa respecto a política arancelaria entre EE.UU. y la UE, que deberá aclararse en los próximos días.
La decisión del BCE impactará en las condiciones de los productos bancarios, cuya evolución podría verse congelada. Por un lado, en el caso de las hipotecas, el mercado podría mantenerse aún más paralizado de lo que lo hemos visto en los últimos meses, pese a que año a año las caídas se mantienen (-11,25%2, según los datos de Kelisto). Por otro lado, la sangría en la remuneración en los productos de ahorro podría frenar, aunque, por el momento, el interés de las cuentas remuneradas ha bajado un 21,3%3 en el último año y los depósitos se han hundido más de un 26%4, según los cálculos de Kelisto.
Los tipos de interés caerán al 1,75% antes de final de año, según las previsiones de Kelisto
En cuanto a próximos movimientos, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, no ha sido tajante en su intervención, aunque sí ha dejado algunas pistas. En primer lugar, ha recalcado que hay razones para ser optimistas, ya que considera que las presiones inflacionistas “han continuado relajándose” y que la economía “ha demostrado capacidad de resistencia”. No obstante, el contexto sigue siendo difícil, ya que estamos en un entorno “excepcionalmente incierto, debido a las disputas comerciales”. Por último, ha advertido que hay un nuevo elemento de distorsión que se deberá tener en cuenta en un futuro: el cambio euro dólar. Todo ello sugiere que no está tan claro que veamos más recortes de tipos antes de acabar el 2025. En concreto, desde Kelisto creemos que podría producirse un nuevo recorte antes de que finalice el año, de cara a dar un pequeño impulso a la economía europea si los precios lo permiten, una previsión que está en línea con las que ofrecen los servicios de estudios de Funcas o Caixabank.
Los tipos de interés se mantienen, pero las hipotecas bajan levemente: ¿por qué?
Las bajadas de tipos que BCE lleva acometiendo desde junio de 2024 han provocado una rebaja en las hipotecas, pero no tan pronunciada como cabría esperar. De hecho, el mercado ha estado muy paralizado en los últimos meses.
¿Y si estás pagando de más por tu seguro de vida? Revisa tu contrato vinculado a la hipoteca y compáralo con otras ofertas.
🔍 Así puedes empezar a ahorrar desde hoy:
👉 Consulta nuestro comparador de seguros de vida
¿Cómo afecta el frenazo en los tipos de interés de julio a cuentas y depósitos a plazo fijo?
En lo que sí abre un nuevo escenario la decisión del BCE es la remuneración que ofrecen los productos bancarios pensados para los ahorradores más conservadores, ya que hasta ahora se habían ido ajustando rápidamente a cada cambio anuncio.
Consejos para quienes quieran pedir una hipoteca
Con el panorama actual, conviene seguir varios pasos para poder contratar alguna de las mejores hipotecas que hay en el mercado:
- Analizar qué hipoteca me conviene más: la elección del tipo de hipoteca es clave para cualquier hipotecado. En este caso, debemos decantarnos entre una hipoteca fija, una variable o una mixta, que mezcla ambas. En principio, lo más recomendable son las primeras, ya que nos ofrecen seguridad, la cuota no varía, y algunos precios son muy atractivos. Sin embargo, sí podemos asumir más el riesgo podemos apostar por una mixta o una variable para aprovecharnos de las eventuales caídas de tipos, que tendrían su reflejo en el euríbor. Eso sí, también debemos tener en cuenta que en un futuro puede subir, aumentando la cuota que pagamos cada mes.
- Comparar precios y ayudarse de profesionales para negociar: la idea de utilizar un bróker hipotecario, como el de Kelisto.es, es la más recomendable para estar seguros de que encontramos la mejor hipoteca para nuestro perfil. La razón es que, al negociar un volumen más elevado de operaciones, podemos conseguir precios más reducidos que las ofertas estándar de las entidades. Además, los profesionales de este servicio te ayudarán y guiarán durante todo el proceso. Por ejemplo, para una hipoteca media en España, en el último año hemos conseguido un ahorro de hasta 27.300 euros5, con respecto a la oferta estándar de los bancos. Por último, y casi lo más importante, es que podrás conseguir todas esas ventajas de forma gratuita, ya que el cliente no paga nada por el servicio*: el coste lo asumen los bancos.
- Leer y comprender la letra pequeña: ten en cuenta, que muchas hipotecas te ofrecen un interés bajo a cambio de que aceptes una vinculación y contrates unos servicios con el banco, como pueden ser los seguros de vida y hogar.Si no te fijas bien en su coste y en cuánto podría aumentar tu interés si un día decides prescindir de ellos, podrías provocar un buen roto en tus finanzas personales. Del mismo modo, es esencial prestar atención a las comisiones, en especial, a dos: la de apertura y la de amortización anticipada.
Consejos para quienes tengan una hipoteca cara
Renegociar tu hipoteca o cambiarte de banco
Las rebajas de tipos acumuladas en el último año no solo se pueden aprovechar si vas a contratar una hipoteca, sino también si tienes contratada una. Especialmente, si el interés que pagas es mucho mayor del que ofrecen actualmente las hipotecas. En ese caso es fundamental que trates de negociar con tu banco o que cambies la hipoteca de banco (subrogación). Si decidieras mudarte con tu préstamo:
- En el caso de una hipoteca fija firmada en 2023, el ahorro en la cuota mensual rondaría los 124 euros, lo que se traduciría en un ahorro total a lo largo de la vida del préstamo de 29.423 euros, según datos de Kelisto.es6.
- En el caso de una hipoteca firmada hace un año, aunque el ahorro es menor, la cifra también es importante: en la cuota mensual sería de 123 euros, mientras que en toda la hipoteca sería de 32.116 euros7.
En cualquier caso, es importante tener en cuenta que esta operación tiene un coste (comisión por subrogación y tasación, fundamentalmente) y que es importante calcularlo para saber cuál será el ahorro neto que se podría obtener por mudar tu hipoteca a otra entidad.
Consejos para quienes quieran sacar partido a sus ahorros
El efecto del parón en la rebaja de los tipos de interés es que los ahorradores van a tener más posibilidades para seguir sacando el máximo por sus ahorros. Para ello, pueden aprovechar algunas de las alternativas rentables y seguras que hay en el mercado. Para ello conviene:
- Rastrear el mercado nacional e internacional: a la hora de encontrar los mejores productos de ahorro, no solo debes quedarte en las ofertas que te lleguen desde tu banco, ya sea para una cuenta remunerada o un depósito, sino que te conviene mirar al exterior, ya que los intereses son más elevados.Para que puedas hacerlo de forma segura tienes plataformas como Raisin, que te permitirá depositar el dinero en bancos de toda la Unión Europea de forma segura y con rentabilidades elevadas.
- Analizar si te conviene una mayor vinculación o cambiarte de banco: algunas de las mejores remuneraciones del mercado -tanto en depósitos como en cuentas remuneradas- exigen, o bien una mayor vinculación (lo que implica, por ejemplo, domiciliar la nómina) o bien cambiarte de banco. De hecho, algunos depósitos o cuentas remuneradas solo están disponibles para nuevos clientes. Ante ello, deberás hacer números para entender qué es lo que más te conviene en función de si lo que quieres es un regalo en efectivo, una elevada remuneración para una cantidad pequeña o una remuneración moderada para cantidades más grandes.
- Leer las condiciones y asegurarte de que la entidad en cuestión es segura: algunos productos de ahorro tienen ciertas condiciones que te pueden condicionar en un futuro, por lo que debes tener cuidado antes de contratarlas. Así, por ejemplo, muchas cuentas remuneradas que te piden vinculación te exigen, además, ser cliente del banco durante un tiempo determinado, mientras que algunos depósitos no incluyen la opción de retirar el dinero (cancelación anticipada), por lo que este estará bloqueado. Por último, asegúrate de que cualquier entidad en la que vayas a depositar el dinero está adherida al Fondo de Garantía de Depósitos español o su homólogo en otros países europeos, ya que así te aseguras de que tus ahorros están protegidos hasta 100.000 euros por titular y cuenta.
FUENTES Y METODOLOGÍA
- Datos del Banco Central Europeo (BCE).
- Datos de Kelisto.es a 01/07/2025 basados en la información pública que ofrecen las entidades a través de sus páginas web. Las cifras hacen referencia a las hipotecas fijas firmadas a 25 años (para adaptarse al plazo medio al que se piden las hipotecas en España), según el INE, y a los tipos de interés sujetos a la máxima bonificación.
- Datos de Kelisto.es a 01/07/2025 basados en la información pública que ofrecen las entidades a través de sus páginas web.
- Datos de Kelisto.es a 01/07/2025 basados en la información pública que ofrecen las entidades a través de sus páginas web.
- Más información aquí.
- Kelisto.es a 24/07/2025. Cálculos realizados usando el simulador del Banco de España. Los cálculos están realizados para una hipoteca firmada en 2023, pero hay que tener en cuenta que el impacto no sería el mismo para deudas anteriores (sería menor) debido al funcionamiento del sistema de amortización francés (el más usado en España), con el que se pagan más intereses al principio de la vida de una hipoteca. La cantidad utilizada, el interés y el plazo medio para la hipoteca firmada en 2023 son datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en julio de 2023. El interés para 2025 es la mejor oferta en hipoteca fija obtenida por el bróker de Kelisto para un usuario.
- Kelisto.es a 24/07/2025. Cálculos realizados usando el simulador del Banco de España. Los cálculos están realizados para una hipoteca firmada en 2024, pero hay que tener en cuenta que el impacto no sería el mismo para deudas anteriores (sería menor) debido al funcionamiento del sistema de amortización francés (el más usado en España), con el que se pagan más intereses al principio de la vida de una hipoteca. La cantidad utilizada, el interés y el plazo medio para la hipoteca firmada en 2024 son datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en julio de 2024. El interés para 2025 es la mejor oferta obtenida por el bróker de Kelisto para un usuario.