Opiniones sobre Vodafone: ventajas e inconvenientes de sus tarifas
Entre las opiniones sobre Vodafone destacan positivamente la cobertura que ofrece y la calidad de sus servicios. La teleco, sin embargo, flaquea en la atención al cliente, donde roza el 6 sobre 10.
Como ocurre con la mayoría de telecos, las opiniones sobre Vodafone son muy variadas. Es posible encontrar desde clientes que llevan años confiando en la compañía y alaban la buena relación calidad/precio de sus productos y la amplia cobertura que ofrece, a usuarios que destacan las carencias de su servicio de atención al cliente y los errores a la hora de emitir las facturas. Así lo reflejan también diferentes estudios que analizan los servicios de las grandes telecos y cuyas conclusiones sitúan en un 7,1, la nota final que damos a esta compañía.
Si estás valorando la posibilidad de pasarte al operador rojo y quieres conocer las debilidades y fortalezas de la compañía, a continuación analizamos las ventajas y desventajas de Vodafone. Asimismo, si quieres compartir tu experiencia con otros usuarios, no dudes en dejarnos tus opiniones sobre Vodafone.
Pros de Vodafone | Contras de Vodafone |
✔️Ofrece paquetes con muchas combinaciones ✔️Su oferta de televisión es de las más completas y mejora en precio a la de Movistar ✔️Cuenta con interesantes promociones durante todo el año ✔️Tiene varias propuestas con datos ilimitados para el móvil | ❌No da la opción de contratar fútbol ❌Los packs de Internet y móvil de Vodafone están vinculados a una permanencia de 12 meses ❌Tras finalizar los meses promocionales las cuotas suben significativamente ❌La teleco solo ofrece tarifas planas de fibra y móvil (lo que puede no interesar a usuarios con un consumo muy bajo de Internet) |
Fuente. Kelisto con datos del portal de Vodafone, consultados a 16/11/2023.
Opiniones sobre Vodafone: precio
La apuesta de las mejores tarifas de Vodafone está en los paquetes personalizables, así que podrás elegir las condiciones que quieras dentro de sus ofertas de Internet y móvil, las Vodafone One, con los que puedes combinar conexión a Internet (con 30 Mb de ADSL o fibra con 600 Mb o 1 Gbps) y datos ilimitados para tu móvil.
En este apartado, los paquetes se distinguen también por la velocidad de navegación para el móvil que ofrecen y por los extras incluidos, líneas de móvil adicionales o canales de TV de pago gratis. La más barata de las Vodafone One parte de 52,9 euros al mes. Aunque los precios de los paquetes de Vodafone están por encima de la media, la teleco ofrece buenas condiciones (tarifa plana de datos, una parrilla televisiva muy amplia con suscripciones a varias plataformas de streaming) que compensan el desembolso de la cuota mensual.
Las tarifas de fibra y móvil más baratas de Vodafone
Fuente: Kelisto.es con datos de los operadores. La tabla refleja las tarifas Vodafone One en su versión más básica, ordenadas por su cuota anual total, vigentes a 16/11/2023. La información que reflejan las tablas se corresponde con los precios y tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.
¿Son las tarifas de Vodafone las mejores del mercado?
Determinar si las tarifas de Vodafone son las mejores del mercado no es tarea fácil. Depende de lo que el usuario busque. Si es un perfil que necesita una tarifa plana de datos en su móvil, el operador rojo puede ser una de las opciones más interesantes. De lo contrario, hay propuestas de OMV (operadores de móvil virtuales y sin red propia) más económicas y atractivas.
Cada vez son más los operadores de Internet y telefonía que se suman a un mercado ya de por sí muy competitivo, haciendo la elección por parte de los usuarios más y más complicada. La clave, no obstante, reside en tener claro el tipo de productos que quieres contratar y el precio aproximado que estás dispuesto a pagar. De este modo, ya podrás hacer una pequeña criba descartando, o bien las grandes telecos, o a los OMV.
La mejor alternativa a la tarifa de Vodafone de fibra
Fuente: Kelisto.es con datos del operador. En la tabla se muestran las dos tarifas de fibra más baratas del mercado ordenadas por su precio anual total. Las tablas del artículo siempre muestran la información y/o tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.
Aunque todas las tarifas de fibra de Vodafone están rebajadas este noviembre (y el descuento se aplica de forma permanente) hay varias compañías que mejoran sus precios incluso sin necesidad de promociones. Por ejemplo, mientras que 600 Mb de Internet con la teleco roja cuesta 30,4 euros, Simyo (27,99 euros), Gelpiu (28,9 euros), Finetwork (29,9 euros) y Lowi (29,95 euros) te dan lo mismo por menos. Sus propuestas, eso sí, no incluyen teléfono fijo, como sí hace Vodafone.
La mejor alternativa a la tarifa de Vodafone de fibra y móvil
Fuente: Kelisto.es con datos del operador. En la tabla se muestran la tarifa de fibra y móvil más barata del mercado, la más económica a partir de 300 Mb, la más económica con 100 GB o más y la más barata con GB ilimitados, ordenadas por su precio anual total, y vigentes en el comparador de Kelisto a 16/11/2023. Las tablas del artículo siempre muestran la información y/o tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.
Vodafone cuenta con la tarifa de fibra y móvil con datos ilimitados más económica que podrás encontrar en nuestro comparador gracias a su precio de 52,9 euros, si bien fuera de la herramienta Digi mejora el importe con una cuota a partir de 30 euros al mes.
No obstante, si te conformas con algo menos -por ejemplo, 100 GB ya serían suficientes para que te sea difícil quedarte sin datos- con Suop puedes conseguir 1 Gbps + 100 GB (42,99 euros), con Simyo 600 Mb + 150 GB (43,99 euros) y con O2 1 Gbps + 200 GB (50 euros).
La mejor alternativa a la tarifa de Vodafone de fibra, móvil y televisión
Fuente: Kelisto.es con datos del operador. En la tabla se muestran las tarifas de fibra, móvil y televisión más baratas del mercado ordenadas por su precio anual total, y vigentes en el comparador de Kelisto a 14/04/2023. Las tablas del artículo siempre muestran la información y/o tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.
Si quieres seguir en una “gran” compañía, avalada por años de experiencia, un amplio catálogo y productos diferenciadores como el fútbol, las mejores alternativas a Vodafone son Movistar y Orange. Ambos operadores ofrecen fibra óptica de alta velocidad (o ADSL en su defecto), líneas móviles ilimitadas y una parrilla de contenido televisivo con múltiples canales temáticos y suscripciones a plataformas de streaming.
Si por el contrario prefieres renunciar a ciertos productos, no necesitas una tarifa plana de datos en tu móvil o la velocidad de fibra más alta del mercado, la mejor alternativa a Vodafone la podrás encontrar en Operadores Móviles Virtuales (OMV) como Finetwork y Lowi, que usan la misma cobertura que el operador rojo, Pepephone y MásMóvil.
La mejor alternativa a la tarifa de Vodafone de móvil
Fuente: Kelisto.es con datos del operador. En la tabla se muestran las tarifas de móvil más baratas del mercado a partir de 100 GB con llamadas ilimitadas, ordenadas por su precio anual total. Las tablas del artículo siempre muestran la información y/o tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.
Con una cuota de 27 euros, Vodafone es una de las compañías más baratas para tener datos ilimitados. Mejoran su importe Xenet (21 euros) Digi (25 euros) y OROC (12 euros por gigas infinitos durante cinco meses que después pasan a 70 GB al mes o 24 euros si se prefiere una tarifa plana permanente).
Opiniones de los clientes de Vodafone
La mayoría de las promociones de los operadores está dirigida a nuevos clientes, lo que se ha convertido en una de las principales quejas por parte de los usuarios que prefieren acomodarse con una misma compañía sin cambiar constantemente. Para mejorar la opinión de sus clientes, Vodafone suele ofrecer regalos que también pueden recibir los que ya tengan contratadas sus tarifas. Por ejemplo, en algunas ocasiones da acceso gratis a parte de sus paquetes de TV. Esto te permitirá disfrutar de tu tarifa sin necesidad de cambiar de condiciones por una urgencia puntual.
De acuerdo con los datos obtenidos por la OCU en su última encuesta, Vodafone obtiene una nota global de sus productos de 6,2 que, si bien le coloca por debajo de la media que consigue el resto de competidores, todavía le sitúa por delante de compañías como Orange o MásMóvil. Estas son algunas experiencias positivas que han compartido sus clientes:
“Acaba de irse el técnico de Vodafone dejando resuelta una avería de datos que reportamos ayer a las 19:00h. Desde la primera llamada telefónica hasta el final, todas las personas que han intervenido nos han transmitido una impresión de profesionalidad difícil de superar. Felicidades Vodafone.” Julio J Miró (Facebook)
“El precio no es el más competitivo en el mercado pero la calidad de la fibra es muy alta. Es estable y rápida.” Paolo (Trustpilot)
“Entiendo que a otros clientes les hayan pasado cosas negativas. En mi caso, firmé un contrato claro dónde ponía todo lo que les pedí, financié dos teléfonos con ellos, parecía que no llegarían pero llegaron dentro del plazo que me dieron y eras los teléfonos que había pedido, el técnico de la fibra me adelantó un día y lo hizo todo rápido y a partir de ahí todo me vino seguido… por mi parte ninguna queja negativa” Jesús Benito (Trustpilot)
“He tenido muy buena experiencia con esta compañía, así como con otras no. Tiene muy buena cobertura y buenas ofertas.” Marta (Trustpilot)
“Funcionan muy bien en mi zona y la velocidad real de la banda ancha es muy buena.” Ignacio (Trustpilot)
Opiniones sobre Vodafone: cobertura
Una de las ventajas de Vodafone es que no solo tiene red propia, sino que su banda ancha de fibra es la tercera con mayor despliegue de España (solo por detrás de la de Orange y Movistar), así que si lo que te preocupa es estar siempre conectado, la cobertura de Vodafone es una apuesta sobre seguro.
Para empezar, su ADSL llega a 35 Mb de velocidad máxima (la mayoría de operadores solo ofrecen 20 Mb de tope) y llega prácticamente a casi todo territorio español, así que no tendrás problema para contratar su oferta. Además, según el Barómetro de las conexiones fijas a Internet en España de nPerf, Vodafone es el tercer operador que ofrece mayor velocidad de descarga y menor latencia.
Si quieres mejorar tu conexión y contratar fibra óptica, Vodafone te ofrece varias velocidades que van de los 300 Mb a 1 Gbps y tiene un alcance de más de 26 millones de hogares -con 11,3 millones de accesos propios-. Para los que utilizan su tarifa sobre todo para ver contenido online, Vodafone es una alternativa a tener en cuenta: es de las que más velocidad ofrecen en España dentro del Índice de velocidad de Netflix.
La cobertura 4G de las tarifas móviles de Vodafone también llega a cualquier población de España. Esta tecnología soporta una velocidad máxima de hasta 150 Mb de descarga y 50 Mb de subida, lo que es suficiente para ver contenido en streaming o jugar online. La cobertura 5G de Vodafone, por su parte, promete alcanzar 1,3 Gbps de velocidad. Desde 2019, sus clientes pueden conectarse a esta tecnología desde las principales ciudades españolas, siempre que dispongan de un dispositivo compatible con las redes de quinta generación y que estén en un sitio donde llegue señal.
Opiniones sobre Vodafone TV
Desde 2020, Vodafone TV divide sus paquetes de televisión en varias propuestas temáticas. Así, ahora su plataforma de streaming se distribuye a través los packs Deportes (seis euros al mes), Caza (siete euros al mes), Documentales (ocho euros al mes), Música, Adultos (10 euros al mes cada uno), Seriefans (que viene con HBO Max, y otros canales, por 10 euros al mes), Más Cine (con acceso, entre otros contenidos, a los de la plataforma online Filmin, cuesta cinco euros al mes), Serielovers (por 14 euros al mes, incluye HBO Max y Amazon Prime Video, entre otros canales), Familyfans (con Disney+ y National Geographic Now por 11 euros) y Familylovers (que por 15 euros te incluye Disney+ y Amazon Prime).
Esta división te permite configurar la parrilla que quieras sin cargar con contenido que no te interesa. Frente a los competidores, su contenido es mucho más completo que el que ofrece Orange TV o el de las tarifas miMovistar más básicas.
La oferta de contenido de cine y series se ha convertido en la gran apuesta del operador para suplir la pérdida de clientes que generó la decisión de dejar de ofrecer el fútbol en 2019. Por ello, la compañía no deja de incorporar nuevas plataformas a su catálogo y renueva acuerdos con exclusividad como el que tiene actualmente con HBO Max. Además, esta temporada ha reincorporado el fútbol a su parrilla aunque no de la forma que sus clientes esperaban: el operador rojo solo ofrece actualmente LaLiga Smartbank con su pack Deportes.
Las tarifas más baratas de Vodafone TV
Fuente: Kelisto.es con datos de los operadores. La tabla refleja las tarifas Vodafone One con TV que pueden contratarse en el comparador de Kelisto, ordenadas por su cuota anual total, vigentes a 16/11/2023. La información que reflejan las tablas se corresponde con los precios y tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.
Lo mejor de Vodafone TV
- El cliente elige por qué contenido quiere pagar sin necesidad de cargar con líneas móviles que no necesita o un ancho de banda al que no podrá sacarle partido. Esto permite que cada usuario sea quien controle el crecimiento de sus facturas.
- Podrás disfrutar del streaming de Vodafone en hasta cinco dispositivos simultáneos. Además, tendrás la posibilidad de visualizar la aplicación en Samsung Smart TV, Chromecast, smartphones y tablets de Android o iOS y ordenadores.
Lo peor de Vodafone TV
- Como ya hemos comentado, solo podrás ver los partidos de fútbol de LaLiga Smartbank (Segunda División) con Vodafone TV esta temporada. Para compensar esta ausencia está su pack de Deportes (seis euros al mes). Este incluye los canales Eurosport 1, Eurosport 2, Fight Sports, Betis TV, Barça TV, Sevilla FC Televisión, Garage TV, Extreme Sports TV y Surf Channel.
- Por separado, los packs de Vodafone TV son muy económicos, pero si sacamos la calculadora ver toda su parrilla te costará más de 70 euros al mes. Sumado a la cuota de la tarifa de Internet y móvil más barata de Vodafone (52,9 euros), obtendrías una factura por encima de los 120 euros. La compañía presupone que el cliente no los querrá todos, pero, ya que hablamos de uno de los catálogos más completos, hay que tener en cuenta que conseguirlo puede elevar mucho el precio de tus facturas. Por eso, es importante revisar los canales que vamos a contratar y valorar si merece la pena.
Opiniones sobre Vodafone: alta y portabilidad
Los tiempos de espera de Vodafone varían según el tipo de tarifa en la que quieras darte de alta. Por ejemplo, en el caso de las portabilidades móviles, el proceso es muy sencillo: el operador te mandará tu nueva SIM y te informará del momento en el que se hará el cambio de cobertura de tu antigua compañía a Vodafone. Este paso no suele tardar más de dos días después de haber solicitado el alta. Para que no te quedes sin línea, el traspaso normalmente se hará entre las dos y las seis de la madrugada. Aun así, si la fecha no te viene bien podrás elegir otro día (dentro de un periodo máximo de 30 días naturales).
En el caso de las tarifas de fibra y ADSL, sin embargo, el proceso completo puede tardar un máximo de 30 días laborables, aunque normalmente se gestiona en mucho menos tiempo.
Opiniones sobre Vodafone: servicio de atención al cliente
Vodafone es la tercera compañía con mejor valoración global de atención al cliente, según el XV Estudio de los Servicios de Atención al Cliente de los Operadores de Telecomunicaciones elaborado por ADECES (Asociación Pro Derechos Civiles Económicos y Sociales), donde consigue una nota global de 6,36, quedando solo por detrás de Movistar y Yoigo. También destaca en asistencia técnica (6,69) y en atención comercial (7,37), apartados en los que entra en el top 3 de operadores que mejor servicio ofrecen.
Además, al ser uno de los mayores operadores del país, la red de servicio técnico de Vodafone es una de las que más canales ponen a disposición de sus usuarios. Así, además de contar con su teléfono de atención al cliente, puedes dirigirte a ellos a través los foros de su web, sus redes sociales, la aplicación Mi Vodafone o, incluso, por correo electrónico (una vía que la mayoría de telecos no utilizan).
Ventajas e inconvenientes de Vodafone
Ventajas de las tarifas de Vodafone
- Con Vodafone no te encontrarás con paquetes cerrados, así que podrás elegir la combinación que quieras. Por ejemplo, para contratar una línea móvil datos de máxima velocidad no tendrás que pagar por la máxima velocidad de fibra o por líneas adicionales que al final no vas a utilizar.
- La oferta de televisión de Vodafone es la única que ofrece HBO Max. Además, es más barata que la de Movistar, pues te da la opción de elegir los packs que quieras y configurar tu oferta sin necesidad de irte a las ofertas más caras (o de ir sumando canales porque sí).
- Tienes varias opciones para contratar datos ilimitados para tu móvil. Si lo haces a través de un paquete combinado, tendrás una línea adicional gratis y descuento en los primeros meses.
Inconvenientes de las tarifas de Vodafone
- Si lo que quieres es ver fútbol y las series son algo complementario, este año no podrás ver el deporte rey con el operador, que solo da la opción de ver LaLiga SmartBank (Segunda División) a través de su pack Deportes, con un coste de seis euros al mes.
- Los packs de fibra y móvil de Vodafone están vinculados a una permanencia de 12 meses. Eso quiere decir que, si te das de baja antes de un año, te tocará pagar hasta 150 euros de penalización en función del tiempo de permanencia que te quede. Con las tarifas de contrato y prepago, directamente no se aplica ninguna permanencia.
- La teleco solo ofrece tarifas planas de fibra y móvil, lo que puede no interesar a usuarios con un consumo muy bajo de Internet desde el teléfono. Además, algunas de ellas limitan mucho la velocidad (a solo 10 Mbps).
Para evitar pagar penalizaciones, antes de contratar cualquier oferta te recomendamos que tengas en cuenta lo que te tocará abonar mientras que dure la permanencia. Como analizar compañía a compañía todas las propuestas del mercado es complicado, en nuestro comparador de fibra y móvil te ofrecemos detallados todos los planes de Vodafone y el resto de operadores.
Criterios para elaborar nuestras valoraciones de Vodafone
Calidad/precio
Fuente. Para evaluar el nivel de calidad/precio del operador, se ha consultado la información del comparador de Kelisto a 15 de noviembre de 2023. La comparación de precios se ha hecho en base al precio anual (con y sin promoción) de varios tipos de paquete (fibra óptica, fibra + 2 líneas de móvil, fibra + 2 líneas de móvil + TV, telefonía móvil de contrato y telefonía de prepago. Se han seleccionado las ofertas más básicas (con fibra a partir de 100 Mb, móvil con más de 10 GB y llamadas ilimitadas y un paquete de tv con al menos 10 canales o suscripción a una plataforma) de cada operador que comercializa estos servicios y se ha extraído una media. En base a los costes y, a partir de una nota de 10, se ha restado si el coste está por encima de la media para uno o varios servicios (-0,5 o -0,75 puntos, respectivamente) mirando el precio sin promo, (-0,25) si el precio supera la media mirando el precio promocional del primer año, si sus precios no están en el ‘top 3’ de los más baratos (-0,25), si sus precios son los más caros en algún producto (-0,25), si sus packs tienen una promoción, pero después sube los precios (-0,5 si lo hace cuando aún se tiene permanencia y -0,25 puntos si no) o si la compañía cobra a sus clientes por los gastos de alta e instalación (-0,5 puntos). Dentro de la permanencia, se ha restado: -0,5 si exige 12 meses y -0,25 si exige menos de 12 meses, hay que pagar para librarse de la permanencia o contratar un pack con varios servicios. También -0,5 si no ofrece velocidad de 1 Gbps y -0,75 si no permite la contratación de TV de pago. Para valorar la TV de los operadores, se ha restado: -0,5 si no ofrece fútbol, -0,25 si no hay acuerdos con otras plataformas (o solo ofrece plataformas externas) y -0,25 si solo hay packs cerrados que obligan a contratar varios servicios para tener la tv que quieres.
Satisfacción de los clientes de Vodafone
Fuente. Encuesta de satisfacción con los operadores al usar el teléfono móvil, internet en casa o en el móvil, el teléfono fijo y la televisión de pago de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), publicada en agosto de 2023. Para calcular la nota, se ha calculado la media de todas las valoraciones por cada servicio del operador.
Cobertura
Fuente. En primer lugar, para establecer la valoración sobre la cobertura de fibra óptica del operador se ha utilizado el Barómetro de las conexiones fijas a Internet en España elaborado por nPerf y publicado en enero de 2023. En cada parámetro analizado se han ordenado las cuatro redes activas analizadas (Movistar, Orange, MásMóvil, Digi y Vodafone) y se les ha ido dando una nota de 10, 9, 8, 7 o 6 según el puesto en el que quedan para todos los factores. Se ha restado 1 punto si el operador no tiene cobertura nacional de fibra. El total es la nota final. En segundo lugar, para establecer la valoración sobre la cobertura de cada operador se ha utilizado el informe SPAIN Mobile Network Experience Report elaborado por Opensignal (teniendo en cuenta los parámetros de experiencia de 4G y cobertura) y publicado en julio de 2023. En cada parámetro analizado se han ordenado las cuatro redes activas analizadas (Movistar, Orange, Yoigo y Vodafone) y se les ha ido dando una nota de 10, 9, 8 o 7 según el puesto en el que quedan para todos los factores. Por último, para evaluar la variedad de las tarifas que ofrece el operador, se ha consultado la información del comparador de Kelisto y del portal de la compañía a 27 de octubre de 2023. A partir de una nota de 10, se ha restado si: el operador no ofrece una velocidad de al menos 600 Mb de fibra en una de sus tarifas (-1), no ofrece una velocidad de al menos 1 Gbps de fibra (-1), no ofrece al menos 100 GB (-1), no ofrece datos ilimitados (-1), no ofrece 5G (-1), su cobertura de fibra óptica está limitada a algunas zonas (-1). Con las tres notas resultantes, se ha calculado la media.
Servicio de atención al cliente
Fuente. Datos extraídos del XV estudio de los Servicios de Atención al Cliente de los operadores de telecomunicaciones elaborado por ADECES (Asociación Pro Derechos Civiles Económicos y Sociales) y de la Encuesta de satisfacción con los operadores de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), publicados en marzo de 2023 y agosto de 2023. Para establecer una nota, se ha hecho la media de las valoraciones que se extraen de ambos estudios.