Tipo de interés de las hipotecas en España: evolución y mejores ofertas

Te ayudamos a conseguir tu hipoteca fija desde 1,85% TIN
Imagen de banner

El tipo de interés de las hipotecas en España repunta hasta el 2,99%, según los últimos datos del INE, aunque los bancos cuentan con ofertas que llegan hasta el 1,90% TIN a tipo fijo.

¿Cuáles son las hipotecas con un interés más bajo? (ofertas negociadas)

Hipoteca fija
Kelisto Hipotecas Hipoteca fija
TIN primer año desde: 1,90%
Resto de años desde: 1,90%
TAE desde: 3,18%
Plazo: 30 años
Calculado para un préstamo de 150.000€ a 30 años (360 cuotas). Comisión de apertura: 0€. TIN Primer año: 1,90%. Resto: 1,90%. TAE: 3,18%. Cuota mensual 546,96€. Importe total adeudado: 196.904,99€. Coste total del préstamo: 46.904,99€. Intereses: 46.904,99€. Sistema de amortización francés.
Ejemplo representativo
Hipoteca variable
Kelisto Hipotecas Hipoteca variable
TIN primer año desde: 1,50%
Resto de años desde: e+ 0,48%
TAEVariable desde: 2,82%
Plazo hasta: 30 años
Calculado para un préstamo de tipo variable de 150.000€ a 25 años (300 cuotas mensuales). Comisión de apertura: 0€. TIN Primer año: 1,50%. Resto de años: euríbor+0,48%. TAEVariable: 2,82% (calculada bajo la hipótesis de que los índices de referencia no varían y, por tanto, variará con las revisiones del tipo de interés). Cuota mensual período interés fijo: 599,90€. Importe total adeudado: 179.971,35€. Coste total del préstamo: 29.971,35€. Intereses: 29.971,35€. Sistema de amortización francés.
Ejemplo representativo
Hipoteca mixta
Kelisto Hipotecas Hipoteca mixta
TIN 5 años desde: 1,30%
Resto de años desde: e+ 0,35%
TAEVariable desde: 2,55%
Plazo hasta: 30 años
Calculado para un préstamo de tipo mixto de 150.000€ a 25 años (300 cuotas mensuales). Comisión de apertura: 0€. TIN 5 primeros años: 1,30%. Resto de años: euríbor+0,35%. TAEVariable: 2,55% (calculada bajo la hipótesis de que los índices de referencia no varían y, por tanto, variará con las revisiones del tipo de interés). Cuota mensual período interés fijo: 585,91€. Importe total adeudado: 175.773,52€. Coste total del préstamo: 25.773,52€. Intereses: 25.773,52€. Sistema de amortización francés.
Ejemplo representativo
Fuentes

Fuente: Kelisto.es con datos de las páginas web de las entidades financieras (análisis elaborado el 01/09/2025). La tabla muestra las hipotecas fijas con el interés más bajo a un plazo de hasta 25 años. Se toma como referencia este plazo porque es el que mejor se adapta al plazo medio al que se firman las hipotecas en España, según los últimos datos disponibles del INE. En caso de empate, se dará prioridad a las ofertas con mejores condiciones con respecto a varios criterios: la comisión de apertura; el porcentaje máximo sobre el valor de tasación que permite financiar.; la comisión por amortización anticipada parcial y/o total; el número de productos/servicios que hace falta contratar para conseguir la máxima bonificación; la diferencia entre el interés bonificado y el interés sin bonificar (cuanto menor sea la diferencia, mejor). La no disponibilidad de información siempre penaliza a una oferta frente a otra para la que su entidad sí muestre datos al respecto. Si una entidad no dispusiera de oferta para el plazo elegido, se ha tenido en cuenta el siguiente tramo para el que sí tuviera oferta. Este ranking solo incluye información de hipotecas para cualquier tipo de vivienda, por lo que las llamadas «hipotecas verdes» (que premian con un interés más bajo las ofertas de viviendas con calificación energética A) quedan excluidas. Las hipotecas que se muestran en este artículo se corresponden con las que ofrece el banco a clientes que acepten cumplir con los requisitos para obtener la máxima bonificación.

¿Qué es el tipo de interés de una hipoteca?

El tipo de interés de una hipoteca es lo que el banco te cobrará por prestarte dinero para comprar una vivienda. En la práctica, este “precio” de las hipotecas se calcula como un porcentaje de la deuda que contraes con el banco, aunque la forma de aplicarlo puede ser muy distinta en función de si eliges una hipoteca fija, una hipoteca variable o una hipoteca mixta:

  • En las hipotecas fijas: en las hipotecas fijas, el tipo de interés es siempre el mismo, por lo que tu cuota no cambia a lo largo de toda la vida del préstamo.
  • En las hipotecas mixtas: en las hipotecas mixtas se combina un tipo de interés fijo (que se aplica durante los primeros años) y uno variable (que se aplicará después).
  • En las hipotecas variables: en las hipotecas variables, el tipo de interés es la suma del euríbor y un diferencial. Eso sí, se revisará el euríbor periódicamente, por lo que tu cuota puede subir o bajar.

🟣 Más información: Hipoteca fija, variable o mixta: ¿qué es mejor ahora?

¿Cuáles son las hipotecas con un interés más bajo?

Teniendo en cuenta las ofertas estándar de los bancos, las hipotecas con un interés más bajo te permitirán financiar la compra de una vivienda por menos de un 2% a tipo fijo, menos de un 0,5% más euríbor a tipo variable y menos de un 1,60% TIN (más un variable de euríbor+0,60%) a tipo mixto.

Hipotecas con un interés más bajo (ofertas estándar)

Ahora bien, en realidad, las hipotecas con un interés más bajo que puedes conseguir a día de hoy son las que se logran por la vía de la negociación. Por ejemplo, a través de nuestro bróker hipotecario, hemos conseguido ofertas al 1,90% TIN a tipo fijo, a e+048% a tipo variable, y a 1,30% TIN (a cinco años) más e+0,35% a tipo mixto a lo largo del último mes.

Hipotecas con un interés más bajo (ofertas negociadas)

Hipoteca fija
Kelisto Hipotecas Hipoteca fija
TIN primer año desde: 1,90%
Resto de años desde: 1,90%
TAE desde: 3,18%
Plazo: 30 años
Calculado para un préstamo de 150.000€ a 30 años (360 cuotas). Comisión de apertura: 0€. TIN Primer año: 1,90%. Resto: 1,90%. TAE: 3,18%. Cuota mensual 546,96€. Importe total adeudado: 196.904,99€. Coste total del préstamo: 46.904,99€. Intereses: 46.904,99€. Sistema de amortización francés.
Ejemplo representativo
Hipoteca variable
Kelisto Hipotecas Hipoteca variable
TIN primer año desde: 1,50%
Resto de años desde: e+ 0,48%
TAEVariable desde: 2,82%
Plazo hasta: 30 años
Calculado para un préstamo de tipo variable de 150.000€ a 25 años (300 cuotas mensuales). Comisión de apertura: 0€. TIN Primer año: 1,50%. Resto de años: euríbor+0,48%. TAEVariable: 2,82% (calculada bajo la hipótesis de que los índices de referencia no varían y, por tanto, variará con las revisiones del tipo de interés). Cuota mensual período interés fijo: 599,90€. Importe total adeudado: 179.971,35€. Coste total del préstamo: 29.971,35€. Intereses: 29.971,35€. Sistema de amortización francés.
Ejemplo representativo
Hipoteca mixta
Kelisto Hipotecas Hipoteca mixta
TIN 5 años desde: 1,30%
Resto de años desde: e+ 0,35%
TAEVariable desde: 2,55%
Plazo hasta: 30 años
Calculado para un préstamo de tipo mixto de 150.000€ a 25 años (300 cuotas mensuales). Comisión de apertura: 0€. TIN 5 primeros años: 1,30%. Resto de años: euríbor+0,35%. TAEVariable: 2,55% (calculada bajo la hipótesis de que los índices de referencia no varían y, por tanto, variará con las revisiones del tipo de interés). Cuota mensual período interés fijo: 585,91€. Importe total adeudado: 175.773,52€. Coste total del préstamo: 25.773,52€. Intereses: 25.773,52€. Sistema de amortización francés.
Ejemplo representativo
Fuentes

Fuente: Kelisto.es con datos de las páginas web de las entidades financieras (análisis elaborado el 01/09/2025). La tabla muestra las hipotecas fijas con el interés más bajo a un plazo de hasta 25 años. Se toma como referencia este plazo porque es el que mejor se adapta al plazo medio al que se firman las hipotecas en España, según los últimos datos disponibles del INE. En caso de empate, se dará prioridad a las ofertas con mejores condiciones con respecto a varios criterios: la comisión de apertura; el porcentaje máximo sobre el valor de tasación que permite financiar.; la comisión por amortización anticipada parcial y/o total; el número de productos/servicios que hace falta contratar para conseguir la máxima bonificación; la diferencia entre el interés bonificado y el interés sin bonificar (cuanto menor sea la diferencia, mejor). La no disponibilidad de información siempre penaliza a una oferta frente a otra para la que su entidad sí muestre datos al respecto. Si una entidad no dispusiera de oferta para el plazo elegido, se ha tenido en cuenta el siguiente tramo para el que sí tuviera oferta. Este ranking solo incluye información de hipotecas para cualquier tipo de vivienda, por lo que las llamadas «hipotecas verdes» (que premian con un interés más bajo las ofertas de viviendas con calificación energética A) quedan excluidas. Las hipotecas que se muestran en este artículo se corresponden con las que ofrece el banco a clientes que acepten cumplir con los requisitos para obtener la máxima bonificación.

¿Cuál es el interés actual de las hipotecas en España?

El interés de las hipotecas en España se sitúa en el 2,99% de media, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes al mes de junio. Esto significa que las hipotecas han subido un 2,75% respecto al mes anterior, aunque siguen siendo un 8% más baratas que el año pasado.

¿Cuál es el interés medio por tipo de hipoteca?

  • Hipotecas fijas: con un interés medio del 2,99%, han subido en tasa mensual (+0,34%), pero están más baratas que el año pasado (-12,87%).
  • Hipotecas variables: con un interés medio del 23%, se han encarecido en tasa mensual (+7,91%), pero bajan respecto al año pasado (-1,32%).

Sin embargo, los datos que recoge el INE tienen ciertas limitaciones que debes tener en cuenta:

  • Se publicas con dos meses de retraso, por lo que muestra una foto de la realidad con cierta demora.
  • Tienes en cuenta el interés que se paga por las hipotecas durante el primer año. Eso provoca que las cifras de las hipotecas variables estén algo distorsionadas, ya que este tipo de préstamos suele aplicar un tipo fijo de salida durante los primeros meses (normalmente 12) que puede ser muy distinto al interés que tendrá que pagar el cliente una vez que la cifras se empiece a calcular usando el euríbor como referencia.

Por eso, desde Kelisto también te mostramos el interés medio de las hipotecas a día de hoy, con información propia que tiene en cuenta los datos que ofrecen los bancos. Esta información te resultará de gran utilidad porque:

  • Recoge datos de este mismo mes (septiembre de 2025).
  • Te ofrece información sobre los tres tipos de hipotecas que existen: fijas, mixtas y variables (el INE solo distingue entre fijas y variables).
  • Muestra información de su oferta estándar, en lugar de la del primer año que, en parte, puede distorsionar tu visión de la oferta actual.

Si nos fijamos en las ofertas de los bancos, el interés actual de las hipotecas también evoluciona a la baja en el caso de la comparación interanual:

  • Las hipotecas fijas: con un interés medio del 2,76% TIN, han bajado respecto al año pasado (-11,17%).
  • Las hipotecas variables: con un interés medio del 0,61% más euríbor, se mantienen sin cambios respecto al mes pasado, además de bajar un 6,15% en tasa interanual.
  • Las hipotecas mixtas: con un interés medio del 2,43% TIN en el tramo fijo, y de euríbor+0,74% en el variable, bajan en tasa interanual (-11,83% y -1,33%).

¿Por qué suben o bajan los tipos de interés de las hipotecas?

  • Por cuestiones de mercado: si los bancos quieren ganar clientes no tiene más remedio que que ofrecer productos competitivos, ya sea en precio o condiciones.
  • Por el perfil del cliente: el interés de una hipoteca (o de cualquier préstamo) está muy ligado al riesgo que asume un banco. Por ello, si percibe menos riesgo (mejor perfil) el precio puede ser más bajo.
  • Por la evolución de los tipos del BCE y del euríbor: los tipos de interés marcan el precio del dinero, por lo que es lógico que si su valor es más alto (tipos elevados) también pidan más por prestarlo y viceversa.

Cómo te afecta la última decisión del BCE

La decisión congelar los tipos de interés en el 2% adoptada por el BCE en su reunión celebrada hoy 11 de septiembre por segunda reunión consecutiva, busca reservar munición ante una posible intervención futura ya sea por la maltrecha evolución de la economía de la Eurozona o porque los precios vuelvan a subir en un futuro. Eso sí, también impactará en las condiciones de algunos productos bancarios, como las hipotecas (cuyo mercado puede quedar paralizado, en cuanto a ofertas se refiere), las cuentas remuneradas y los depósitos a plazo fijo (cuya rentabilidad probablemente se mantenga, aunque dependerá de la política comercial de cada entidad).

Si ya tienes una hipoteca:

Si tienes un préstamo a tipo fijo, que se mantengan los tipos no tendrá consecuencias para ti. Sin embargo, si tienes una hipoteca variable, lo lógico es que tu cuota se siga abaratando, debido a que anteriormente los tipos se han reducido con fuerza. Al fin y al cabo, las decisiones del BCE en materia monetaria repercute en el euríbor, que no es más que el precio al que los bancos se prestan dinero entre sí. Así, desde que el regulador europeo retomó las bajadas y ha reducido el coste al que presta dinero a los bancos, es lógico que estos también reduzcan el interés que se cobran entre ellos. No obstante, ahora que se han frenado esas rebajas se espera que ese proceso de caída del precio de las hipotecas se frene. También el euríbor, ya que ambos indicadores (euríbor y tipos de interés) siempre han evolucionado de forma muy similar.

Si estás pensando en pedir una hipoteca:

Cuando baja o sube los tipos de interés, lo que el BCE hace no es más que abaratar o encarecer el precio al que presta dinero a los bancos. Por tanto, es natural que estos trasladen esos movimientos al precio del dinero que prestan a los consumidores, es decir, el interés que cobran por los préstamos personales y las hipotecas.

Ahora bien, como ya hemos visto en las últimas semanas, el parón del BCE se ha trasladado a las ofertas de las entidades financieras, ya que éstas hacen los cambios de forma anticipada.

¿Qué puedes hacer para conseguir una hipoteca con un buen interés?

Si estás pensando en pedir una hipoteca

Deberías analizar qué tipo de hipoteca te conviene más (si fija, variable o mixta), comparar ofertas y negociar con los bancos, y analizar pormenorizadamente la letra pequeña de cada préstamo.

Si ya tienes una hipoteca variable

Es posible que tu cuota esté bajando al ritmo que lo hace el euríbor, pero quizá siga siendo alto para ti o, simplemente, te plantees ganar en tranquilidad. Si quieres vivir al margen de estos movimientos, puedes aprovechar la bajada de precio de las hipotecas fijas y mixtas para cambiarte a una de ellas. También podrías amortizar la deuda anticipadamente, pedir las ayudas a las hipotecas aprobadas por el Gobierno o negociar una ampliación del plazo de tu hipoteca o un período de carencia.

🟣 Más información: Cómo cambiar de hipoteca variable a fija

Calcula cuánto pagarás por tu hipoteca con los tipos de interés actuales

Simulador de Hipotecas

Calcula tu hipoteca

¿Qué es el TIN y la TAE de las hipotecas?

A la hora de entender el interés de las hipotecas, es importante que sepas qué significan los conceptos de TIN y TAE, ya que son dos indicadores que te permitirán conocer cuál es el coste de pedir financiación, pero con matices distintos.

  • EL TIN te muestra cuál es el interés de una hipoteca.
  • La TAE te muestra cuál es el coste total de una hipoteca: tiene el cuenta el TIN y otros gastos, y se calcula en base a una determinada cantidad y a un plazo dedevolución.

Ten en cuenta que:

  • El TIN te sirve para hacer una primera comparativa de hipotecas, si todavía no sabes cuánto vas a pedir, a cuántos años financiarás la compra de tu casa, etc.
  • Calcular la TAE es útil cuando ya tienes los números bien claros y quieres saber, con exactitud, qué hipoteca te conviene más.
¿Qué limitaciones tiene la TAE de las hipotecas?

Aunque la TAE te ayudará a hacerte una idea de lo que cuesta una hipoteca (y, por tanto, te ayudará a comparar ofertas), este indicador tiene ciertas limitaciones. Una de ellas es que solo es útil en las hipotecas fijas, ya que la ley exige que la TAE refleje el coste más caro que puede llegar a tener una hipoteca. Pero si tenemos en cuenta que las hipotecas variables suelen cobrar un tipo fijo los primeros meses, para luego pasar a aplicar el euríbor más un diferencial, en realidad, no sabemos cuál puede ser el coste más caro, ya que no conocemos el nivel del euríbor durante la vida de la hipoteca.

El otro gran problema de fijarse solo en la TAE es que se calcula para una cantidad y plazo determinados, de tal manera que no tienen por qué coincidir con la de la hipoteca que tú quieres pedir y, por tanto, lo normal es que no se adaptan a tu caso particular. Por tanto, lo más adecuado es que, una vez hayas seleccionado varias hipotecas que te interesen, utilices un simulador de hipotecas como el de Kelisto para calcular la TAE de todas ellas.

Pedro Ruiz
Portavoz y responsable de Contenido de Finanzas Personales

¿Cuál es la TAE actual de las hipotecas en España?

La TAE de las nuevas hipotecas que se firman en España se sitúa en el 2,748%, según los últimos datos del Banco de España, correspondientes a julio de 2025. La cifra consolida la tendencia a la baja en dicho indicador desde que alcanzase un máximo en septiembre de 2023 al tocar el 4,11% TAE.

* El servicio de bróker hipotecario de Kelisto es 100% gratuito para los clientes que pidan hasta un 90% del valor de tasación o compraventa del inmueble que desean comprar, que es el límite que fijan la mayoría de las entidades en sus ofertas estándar. En caso de requerir un porcentaje mayor, el cliente deberá asumir una comisión por la operación (solo en caso de firma de la hipoteca con el bróker hipotecario de Kelisto). Estas condiciones también se aplicarán en los siguientes supuestos: hipotecas destinadas a segunda residencia por más del 70% del valor de tasación; hipotecas firmadas por no residentes en España por más del 80% del valor de tasación; e hipotecas destinadas a inversión por más del 60% del valor de tasación.

Te ayudamos a conseguir tu hipoteca fija desde 1,85% TIN
Imagen de banner
Noticias relacionadas
Descubre más noticias de
Finanzas
Te contamos la última hora
Consejos y Análisis
Comentarios