Transferencias inmediatas: ¿qué son y cómo cambian en 2025?
Las transferencias inmediatas son envíos de dinero que llegan a su destino en pocos segundos y en 2025 ha experimentado dos cambios importantes: no pueden costar más que las ordinarias y, desde hoy mismo, tienen que estar disponibles en cualquier banco que también ofrezca transferencias ordinarias.
Las mejores cuentas sin comisiones sin nómina con transferencias inmediatas gratis
Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de España. Importe máximo garantizado de 100.000€ por depositante.
Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de España. Importe máximo garantizado de 100.000€ por depositante.
Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de España. Importe máximo garantizado de 100.000€ por depositante.
Fuentes
Para elaborar este podio se han seleccionado las 3 cuentas de nuestro ranking mensual de mejores cuentas sin comisiones sin nómina a 09/10/2025 (https://www.kelisto.es/cuentas-bancarias/mejor-compra/las-mejores-cuentas-corrientes-sin-nomina-2756) que ofrecen transferencias inmediatas gratis, de entre las entidades analizadas en este artículo.
El 2025 está siendo un año de grandes cambios para las transferencias inmediatas. Si el pasado mes de enero, una normativa europea obligaba a los bancos a ofrecer estas operaciones al mismo coste (o menos) que las ordinarias, hoy entra un vigor un reglamento que también favorecerá su uso, ya que obliga a los bancos que ya disponían de transferencias ordinarias en euros a que también las ofrezcan, pero en versión inmediata.
Para que entiendas cómo funcionan las transferencias inmediatasy qué novedades te afectan en este 2025, en Kelisto hemos analizado a fondo este tipo de envíos de dinero.
¿Qué son las transferencias inmediatas?
Las transferencias inmediatas nacieron en 2017 y son operaciones de envío de dinero por las que los fondos llegan a su destino en solo unos segundos, sin importar el día o la hora en la que hagas la operación y con un límite máximo de 100.000 euros por operación.
En resumen, estas son las claves más importantes que debes saber sobre las transferencias inmediatas:
- Inmediatez: llegan en un máximo de 10 segundos, aunque en la práctica el 99% se realizan en menos de 5 segundos, según datos del Banco de España.
- En cualquier momento: se realizan 24 horas al día, los 365 días del año; además, el dinero estará disponible para que lo uses desde que lo ves anotado en tu cuenta.
- Coste limitado: desde el pasado 9 de enero de 2025, los bancos no pueden cobrarte más por las transferencias ordinarias que inmediatas. Por tanto, si tu entidad te ofrecía transferenias ordinarias gratis, tiene que hacer lo mismo con las inmediatas.
- 🆕 Disponibles en cualquier banco: desde hoy, 9 de octubre, cualquier banco que ofrezca a sus clientes transferencias en euros también tendrá que ofrecerles transferencias inmediatas.
- Límites: desde 2020, puedes enviar hasta 100.000 euros mediante una transferencia inmediata (antes solo se podía llegar a 15.000 euros). No obstante, el cliente puede acordar con su banco reducir esa cifra por motivos de seguridad (y tiene derecho a modificar esos topes siempre que quiera).
- Disponibles en España y en el resto de los países del área SEPA: es decir, el dinero llegará a su destino igual de rápido si lo envías a una cuenta de un banco de cualquier país de Espacio Económico Europeo (compuesto por los 27 estados de la Unión Europea más Liechtenstein, Islandia y Noruega), Andorra, Mónaco, San Marino, Suiza, Reino Unido y Ciudad del Vaticano.
- Cancelación: una vez que la transferencia inmediata ha llegado a su destino, no se puede anular, salvo que el destinatario lo acepte.
🟢 Más información: ¿A qué hora llegan las transferencias bancarias?
¿Cuánto cuesta hacer una transferencia inmediata?
Las transferencias inmediatas no tienen un coste fijo, ya que cada banco puede establecer el precio que quiera. No obstante, desde el 9 de enero de 2025 éstas deben costar lo mismo que las transferencias ordinarias, gracias al reglamento aprobado por el Parlamento Europeo en febrero de 2024. Eso ha propiciado que la mayoría de las entidades hayan decidido hacer que sus transferencias inmediatas sean gratis, según datos de Kelisto*.
¿Qué comisiones cobra cada banco por hacer una transferencia inmediata?
¿Cómo es posible que aún haya bancos que cobran más por las transferencias inmediatas que por las ordinarias?
Como verás en la tabla anterior, aún hay entidades que ofrecen comisiones ordinarias gratuitas, pero sí cobran comisiones por las inmediatas. ¿A qué se debe esto? Básicamente, a que los bancos aplican diferentes tarifas a tus transferencias ordinarias: las online suelen ser las más baratas (no tienen comisiones), mientras que las realizadas en oficinas sí tienen coste en algunos casos.
Dado que la ley no especifica a qué tipo de transferencia ordinaria debe equipararse el coste de las inmediatas, los bancos que quieran pueden seguir cobrando por ellas siempre que no superen el coste de la transferencia ordinaria más cara de su catálogo.
Por ejemplo, ABANCA cobra:
- Por las transferencias inmediatas en euros a la zona SEPA en banca online y móvil: 0,30% (con un mínimo de 3 euros).
- Por las transferencias ordinarias en euros a la zona SEPA en banca online y móvil: 0€.
- Por las transferencias ordinarias en euros a la zona SEPA en oficina y banca telefónica: 0,60% (con un mínimo de 6€).
Por tanto, su transferencias inmediatas no superan al coste de algunas de sus transferencias más caras y no incumple lo que dice la ley.
¿Qué bancos tienen transferencias inmediatas gratis?
La mayoría de los bancos permiten realizar transferencias inmediatas gratuitas en 2025, según datos de Kelisto. De nuestro análisis a 19 entidades se desprende que 15 de ellas no cobran nada por esta operación a sus clientes sin vinculación, siempre que se realicen de forma online: se trata de B100, Banco Pichincha, Banco Sabadell, Banco Santander, Bankinter, BBVA, Caixabank, Cajamar, Deutsche Bank, imagin, ING, Kutxabank, Openbank, Pibank y Unicaja.
¿Qué ha pasado con las transferencias inmediatas en 2025?
En 2025 han entrado en vigor tres novedades que afectan a las transferencias inmediatas: en enero, un cambio para garantizar su llegada en un máximo de 10 segundos y otro para que los bancos no cobren más por esta operación que por las transferencias ordinarias; y hoy, 9 de octubre de 2025, otra que obliga a las entidades que ofrezcan transferencias ordianarias a que también ofrezcan su versión inmediata.
- Novedad 1 (desde el 9 de enero de 2025): los bancos tienen que garantizar que las transferencias inmediatas llegan en un máximo de 10 seguros.
- Novedad 2 (desde el 9 de enero de 2025): los bancos no podrán cobrar una comisión superior por las comisiones inmediatas que por las ordinarias
- Novedad 3 (desde el 9 de octubre de 2025): todos los bancos que ofrezcan transferencias ordinarias también tendrán que ofrecer transferencias inmediatas.
Descúbrela en nuestro artículo ¿A qué hora llegan las transferencias bancarias?
¿Cuánto te permite enviar cada banco?
La ley determina que puedes enviar hasta 100.000 euros por transferencia inmediata, aunque hay bancos que pueden establecer límites diarios inferiores por seguridad. Si es así, y necesitas aumentarlo por algún motivo, ponte en contacto con tu entidad: la normativa actual permite que el cliente pueda modificar los límites de las transferencias inmediatas siempre que quiera (sin superar el tope de 100.000 euros).
¿Hay alternativas a las transferencias inmediatas?
A día de hoy solo hay dos alternativas a las transferencias inmediatas: Bizum y los traspasos, aunque tienen ciertas limitaciones.
Bizum solo se pueda asociar a una de las cuentas bancarias que tengas. Además, la cantidad máxima que puedes transferir es de 1.000 euros por operación, frente a los 100.000 de las transferencias inmediatas.
Los traspasos son envíos de dinero inmediato, pero solo entre cuentas de una misma entidad, lo que supone una gran limitación frente a las transferencias inmediatas, que pueden realizarse a cualquier cuenta de cualquier banco de los países del área SEPA.
Preguntas frecuentas sobre transferencias inmediatas
¿Puedo anular una transferencia inmediata?
No, al contrario de lo que ocurre con las ordinarias – que sí se pueden cancelar- las transferencias inmediatas no se pueden anular. Si cometes un error, lo único que podrás hacer es hablar con tu banco para pedirle que intente contactar con el receptor y que este acepte devolverte el dinero.
¿Se pueden hacer transferencias inmediatas en monedas distintas al euro?
No, por el momento las transferencias inmediatas (con las características que aplica en la zona SEPA) solo están disponibles en euros.
¿Están obligados los bancos a ofrecer transferencias inmediatas?
Sí, desde hoy 9 de octubre están obligados a ofrecer transferencias inmediatas, siempre que también tengan disponibles las transferencias ordinarias, algo muy generalizado en el panorama bancario español.
¿Puedo hacer transferencias inmediatas con ING?
Sí, desde el pasado mes de septiembre ING permite hacer transferencias inmediatas. Hasta entonces, el banco naranja ofrecía transferencias ordinarias algo más flexibles y rápidas de lo normal: si tenías la Cuenta Nómina de ING, todas las transferencias SEPA nacionales que se realizaran antes de las 13h llegaban a su destino en el mismo día. Lo mismo sucedía con las transferencias SEPA internacionales, pero en este caso, con las que se realizaran antes de las 10.30h y no sobrepasaran los 50.000 euros.
FUENTES Y METODOLOGÍA
Kelisto.es con datos de las páginas web de las entidades y del Banco de España a 09/10/2025. Para realizar este análisis solo hemos tenido en cuenta las transferencias más baratas de cada entidad, que suelen ser las online o en cajeros, y la política de comisiones que se aplica a clientes SIN vinculación. Las cuentas que se han analizado por banco son:
- ABANCA: Cuenta Clara
- B100: Cuenta B100
- Banca March: Cuenta Digital Avantio
- Banco Pichincha: Cuenta Plus
- Banco Sabadell: Cuenta Online Sabadell
- Banco Santander: Cuenta Online Santander
- Bankinter: Cuenta Nómina y Cuenta Digital
- BBVA: Cuenta Online BBVA
- Caixabank: Cuenta Online (con o sin nómina)
- Cajamar: Pack Wefferent
- Deutsche Bank: Cuenta Más DB y Cuenta Vista DB
- Ibercaja: Cuenta Vamos
- imagin: Cuenta imagin
- ING: Cuenta NoCuenta
- Kutxabank: Cuenta de Ahorro (clientes entre 35 y 64 años)
- Openbank: Cuenta Nómina Open
- Pibank Cuenta Nómina
- Unicaja: Cuenta Online