¿En qué se diferencian las tarjetas SIM, Micro SIM, Nano SIM y eSIM?

Ahorra hasta un 82% en tu tarifa de móvil Compara las mejores ofertas de telefonía móvil
Imagen de banner
La tarjeta SIM es esa tarjeta que se encuentra en el interior del teléfono y que tiene como misión asociar tu dispositivo a la cuenta de cliente en el operador de telefonía que tengas contratado. Con los años han ido haciéndose más pequeñas y han acabado apareciendo las eSIM virtuales. ¿Qué diferencias hay en cada tipo de tarjeta y qué futuro les espera?

Seguramente alguna vez te ha pasado que al cambiar de móvil has tenido también que pasar a otra tarjeta SIM. Esto se debe a que cada smartphone o tableta suele aceptar una tarjeta SIM de diferente tamaño (estándar, micro o nano). En los últimos años los fabricantes han ido reduciendo el tamaño de este elemento, que podría ser dentro de poco prescindible con la llegada de las eSIM virtuales. Si tenemos en cuenta que cada vez queremos dispositivos que aprovechen más el espacio y sean lo más delgados posibles, la desaparición de las tarjetas SIM es cuestión de tiempo. Mientras llega ese momento, te contamos cuáles son las diferencias entre unas y otras.

¿Para qué sirve una tarjeta SIM? 

La tarjeta SIM es la encargada de asociar un dispositivo móvil con la cuenta de un cliente en el prestador del servicio de telefonía. Es capaz de trasmitir nuestros datos en doble sentido, previene el fraude y garantiza que las llamadas que nos realizan y que hacemos se hagan correctamente.

¿Cómo varía el tamaño de las SIM, Micro SIM y NaNo SIM?

Si has cambiado de móvil en los últimos años, seguro que has tenido que utilizar diferentes SIM con el paso del tiempo. Actualmente hay tres tamaños de tarjetas SIM para telefonía móvil:

  • Tajeta SIM Estándar. La más grande que conocemos, de 25x 15x 0,76 mm, fue el estándar hasta hace al menos tres años. A ella se siguen asociando dispositivos como el Samsung Galaxy Duos o la serie Asha de Nokia y otros de la misma línea, que normalmente responden a las necesidades básicas y cuyo tamaño no requiere una SIM menor.
  • Micro SIM. Con un tamaño de 15x 12x 0,76 mm, fue, junto a la Nano SIM, una tecnología que inicialmente utilizó únicamente Apple. La Micro SIM era el estándar hace años, después de que el iPhone 4 la estrenara. A ella se sumaron otros dispositivos de gama alta del momento, entre ellos el Galaxy S4, el HTC One o el Xperia Z.
  • Nano SIM. Apenas un 30% más pequeña (12,3x 8,8x 0,7 mm) y ligeramente más delgada que su predecesora, fue impulsada también por los de Cupertino y fue autorizada y reconocida por la ETSI en 2012. ¿El motivo? Como los dispositivos eran cada vez más delgados, se requerían tarjetas SIM más pequeñas.  A día de hoy, esta tarjeta es la más común entre los smartphone.

Las tarjetas en formato micro y nano son también conocidas como tarjetas uSIM, cuya capacidad de memoria es de 88k o más. Si tienes un smartphone compatible con 4G, tendrás una uSIM.

Para evitarte problemas, a día de hoy las SIM ya vienen con adaptadores para que funcionen como estándar, micro y nano a la vez. Dependiendo del tamaño que requiera tu teléfono, podrás usar la misma tarjeta y pasar de un tipo a otro sin tener que ir a la tienda a que te la corten o pedir un duplicado.

¿Qué son las eSIM y cómo funcionan?

Aunque las eSIM o SIM virtuales no están todavía extendidas, pero ya es una realidad. Este chip (un 90% más pequeño que la nano SIM), viene instalado de fábrica en el móvil, así que permite prescindir de un soporte físico. Así, al contratar una tarifa con una compañía de telecomunicaciones ellos te informarán sobre cómo activar tu línea sin tener que esperar a que te manden la tarjeta. Esto facilitará las portabilidades y permitirá que los usuarios se muden más fácilmente de unas compañías a otras. Además, se ahorrará espacio en los nuevos dispositivos.

Los principales operadores (como Orange, Vodafone, Movistar o MásMóvil) ya ofrecen tarjetas eSIM.  Claro que para poder disfrutar de sus ventajas tendrás que tener un dispositivo con SIM virtual, algo poco habitual pero que irá cambiando: los mejores móviles de 2019 ya tienen integrado este chip.

¿Qué capacidad de almacenamiento tienen las tarjetas SIM?

De la misma manera en la que ha evolucionado el tamaño de las tarjetas SIM, también lo ha hecho el voltaje de conexión (que oscila entre 6V y 3V) y su capacidad de almacenamiento.

Aunque actualmente la mayoría de los usuarios guarda sus contactos directamente en la memoria del teléfono, en una cuenta Gmail o en la nube, muchos recordaréis cuando se nos “llenaba” la memoria del teléfono y no nos cabían más números. Eso era porque se almacenaban en una tarjeta SIM cuyas capacidades iniciales estaban entre los 2 y 3 KB. En la actualidad van desde los 32 hasta los 128 KB.

A día de hoy, sin embargo, utilizamos este almacenamiento de las tarjetas SIM muy poco, dejando en ella únicamente los datos que establece el operador para su funcionamiento.

Tengas la SIM que tengas, para que funcione tendrás que tener línea con el operador de telecomunicaciones que elijas. Si estás pensando en cambiar de compañía, esta te enviará una nueva tarjeta y te avisará del momento en que esté activa. Antes de decidirte por una oferta, te aconsejamos echar un vistazo a nuestro ranking mensual de las mejores tarifas de móvil y pasarte por nuestro comparador de tarifas de móvil de contrato, en el que podrás comprobar todos los planes disponibles del mercado.

Imagen de proveedor Vodafone
100 GB + llamadas ilimitadas
Imagen de proveedor Yoigo
Inimitable
Imagen de proveedor Orange
100 GB + llamadas ilimitadas
Imagen de proveedor Vodafone
50 GB + llamadas ilimitadas
Imagen de proveedor Vodafone
50 GB + llamadas ilimitadas
Imagen de proveedor Vodafone
50 GB + llamadas ilimitadas
Imagen de proveedor Orange
10 GB + llamadas ilimitadas
Imagen de proveedor Orange
12 GB + llamadas ilimitadas
Imagen de proveedor Orange
Sin Cuotas
Ahorra hasta un 82% en tu tarifa de móvil Compara las mejores ofertas de telefonía móvil
Imagen de banner
Noticias relacionadas
Descubre más noticias de
Comunicaciones
Te contamos la última hora
Consejos y Análisis
Comentarios