Contratar un seguro de vida: qué debes tener en cuenta
En el mercado existen dos tipos de seguros de vida: de vida riesgo, que es aquel que te garantiza una indemnización para tus beneficiarios en caso de que fallezcas o sufras un accidente, y de vida ahorro, con el que podrás ahorrar una parte de tus ingresos. A la hora de contratar un seguro de vida, tienes que tener en cuenta para qué lo quieres y, a partir de ahí, escoger la póliza que más te convenga.
En este artículo te contamos todo lo necesario para contratar un seguro de vida riesgo, que son los más contratados. De hecho, según la patronal UNESPA, más de 15 millones de personas cuentan con este tipo de seguro, por los 9 millones que contratan algún plan de vida ahorro. Por lo tanto, si estás buscando un seguro de vida riesgo, en nuestro comparador de seguros de vida podrás elegir la póliza que mejor se adapte a ti y a tus necesidades.
¿Por qué es necesario contratar un seguro de vida?
La razón fundamental de por qué es necesario contratar un seguro de vida es la de hacer frente a la falta de ingresos que se produce en un núcleo familiar en los casos de fallecimiento. Aunque esto es lo más usual, también puedes contratar un seguro de vida que cubra situaciones de invalidez e, incluso, de dependencia.
Cuando contratas un seguro de vida es muy importante cuantificar correctamente tus necesidades para buscar el producto que mejor se adapte a ellas. Además, las pólizas de vida cada vez están más segmentadas y se han lanzado seguros para, por ejemplo, niños, solteros, autónomos, vinculados al alquiler, a la hipoteca, etc. Algunas de las preguntas que debes hacerte antes de contratar un seguro de vida son:
- ¿Qué cubre el seguro de vida? Lo más habitual es que estas pólizas cubran el fallecimiento del asegurado, aunque cada vez hay más contrataciones de seguros con coberturas por invalidez o dependencia.
- ¿Hay un límite de edad para contratar el seguro? La edad de entrada habitual para contratar un seguro de vida es desde los 18 hasta los 65 años, mientras que la edad de salida (aquella en la que la aseguradora deja de prestar la cobertura) suele estar entre los 65 y los 80 años.
- ¿Qué cantidad se debe asegurar? No existen límites, ya que podrás asegurar la cantidad que quieras.
- ¿Pueden cambiarse los beneficiarios del seguro? Sí, podrás cambiar los beneficiarios de tu seguro cuando quieras, siempre y cuando se lo comuniques a la compañía.
- ¿Puede obligarme el banco a contratar un seguro de vida con la hipoteca? No, aunque la entidad sí que puede ofrecerte reducciones en el tipo de interés si vinculas algunos productos a tu hipoteca, entre ellos, el seguro de vida. Sin embargo, antes de contratarlo asegúrate de si es rentable contratar tu seguro de vida con la hipoteca.
- ¿Es necesario pasar un reconocimiento médico? Por lo general no es necesario, aunque hay aseguradoras que lo pueden exigir.
Qué seguro de vida contratar: los más baratos
Para saber qué seguro de vida contratar, primero tienes que tener claro si quieres una póliza de vida ahorro o si la quieres de vida riesgo. A continuación, te mostramos los seguros de vida más baratos en el caso de que quieras una póliza que cubra el fallecimiento y la invalidez, para una persona de 35 años y con un capital a asegurar de 50.000 euros:
35,95€
67 años (invalidez) y 75 años (fallecimiento)
Asistencia teléfonica 24h y anticipo para gastos funerarios (hasta 3.000€)
41,86€
65 años (invalidez) y 75 (fallecimiento)
Cubre epidemias y pandemias (coronavirus
47,50€
65 años (invalidez) y 75 años (fallecimiento)
Cubre epidemias y pandemias (coronavirus), asistencia telefónica 24h, anticipo para gastos funerarios
54,48€
67 años (invalidez) y 80 años (fallecimiento)
Cubre epidemias y pandemias (coronavirus), adelanto de capital por enfermedad terminal, asistencia telefónica 24h, doble capital por fallecimiento de ambos cónyuges con hijos menores, testamento gratuito, anticipo para gastos funerarios
62,12€
65 años (invalidez) y 75 años (fallecimiento)
Cubre epidemias y pandemias (coronavirus), servicio de orientación psicológica, asesoramiento en nutrición, asistencia telefónica 24h, anticipo para gastos funerarios
Fuente: Kelisto.es a 27/09/2021. El perfil analizado es el de una persona de 40 años que contrata un seguro con un capital de 50.000 euros.
¿Cómo se calcula el capital a asegurar en una póliza de vida?
La suma que se debe asegurar puede variar en función de muchos factores: la etapa de la vida en la que el individuo se encuentre, las circunstancias personales o el patrimonio del que se disponga. Por lo tanto, a la hora de calcular el capital asegurado para contratar un seguro de vida, debes tener en cuenta:
- Gastos corrientes: luz, agua, gas, Internet, etc.
- Vehículos y su mantenimiento.
- Gastos en el colegio o actividades extraescolares de los hijos.
- Hipotecas, tarjetas de crédito, créditos personales y otros préstamos que influirán a la hora de contratar un seguro de vida.
- Cotizaciones a la Seguridad Social y primas de otros seguros contratados.
- Impuestos como los de sucesiones o testamento.