Seguro médico con copago o sin copago: ¿para quién es recomendable cada uno de ellos?
El último Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) revela que el coronavirus es el problema que más afecta a los españoles (27,4% del total), que consideran que es el tercer problema más importante de España. Por ello, muchos ciudadanos se han interesado por la contratación de un seguro médico que les dé una tranquilidad extra con respecto a su salud, pero, ¿qué modalidad de seguro de salud elegir? En el mercado podrás encontrar dos que copan la mayoría de las primas (aunque también existen los seguros médicos con reembolso): seguros médicos con copago vs sin copago.
¿Qué es el seguro médico sin copago?
En los mejores seguros de salud sin copago, el cliente paga una única cuantía y podrá usar todos los servicios médicos que necesite. La ventaja principal de este tipo de póliza es que el cliente tendrá la seguridad de pagar la misma prima, sin tener que hacerse cargo de pagos adicionales. Eso sí: la prima será más elevada que en los seguros con copago.
Los mejores seguros médicos sin copago
55,04€
40.000 médicos y 1.000 centros, seguro dental básico, hospitalización psiquiátrica, podología, preparación al parto, rehabilitación y fisioterapia
Hospitalización: 8 meses / Preparación la parto: 6 meses
55,36€
30.000 médicos y 1.000 centros, seguro dental completo, podología, asistencia en el extranjero
Hospitalización e intervenciones: 6 meses / parto: 8 meses / trasplantes: 12 meses
57,19€
15.000 médicos y 358 centros, seguro dental básico, cirugía plástica y reparadora, colocación y control de DIU, asistencia en viaje en el extranjero, hospitalización de día
Tratamientos especiales: 6 meses / parto: 8 meses / prótesis, ligadura de trompas y vasectomía: 12 meses
Fuente: Kelisto. Tarificación realizada el 29/09/2020 para un asegurado de 40 años residente en Madrid.
¿Qué es el copago en los seguros médicos?
En los seguros médicos con copago el cliente paga una prima más barata, pero a cambio se hará cargo de un porcentaje de lo que cuesten los servicios del cuadro médico. Esta cantidad puede ir desde uno a 100 euros y se abona en el momento en el que el cliente utilice el servicio.
Los seguros médicos con copago sirven para concienciar a los clientes de hacer un uso responsable del sistema sanitario, sin colapsar las consultas ni acudir al médico por cosas que, en realidad, no son necesarias. Antes de contratar un seguro de salud con copago, es necesario asegurarse del precio de los distintos servicios que entran en el seguro médico, para luego no llevarse una sorpresa desagradable.
25,17€
30.000 médicos y 1.000 centros, seguro dental completo, podología, asistencia en el extranjero
Hospitalización e intervenciones: 6 meses / parto: 8 meses / trasplantes: 12 meses
28,64€
40.000 médicos y 1.000 centros, seguro dental básico, hospitalización psiquiátrica, podología, preparación al parto, rehabilitación y fisioterapia
Hospitalización: 8 meses / preparación la parto: 6 meses
29,97€
48.000 médicos y 1.200 centros, seguro dental básico, hospitalización psiquiátrica, medicina complementaria, psicología, implantación de DIU, asistencia en viaje en el extranjero, podología
Hospitalización e intervenciones: 6 meses / parto: 8 meses
Fuente: Kelisto. Tarificación realizada el 29/09/2020 para un asegurado de 40 años residente en Madrid.
Dentro de qué es el copago, hay que aclarar que el precio es diferente en cada aseguradora y cada póliza comercializada. Las más populares incluyen los siguientes límites anuales, lo que significa que, al llegar a esa cantidad, el cliente no tendrá que pagar más copagos en ese año, pero podrá seguir usando el seguro:
ASEGURADORA | LÍMITE DEL COPAGO ANUAL/ASEGURADO |
AXA | 250€ (Óptima Familiar M) y 450€ (Óptima Familiar L) |
Asisa | 300€ (Asisa Momento) |
Sanitas | 360€ (Sanitas Más Salud) |
Adeslas | 260€ |
DKV | 600€ |
FIATC | 600€ |
Fuente: Páginas de las distintas aseguradoras consultadas el 29/09/2020.
¿Para quién es recomendable un seguro de salud sin copago?
El seguro de salud sin copago es recomendable para aquellas personas que acuden habitualmente al médico. Es decir, para una persona que necesite acudir a su centro sanitario para –por ejemplo- una revisión semanal, el seguro sin copago será más rentable, ya que no tendrá que pagar por el servicio cada vez que vaya a dicha revisión.
La cuota del seguro médico sin copago es más alta, pero si vas a acudir habitualmente al centro de salud no tendrás que pagar cada vez que uses un servicio, por lo que acabarás ahorrando en tu póliza.
¿Para quién es recomendable un seguro médico con copago?
Por otro lado, el seguro con copago es la mejor opción para aquellos clientes que no necesiten ir al centro sanitario muy a menudo. Esta póliza es perfecta si solo estás buscando un seguro médico por precaución y no tienes previsto hacer mucho uso de ella.
Estos son, a priori, los seguros de salud más baratos, pero es importante que no solo te fijes en el precio a la hora de contratar un seguro de salud: también debes tener en cuenta el uso que harás de él. Si acudes con regularidad a las consultas, el copago puede hacer que, a la larga, tu prima sea más cara.
Resumen: ¿cuál es la diferencia entre copago y sin copago?
La principal diferencia entre copago y sin copago está en el precio mensual de la prima, aunque hay otras cuestiones que debes tomar en consideración:
COPAGO | SIN COPAGO |
Prima más barata | Prima más cara |
Pagarás por cada servicio cada vez que lo uses | No tendrás que pagar cada vez que uses un servicio |
Es recomendable para personas que no hagan mucho uso de los servicios sanitarios | Es recomendable para personas que necesiten una atención sanitaria constante |
Fuente: Kelisto.es
Debes tener en cuenta el uso que harás antes de contratar tu seguro de salud y no fijarte solo en la cuota que tendrás que pagar. En los seguros con copago, la prima es inferior, pero cada vez que acudas al médico tendrás que pagar por el servicio el porcentaje fijado por tu aseguradora. Por esta razón, si tienes que ir al centro sanitario de manera habitual, lo recomendable es contratar un seguro de salud sin copago.