Cinco coberturas básicas de un seguro médico

Un buen seguro de salud debe tener unas prestaciones mínimas para garantizarte un servicio adecuado. En este artículo te contamos cuáles son las coberturas del seguro médico que no pueden faltar en tu póliza.

Las coberturas en los seguros médicos son muy importantes, ya que te muestran los servicios que se incluyen en tu póliza. Por ello, antes de contratar tu seguro de salud, tienes que asegurarte de que incluye las prestaciones que realmente necesitas. Para tener un seguro lo más completo posible, lo mejor es conocer las coberturas que estos ofrecen a través de un comparador de seguros de salud como el de Kelisto, desde donde también podrás contratar la póliza que más te interese.

Para que puedas conocer las coberturas básicas de los seguros de salud y puedas valorar cuáles de las pólizas que se encuentran en el mercado te ofrecen una mejor prestación, en Kelisto te damos todas las claves.

Medicina primaria

La medicina primaria es la mínima cobertura que debe tener tu seguro de salud privado, ya sea un seguro de reembolso, uno sin copago u otro con copago. Gracias a esta prestación, el asegurado podrá elegir su médico de cabecera de entre los facultativos con los que tenga acuerdo la aseguradora. Si tienes un doctor de confianza al que quieres acudir, asegúrate de que este profesional está en el cuadro médico de tu compañía antes de contratar el seguro.

Dentro de la medicina primaria, las coberturas básicas del seguro médico son la medicina general, tanto en consulta como a domicilio, la pediatría y puericultura, el servicio de enfermería o el servicio de ambulancias.

Todo buen seguro de salud incluye este servicio, como es el caso de las pólizas de Asisa o Adeslas.

Imagen de proveedor Asisa

ASISA MOMENTO (COPAGO)

PRIMA MENSUAL

22,92€

Imagen de proveedor Adeslas

ADESLAS PLENA VITAL (COPAGO)

PRIMA MENSUAL

35,00€

Fecha de tarificación: 15/12/2020. Perfil: Persona de 40 años residente en Madrid.

Urgencias 24 horas

Nunca se sabe cuándo va a ser necesario acudir al centro de salud, por lo que, dentro de las coberturas del seguro médico, la prestación de urgencias es muy importante. Este servicio  debe incluir la atención urgente en la clínica y en casa, pero también es imprescindible saber si tu seguro de salud te cubrirá cuando viajes al extranjero o si, en estos casos, es mejor contratar un seguro de salud para expatriados.

Algunas aseguradoras, como Adeslas o FIATC, ofrecen este último servicio sin condiciones, pero otras compañías ponen algunas limitaciones, como es el caso de DKV, que cubrirá la atención urgente en el extranjero hasta 20.000 euros.

Imagen de proveedor DKV

INTEGRAL COMPLET (COPAGO)

PRIMA MENSUAL

26,14€

Fecha de tarificación: 15/12/2020. Perfil: Persona de 40 años residente en Madrid.

Hospitalización

Un buen seguro médico tiene que incluir el ingreso hospitalario. Esta cobertura de seguro médico es más que necesaria en tu póliza, ya que te garantiza la permanencia gratuita en el hospital de tu cuadro de salud. Tal y como sucede con los profesionales, si por cercanía te interesa acudir a un hospital en concreto, asegúrate de que tu aseguradora tenga un acuerdo con ese centro antes de contratar el seguro.

Algunos de los seguros de salud más baratos ofrecen hospitalización quirúrgica (algunos con límite de días), hospitalización psiquiátrica y hospitalización por partos o cesáreas. Algunas aseguradoras también ofrecen hospitalización pediátrica (Asisa, DKV y FIATC) y hospital de día (FIATC). El periodo de carencias  juega un papel muy importante en esta cobertura.

Imagen de proveedor Fiatc

MEDIAFIATC P15 (COPAGO)

PRIMA MENSUAL

36,30€

Fecha de tarificación: 15/12/2020. Perfil: Persona de 40 años residente en Madrid.

Obstetricia y parto

Los seguros de salud  suelen incluir la cobertura en partos y obstetricia, aunque deben tenerse en cuenta los periodos de carencia para este tipo de intervenciones. Además del parto propiamente dicho, hay aseguradoras que ofrecen otros servicios complementarios a la hospitalización por parto. Por ejemplo, en el caso de Axa también se incluye la preparación al parto.

Imagen de proveedor Axa

ÓPTIMA FAMILIAR L (COPAGO)

PRIMA MENSUAL

29,97€

Fecha de tarificación: 15/12/2020. Perfil: Persona de 40 años residente en Madrid.

Pruebas diagnósticas e intervenciones

Otras de las coberturas más importantes de los seguros médicos son las pruebas diagnósticas que incluyen análisis, urología, ginecología, radiología y otros medios de diagnóstico.

En cuanto a las intervenciones quirúrgicas, el periodo de carencia vuelve a tener mucha importancia. Todos los seguros deben incluir las consultas a especialidades médicas y quirúrgicas, aunque hay algunas que también incluyen cirugía plástica reparadora derivada de accidentes, enfermedad o estética.

Cobertura extra: ¿cubre el seguro médico privado el coronavirus?

A día de hoy, algo que preocupa a los usuarios es saber si entre las coberturas del seguro médico se incluye la asistencia por coronavirus. Antes que nada, debes saber que los seguros privados sí atenderán a sus clientes que presenten síntomas por covid-19, aunque no todos lo harán de la misma manera.

Por ejemplo, Adeslas realiza test PCR para aquellos clientes que hayan tenido contacto con algún positivo por coronavirus, mientras que el seguro médico de Sanitas ofrece test de antígenos. Eso sí, en la mayoría de los casos, estos test se realizarán si se tiene una prescripción médica emitida por un facultativo.

¿Qué son las carencias en el seguro de salud?

Como ya hemos dicho, es necesario tener en cuenta el periodo de carencias de los distintos servicios que ofrecen las aseguradoras. Este periodo, que se elimina en caso de urgencia vital, hace referencia al tiempo que transcurre desde la contratación de la póliza hasta que puedas usar un determinado servicio. Cada compañía establece distintas carencias, por lo que tienes que leer bien tu contrato para saber cuál es el plazo que tienes que esperar para cada cobertura. Estos son los principales periodos de carencia para las compañías más importantes:

ASEGURADORAMEDICINA PRIMARIAURGENCIAS 24 HORASHOSPITALIZACIÓNOBSTETRICIA Y PARTODIAGNÓSTICO Y CIRUGÍA
CaserSin carenciaSin carencia6 meses10 meses6 meses
AdeslasSin carenciaSin carencia10 meses10 meses3 meses
FiatCSin carenciaSin carencia6 meses8 meses6 meses
DKVSin carenciaSin carencia6 meses8 meses6 meses
AsisaSin carenciaSin carencia8 meses8 meses8 meses

Fuente: Kelisto, iSalud y páginas web de las aseguradoras

¿Cuáles son las exclusiones más frecuentes en los seguros médicos?

Al contratar un seguro de salud debes tener en cuenta que no te cubrirá todos los problemas que tengas. Las exclusiones más comunes son las enfermedades y problemas de salud previos a la contratación de la póliza, es decir, si tienes una enfermedad de la que te estás tratando, tu seguro no se hará cargo de esos gastos.

Además de las preexistencias, los seguros médicos tampoco incluyen los daños que puedas sufrir por realizar apuestas o desafíos, por realizar actividades peligrosas o deportes de riesgo como el boxeo o artes marciales. El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y sus consecuencias no suelen estar cubiertas por el seguro médico privado, al igual que enfermedades mentales o cirugías estéticas. Pero no solo hay exclusiones en las patologías que puedas sufrir: los gastos de muletas, gafas, prótesis y otros elementos no suelen estar cubiertos en las coberturas básicas.

En cualquier caso, todo dependerá de tu aseguradora, ya que es posible que algunas sí incluyan algunos de estos servicios.

Noticias relacionadas
Descubre más noticias de
Seguros
Te contamos la última hora
Consejos y Análisis
Comentarios