¿Merece la pena comprar letras del Tesoro?

Consigue la mejor cuenta para ti y saca más partido a tu dinero
Imagen de banner

Con la rentabilidad de las letras del Tesoro por encima del 3% en las últimas subastas, invertir en estos títulos deuda pública se ha convertido en la mejor opción a tres, seis y nueve meses. Sin embargo, a 12 meses la alternativa más atractiva es optar por el Depósito a 1 año de Fjord Bank, al 3,55% TIN.

TOP 1
Openbank Depósito Open a 12 meses (con nómina)
2,75% RENTABILIDAD ANUAL
¡Obtén hasta un 2,75% TIN anual y TAE con tu nómina o ingresos mensuales!
Más datos de la oferta:
1€ INVERSIÓN MÍN.
12 meses PLAZO
TOP 2
Targobank Depósito Impulso a 12 meses
2,57% RENTABILIDAD ANUAL
Más datos de la oferta:
10.000€ INVERSIÓN MÍN.
12 meses PLAZO
TOP 3
Openbank Depósito Open a 12 meses (sin nómina)
1,75% RENTABILIDAD ANUAL
¡Obtén hasta un 2,75% TIN anual y TAE con tu nómina o ingresos mensuales!
Más datos de la oferta:
1€ INVERSIÓN MÍN.
12 meses PLAZO
TOP 4
Banca Sistema Depósito a 1 año
3,70% RENTABILIDAD ANUAL
Más datos de la oferta:
5.000€ INVERSIÓN MÍN.
12 meses PLAZO
Interés
2.30%
anual

Las ofertas que aparecen en este espacio son ofertas patrocinadas y, por tanto, su inclusión no responde a criterios editoriales.

Las letras del Tesoro han ofrecido en sus últimas subastas una rentabilidad que supera el 3%, algo que no se veía desde 2011. Este hecho hace que se sitúen en el disparadero de los ahorradores más conservadores, cuyas opciones para sacar partido a su dinero siguen siendo algo limitadas. Pese a la subida de los tipos de interés, los depósitos de los bancos españoles mejoran muy lentamente: la remuneración máxima que estos ofrecen a día de hoy es del 3,96% TIN o Tipo de Interés Nominal, que es la que ofrece el del Depósito 4.0 Nuevos Clientes de Banco Mediolamum. Su oferta a seis meses se ha convertido en una rara avis entre las entidades protegidas por el Fondo de Garantía de Depósitos español, ya que la siguiente oferta más atractiva (el Depósito a 12 meses de Wizink) se queda en el 3,26%. 

Por su parte, la otra opción para el ahorrador conservador (las cuentas remuneradas) sí ofrecen un interés superior (llegan al 5%), pero con grandes limitaciones: el saldo máximo remunerado no supera los 10.000 euros que ofrece la Cuenta Nómina de Bankinter y, como mínimo, requieren que el cliente domicilie su nómina para disfrutar de su alta retribución.

Para explicarte si las letras del Tesoro realmente merecen la pena o si es mejor que uses nuestro comparador de depósitos o nuestro comparador de cuentas remuneradas para optar por ofertas de los bancos –en lugar de elegir la deuda pública- en Kelisto te damos todas las claves para que puedas tomar una decisión.  

¿Qué son las letras del Tesoro?

Las letras del tesoro son títulos de deuda pública que los Estados emiten para conseguir fondos. Salen al mercado mediante subasta, y se emiten al descuento. El valor nominal de cada letra del tesoro es de 1.000 euros, y, en el momento de la compra, ya se conoce qué rentabilidad se va a obtener. Por ejemplo, pongamos que una letra se emite con una rentabilidad del 1,2%: esto quiere decir que se estaría adquiriendo por 988 euros, y que, en el momento de la venta, se conseguirán 12 euros brutos de beneficios (9,72 euros netos, es decir, una vez pagados los impuestos correspondientes). 

¿En qué se diferencian las letras del Tesoro y bonos del Estado?

Tanto las letras como los bonos del Tesoro son títulos de deuda pública, aunque existen dos grandes diferencias entre ellos: el plazo al que se emiten (las letras tienen su límite en los 12 meses y los bonos, en los cinco años) y la forma en la que el cliente recibe la rentabilidad que generan (las letras se emiten al descuento, mientras que con los bonos se cobran intereses).

 A continuación, te detallamos cómo funciona cada uno de estos productos:

  • Las letras del Tesoro son títulos de deuda del Estado que se emiten a corto plazo. Actualmente las hay a tres, seis, nueve, y 12 meses. Como te explicábamos en el apartado anterior, se emiten al descuento, es decir, sabrás la rentabilidad que vas a obtener cuando venza la letra desde el momento de su compra. 
  • Los bonos del Estado son títulos de deuda a medio plazo, es decir, puedes solicitarlos para períodos de entre tres y cinco años. A diferencia de las letras, su rentabilidad (que también se conoce de antemano) se obtiene por el cobro del cupón, que es el nombre que reciben los intereses que generan anualmente estos productos. 

Además, si quieres invertir en deuda pública a largo plazo, puedes hacerlo a través de las obligaciones del Estado. Estos títulos de deuda funcionan igual que los bonos, pero sus plazos son superiores. Puedes adquirirlas para períodos de 10, 15 o 30 años.

¿Qué rentabilidad ofrecen las letras del Tesoro?

La rentabilidad de las letras del Tesoro se sitúa en una horquilla que va del 3,061% y el 3,247%, según las últimas subastas celebradas a cierre de este artículo (las del 9 y 16 de mayo). Así, las letras del Tesoro a tres meses ofrecen un interés medio de 3,061%; las letras a seis meses, del 3,129%; las letras a nueve meses, del 3,212%; y las letras del Tesoro a 12 meses, del 3,247%.

¿Cuáles son las mejores alternativas a las letras del Tesoro?

Las mejores alternativas a las letras del Tesoro, tanto por su seguridad como porque te permiten conocer de antemano la rentabilidad que conseguirás, son los depósitos a plazo fijo a 12 meses o menos (con los que puedes conseguir una rentabilidad de hasta un 3,96% TIN) y las cuentas remuneradas (con las que puedes conseguir hasta un 5% TIN). Los primeros te obligarán a dejar tu dinero inmovilizado durante un período determinado de tiempo, mientras que con las segundas podrás retirar tus ahorros cuando quieras pero, a cambio de esa flexibilidad, o bien te pagarán un interés más bajo o bien limitarán notablemente la cantidad máxima remunerada. Eso sí, gran parte de las cuentas remuneradas exigen que el cliente cumpla con ciertos requisitos de vinculación. 

Si crees que los depósitos a plazo fijo son la alternativa a las letras del Tesoro que mejor encaja con tus necesidades, debes saber que los mejores depósitos a 12 meses o menos son el Depósito 3 meses de Wizink (2,967% TIN), si buscas una opción a tres meses; el Depósito 4.0 Nuevos Clientes de Banco Mediolanum (3,96% TIN) si buscas una opción a seis meses; el Depósito a 9 meses de Haitong Bank (3,20%) a nueve meses; y el Depósito a Plazo a 1 año de Banca Sistema (3,70%) a 12 meses.

A continuación te mostramos los tres mejores depósitos a plazo fijo según el plazo al que quieras invertir tu dinero (seis meses o menos, nueve meses o 12 meses): 

Los mejores depósitos a plazo fijo a tres meses

Interés
2.97%
anual
Interés
2.52%
anual
Interés
2.25%
anual

Fuente: Kelisto.es con datos de las páginas web de las entidades bancarias obtenidos 16/05/2023. Para realizar el ranking, se han tenido en cuenta las ofertas de depósitos a plazo fijo y se han ordenado en función a los siguientes criterios: 1º) Tipo de Interés Nominal (TIN) y 2º) Cantidad mínima que exige depositar (cuanto más baja, más arriba en la tabla). El ranking selecciona las tres mejores ofertas del mercado pero, de no existir, se seleccionan una o dos, en función de las que estén disponibles. Además, se han descartado aquellos depósitos que exigen contratar otros productos de inversión para poder acceder a su oferta.

Los mejores depósitos a plazo fijo a seis meses

Interés
3.96%
anual
Interés
3.30%
anual
Interés
3.15%
anual

Fuente: Kelisto.es con datos de las páginas web de las entidades bancarias obtenidos 16/05/2023. Para realizar el ranking, se han tenido en cuenta las ofertas de depósitos a plazo fijo y se han ordenado en función a los siguientes criterios: 1º) Tipo de Interés Nominal (TIN) y 2º) Cantidad mínima que exige depositar (cuanto más baja, más arriba en la tabla). El ranking selecciona las tres mejores ofertas del mercado pero, de no existir, se seleccionan una o dos, en función de las que estén disponibles. Además, se han descartado aquellos depósitos que exigen contratar otros productos de inversión para poder acceder a su oferta.

Los mejores depósitos a plazo fijo a 9 meses

Interés
3.20%
anual
Interés
2.33%
anual

Fuente: Kelisto.es con datos de las páginas web de las entidades bancarias obtenidos 16/05/2023. Para realizar el ranking, se han tenido en cuenta las ofertas de depósitos a plazo fijo y se han ordenado en función a los siguientes criterios: 1º) Tipo de Interés Nominal (TIN) y 2º) Cantidad mínima que exige depositar (cuanto más baja, más arriba en la tabla). El ranking selecciona las tres mejores ofertas del mercado pero, de no existir, se seleccionan una o dos, en función de las que estén disponibles. Además, se han descartado aquellos depósitos que exigen contratar otros productos de inversión para poder acceder a su oferta.

Los mejores depósitos a plazo fijo a 12 meses o menos

Interés
3.70%
anual
Interés
3.55%
anual
Interés
3.55%
anual

Fuente: Kelisto.es con datos de las páginas web de las entidades bancarias obtenidos 16/05/2023. Para realizar el ranking, se han tenido en cuenta las ofertas de depósitos a plazo fijo y se han ordenado en función a los siguientes criterios: 1º) Tipo de Interés Nominal (TIN) y 2º) Cantidad mínima que exige depositar (cuanto más baja, más arriba en la tabla). El ranking selecciona las tres mejores ofertas del mercado pero, de no existir, se seleccionan una o dos, en función de las que estén disponibles. Además, se han descartado aquellos depósitos que exigen contratar otros productos de inversión para poder acceder a su oferta.

Si tu mejor alternativa a las letras del Tesoro son las cuentas remuneradas y, además, no te importa optar por una oferta que te exija cierta vinculación (por ejemplo, domiciliar la nómina), la Cuenta Nómina de Caixabank (5% TIN o Tipo de Interés Nominal, durante dos años), la Cuenta Vamos de Ibercaja (5% el primer año, hasta 6.000 euros) y la Cuenta Nómina de Bankinter (5% el primer año, hasta 10.000 euros) son las mejores opciones del mercado. Las tres ofrecen un interés muy atractivo y no cobran comisiones por los servicios más frecuentes, lo que les permite liderar nuestro ranking mensual de mejores cuentas remuneradas. Eso sí, con las tres te pedirán que domicilies –como mínimo- tu nómina si quieres disfrutar de la elevada rentabilidad que ofrecen.

Las mejores cuentas remuneradas 


Ofertas exclusivas para clientes de operadores de Internet y telefonía


Fuente: Kelisto con información de las entidades bancarias. Datos vigentes a 16/05/2023. Primera tabla: para elaborar este ‘top 10’ solo se tienen en cuenta las ofertas de las entidades con oficinas en más de la mitad de las comunidades autónomas (salvo que permitan contratación online). No se tienen en cuenta, por tanto, otras entidades con fórmulas de comercialización distintas, como los family bankers. Tampoco se tienen en cuenta las ofertas exclusivas para clientes de un operador concreto de Internet y telefonía. Los criterios para ordenar las ofertas son: 1º La remuneración inicial (TIN) y su plazo; 2º La remuneración posterior y su plazo; 3º Que no se exija una vinculación extra; 4º Importe mínimo exigido (se valoran más las que no lo exigen; si lo hacen, se valoran más las que tienen la cantidad más pequeña); y 5º La ausencia de comisiones. Segunda tabla: esta segunda tabla muestra las ofertas exclusivas para clientes de operadores de Internet y telefonía que, debido a su TIN, merecerían entrar en el ranking global de mejores cuentas remuneradas (primera tabla).

Si te interesa contratar una cuenta remunerada como alternativa a las letras del Tesoro, pero no quieres ataduras ni cumplir requisitos, las mejores opciones del mercado son la Cuenta Online Sabadell de Banco Sabadell (2,5% TIN el primer año), la Cuenta Contigo de Renault Bank (2,25% TIN), la Cuenta de Ahorro de Lea Bank (2,11% TIN) y la Cuenta de Ahorro de Bank Norwegian (2% TIN de forma indefinida). Tras ellas figuran las cuentas remuneradas de Trade Republic (2% TIN)MyInvestor (2% TIN), EVO Banco (2%), Klarna Bank (1,95%), Orange Bank (1,6% TIN para clientes de cualquier operador) y Pibank (1,5%). Todas ellas lideran nuestro top 10 mensual de mejores cuentas remuneradas sin nómina

Las mejores cuentas remuneradas sin nómina


Ofertas exclusivas para clientes de operadores de Internet y telefonía


Fuente: Kelisto con información de las entidades bancarias. Datos vigentes a 15/05/2023. Primera tabla: para elaborar este ‘top 10’solo se tienen en cuenta las ofertas de las entidades con oficinas en más de la mitad de las comunidades autónomas (salvo que permitan contratación online). No se tienen en cuenta, por tanto, otras entidades con fórmulas de comercialización distintas, como los family bankers. Tampoco se tienen en cuenta las ofertas exclusivas para clientes de un operador concreto de Internet y telefonía. Además, solo tenemos en cuenta las ofertas que no exijan vinculación a cambio de la rentabilidad. Quedan fuera, por tanto, las cuentas nómina o con exigencias como domiciliar recibos u operar con tarjeta de crédito. Los criterios para ordenar las ofertas son: 1º La remuneración inicial (TIN) y su plazo; 2º La remuneración posterior y su plazo; 3º Importe mínimo exigido (se valoran más las que no lo exigen; si lo hacen, se valoran más las que tienen la cantidad más pequeña); y 4º La ausencia de comisiones. Segunda tabla: esta segunda tabla muestra las ofertas exclusivas para clientes de operadores de Internet y telefonía que, debido a su TIN, merecerían entrar en el ranking global de mejores cuentas remuneradas sin nómina(primera tabla).

¿Hay alternativas a las letras del Tesoro si no tengo ahorros?

Sí, incluso si no tienes ahorros suficientes para comprar letras del Tesoro u optar por alguna de sus alternativas (como los depósitos o las cuentas remuneradas), hay opciones para que saques partido a tu dinero. Para ello solo necesitas tener una nómina. A cambio de domiciliar tu salario, hay seis bancos que te regalarán dinero en efectivo: Banco Santander (hasta 350 euros de regalo), ABANCA (hasta 300 euros), Unicaja (hasta 250 euros), Banco Sabadell (200 euros), Cajamar (200 euros) e imagin (hasta 150 euros) son las mejores opciones de los bancos que regalan dinero en mayo de 2023.

Bancos que te regalan dinero por tu nómina

Fuente: Kelisto.es con datos de las páginas web de las entidades bancarias a 16/05/2023. Hemos ordenado las ofertas en función del valor del regalo.

Diferencias entre las letras del Tesoro y los depósitos a plazo fijo

Además de la rentabilidad que ofrezca cada tipo de producto en cada momento, las letras del Tesoro y los depósitos a plazo fijo se diferencian por otras cuestiones, como la cantidad mínima que necesitas para hacerte con ellos, la protección de los ahorros, la manera y momento en que se cobran los interesesla liquidez y los gastos asociados

Para que entiendas en detalle estas diferencias entre las letras del Tesoro y los depósitos, a continuación te las detallamos: 

  • La cantidad mínima que necesitarás para contratarlos: el primer aspecto en el que difieren las letras del Tesoro y los depósitos bancarios es en la cantidad de dinero mínima que necesitarás para poder contratarlos. El valor nominal de cada letra del Tesoro es de 1.000 euros, por lo que esta será la cantidad mínima que necesites para invertir en deuda pública. Por otro lado, los depósitos más rentables a 12 meses piden una cifra más elevada: en su mayoría 10.000 euros. 
  • La protección de los ahorros: en el caso de las letras del Tesoro, su respaldo es el del propio Estado. En condiciones normales, la inversión estará protegida, pero, ¿y si un Estado quiebra? En ese caso, podrían suceder varias cosas: la más extrema, que no se recuperara el dinero. Sin embargo, como ya se vio en el caso de Grecia en 2012, la primera solución sería que el Estado tratara de negociar una quita (es decir, solo se cobraría una parte de lo invertido) o una reestructuración de la deuda (es decir, que se devolvería el dinero, pero en unos plazos más prolongados y/o flexibles).  Por otro lado, los depósitos tienen la garantía de un banco, es decir, de una entidad privada. Ahora bien, en caso de quiebra, el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) garantiza que cada ahorrador que tuviera un depósito recuperaría hasta 100.000 euros por titular y entidad. Debido a ello, no es recomendable invertir más de 100.000 euros en el mismo depósito, ya que este es el máximo recuperable en caso de quiebra de una entidad. 
  • El cobro de los intereses: en el caso de las letras del Tesoro, los intereses se pagan cuando venza el plazo. En el caso de los depósitos, todo dependerá de las características de cada producto, aunque entre los mejores a 12 meses, la gran mayoría también los paga a vencimiento.
  • La liquidez: la capacidad de convertir una inversión en dinero en efectivo en cualquier momento es diferente en depósitos y letras o bonos del Tesoro. Si inviertes tu dinero en letras del Tesoro, puedes esperar a que venza el plazo o recuperarlo antes, ya que se negocian en un mercado, igual que las acciones de una empresa que cotiza en Bolsa. Sin embargo, si en el momento de la venta cotizan a un precio inferior al que pagaste al comprarlo, estarías perdiendo dinero. Por ejemplo, si compraste bonos del Tesoro por valor de 3.000 euros a dos años y, en el momento de la venta, cotizan al -1%, solo recuperarás 2.970 euros.  Por su parte, los depósitos se pueden cancelar antes del vencimiento, aunque, la mayoría de los bancos te cobrarán una penalización por cancelación anticipada. Esta comisión nunca puede superar la cifra que fueras a conseguir en concepto de intereses, lo que te garantiza que, como mínimo, recuperarás todo lo invertido. 
  • Los gastos asociados: en el caso de los depósitos, lo más habitual es que no tengas que pagar nada, ya que no tienen comisiones y el único producto vinculado que podrías tener que contratar sería una cuenta donde recibir los intereses. Normalmente, estas cuentas también son totalmente gratuitas. En el caso de las letras del Tesoro, la situación depende de si operas directamente con el Banco de España o si lo haces por medio de un intermediario. La Cuenta Directa que tendrás que abrir en el Banco de España para operar con deuda pública sin intermediario no tiene coste, pero sí que tendrás que pagar por las transferencias de efectivo: en concreto, una comisión del 1,5 por mil del importe que transfieras, con un mínimo de 0,90 euros y un máximo de 200. Si operas con un intermediario financiero, no tendrás que contratar una Cuenta Directa, así que podrás esquivar este gasto, pero puede que tengas que hacer frente a otras comisiones dependiendo de la política de la entidad.  

¿Merecen la pena las letras del Tesoro? Ejemplo práctico

Para determinar si las letras del Tesoro merecen la pena tendrás que hacer números y analizar ciertas cuestiones: las más importantes son la cantidad de dinero de la que dispones y el tiempo que puedes estar sin disponer de ese saldo. Dicho esto, imagina que la alternativa que mejor se adapta a ti fueran los depósitos a plazo fijo. Si haces algunos números como los de la tabla que verás a continuación te darás cuenta de que, en términos de rentabilidad:

  • Si tienes ahorrados 1.000 euros (que es el mínimo imprescindible para poder comprar letras del Tesoro), los depósitos a plazo fijo son más interesantes si quieres ahorrar a 12 meses: es decir, el plazo fijo más rentable para una inversión mínima de 1.000 euros (el Depósito a 1 año de Fjord Bank) te permitirá conseguir más por tu dinero que las letras a 12 meses. Para el resto de plazos (tres, seis y nueve meses), la deuda pública sería mejor opción.

Cálculos para saber si merecen la pena las letras del Tesoro (si tienes ahorrados 1.000 euros)

PLAZO3 MESES6 MESES9 MESES12 MESES
Última subasta de las Letras del Tesoro16/05/202309/05/202316/05/202309/05/2023
Tipo de interés medio (%)3,0613,1293,2123,247
Mejor depósito al mismo plazo (para un saldo mínimo de 1.000€)Gran Depósito de Banco BIGDepósito a 6 meses de AS LHV PankNDDepósito a 1 año Fjord Bank
TIN (%)23,05ND3,55
Inversión mínima del depósito (€)1.000500ND1000
REMUNERACIÓN BRUTA CON LETRAS DEL TESORO PARA 1.000€ (€)7,6515,6524,0932,47
REMUNERACIÓN BRUTA CON EL MEJOR DEPÓSITO PARA 1.000€ (€)515,25ND35,5

Fuente: Kelisto.es a 16/05/2023 con datos del Tesoro y de las páginas web de las entidades

  • Si dispones de más ahorros, a seis y 12 meses te saldrá más a cuenta optar por el mejor depósito a plazo fijo, porque el interés que pagan estos productos es mayor que el de las letras del Tesoro al mismo plazo. En cambio, si quieres invertir a tres o nueve meses, las letras son ligeramente más interesantes.

Cálculos para saber si merecen la pena las letras del Tesoro (si tienes más ahorros)

PLAZO3 MESES6 MESES9 MESES12 MESES
Última subasta de las Letras del Tesoro16/05/202309/05/202316/05/202309/05/2023
Tipo de interés medio (%)3,0613,1293,2123,247
Mejor depósito al mismo plazo (para cualquier saldo mínimo)Depósito 3 meses de WizinkDepósito 4.0 Nuevos ClientesDepósito a 9 meses de Haitong BankDepósito a 1 año Banca Sistema
TIN (%)2,9673,963,23,7
Inversión mínima del depósito (€)5.0002.00010.0005.000
REMUNERACIÓN BRUTA CON LETRAS DEL TESORO PARALA INVERSIÓN MÍNIMA DE LOS MEJORES DEPÓSITOS (€)38,2631,29240,9162,35
REMUNERACIÓN BRUTA CON EL MEJOR DEPÓSITO CON LA INVERSIÓN MÍNIMA QUE EXIGE (€)37,0939,6240185

Fuente: Kelisto.es a 16/05/2023 con datos del Tesoro y de las páginas web de las entidades

¿Cómo comprar letras del Tesoro?

Si quieres comprar letras del Tesoro, podrás hacerlo a través de tres canales:

  • Por Internet: en primer lugar, puedes optar por comprar letras del Tesoro online. Para ello, solo necesitarás disponer de un dispositivo con conexión a la Red desde donde entrar en la web del Servicio de compra-venta de Letras del Tesoro, Bonos y Obligaciones del Estado. Eso sí, para poder hacer operaciones necesitarás ser titular de una Cuenta Directa, es decir, una cuenta de valores en el Banco de España, que te permitirá eliminar intermediarios en las operaciones de compra y reducir gastos por comisiones. Esta cuenta es gratuita (no tiene comisión de administración ni de mantenimiento), y puede contratarla cualquier persona que adquiera una letra del Tesoro, bono u obligación. Además, a la hora de comprar deuda pública necesitarás tener a mano tu documento de identidad en vigor. 
  • En oficinas del Banco de España: si no te gusta operar por Internet, puedes acercarte a las oficinas del Banco de España para abrir tu Cuenta Directa y empezar a operar. Eso sí, desde el pasado 7 de febrero solo podrás hacerlo si tienes cita previa (se solicita en el teléfono 913 385 000, en el correo electrónico [email protected] o en la página web del Banco de España).
  • En bancos o intermediarios financieros: por último, los intermediarios financieros, como bancos y empresas especializadas, también pueden vender deuda pública. Sin embargo, si compras letras del Tesoro por esta vía, las condiciones podrían ser distintas a las habituales, e, incluso, podrías tener que pagar alguna comisión. 

¿Cuál fue la rentabilidad de las letras del Tesoro en 2022?

La rentabilidad de las letras del Tesoro (es decir, su tipo de interés medio) terminó 2022 en una horquilla que iba del 1,617% al 2,449%, según datos de la Dirección General del Tesoro. En concreto, la rentabilidad de las letras del Tesoro a tres meses cerró 2022 en el 1,617%; la de las letras a seis meses, en el 2,041%; la de las letras a nueve meses, en el 2,449%; y la de las letras a 12 meses, en el 2,366%. 

¿Cuándo es la próxima subasta de letras del Tesoro?

Todos los meses se celebran subastas de letras del Tesoro a tres, seis, nueve y 12 meses. Estas emisiones siempre se realizan en martes y, las próximas que se celebrarán tendrán lugar el 6 de junio (subasta de letras del Tesoro a seis y 12 meses), mientras que una semana más tarde, el 13 de junio, tendrá lugar la subasta para letras a 3 y 9 meses. 

A partir de ahí, las próximas subastas de letras del Tesoro tendrán lugar en el siguiente orden: 

  • El 4 de julio (subasta de letras a seis y 12 meses) y el 11 de julio (subasta de letras del Tesoro a 3 y 9 meses). 
  • El 8 de agosto (subasta de letras a seis y 12 meses) y el 16 de agosto (subasta de letras del Tesoro a 3 y 9 meses). 
  • El 5 de septiembre (subasta de letras a seis y 12 meses) y el 12 de septiembre (subasta de letras del Tesoro a 3 y 9 meses). 
  • El 3 de octubre (subasta de letras a seis y 12 meses) y el 17 de octubre (subasta de letras del Tesoro a 3 y 9 meses). 
  • El 7 de noviembre (subasta de letras a seis y 12 meses) y el 14 de noviembre (subasta de letras del Tesoro a 3 y 9 meses). 
  • El 5 de diciembre (subasta de letras a seis y 12 meses) y el 12 de diciembre (subasta de letras del Tesoro a 3 y 9 meses). 
Consigue la mejor cuenta para ti y saca más partido a tu dinero
Imagen de banner
Noticias relacionadas
Descubre más noticias de
Finanzas
Te contamos la última hora
Consejos y Análisis
Comentarios