¿Qué es el Wifi 6 y cómo funciona?
El despliegue del 5G –que ya ha sido activado por Movistar, Yoigo, Orange y Vodafone– y la subasta entre los operadores de las bandas para sus futuras redes siguen aplazados hasta 2021, pero esta tecnología no es la única que este año va a mejorar tu conexión Internet: las telecos también han empezado a introducir el Wifi 6.Algunos operadores ya comercializan sus tarifas de Internet con routers que entren dentro de esta nueva denominación y muy pronto probablemente el resto de compañías harán lo mismo. Ahora bien, ¿sabes realmente qué es el Wifi 6, con qué ofertas puedes conseguirlo y si merece la pena que apuestes por esta nueva tecnología? En Kelisto te ayudamos a descubrirlo.
La denominación de Wifi 6 hace referencia a los dispositivos y redes capaces de funcionar bajo el estándar 802.11ax y fue establecida en 2019 por la Wi-Fi Alliance –organización encargada de certificar los productos que funcionan por a través de este tipo de conexión inalámbrica-. El único objetivo del cambio de nombre era hacer más comprensible la entrada de este nuevo estándar, al parecerse más al que, por ejemplo, usan los móviles (4G, 5G).
¿Qué ventajas tiene el Wifi 6?
En tu día a día, ¿qué diferencias habrá entre tener un router de Wifi 6 o uno de Wifi 5 (con estándar 802.11.ac)? Sin entrar en detalles técnicos, una de las principales ventajas está el salto de velocidad, que no es especialmente notable cuando navegas desde un solo dispositivo, pero sí si te conectas desde diferentes puntos a la vez -situación cada vez es más común en los hogares-. En estos casos, y gracias a que el nuevo estándar cuenta con una modulación que le permite enviar más información dentro de un ancho de banda, el rendimiento que experimentarán los usuarios puede ser hasta cuatro veces mayor que con el Wifi 5. También se reduce la latencia, lo que influye en la rapidez de tu navegación.
El Wifi 6 supone, además, una mejora en la seguridad, al usar WPA3 –protocolo con el que se protegen los datos transmitidos por tu red-. Por último, permite que los dispositivos administren más eficientemente el uso de energía que hacen cuando estás conectado, lo que aumenta su autonomía.
Igual que los router, algunos de los mejores móviles que se han ido lanzando este año también tienen Wifi 6. Aparte de en marcas como Apple, Huawei o Samsung, puedes encontrar esta tecnología en otras con precios más bajos, como Xiaomi o Pocophone. Que tu móvil o tu tablet entren dentro del anterior estándar no quiere decir que no puedas conectarte a tarifas de banda ancha fija si tienes uno de los nuevos router, ya que el Wifi 6 es compatible con su predecesor. La única diferencia será que no podrás beneficiarte de las ventajas que ya hemos mencionado.
¿Qué operadores venden un router de Wifi 6 con sus tarifas?
Fuente: Kelisto.es con datos de los operadores. Las tablas siempre muestran la información y/o tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.
Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo ya comercializan routers de Wifi 6 con sus tarifas de fibra óptica más baratas y también con las más completas. En el caso del operador del Grupo MásMóvil, ha empezado a probar estos aparatos con algunos de sus nuevos clientes para ir poco a poco incorporándolo a toda su cartera de usuarios. Una estrategia similar la han seguido Orange y Vodafone. En cuanto a Movistar, aunque de momento solo ha anunciado que está trabajando en un router que entre dentro del nuevo estándar, sí que comercializa un amplificador de Wifi 6 que sustituye la señal de tu router para crear una red de Wifi 6 que llegue a todo tu hogar.
Como ya has visto, hay varias opciones para combinar las ventajas del Wifi 6 con una banda ancha fija rápida y así no encontrar limitaciones cuando navegues por Internet. Aunque en este análisis te mostramos algunas de las más económicas, en nuestro comparador de tarifas de fibra óptica puedes consultar las ofertas con más velocidad (hasta 1 Gbps en algunas compañías).