¿Qué operadores ofrecen las mejores tarifas de banda ancha fija?

Imagen de banner
Ahorra hasta 349€ al año en tu tarifa de fibra y móvil
¿Qué opciones tienes para contratar Internet en casa? Te contamos qué operadores cuentan con ofertas de banda ancha fija y cuáles son los más recomendables por precio, velocidad o calidad de la cobertura.

¿Nunca te has preguntado cómo funciona la conexión a Internet de casa? Al contratar tu tarifa seguramente habrás oído hablar de la “banda ancha fija” que ofrecen los operadores. Con eso de banda ancha normalmente solemos referirnos a la transmisión de datos que se realiza a través de un módem de cable de fibra óptica o de ADSL. De forma científica, la banda ancha en telecomunicaciones es la transmisión de datos simétricos por la cual se envían simultáneamente varias piezas de información, con el objeto de incrementar la velocidad de transmisión efectiva. Ahora bien, ¿qué tipos de banda ancha fija hay? ¿Qué diferencias hay entre los operadores que las venden y con cuáles tendrás las mejores tarifas?

¿Cuáles son los principales operadores de banda ancha en España?

A nivel nacional, hay cinco telecos con banda ancha fija propia en España. Así, contrates el operador que contrates, siempre tendrás que conectarte a la red con cobertura de Movistar –de la que se sirven también sus filiales Tuenti y O2-, a la cobertura de Orange –que también es usada por sus compañías Jazztel, Amena, Simyo y República Móvil, además de por operadores independientes como Eurona y Adamo-, a la cobertura de Vodafone –a la que se conectan también su low cost Lowi y Finetwork-, a la cobertura de MásMóvil–que, como es lógico, es la que utiliza todo el grupo, formado también por Yoigo, Pepephone, Llamaya y Guuk, este último solo con presencia en el País Vasco- y Euskaltel.

Este último solo tiene, para su operador homónimo, alcance en el País Vasco. Sin embargo, sus filiales R Cable, Telecable y RACCtel+ tienen presencia en Galicia, Asturias y Cataluña, respectivamente. Además, este año, gracias a sus acuerdos con otras compañías, ha podido lanzar Virgin telco, la marca con la que ha dado el salto a todo el territorio español.

¿Qué tipos de banda ancha fija ofrecen estos operadores?

A día de hoy, uno puede elegir entre ADSL o fibra óptica para instalar Internet en casa. Salvo en el caso de la fibra óptica, la velocidad que llega es siempre menor que la contratada. La velocidad real que te llega dependerá de diversos factores.

Por lo tanto, si vas a contratar un servicio de banda ancha, deberás tener en cuenta qué uso vas a hacer de la misma antes de decidirte por la que mejor se adapte a tus necesidades. Si simplemente vas a navegar, mirar tu correo, visitar redes sociales y descargar algunos archivos no muy pesados, un ADSL barato de 20 ó 30 Mb te resultará más que suficiente.

Sin embargo, si vas a conectar varios ordenadores o dispositivos móviles al mismo tiempo, o vas a descargarte archivos pesados de forma frecuente, probablemente necesitarás asegurarte de que te llega el total de la velocidad que contratas, es decir, que eliges fibra óptica. Claro que, previamente tendrás que informarte de la cobertura de fibra óptica que ofrece cada operador y de si la oferta que quieres llega hasta tu casa. Si puedes acceder a esta tecnología, podrás contratar entre 100 Mb y 1 Gbps de velocidad.

Las mejores tarifas de fibra óptica

Las mejores ofertas por precio

Los dos factores más determinantes a la hora de elegir entre las tarifas de banda ancha fija tienen que ver con saber elegir la velocidad de fibra óptica que necesitas y con el precio. Como al final los rangos de velocidad y el periodo mínimo de contrato son similares en las diferentes compañías, será la cuota la que en muchos casos te ayude a decidirte por una u otra oferta.

Algunos operadores juegan con descuentos durante los primeros meses (a veces, incluso durante el primer año) para atraer a nuevos clientes. Sin embargo, en el último año las telecos han optado más bien por aplicar precios fijos más bajos y dejar las promociones para sus packs convergentes de fibra y móvil, que tienen mejores cifras de contratación y son una opción más económica para los usuarios que necesitan varios servicios –es decir, para la mayoría-.

En cualquier caso, para que no tengas que revisar manualmente todas las propuestas del mercado, en Kelisto hacemos todos los meses varias comparativas de ofertas de banda ancha, en las que resumimos cuáles son las tarifas de fibra óptica más baratas y quiénes ofrecen las tarifas de ADSL más baratas. Como lo más normal es optar por lo primero, siempre que tengas cobertura, te dejamos una selección de los mejores planes del mes:

Fuente: Kelisto.es con datos de los operadores. Las tablas siempre muestran la información y/o tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.

Los operadores que ofrecen mejor calidad de conexión de banda ancha fija

Son muchos los factores que pueden afectar a la calidad de tu conexión a Internet, desde la congestión de las redes por usar varios dispositivos a la antena y la conexión que estos aparatos tengan. También de la ciudad de la que vivas. Por ejemplo, según un estudio del portal Speedtest.net, Madrid es, dentro de las 10 con más población, la que mejor velocidad de descarga (141,87 Mb) y subida consigue, mientras que las Palmas de Gran Canaria se coloca en el décimo puesto, con una velocidad de bajada de 91,66 Mb. Estudiando la velocidad de los operadores en estas localidades, MásMóvil consiguió el puesto del más rápido. Sin embargo, su capacidad es menor que la de sus competidores, ya que Movistar, Vodafone y Orange lideran, en ese orden el número de hogares a los que pueden dar servicio.

Además, está por ver cómo mejorará la calidad con la llegada del Wifi 6, un nuevo protocolo que ya está incorporado en los nuevos router que han lanzado algunos operadores.

¿Qué velocidades ofrecen las tarifas de banda ancha fija de los operadores?

Una vez que has analizado el uso habitual que vas a hacer de Internet, para elegir la tarifa de banda ancha que mejor se adapte a tus necesidades deberás comparar todas las ofertas de banda ancha disponibles en el mercado.

OperadoresLínea de telefonía fijaTarifas de ADSLTarifas de fibra ópticaRed de InternetPermanencia
MovistarIlimitadas a fijos y móviles20 Mb de ADSL100 y 600Mb. A partir de enero de 2021, 300 Mb y 1 Gbps.MovistarNo tiene
Orange
Ilimitadas a fijo y 1.000 min a móvil20 Mb de ADSL100, 300, 600 y 1 Gbps.Orange12 meses
JazztelCon llamadas a cero céntimos el minuto30 Mb de VDSL100 y 600  Mb.Orange12 meses
MásMóvilIlimitadas a fijo y 60 min a móvil20 Mb de ADSL100 y 600 Mb.MásMóvil12 meses
YoigoIlimitadas a fijo y 60 min a móvil20 Mb de ADSL100 Mb, 600 Mb 1 Gbps.MásMóvil12 meses (3 meses en las convergentes)
Pepephone300 y 600 Mb.MásMóvilNo tiene
Lowi100 y 300 Mb.Vodafone3 meses
O2  Ilimitadas a fijos y móviles300 y 600 Mb.MovistarNo tiene
Finetwork100, 300 y 600 Mb.VodafoneNo tiene
(en las de
solo fijo,
librarse de la
permanencia
cuesta 96,8 €)
AlternaIlimitadas a fijo y 60 min a móvil100 y 600 Mb.MásMóvil12 meses
LlamayaIlimitadas a fijo y 60 min a móvil50 y 300 Mb.MásMóvil12 meses
AmenaIlimitadas a fijo100 Mb.Orange12 meses
EuronaIlimitadas a fijo y 60 min a móvil50, 100 y 600 Mb.Orange12 meses
EuskaltelIlimitadas a fijos y móviles20 Mb100, 200 y 500 Mb.Euskaltel12 meses
Virgin telcoIlimitadas a fijos y móviles300 y 600 Mb.EuskaltelNo tiene
(en las de solo fijo,
librarse de la
permanencia
cuesta 150 €)
GuukIlimitadas a fijo y 60 min a móvil20 Mb600 Mb.MásMóvil12 meses
R CableIlimitadas a fijos y móviles100 y 500 Mb.Euskaltel12 meses
Telecable100 y 500 Mb.Euskaltel12 meses
RaccTel+100 y 500 Mb.Euskaltel12 meses
AdamoIlimitadas a fijo y 60 min a móvil100 Mb y 1 Gbps.Orange3 meses
Simyo100 y 600 Mb.Orange3 meses
Suop100 y 500 Mb.Orange12 meses
República Móvil100 y 500 Mb.Orange3 meses

Fuente. Datos extraídos del comparador de Kelisto y los portales de los operadores a 10 de diciembre de 2020. Dependiendo del paquete que se contrate, algunas compañías cambian la velocidad a contratar.

Imagen de banner
Ahorra hasta 349€ al año en tu tarifa de fibra y móvil
Noticias relacionadas
Descubre más noticias de
Comunicaciones
Te contamos la última hora
Consejos y Análisis
Comentarios