¿Cuánto te cobra cada operador por romper el compromiso de permanencia?
No todos los clientes son igual de fieles a sus compañías, pero en el caso de las telecos, irse a la competencia puede acabar saliendo muy caro. Como es de imaginar, el objetivo de los operadores es sumar nuevos usuarios, así que puedes encontrarte con descuentos, ofertas de televisión gratis durante algunos meses o tarifas que te ayudarán a pagar tu nuevo móvil a plazos. ¿Y quién quiere renunciar a un buen servicio, sobre todo teniendo en cuenta que los operadores tienden más a premiar a los nuevos clientes que a los antiguos? Si no estás contento con el servicio que recibes de tu operador y has encontrado mejores condiciones en otro puedes irte, pero si tu actual tarifa de Internet o telefonía está sujeta a algún compromiso de permanencia, te tocará pagar una penalización.
¿Cuánto tiempo te tocará estar con tu operador? Todo depende del tipo de servicio que tengas contratado: las ofertas de telefonía móvil están libres de permanencia, pero las de Internet (así como las convergentes que combinan varios servicios), suelen estar sujetas a un período de 12 meses que puede alargarse a los dos años a cambio de pagar menos o de llevarte un móvil a plazos. Si ya tienes claro que no vas a durar mucho con el mismo operador, siempre puedes optar por alguna de las mejores tarifas de Wifi sin permanencia, pero este tipo de ofertas están más limitadas. Por eso, hemos revisado cuánto te cobran Movistar, Orange, Vodafone y Yoigo por romper el compromiso de permanencia.
Penalizaciones: cuáles son tus derechos
Si tu contrato está sujeto a permanencia, debes saber que la ley impone ciertas limitaciones a la sanciones de las operadoras por irte antes de tiempo A día de hoy, las compañías de telecomunicaciones están obligadas a informar previamente al cliente de la sanción que tendrá que abonar en caso de romper el contrato antes de tiempo.
A pesar de que no hay una cantidad fija estipulada, la ley exige que dicha penalización debe ser proporcional al tiempo que le queda al cliente de contrato, de manera que el coste final esté justificado.
No obstante, al final cada operador fija el período de permanencia y la penalización que más le conviene así que, antes de cambiar de tarifa, tendrás que revisar si lo que te vas a ahorrar compensa el extra que tendrás que pagar. ¿Qué operador cobra la penalización más cara? ¿Cuál se porta mejor cobra a los clientes que se van a otra compañía?
El precio por romper el compromiso de permanencia por operador
Movistar | Orange | Vodafone | Yoigo | MásMóvil |
183,53 euros | 150 euros + IVA si has cumplido menos de 6 meses de compromiso.110 euros + IVA (entre 7 y 12 meses).70 euros + IVA (entre 13 y 18 meses). | 150 euros | 100 euros | 170 euros (antes de cumplir 3 meses).61,48 euros (antes de cumplir 12 meses). |
Movistar
Desde hace varios años, Movistar ha apostado por la eliminación de los periodos de permanencia. Primero lo hizo con las tarifas móviles y convergentes y, después, con las ofertas de compra de móviles a plazos, que ahora se ofrecen con intereses, pero libres de compromisos.
Las tarifas “Fusión+” (los packs con Internet, fijo, móvil y televisión), en cambio, nacieron como ofertas de fibra óptica sin permanencia y, ahora que se han convertido en el producto estrella del operador, exigen tres meses de contrato. Si nos vamos a las ofertas de Internet (tanto de fibra óptica como de ADSL), estas exigen un compromiso de 12 meses.
Para los clientes que rompan el compromiso de permanencia, Movistar establece una penalización que puede llegar a 183,53 euros aunque, tal y como establece la ley, esta será proporcional al tiempo no cumplido del contrato.
Orange
Orange también establece diferentes compromisos de permanencia en función de los servicios que tengas contratados. Con las tarifas de telefonía móvil no tendrás problemas, ya que están libres de permanencia, pero con las de Internet y las “Love” (que combinan móvil y ADSL o fibra óptica), tendrás que aceptar permanecer en la compañía durante 12 meses; y, si decides adquirir un móvil a plazos, la permanencia sube a 24 meses. En este último caso, debes saber que el compromiso no cambia aunque los clientes decidan adelantar el pago.
El operador naranja también fija la cuota que deberás pagar dependiendo del tiempo que te quede de permanencia con el servicio:
- 150 euros + IVA si has cumplido menos de 6 meses de compromiso.
- 110 euros + IVA si has cumplido entre 7 y 12 meses de compromiso.
- 70 euros + IVA si has cumplido entre 13 y 18 meses de compromiso.
Vodafone
Si te interesa saber cuánto cobra Vodafone por romper el compromiso de permanencia, antes tendrás que comprobar qué tipo de tarifa tienes contratada, algo que puedes consultar desde la aplicación “Mi Vodafone” o llamando al teléfono gratuito de Vodafone para atención al cliente.
No todos los productos de Vodafone exigen permanencia: se libran las ofertas de telefonía móvil y los packs “Vodafone One” (con Internet y móvil). Las tarifas de fibra óptica y ADSL sí incluyen un compromiso de 24 meses, aunque puede eliminarse si el cliente acepta pagar una cuota más alta.
Si rompes el compromiso de permanencia antes de tiempo, el cliente deberás pagar 150 euros, que equivaldrían a los gastos de gestión e instalación del servicio de fibra que el operador no cobra a sus clientes fieles.
Yoigo
Yoigo es el operador que ofrece la información más clara en lo referente a las penalizaciones por baja anticipada. Como ocurre con el resto de compañías, Yoigo no aplica ningún compromiso de permanencia en sus tarifas de telefonía móvil. Sí lo hace con las tarifas de Internet y las que combinan fibra o ADSL y móvil, que exigen cumplir 12 meses de contrato.
Para estos casos, el operador establece un pago máximo de 100 euros, que variará según la permanencia que le quede a tu contrato y, si no devuelves el router en los siguientes 30 días a tu baja, Yoigo te cobrará una penalización de 100 euros adicionales.
En caso de que quieras saber qué tiempo te queda de contrato o cuál sería la penalización por irte, el operador invita a los usuarios a que envíen un SMS gratis al número 622 con la consulta para obtener la respuesta.
MásMóvil
MásMóvil, uno de los operadores que más ha crecido en clientes en lo que llevamos de año, no libra a sus clientes de compromisos de permanencia. Los que tengan contratada una tarifa de telefonía móvil son los únicos que podrán darse de baja en la compañía sin penalizaciones, pero quienes tengan contratado Internet o Internet y móvil tendrán que esperar 12 meses antes de cancelar el contrato. A pesar de ello, la opinión sobre MásMóvil es bastante buena, ya que su calidad-precio es indiscutible.
Si se van antes de cumplir tres meses tendrán que pagar 170 euros y, hasta llegar al primer año, podrían afrontar una sanción máxima de 61,48 euros. A pesar de este requisito, el operador es uno de los que más crecen en cuota de clientes, en parte gracias a sus precios económicos y a los de sus filiales. Algunas de ellas, como Pepephone, está libres de permanencia, por lo que pueden ser buenas alternativas a MásMóvil si no quieres compromisos. Además, la cobertura de Pepephone es la del Grupo MásMóvil, por lo que no tendrás problemas de conexión.
Jazztel: el operador que paga por ti la penalización por romper el compromiso de permanencia
Con Jazztel, compañía de Orange, tendrás que aceptar el mismo compromiso de permanencia: 12 meses en el caso de las tarifas de Internet y las de Internet y móvil, pero ninguna si solo has contratado una oferta de telefonía móvil. Si cancelas antes de cumplir las condiciones del contrato, las penalizaciones también se corresponden con las de Orange: es decir, que podrías llegar a pagar un máximo de 150 euros (más IVA).
La novedad frente al resto y que eleva las opiniones sobre Jazztel es que, si quieres darte de alta en alguna de sus ofertas y tu compañía actual te sanciona, Jazztel se hace cargo del pago por romper el comprimiso de permanencia con otros operadores por ti (hasta llegar a 150 euros). ¿Cómo funciona esta promoción? Aunque serás tú el que tendrá que abonar la cantidad correspondiente, te lo irán descontando en las facturas posteriores. Eso sí, no te librarás de los 12 meses que fija el operador ni de la penalización que Jazztel exige si cambias de tarifa antes de tiempo.
Encontrar buenas ofertas para cubrir los servicios de telecomunicaciones que necesitas no es complicado y, de hecho, los operadores renuevan todos los meses sus propuestas. Por eso, si estás descontento o necesitas ampliar las condiciones que tienes contratadas no te resultará difícil encontrar una alternativa que se ajuste mejor a tu consumo. Para encontrarla, siempre puedes ayudarte de nuestro comparador de tarifas de Internet y móvil, en el que podrás comprobar al detalle las promociones de cada compañía y la permanencia asociada a cada oferta.