Cómo elegir la velocidad de fibra óptica que necesitas

Imagen de banner
Ahorra hasta 288€ al año en tu tarifa de fibra óptica

Para elegir la tarifa de Internet que mejor se adapta a tus necesidades es importante saber cuál es tu consumo, qué tipos de velocidad de fibra óptica hay y cuáles ofrecen los diferentes operadores. En Kelisto te contamos qué debes tener en cuenta antes de contratar tu tarifa de Internet.

Las tarifas de fibra óptica más populares

TOP 1
Internet
Alemobil Fibra 500Mb
19,90€
14,90
Durante 3 meses.
Descuentos durante 12 meses
500 Mb Fibra
Ilimitadas Llamadas fijo
12 meses Permanencia
TOP 2
Internet
Finetwork Fibra 300 Mb
17,90
Cuota mensual
LLAMA AHORA
911 30 02 77
Este paquete contiene:
300 Mb Fibra
No tiene Llamadas fijo
12 meses Permanencia
TOP 3
Internet
Yoigo Fibra 600 Mb
32,00€
19,90
Durante 12 meses.
LLAMA AHORA
910 08 49 06
Descuento 12 meses
600 Mb Fibra
Ilimitadas Llamadas fijo
12 meses Permanencia
Fuentes

Fuente. Elaboramos nuestro podio de “las ofertas más populares” en base a las tarifas más contratadas dentro de nuestro comparador de Internet (siempre escogiendo una por operador). El análisis tiene en cuenta las contrataciones realizadas en los últimos 30 días desde el 2 de octubre de 2023.

¿Cómo elegir la velocidad de fibra que necesito?

La principal clave para elegir velocidad de fibra óptica pasa por entender tu consumo y el de las personas que vayan a conectarse a la red de tu hogar. De ahí que no solo haya que tener en cuenta las tareas, sino también el número de dispositivos que conectas a la Red. Aunque cualquier capacidad te valdrá para navegar desde varios a la vez, entre una de 100 Mb, recomendable para dos o tres, y una de 600 ya permite más de 10 (este número puede variar dependiendo de las tareas que realices, eso sí).

Si estás pensando en cambiar de tarifa, recuerda que puedes visitar nuestro ranking de ofertas de fibra barata, pero antes de contratar y de elegir plan te aconsejamos seguir estos pasos:

1
Analiza tu consumo

Saber cuánta velocidad necesitas en tu hogar pasa por analizar el consumo que realizas cuando te conectas a Internet desde tu domicilio. Para ello, es fundamental determinar el número de dispositivos que suelen conectarse a la Red habitualmente o el tipo de actividad que realizas con tu conexión. No es lo mismo hacer uso de Internet para hacer compras online o consultar las noticias que para teletrabajar o hacer streaming. Si quieres hacerte una idea de la velocidad real que tienes actualmente, puedes realizar un test de velocidad de tu conexión y así valorar si necesitas o no ampliarla.

2
Comprueba si la fibra que te interesa es simétrica

Aunque actualmente la mayoría de operadores ofrecen fibra simétrica, es decir, con la misma velocidad de subida que de bajada, aun hay compañías que no lo hacen o que solo pueden instalarla en algunas zonas. Siempre que sea posible, te recomendamos optar por la fibra simétrica, que te acerca más a la velocidad real que hayas contratado.

3
Compara entre las diferentes propuestas de los operadores

Utiliza un comparador de tarifas de fibra y fijo como el de Kelisto, con el cual puedes filtrar por velocidad, para ver toda la oferta del mercado y así escoger la fibra más barata y que mejor se adapta a tus necesidades.

4
Permanencia de la tarifa de fibra

El compromiso de permanencia es uno de los factores más determinantes a la hora de elegir una oferta para conectarte a Internet. La mayoría de operadores exige una permanencia de 12 meses y, si te das de baja antes de tiempo, te expones a una penalización económica. Por otro lado, también hay casos, aunque pocos, en los que los operadores te permiten contratar sus tarifas de fibra óptica sin permanencia.

5
Ten claro si además de Internet quieres contratar algún otro producto

Rara vez las tarifas de Internet no vienen acompañadas de algún extra, ya sea una línea fija, telefonía móvil o televisión. Si no necesitas nada más, te interesará buscar una compañía que no incluya servicios adicionales que encarecen tu factura. Si tu caso es el contrario, recuerda que contratar varios productos por separado suele ser más caro que hacerlo mediante una única tarifa.

Comparativa: tipos de velocidad de fibra óptica

VelocidadRecomendaciones
300 MbEntre 1 y 4 dispositivos simultáneos
600 MbEntre 5 y 10 dispositivos simultáneos
Desde 1 GbpsMás de 10 dispositivos simultáneos

Fibra óptica de 50 Mb

La velocidad de 50 Mb, que antes era muy habitual en las ofertas de fibra óptica más baratas, ha pasado a estar totalmente obsoleta. De hecho, lo más probable es que los usuarios que en un principio contrataran el segmento más bajo de velocidad de fibra hayan visto actualizadas sus tarifas y ahora reciban más. En cualquier caso, las oportunidades para contratar al menos el doble por un precio muy económico hacen que sea recomendable dar el salto a otra velocidad.

Fibra óptica de más de entre 100 y 300 Mb

La velocidad de fibra de 100 Mb sustituyó a la de 50 Mb y, en sus ampliaciones y mejoras, los operadores han dejado de ofrecerla en muchos casos para saltar a la de 300 Mb, ahora más común para contratar esta tecnología gastando lo mínimo. Los operadores la recomiendan para hogares con menos de cinco dispositivos conectados a la vez y no más de cuatro miembros navegando simultáneamente. Puesto que la mayoría de aplicaciones no necesita ni siquiera 100 Mb, no tendrás problemas con esta velocidad para hacer videollamadas o ver contenido en streaming en alta calidad. Es decir, que puede ser más que suficiente en muchas casas.

Las tarifas de 300 Mb más baratas

Imagen de proveedor Movistar
Movistar Conecta 300 Mb de Movistar
  • Descuento 12 meses
Imagen de proveedor Orange
Home Básico de Orange
  • Descuento 12 meses
  • Sin permanencia
Imagen de proveedor Jazztel
Fibra 300 Mb + fijo de Jazztel
  • Orange TV Libre gratis hasta 2025
  • ¡Precio definitivo!
Fuentes

Fuente: Kelisto.es con datos de los operadores. La tabla refleja la tarifa más barata con 300 Mb que pueden contratarse desde el comparador de Kelisto, vigentes a 28/4/2025. La información que reflejan las tablas se corresponde con los precios y tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.

Fibra óptica de hasta 600 Mb

En el siguiente escalón nos encontramos con tarifas que se mueven en una horquilla de velocidad que va de los 400 a los 600 Mb de fibra óptica. Este tipo de planes suelen ser la opción intermedia que ofrecen las compañías de Internet y te permiten disfrutar de una gran conexión si teletrabajas, ves contenido en 4K o si pasas horas jugando online con tus amigos. También si sois más miembros en casa (entre tres y seis), manteniendo conectados hasta nueve o 10 dispositivos a la vez, según recomiendan Lowi y Vodafone.

Las tarifas de 300 y 600 Mb más baratas

Imagen de proveedor Alemobil
Fibra 500Mb de Alemobil
  • Descuentos durante 12 meses
  • A partir del 2º año, pagas 27,90€/mes
Imagen de proveedor Yoigo
Fibra 600 Mb de Yoigo
  • Descuento 12 meses
Imagen de proveedor Hits Mobile
Fibra 500 Mb + fijo de Hits Mobile
Fuentes

Fuente: Kelisto.es con datos de los operadores. La tabla refleja las tres tarifas más baratas con entre 300 y 600 Mb (ordenadas por cuota anual total) que pueden contratarse desde el comparador de Kelisto, vigentes a 28/4/2025. La información que reflejan las tablas se corresponde con los precios y tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.

Fibra óptica de 1 Gbps

Lo habitual es que las compañías pongan el tope en 1 Gbps (1.000 Mb), aunque también se ofrecen velocidades cercanas, por ejemplo, de 800 Mb. Esta velocidad te permite conectar unos 20 dispositivos al wifi a la vez -dependiendo del uso-, y desde blogs de operadores como el de Lowi lo recomiendan para más de 10 dispositivos, hogares compartidos en los que muchos teletrabajan a la vez, se necesitan descargas muy rápidas o se juega online de forma profesional. Además, el tope no se queda ahí, y puedes encontrar tarifas con 10 Gbps en Digi u Orange.

Las tarifas de 1 Gbps más baratas

Imagen de proveedor Finetwork
Fibra 1 Gbps de Finetwork
Imagen de proveedor Lowi
Fibra Fit 1 Gbps de Lowi
  • Para clientes con cobertura propia de Lowi
Imagen de proveedor Alemobil
Fibra 1 Gbps de Alemobil
  • Precios sin sorpresas
Fuentes

Fuente: Kelisto.es con datos de los operadores. La tabla refleja las tres tarifas más baratas con al menos 1 Gbps (ordenadas por cuota anual total) que pueden contratarse desde el comparador de Kelisto, vigentes a 28/4/2025. La información que reflejan las tablas se corresponde con los precios y tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.

¿Qué velocidad de fibra óptica ofrece cada operador?

Puedes comprobar la velocidad de Internet que ofrece cada operador visitando el comparador de fibra óptica de Kelisto, desde donde podrás filtrar según la compañía que te interese, los servicios que quieras incluir en tu paquete, los megabytes mínimos que te interesan, las condiciones o el precio. Además, si ingresas tu código postal solo se te mostrarán ofertas disponibles en tu lugar de residencia.

Preguntas frecuentes sobre velocidad de fibra óptica

¿Cómo saber si estoy recibiendo la velocidad de fibra óptica que tengo contratada?

En la teoría, la fibra óptica te garantiza que recibirás la velocidad real que has contratado, y si es además simétrica (cualidad muy habitual) no deberías notar grandes diferencias entre la rapidez de subida y de bajada de contenidos –cuando no es simétrica, la capacidad de la subida puede ser 10 veces inferior-. En la práctica, lo normal es que al no usar un cable ethernet y conectarte por Wifi usando varios dispositivos, recibas algo menos, especialmente si tienes contratadas las velocidades más altas de 1 o 10 Gbps.

En cualquier caso, para saber la velocidad real de tu conexión en cada momento te recomendamos hacer un test de velocidad. Esta herramienta es gratuita, tarda unos segundos en ofrecerte un diagnóstico y puede ayudarte a comprobar si la pérdida de rapidez es lo suficientemente notable como para que se deba a una incidencia o a algún problema con la conexión.

Alternativas a la fibra óptica

Aunque la fibra llega ya a casi todo el territorio español y el ADSL ha dejado de comercializarse, tienes varias alternativas si no tienes cobertura en tu domicilio: las tarifas de Internet por satélite, que sí cubren el 100% de la población y son una opción para contratar Internet en zonas rurales, y las tarifas de 4G en casa, en , que no requieren instalación y utilizan las mismas redes que tu teléfono.


Fuentes y metodología: blogs de Lowi y Vodafone, publicaciones consultadas a 29/4/2025.

Imagen de banner
Ahorra hasta 288€ al año en tu tarifa de fibra óptica
Noticias relacionadas
Descubre más noticias de
Comunicaciones
Te contamos la última hora
Consejos y Análisis
Comentarios