El euríbor termina febrero en el 3,534%, la cifra más alta desde noviembre de 2008

¿Necesitas una hipoteca? Con el comparador de hipotecas de Kelisto, encuentra la mejor hipoteca a tipo fijo, variable o mixto y ahorra hasta 1.353€ al año.
Imagen de banner
El euríbor ha finalizado febrero de 2023 en el 3,534%, el dato más alto desde noviembre de 2008. En la práctica, esto supondrá que las hipotecas variables que se revisen en marzo verán como su cuota se encarece entre 187,54 y 562,64 euros al mes, lo que supone una subida del 50,8%.

El  euríbor cierra febrero de 2023 encadenando su decimocuarto mes de subidas consecutivas, al finalizar el mes en el 3,534%, el dato más alto desde noviembre de 2008. De esta forma, el índice de referencia de las hipotecas variables en España sube un 5,8% respecto al mes de enero y se dispara un 1.154,02% en comparación con las cifras de hace un año. La principal consecuencia de este avance es que, quienes revisen su hipoteca en marzo pagarán entre 187,54 y 562,64 euros más al mes (entre 2.250,48 y 6.751,68 euros más al año), lo que supone una subida en su cuota del 50,8%.

A la espera de la próxima subida de tipos de interés — que tendrá lugar el próximo 16 de marzo—, el avance del euríbor en febrero de 2023 no solo afectará a quienes ya tienen una deuda pendiente con su banco: también tendrá efectos sobre quienes ahora busquen contratar una hipoteca para comprar una vivienda. Tanto si estás en una situación como en otra, en Kelisto te ayudamos a tomar la mejor decisión analizando las consecuencias de esta subida.

Evolución del euríbor mes a mes (hasta febrero de 2023)

gráfico euríbor 2023

Fuente: Kelisto.es a 28/02/2023 con datos del EMMI relativos al euríbor a 12 meses (principal referencia de las hipotecas variables en España).

Si quieres seguir la evolución diaria del euríbor, no te pierdas nuestro análisis “¿Qué valor registra el euríbor hoy?” con datos permanentemente actualizados al respecto

¿Cómo te afecta el euríbor de febrero de 2023 si revisas tu hipoteca en marzo de 2023?

La subida del euríbor en febrero de 2023 tendrá consecuencias directas sobre quienes tengan una hipoteca variable que se revise en marzo de 2023. En ese caso, el avance del índice de referencia supondrá un aumento de la cuota de entre 187,54 y 562,64 euros al mes (entre 2.250,48 y 6.751,68 euros más al año, lo que supone un encarecimiento del 50,88%.

¿Cómo impacta la subida del euríbor de febrero de 2023 en las hipotecas?

Para una hipoteca a 25 años firmada en 2022DEUDA PENDIENTE: 100.000€
feb. 23
DEUDA PENDIENTE: 100.000€
feb. 2022
DEUDA PENDIENTE: 200.000€
feb. 23
DEUDA PENDIENTE: 200.000€
feb. 2022
DEUDA PENDIENTE: 300.000€
feb. 23
DEUDA PENDIENTE: 300.000€
feb. 2022
VALOR DEL EURIBOR A CIERRE DE MES (%)3,534-0,3353,534-0,3353,534-0,335
INTERÉS (con diferencial: 1,15%)4,6840,8154,6840,8154,6840,815
CAPITAL PENDIENTE DE AMORTIZAR96.075,66100.000,00192.151,48200.000,00288.227,14300.000,00
AÑOS DE AMORTIZACIÓN PENDIENTES242524252425
CUOTA (€/mes)556,1368,561.112,21737,111.668,311.105,67
Incremento en la cuota (€/mes)187,54375,10562,64
Incremento en la cuota (€/año)2.250,484.501,206.751,68
Incremento en la cuota (%)50,8850,8950,89

Fuente: Kelisto.es a 28/02/2023 con datos del EMMI. Cálculos realizados usando el simulador del Banco de España. Los cálculos están realizados para una hipoteca firmada en 2022, pero hay que tener en cuenta que el impacto no sería el mismo para deudas anteriores (sería menor) debido al funcionamiento del sistema de amortización francés (el más usado en España), con el que se pagan más intereses al principio de la vida de una hipoteca.

Calcula cómo te afectaría la subida del euríbor en febrero de 2023 con nuestro simulador de hipotecas gratuito

¿Cuántos hogares se están viendo afectados por la subida del euríbor?

De acuerdo con los datos que el Gobierno publicó el pasado mes de noviembre con motivo de la aprobación de nuevas ayudas para los hipotecados, existen 3,7 millones de hipotecas variables en España que, por tanto, se ven afectadas por desenfrenado aumento del euríbor en febrero de 2023 —y meses anteriores—. De esa cifra, más de un millón (27% del total) podrían beneficiarse de las ayudas a las hipotecas, a las que solo se puede acceder si se cumplen ciertos criterios relativos a los ingresos y al incremento en la cuota hipotecaria que se haya experimentado por la subida del euríbor.

Por su parte, el Banco de España calculaba en 2020, últimos datos disponibles de su Encuesta Financiera de las Familias, que la cifra de hogares que emplea más del 40% de sus ingresos al pago de su hipoteca se situaba en 1.162.798. Sin embargo, el organismo ya advirtió a finales del verano pasado que la cifra de familias en esta situación había crecido en 350.000 entre julio y septiembre de 2022 por lo que el total de hogares en esta delicada situación sobrepasaría ya los 1,5 millones.

¿Cuál es la previsión del euríbor para los próximos meses?

La previsión sobre el euríbor para 2023 que efectúan bancos y otros organismos se sitúa en horquilla que va del 3,44% (algo inferior al dato actual) al 4%. Bankinter y Asufin son los que prevén cifras más elevadas para final de año (4%), mientras que Funcas sitúa al euríbor en el 3,5% y Caixabank, en el 3,44%.

Previsiones del euríbor para 2023 y 2024

INSTITUCIÓN O ENTIDADPREVISIÓN DEL EURÍBOR PARA 2023 (%)PREVISIÓN DEL EURÍBOR PARA 2024 (%)
Bankinter42,2
Asufin4ND
Funcas3,5ND
Caixabank3,442,56

Fuentes: Kelisto.es a 27/02/2023 con datos del Informe de Estrategia Trimestral de Bankinter para el IT de 2023, las previsones de Asufin de enero 2023 el Panel de Previsiones de la Economía Española de Funcas (a enero 2023) y las previsiones de Caixabank Research a 27/02/2023.

Para estar al día de las estimaciones de bancos y otros organismos del mercado financiero, consulta nuestro artículo sobre la previsión del euríbor para los próximos meses

Como verás en nuestro análisis cómo influyen los tipos de interés en la cuota tu hipoteca, su evolución marca, en gran medida, el ritmo que seguirá el euríbor y, por ello, tienen un importante impacto en la cuota las hipotecas variables. Después de efectuar su quinta subida en el precio oficial del dinero el pasado 7 de febrero, el propio Banco Central Europeo (BCE) adelantó que prevé aumentar los tipos de interés otros 0,50 puntos en su próxima reunión de política monetaria del 16 de marzo en vista de las presiones sobre la inflación subyacente, que es la que permite entender la evolución de los precios eliminando el factor estacional. El hecho de que este incremento se anunciara con más de un mes de adelanto hace pensar que el euríbor ya cotiza contabilizando esta subida.

Ahora bien, hay que recordar que los tipos de interés seguirán subiendo más allá del mes de marzo y que eso continuará teniendo un fuerte impacto en el euríbor. La propia Christine Lagarde aseguró tras la última reunión del BCE que “todavía queda camino por andar” y algunos de sus colegas, como el miembro del Consejo de Gobierno del BCE y gobernador del Banco de Finlandia, Olli Rehn, defienden que las alzas continúen hasta el verano.

Christine Lagarde, presidenta del BCE

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, tras la reunión del último Consejo de Gobierno. Fuente: European Central Bank (ECB).

¿Qué pasaría si el euríbor volviera a máximos históricos?

Aunque todavía está a 1,8 puntos de llegar al máximo histórico de julio de 2008 (cuando se situó en el 5,393%), calcular cómo evolucionaría la cuota de una hipoteca en caso de que el euríbor registrara ese nivel es un ejercicio esencial antes de contratar una hipoteca variable. De esa forma, el consumidor puede entender el impacto que este ascenso tendría en su economía familiar y calcular si sería capaz de afrontarlo.

Si este mes hubiera vuelto a su máximo histórico, la cuota de quieres revisaran su hipoteca en marzo aumentaría entre 293,60 y 880,8 euros al mes: es decir, pagarían entre 3.523,20 y 10.569,60 euros más al año, lo que supondría una subida del 79,66%.

¿Cómo aumentaría la cuota de una hipoteca si el euríbor volviera su máximo histórico?

Para una hipoteca a 25 años firmada en 2022DEUDA PENDIENTE: 100.000€
Máximo hco.
DEUDA PENDIENTE: 100.000€
feb. 2022
DEUDA PENDIENTE: 200.000€
Máximo hco.
DEUDA PENDIENTE: 200.000€
feb. 2022
DEUDA PENDIENTE: 300.000€
Máximo hco.
DEUDA PENDIENTE: 300.000€
feb. 2022
VALOR DEL EURIBOR A CIERRE DE MES (%)5,393-0,3355,393-0,3355,393-0,335
INTERÉS (con diferencial: 1,15%)6,5430,8156,5430,8156,5430,815
CAPITAL PENDIENTE DE AMORTIZAR96.075,66100.000,00192.151,48200.000,00288.227,14300.000,00
AÑOS DE AMORTIZACIÓN PENDIENTES242524252425
CUOTA (€/mes)662,16368,561.324,31737,111.986,471.105,67
Incremento en la cuota (€/mes)293,60587,20880,80
Incremento en la cuota (€/año)3.523,207.046,4010.569,60
Incremento en la cuota (%)79,6679,6679,66

Fuente: Kelisto.es a 28/02/2023 con datos del EMMI (el máximo histórico se registró en julio de 2008 (5,393%). Cálculos realizados usando el simulador del Banco de España. Los cálculos están realizados para una hipoteca firmada en 2022, pero hay que tener en cuenta que el impacto no sería el mismo para deudas anteriores (sería menor) debido al funcionamiento del sistema de amortización francés (el más usado en España), con el que se pagan más intereses al principio de la vida de una hipoteca.

¿Cómo puedo protegerme ante la subida del euríbor en febrero de 2023?

Tras el avance del euríbor en febrero al 3,534% y teniendo en cuenta las previsiones para los próximos meses, es muy probable que estés pensando cómo puedes protegerte del impacto de su subida, tanto si ya tienes una hipoteca variable, como si estás pensando en contratar un préstamo para la compra de una vivienda. En el primer supuesto, tienes varias opciones: desde cambiarte a una hipoteca fija o mixta, hasta amortizar anticipadamente tu deuda, pasando por solicitar las ayudas a las hipotecas aprobadas en 2022 por el Gobierno o negociar una ampliación del plazo o un período de carencia. En el segundo, analizar bien qué tipo de hipoteca me conviene más (entre fija o variable), negociar con la ayuda de un bróker hipotecario y entender bien la letra pequeña de cada oferta es clave para encontrar la mejor opción.

¿Qué puedo hacer si ya tengo una hipoteca?

1. Cambiarte a una hipoteca fija

Aunque las hipotecas fijas se han encarecido entre un 111% y un 127% en el último año, según datos de Kelisto, todavía se pueden encontrar ofertas al 2,7% a un plazo de 25 años, que es el que se adapta al período medio al que se piden los préstamos hipotecarios en España. Además, el coste de cambiar tu hipoteca variable por una fija-mediante  subrogación o novación- se ha reducido notablemente en aquellos bancos que han decidido acogerse al plan de ayudas a los hipotecados aprobados por el Gobierno en noviembre de 2022. En esos casos, durante 2023 las entidades no podrán cobrar comisión por subrogación/novación y, a partir de 2024, este cargo quedará limitado al 0,05%.

Si eliges llevarte tu hipoteca a otro banco, recuerda que en Kelisto te ayudamos a encontrar la mejor oferta a través de:

¿Cuál es la mejor subrogación de hipoteca a tipo fijo?

Imagen de banco Evo Banco
Hipoteca Inteligente a tipo fijo para subrogación
Imagen de banco Openbank
Hipoteca Fija para subrogación
Imagen de banco ING
Hipoteca Naranja Fija para subrogación
Imagen de banco Myinvestor
Hipoteca Fija (Modalidad subrogación)

Fuente: Kelisto.es con datos a 03/02/2023. Nuestros rankings de hipotecas para subrogación siempre tienen en cuenta todas las ofertas para subrogación (o cambio de hipoteca de banco mediante cancelación de la antigua y apertura de una nueva) cuyos bancos muestren información estandarizada en sus páginas web o que nos hayan facilitado información tras ser consultadas, independientemente del porcentaje sobre el valor de tasación que permitan solicitar (quedan excluidas las entidades con fórmulas de comercialización distinta a las sucursales o la venta online, como los family bankers). Quedan fuera de la clasificación, por tanto, las que no disponen de información en sus páginas web, no han contestado a nuestra solicitud de información o lo han hecho, pero han alegado no disponer de una oferta estándar (trabajan solo con ofertas personalizadas) o no disponer de opciones de subrogación. La tabla muestra las cinco hipotecas fijas con el interés más bajo del mercado, que se adaptan al plazo medio al que se pide financiación para la compra de vivienda según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En el caso de los 10 años, es habitual que algunas entidades partan de un plazo de 15 años, por lo que esas ofertas también entran en la comparativa a 10 años. En caso de empate, se dará prioridad a las ofertas con mejores condiciones con respecto a varios criterios: 1º) Comisión de apertura; 2º) % máximo sobre el valor de tasación que permite financiar; 3º) Reembolso parcial o total. La no disponibilidad de información siempre penaliza a una oferta frente a otra para la que su entidad sí muestre datos al respecto. Si una entidad no dispusiera de oferta para el plazo elegido, se ha tenido en cuenta el siguiente tramo para el que sí tuviera oferta. Todas las hipotecas muestran el interés mínimo que se aplicaría con la máxima vinculación exigida por cada entidad.

2. Cambiarte a una hipoteca mixta, si crees que tendrás opciones de amortizar deuda anticipadamente

Las hipotecas mixtas permiten acceder a un interés fijo más ventajoso que el de las ofertas 100% fijas (hay mixtas desde el 1,9%), aunque este solo se aplicaría durante algunos años: cuantos más sean, más alto será el tipo fijo que aplique el banco. Transcurrida esta primera etapa, de nuevo, la hipoteca volvería a ser variable y, por tanto, el usuario volvería a estar expuesto a los vaivenes del euríbor.

Por tanto, este tipo de ofertas solo serían recomendables para quienes crean que pueden ahorrar durante los primeros años de vida de la hipoteca, ya que, una vez llegado el tramo variable, podrían amortizar deuda anticipadamente para así reducir los años que estarían expuesto al euríbor.

3. Amortizar anticipadamente parte de la deuda para reducir cuota

En caso de que la subida del euríbor ponga en apuros la economía familiar, si los afectados disponen de ahorros, podrían optar por amortizar anticipadamente parte de su hipoteca para así reducir la cuota que pagan cada mes. En caso de hacerlo hay que tener en cuenta que:

  • La cantidad que se amortice se descuenta del capital pendiente por pagar.
  • Aunque hay bancos que no cobran comisiones por amortización anticipada, los que sí lo hacen están sujetos a limitaciones establecidas por ley: en las hipotecas variables; un 0,25% durante los tres primeros años, y nada a partir del cuarto (o un 0,15% durante cinco años y nada a partir del sexto), y en las hipotecas fijas, un 2% durante los 10 primeros años y un 1,5% a partir del undécimo. Ahora bien, de forma extraordinaria, los bancos que hayan decidido acogerse al plan de ayudas a los hipotecados aprobado el año pasado por el Gobierno no podrán cobrar nada por este concepto durante 2023 a quienes tengan una hipoteca variable.

4. Acogerte a alguna de las ayudas aprobadas por el Gobierno

La gran mayoría de las nuevas ayudas a los hipotecados aprobadas por el Gobierno solo están disponibles para quienes cumplan con ciertos criterios relacionados con los ingresos y tengan su hipoteca con un banco que haya decidido adherirse a las mismas, ya que su aplicación no es obligatoria. Estas ayudas incluyen medidas como alargar el plazo de las hipotecas hasta siete años para reducir la cuota, pedir un período de carencia de hasta cinco años en el que solo se paguen intereses o, incluso, solicitar que se congele el pago de la cuota de la hipoteca durante 12 meses. Sin embargo, no salen gratis: según los cálculos de Kelisto.es, los gastos derivados de estas operaciones aumentarían el coste final de la hipoteca entre un 16% y un 72%, según la opción elegida.

5. Alargar el plazo de una hipoteca o negociar una carencia

Si el impacto del euríbor dificulta cuadrar las cuentas de un hogar, pero los afectados no pueden acogerse a las ayudas aprobadas por el Gobierno, siempre se puede solicitar una ampliación del plazo de una hipoteca -mediante una novación- o negociar una carencia. Ahora bien, ambos trámites tienen costes y, a la larga, encarecen la cantidad que se terminará pagando en concepto de intereses.

¿Qué puedo hacer si estoy pensando en contratar una hipoteca?

Si quieres contratar una hipoteca, pero te preocupan datos como el registrado por el euríbor en febrero de 2023, lo más conveniente es que analices detenidamente qué tipo de préstamo te conviene más (entre fijo, variable y mixto), comparar precios y negociar, y tener mucho cuidado con la letra pequeña de las ofertas y con cuestiones como, por ejemplo, las comisiones o los productos vinculados

  • Analiza qué hipoteca me conviene más: en función del nivel de riesgo que estemos dispuestos a asumir o de lo que estemos dispuestos a pagar por una seguridad total, de nuestras expectativas sobre la evolución del euríbor y de la posibilidad que tengamos de amortizar hipoteca anticipadamente, nos convendrá más una hipoteca variable, fija o mixta. Elegir la modalidad más adecuada, en este contexto, es clave.
  • Compara precios y ayudarse de profesionales para negociar: en este sentido, servirse de un bróker gratuito como el que ofrecemos en Kelisto.es, se ha convertido en una solución más que conveniente: el cliente no paga nada por el servicio (el coste lo asumen los bancos), y el hecho de negociar volumen y con muchas entidades a la vez, nos permite conseguir mejores precios que las ofertas estándar a las que accede cualquier usuario. Por ejemplo, para una hipoteca media en España, en el último mes hemos conseguido un ahorro de hasta 8.000 euros por usuario, con respecto a la oferta estándar de los bancos.
  • Ten más cuidado que nunca con la letra pequeña: aunque nunca se deben pasar por alto, cuestiones como buscar hipotecas sin comisiones o analizar si nos compensa la vinculación exigida para acceder a la mejor oferta son esenciales para reducir al máximo el coste del préstamo que queramos pedir.

Si buscas financiación —y después de conocer el dato del euríbor de febrero crees que un tipo fijo es lo más adecuado para ti—, te recomendamos que visites nuestro comparador de hipotecas, hagas todo el proceso a través de nuestro bróker hipotecario o elijas la mejor opción para tu perfil mediante nuestro ranking mensual de la mejor hipoteca fija, que este mes está liderado por imagin (con una oferta al 2,70% a 25 años).

¿Cuál es la mejor hipoteca fija?

Imagen de banco imagin
Hipoteca Fija de imaginBank
Imagen de banco Evo Banco
Hipoteca Inteligente a tipo fijo
Imagen de banco Openbank
Hipoteca Open Fija (hasta 80%)
Imagen de banco BBVA
Hipoteca Fija BBVA
Imagen de banco Ibercaja
Hipoteca Vamos Fija

Fuente: Kelisto.es con datos de las páginas web de las entidades financieras (análisis elaborado el 03/02/2023). La tabla muestra las cinco hipotecas fijas con el interés más bajo a un plazo de hasta 25 años. Se toma como referencia este plazo porque, según datos del INE de noviembre de 2022; últimos datos disponibles) el plazo medio al que se piden las hipotecas sobre viviendas es de 24 años. En caso de empate, se dará prioridad a las ofertas con mejores condiciones con respecto a varios criterios: 1º) Comisión de apertura; 2º) % máximo sobre el valor de tasación que permite financiar; 3º) Reembolso parcial o total. La no disponibilidad de información siempre penaliza a una oferta frente a otra para la que su entidad sí muestre datos al respecto. Si una entidad no dispusiera de oferta para el plazo elegido, se ha tenido en cuenta el siguiente tramo para el que sí tuviera oferta. Este ranking solo incluye información de hipotecas para cualquier tipo de vivienda, por lo que las llamadas «hipotecas verdes» (que premian con un interés más bajo las ofertas de viviendas con calificación energética A) quedan excluidas.

¿Quieres saber qué casa te puedes comprar? Entra ya en nuestro simulador de hipotecas y descubre qué cuota pagarás cada mes en función de tus ahorros y del interés que te cobre el banco.

¿Necesitas una hipoteca? Con el comparador de hipotecas de Kelisto, encuentra la mejor hipoteca a tipo fijo, variable o mixto y ahorra hasta 1.353€ al año.
Imagen de banner
Noticias relacionadas
Descubre más noticias de
Finanzas
Te contamos la última hora
Actualidad
Comentarios