Bajada del IVA de la luz: ¿cómo te afecta?

Ahorra 204€ al año en tu factura de la luz
Imagen de banner
Descubre cuánto podrás ahorrar con la bajada del IVA de la luz, qué requisitos tienes que cumplir para beneficiarte de esta medida y otras muchas cuestiones prácticas sobre este cambio en los impuestos de la electricidad.

El precio de la luz está dando una tregua al término de 2022, pero se teme que vuelva a rozar máximos históricos impulsado –entre otras cuestiones- por la guerra entre Rusia y Ucrania, que puede provocar una nueva subida en el gas y, por ende, en los costes de la electricidad. En este contexto, el Gobierno ha decidido prorrogar gran parte de las medidas que aprobó en la segunda mitad de 2021 para paliar la escalada de precios y que, entre otras cuestiones, incluían una bajada en el IVA de la luz. Este impuesto ha pasado del 10% fijado en 2021 al 5%, según aprobó el Consejo de Ministros del pasado 25 de junio de 2022. Además, el IVA del gas también ha bajado al 5%, a partir del 1 de octubre.

Para que sepas hasta cuándo durará la bajada del IVA de la luz y cómo te afecta, en la práctica, esta y el resto de medidas prorrogadas, en Kelisto te damos todas las claves.

¿En qué consiste la bajada del IVA de la luz?

La actual bajada del IVA de la luz (del 21% al 5%) fue aprobada por el Gobierno el pasado 25 de junio de 2022. La medida profundiza en la reducción que ya se aprobó en junio de 2021, que dejaba el tipo impositivo en el 10%. El descuento se articula de la siguiente forma:

  • Una bajada del IVA de la luz para los consumidores (domésticos y empresas) con potencias contratadas hasta los 10 kW. Estaba rebaja se hace efectiva los meses en los que el precio medio mensual de la luz en el mercado mayorista es superior a los 45 euros el megavatio hora (MWh).
  • Una bajada específica del IVA de la luz para los consumidores domésticos considerados vulnerables severos (aquellos que tienen la opción de acogerse al bono social de la luz). Estos  mantienen este IVA de la luz reducido independientemente del precio medio mensual del MWh y de la potencia contratada.

¿Quiénes se benefician de la bajada del IVA de la luz?

Todos los consumidores domésticos y empresas, ya estén en el mercado libre o el mercado regulado, se benefician de la bajada del IVA de la luz. Sin embargo, esta rebaja tiene unas condiciones:

  • Solo se beneficiarán de ella los consumidores que tengan una potencia contratada de hasta 10 kW. Esto abarca a la gran mayoría de los hogares españoles y al 72,5% de las empresas y negocios del país, según los datos del Ministerio de Hacienda.
  • La bajada del IVA solo se aplica si el precio medio de la luz supera los 45 euros/MWh en el mercado mayorista. Si no, la rebaja solo será para los consumidores vulnerables severos.

¿Cuándo entró en vigor la bajada del IVA de la luz?

La actual rebaja del IVA de la luz (del 21% al 5%) se aplica desde el viernes 1 de julio de 2022, como acordó el Gobierno en el Consejo de Ministros extraordinario del pasado 25 de junio, tras la bajada al 10% que se aplicó en junio de 2021.

¿Hasta cuándo estará vigente?

La bajada del IVA de la luz al 5% estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2023, tras la última prórroga aprobada por el Ejecutivo en el Consejo de Ministros del 27 de diciembre de 2022.

¿Qué medidas ha tomado el Gobierno para controlar el precio de la luz?

Además de la bajada del IVA, el Gobierno decidió poner en marcha un paquete de medidas para intentar paliar el efecto de la subida de la electricidad en la factura. Estas medidas se han ido aprobando –y prorrogando- entre junio del año pasado y diciembre de 2022 y son las siguientes:

  • Suspensión del Impuesto al Valor de la Producción de Energía Eléctrica (IVPEE): este impuesto lo pagan las generadoras y es de un 7%. Desde junio de 2021 se encuentra suspendido, por lo que no hay que pagarlo.
  • Rebaja del impuesto sobre la electricidad: aprobado en septiembre del año pasado, este gravamen sí lo pagan los consumidores en sus facturas. Pasa del 5,11% al 0,5%, que es la máxima rebaja que permite la Unión Europea.
  • Aumento en el descuento del bono social eléctrico: el bono social de la luz es una ayuda del Gobierno para aquellos consumidores más vulnerables acogidos a la tarifa regulada (la tarifa PVPC). El descuento en la factura al que pueden acceder los consumidores vulnerables pasan del 25% al 65%, mientras que para los consumidores vulnerables severos la rebaja pasa del 40% al 80%. En marzo, el Gobierno aprobó la extensión automática del bono para los que son ya beneficiarios, y la aprobación automática para los que reciben ya el Ingreso Mínimo Vital.
  • Aumento de la ayuda del bono social térmico: al igual que en la de la luz, en la factura del gas también es posible contar con un bono social térmico para aquellos que ya cuentan con el bono eléctrico. Esta ayuda depende de la zona climática en la que se viva y su mínimo pasa de 25 a 35 euros después de la aprobación del Gobierno en octubre de 2021. El máximo que se puede recibir se mantiene en los 124 euros.
  • Tope al gas: el Gobierno puso en marcha el pasado 14 de junio un mecanismo para limitar el precio de la luz en el mercado mayorista, que se traslada directamente a los consumidores que están en el mercado regulado. De media, calcula el Ejecutivo, esta iniciativa se traduce en un descuento del 15% en el recibo; y, a medio y largo plazo, también permitirá tarifas más asequibles en el mercado libre.
  • Otras medidas: además de las ayudas y descuentos directos para rebajar la factura de la luz y el gas, el Gobierno puso en marcha otros mecanismos. Por ejemplo, se aprobó limitar la retribución extra que reciben las compañías eléctricas, los llamados “beneficios caídos del cielo”. Además, también pusieron en marcha medidas más generales como el Suministro Mínimo Vital, por el que se prohíben los cortes de luz y gas a los consumidores más vulnerables.

En resumen: medidas para controlar el precio de la luz aprobadas por el Gobierno

¿A QUÉ AFECTA?MEDIDA¿EN QUÉ CONSISTE?¿CUÁNDO SE APROBÓ?HASTA CUÁNDO ESTARÁ VIGENTE
ImpuestosBajada del IVA de la luzPasa del 21% al 5%25/6/22Hasta el 31/12/2023
ImpuestosSuspensión temporal del Impuesto al Valor de la Producción de Energía Eléctrica (IVPEE)Pasa del 7% al 0%24/6/21Tras la última prórroga, hasta el 31/12/2023
ImpuestosBajada del impuesto sobre la electricidadPasa del 5,1% al 0,5%14/9/21Tras la última prórroga, hasta el 31/12/2023
Bono socialAmpliación del descuento en el bono social de la luzDel 25% al 60% para consumidores vulnerables
Del 40% al 70% para vulnerables severos
26/10/21Tras la última prórroga, hasta el 31/12/2023
Bono socialAmpliación de la ayuda mínima del bono social térmicoEl mínimo pasa de 25 a 35 euros26/10/21Hasta el 31/12/2023
MercadoTope a las ofertas de gas en el mercado mayoristaRebaja media del 15% en las facturas del mercado regulado31/05/2022Hasta el 31/05/2023
Otros1. Mecanismos para minorar el exceso de retribución que obtienen las compañías eléctricas por la subida del precio del gas
2. Suministro Mínimo Vital
Etc.
 14/9/21NA

Fuente: elaboración propia a 30/12/2022.

¿Cómo ha evolucionado el precio de la luz?

Desde la aprobación de la rebaja del IVA de la luz, el precio diario de la electricidad, ahora en cifras más normales, alcanzó máximos en marzo y en agosto de 2022, por encima de los 400 euros el MWh. En esta tabla podrás ver los últimos récords del precio de la luz hasta el día de hoy:

Los últimos récords del precio de la luz

PRECIO MEDIO DE LA LUZ (€/MWh)FECHAPRECIO MEDIO DE LA LUZ EL MISMO DÍA DE AÑO ANTERIOR (€/MWh)SUBIDA INTERANUAL (%)
544,9808/03/202254,43901,25
476,3931/08/2022130,53264,97
472,9709/03/202256,88731,52
459,430/08/2022124,45269,14
456,5901/09/2022132,47244,67
442,5407/03/202247,05840,57
436,2524/08/2022102,06327,44

Fuente: Kelisto.es a 30/12/2022 con datos de OMIE.

¿Cuánto ahorraré en mi factura con la bajada del IVA de la luz?

La rebaja del IVA de la electricidad al 5% supone un ahorro medio de once euros al mes con respecto a la situación inicial, con el tipo impositivo al 21%, teniendo en cuenta los cálculos del Gobierno y de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

A la hora de echar cuentas para saber cuánto ahorras con la bajada del IVA de la luz debes tener en cuenta que:

  • Este tributo se aplica al importe final del consumo eléctrico, es decir, a la suma del coste de la potencia contratada y de la energía consumida, además del impuesto a la electricidad que representa un 0,5% y el alquiler del contador.
  • Si el precio de la luz sigue subiendo, tu recibo también lo hará, aunque lo hará en menor medida que lo hacía hasta ahora.

¿Qué otras medidas puedo tomar para ahorrar en la factura de la luz?

Además de la actual rebaja en el IVA de la luz al 5%, debes recordar que en tu día a día también puedes hacer muchas cosas para ahorrar en la factura de la luz:

  • Contrata una de las tarifas de luz más baratas. Con nuestro nuevo comparador de electricidad podrás encontrar (y contratar) la oferta más barata adaptada a tu consumo actual de una forma sencilla, rápida y gratuita. Si prefieres que hagamos el trabajo por ti, puedes consultar nuestro ranking mensual con las ofertas más económicas, entre las que este mes destacan estas:

¿Cuáles son las tarifas de luz más baratas del mes?

Tarifa Indexada
  • Luz con precio indexado
  • Sin permanencia
  • Luz con garantía de origen renovable
922,17

Tarifa ONE
  • Tarifa de precio fijo
  • Sin permanencia
  • Energía verde
849,39
TARIFA ONE TRES PERIODOS
  • Tarifa de discriminación horaria
  • Precio fijo en cada tramo
  • Sin permanencia
859,76

Fuente: Kelisto y páginas de las comercializadoras. Fecha de tarificación: 15/12/2022. Tarifa más barata de cada modalidad. Los precios pueden cambiar según tus hábitos de consumo.

Descubre las tarifas de luz más baratas del mes

  • Echa un vistazo a tu potencia contratada. Es posible que tengas una potencia mayor a la que necesitas, algo que puedes comprobar con la ayuda de un electricista profesional o sumando las potencias de todos los electrodomésticos que tengas en casa. Además, con las nuevas tarifas de la luz con las que puedes contratar dos potencias distintas (una para el periodo punta y otra para el periodo valle), puedes conseguir ahorrar bastante en tu recibo con solo solicitar el cambio a tu comercializadora.
  • Ajusta tus hábitos de consumo. Las nuevas tarifas establecen tres periodos distintos, en los que durante las horas valle el precio de la luz es hasta un 95% más barato que en las horas punta. Por eso, una buena forma de ahorrar es intentar ajustar tu consumo a las horas más baratas del día, contando también con el periodo llano.
  • Cuidado con la calefacción y el aire acondicionado. Estos dos aparatos pueden ser tu mejor aliado en épocas de mucho frío o calor, pero también pueden acarrear una subida en la factura importante. Por ello, no olvides que la temperatura más eficiente para la calefacción está entre los 19 y 21 ºC, mientras que en el caso del aire acondicionado se sitúa entre los 24 y 26 ºC.

¿Es la primera vez que se baja el IVA de luz?

El IVA de la luz –y el resto de impuestos de la electricidad- han sufrido pocos cambios a lo largo de su historia. Los más destacados de los últimos años han sido:

  • La subida del IVA de la luz del 18% al 21% que se efectuó en 2012.
  • La creación del  IVPEE (Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica) en 2013, que grava la producción eléctrica con un 7%.
  • La suspensión temporal del IVPEE que se llevó a cabo en octubre de 2018, cuando los precios de la luz rondaban los 70 euros por MWh.

El IVA de la luz en Europa ¿es tan caro como en España?

A pesar de la rebaja en el IVA de la luz, el carácter temporal de esta medida hace que España siga siendo uno de los países de la Unión Europea con un IVA en la electricidad más elevado, por debajo de países vecinos como Francia (20%), Alemania (19%), Irlanda (13,5%) o Italia (10%). Sin embargo, no es el gravamen más alto de Europa, ya que se encuentra por debajo del IVA que aplica Dinamarca (25%), Finlandia (24%) o Portugal (23%), aunque este último país aplica IVA reducidos del 6% y el 13% desde 2019.

IVA de la energía en Europa

TIPOS DEL IVAELECTRICIDADGAS NATURALTIPO GENERALTIPOS REDUCIDOS
Promedio UE 27 (desde 1/1/2020)19.318.721.5 (*) 
Promedio Euro Zona 1918.417.920.8 (*) 
Bélgica2121216/12
Bulgaria2020209
Republica Checa21212110/15
Dinamarca252525
Alemania1919197
Estonia2020209
Irlanda (1)13.513.5239/13,5
Grecia66246/13
España2121215
Francia (2)2020205,5/10
Croacia (3)1325255/13
Italia1010225/10
Chipre1919195/9
Letonia2121215/12
Lituania2121215/9
Luxemburgo88178
Hungría2727275/18
Malta (4)518185/7
Países Bajos2121219
Austria20202010/13
Polonia2323235/8
Portugal2323236/13
Rumania1919195/9
Eslovenia2222225/9,5
Eslovaquia20202010
Finlandia24242410/14
Suecia2525256/12

Fuente: Técnicos del Ministerio de Hacienda, a partir de los datos de Eurostat. Enero de 2021 (*) Tipo medio calculado con la media aritmética simple de los tipos generales de los países que forman la UE-27 o la EA-19.

¿Qué criterios se deben cumplir para ser un consumidor vulnerable severo?

Los consumidores vulnerables severos mantienen el IVA reducido al 5% a partir del 1 de julio de 2021 sin tener en cuenta el precio que marque la electricidad en el mercado mayorista y sin importar la potencia que tengan contratada. Los requisitos para ser considerado consumidor vulnerable severo –que son los mismos que se piden para solicitar el bono social eléctrico– son:

  • Ser el titular del contrato de electricidad de la vivienda
  • Tener contratado la tarifa PVPC (mercado regulado)

Además, tendrán que cumplir con, al menos, uno de estos escenarios:

  • Tener un nivel de renta anual inferior a 5.931,45 euros (si se trata de una persona sola o no hay menores en la unidad familiar), 7.908,60 euros (si hay un menor) o 9.885,75 euros (si hay dos menores). Estos límites se ampliarán a 7.908,60 euros, 9.888,75 euros y 11.862,90 euros respectivamente si el titular o algún miembro de la unidad familiar tuviera una discapacidad de al menos el 33%, fuera víctima de violencia de género, víctima de terrorismo, perteneciera a una familia monoparental o tuviera un grado II o III de dependencia.
  • Tener el título de familia numerosa y que la renta sea igual o inferior a 15.817,90 euros al año.
  • Ser pensionista del Sistema de la Seguridad Social y que la renta sea igual o inferior a 7.908,60 euros al año, siempre que perciban la cuantía mínima vigente para estas pensiones y no tengan ingresos agregados anuales superiores a 500 euros.

Si no cumples con estos requisitos –pero te acercas a ellos- te recomendamos que visites la web del Ministerio para la Transición Ecológica, ya que puede ser que sí estés considerado consumidor vulnerable y puedas optar por una reducción en la factura del 60%.

Conclusión: cómo te afecta la bajada del IVA de la luz

LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO PARA CONTROLAR EL PRECIO DE LA LUZ1. BAJADA DEL IVA GENERALIZADA2. BAJADA DEL IVA PARA CONSUMIDORES VULNERABLES SEVEROS
¿Cuánto baja el impuesto?Del 21% al 5% Del 21% al 5%
¿Quién se beneficiará de la bajada?Consumidores y empresasSolo los consumidores vulnerables severos, es decir: los titulares del contrato de electricidad de su vivienda habitual que tengan un nivel de renta (propio o de su unidad familiar) que se igual o inferior a*:

5.931,45 €/año cuando no existe unidad familiar o si no hay menores en la misma;
7.908,60 €/año si hay un menor en la unidad familiar;
9.885,75 €/año si hay dos menores en la unidad familiar.
¿Cuándo entró en vigor la medida?Julio de 2022 (la reducción al 10% se aprobó en junio de 2021)Julio de 2022 (la reducción al 10% se aprobó en junio de 2021)
¿Hasta cuándo estará vigente?Hasta 31 de diciembre de 2023 Hasta 31 de diciembre de 2023
¿A qué mercado se aplica?Libre y regulado (pvpc)Libre y regulado (pvpc)
¿Qué precio debe superar la luz para beneficiarse de la medida?45€ por MWh (precio medio mensual del mercado mayorista)Es indiferente
¿Qué potencia máxima contratada debes tener para disfrutar de la medida?Hasta 10 kilovatios (kW)Es indiferente
¿Qué ahorro medio supone la medida?11 euros en la factura mensual, según las cifras del Gobierno y de organizaciones de consumidores 11 euros en la factura mensual, según las cifras del Gobierno y de organizaciones de consumidores

Fuente: Kelisto.es a 1/07/2022 con datos comunicados por la Secretaría de Estado de Comunicación. * Existen otros supuestos más específicos para ser considerado “consumidor vulnerable severo” que pueden consultarse aquí: https://energia.gob.es/bono-social/Paginas/preguntas-frecuentes-bono-social.aspx

Ahorra 204€ al año en tu factura de la luz
Imagen de banner
Noticias relacionadas
Descubre más noticias de
Energía
Te contamos la última hora
Consejos y Análisis
Comentarios