Comisiones de CaixaBank: ¿cómo esquivarlas?
Las ofertas que aparecen en este espacio son ofertas patrocinadas y, por tanto, su inclusión no responde a criterios editoriales.
Las subidas en los precios de los productos y servicios bancarios han sido, sin duda, una de las noticias estrella de 2021. Muchos bancos, como el Santander, BBVA, Sabadell o ING han endurecido los requisitos que deben cumplir sus clientes para librarse de los gastos habituales, así como las penalizaciones a las que tendrán que hacer frente en caso de no respetarlos. En este contexto, las entidades que no suben sus comisiones este año, como CaixaBank, pueden parecer opciones atractivas. Ahora bien, que no hayan endurecido sus requisitos recientemente no significa que la política de comisiones de CaixaBank sea necesariamente ventajosa.
Para explicarte los costes de los productos bancarios de la entidad catalana y sopesar si realmente merecen la pena, en Kelisto hemos analizado al detalle su política de comisiones, que te detallamos a continuación. Además, recuerda que tienes a tu disposición diversas herramientas que te permitirán librarte de las comisiones de los bancos: por ejemplo, nuestros comparadores de cuentas corrientes, cuentas nómina, cuentas remuneradas y cuentas sin comisiones, en los que podrás dar con las propuestas que mejor se adapten a tu situación y perfil financiero.
Comisiones de CaixaBank: ¿cuáles son las más comunes?
A la hora de contratar cualquier producto de ahorro o financiación, es esencial que prestes atención a algunas cuestiones sobre las comisiones bancarias. El banco puede cobrarte cualquier tipo de comisión (siempre que te esté prestando un servicio que has aceptado y de cuyo coste te han informado), pero su importe está limitado por ley en algunos casos, y la situación cambia mucho de un producto a otro.
Para que no te lleves sorpresas desagradables con las comisiones de CaixaBank, a continuación te mostramos las más comunes:
HIPOTECAS
Las comisiones de las hipotecas están reguladas por la nueva ley hipotecaria de junio de 2019, y se dividen en las siguientes categorías:
- Comisión de apertura: es la que el banco le cobra al cliente para compensar los gastos que supone poner el dinero a su disposición, y no tiene límites legales. Sin embargo, al igual que sucede con las demás comisiones bancarias, hay entidades que la cobran y otras que no. La Hipoteca CasaFácil Fija de CaixaBank, por ejemplo, no tiene comisión de apertura.
- Comisión por amortización anticipada: si devuelves tu deuda o una parte de ella antes del plazo hayas acordado con el banco, podrías tener que hacer frente a esta comisión, que está limitada por ley. Eso sí, la situación cambia en función del tipo de hipoteca que contrates. Las hipotecas fijas pueden cobrar como máximo un 2% durante los 10 primeros años y un 1,5% a partir del undécimo, y solo en el caso de que la amortización implique una pérdida financiera para la entidad. Esta cantidad coincide con lo que cobra la Hipoteca CasaFácil Fija de CaixaBank. En cuanto a las hipotecas variables, hay dos posibles fórmulas: cobrar un 0,15% durante los cinco primeros años de vida de la hipoteca (y nada a partir del sexto año) o cobrar un 0,25% los tres primeros años (y nada a partir del cuarto). A cierre de este artículo, CaixaBank no comercializaba préstamos hipotecarios a tipo variable.
- Comisión por novación: por último, si quieres cambiar de hipoteca variable a fija o conseguir una ampliación de tu hipoteca, tendrás que hacer frente a la comisión por novación. Si quieres ampliar el plazo, la comisión máxima que pueden cobrarte es del 0,1%, y, si lo que quieres es cambiar de tipo hipotecario, el tope está en el 0,15% durante los tres primeros años de vida de la hipoteca (y nada a partir de entonces).
PRÉSTAMOS
Los préstamos al consumo cobran dos grandes tipos de comisiones:
- Comisión de apertura: puede cobrarse como una cantidad fija en euros o un porcentaje de la cantidad del préstamo. CaixaBank no proporciona información sobre las comisiones de sus préstamos en su web, así que tendrás que acudir a una sucursal o llamar por teléfono para informarte de ellas. Ahora bien, en el mercado hay muchas entidades que no cobran comisión de apertura, como, por ejemplo, Wanna, que comercializa uno de los mejores préstamos personales del mercado.
- Comisión por cancelación o reembolso anticipado: si devuelves tu préstamo antes de tiempo y queda más de un año para que venza, se te podrá aplicar hasta un 1%; y si queda menos, un 0,5%. Estas cifras no se pueden sobrepasar, ya que –al contrario de lo que ocurre con la comisión de apertura- están limitadas por ley.
CUENTAS BANCARIAS
Las cuentas bancarias pueden, como cualquier otro producto financiero, cobrar una serie de comisiones a los clientes:
- Comisión de mantenimiento: este cargo es el que se cobra a los clientes por mantener su cuenta abierta y operativa. Como el resto de comisiones de las que te hablamos en este apartado, hay bancos que la cobran y otros que no, e incluso puede haber diferencias dentro de un mismo banco para productos distintos. Por ejemplo, CaixaBank cobra una comisión de mantenimiento de 60 euros al trimestre (240 euros al año) por su Cuenta Corriente, y nada en el caso de la Cuenta Nómina.
- Comisión por la emisión y el mantenimiento de las tarjetas: otro coste habitual asociado con las cuentas bancarias es la comisión de emisión y mantenimiento de las tarjetas de débito y/o de crédito asociadas. De nuevo, se trata de una comisión que algunas entidades cobran y otras no, y que puede variar dentro de un mismo banco. Por ejemplo, CaixaBank cobra una comisión de mantenimiento de 50 euros al año por la tarjeta de débito en su Cuenta Corriente, pero permite mantener una tarjeta de crédito (o de débito-crédito) sin coste en su Cuenta Nómina.
- Otras comisiones: por último, es posible que los bancos cobren comisiones por la operativa bancaria básica, como retiradas de efectivo en cajeros automáticos o depósitos de cheques. CaixaBank no cobra nada por estos conceptos ni en su cuenta nómina ni en su cuenta corriente.
Comisiones de CaixaBank en 2021
Si te preguntas qué comisiones cobra CaixaBank en 2021, has de saber que, en lo que se refiere a las cuentas bancarias, la entidad catalana tiene una de las políticas más punitivas con los clientes del panorama bancario español.
Los titulares de un depósito a la vista en CaixaBank que no tengan ingresos domiciliados ni cumplan con otros requisitos de vinculación (como contratar productos de inversión o hacer un número determinado de operaciones con tarjeta de crédito) tendrán que pagar una comisión de mantenimiento de 60 euros al trimestre o 240 euros al año. De las propuestas de los grandes bancos españoles, solo la cuenta Santander One de Banco Santander cobra el mismo importe a los clientes no vinculados.
Para que entiendas mejor cómo esquivar las comisiones de CaixaBank en 2021, en el siguiente apartado te detallamos el funcionamiento del “Programa Día a Día” de la entidad, diseñado para ayudar a los clientes a evitar los costes más comunes asociados con la apertura y el mantenimiento de cuentas bancarias.
CaixaBank sin comisiones: ¿cómo funciona el Programa Día a Día?
Para que entiendas cómo puedes esquivar las comisiones de CaixaBank, has de prestar atención al llamado “Programa Día a Día”, en el que la entidad detalla los requisitos de vinculación que los clientes deben cumplir para no tener que pagar nada por su operativa diaria.
Se pueden dar tres escenarios distintos:
- Adhesión completa al “Programa Día a Día” (sin comisiones): el cliente tiene que domiciliar una nómina mayor de 600 euros, una pensión de 300 euros o más o disponer de 20.000 euros invertidos en determinados productos (fondos de inversión, carteras de fondos, estructurados, carteras gestionadas, seguros de ahorro y planes de pensiones). Además, es necesario domiciliar tres recibos, o bien realizar tres compras con tarjeta de crédito al trimestre.
- Adhesión parcial al “Programa Día a Día” (comisión de 60 euros al año): los clientes que domicilien la nómina o pensión o dispongan de la inversión de 20.000 euros, pero no domicilien recibos ni utilicen la tarjeta de crédito, tendrán que pagar una comisión de mantenimiento de 15 euros al trimestre o 60 euros al año por tener una cuenta en CaixaBank.
- Incumplimiento del “Programa Día a Día (comisión de 240 euros al año): los clientes que no cumplan con ningún requisito de vinculación tendrán que pagar 60 euros al trimestre (240 euros al año) por el mantenimiento de la cuenta.
Cuenta sin comisiones de CaixaBank: ¿merece la pena?
Si quieres abrir una cuenta en CaixaBank, tienes dos opciones a tu alcance: la Cuenta Corriente y la Cuenta Nómina de la entidad catalana. Ahora bien, las ventajas, condiciones y requerimientos de estos depósitos a la vista son muy diferentes.
Para que entiendas mejor su funcionamiento y decidas cuál te conviene más, a continuación analizamos ambas ofertas en detalle, y te mostramos alternativas que también podrían interesarte.
Cuenta Corriente de CaixaBank
La Cuenta Corriente de Caixabank es un depósito a la vista especialmente diseñado para los clientes que no disponen de ingresos regulares (o que no quieren depositarlos en la entidad). Esta oferta no figura en nuestro ranking mensual de las mejores cuentas corrientes sin nómina, ya que, a diferencia de las propuestas que sí forman parte del top 10, no está exenta de comisiones.
¿Qué ventajas ofrece la Cuenta Corriente de CaixaBank?
La Cuenta Corriente de Caixabank permite realizar las operaciones básicas de este tipo de productos. Ahora bien, si lo que quieres es contratar una cuenta de CaixaBank sin comisiones, has de saber que este depósito a la vista no está libre de cargos, ya que cobra comisión de mantenimiento y por mantener una tarjeta de débito a partir del segundo año.
¿Qué requisitos exige la Cuenta Corriente de CaixaBank?
La Cuenta Corriente de Caixabank no exige domiciliar ingresos ni cumplir con otros requisitos para su contratación. Ahora bien, sí que cobra comisiones por los servicios y operaciones habituales:
- 60 euros al trimestre por mantenimiento (240 euros al año).
- 50 euros al año por la tarjeta de débito.
¿Cuáles son las mejores alternativas a la Cuenta Corriente de CaixaBank?
Si buscas alternativas a la Cuenta Corriente de CaixaBank que no cobren comisiones, no tendrás que irte muy lejos: la Cuenta imaginBank de imagin (la banca móvil de la entidad catalana), que forma parte de nuestros rankings mensuales de mejores cuentas sin comisiones y mejor cuenta online, no tiene costes de ningún tipo, y permite sacar gratis con tarjeta de débito en todos los cajeros de Caixabank.
Cuenta Nómina de CaixaBank
Tras la desaparición de la Cuenta Family, la oferta para clientes con ingresos domiciliados de CaixaBank ha pasado a llamarse, sencillamente, Cuenta Nómina. Este depósito a la vista permite a los clientes disfrutar de una cuenta sin comisiones ni requisitos el primer año. Ahora bien, a partir del segundo, sí que es necesario respetar algunas condiciones.
¿Qué ventajas ofrece la Cuenta Nómina de CaixaBank?
- Es una cuenta sin comisiones, es decir, quienes la contraten no tendrán que pagar nada por el mantenimiento ni la administración. Además, permite contratar una tarjeta de crédito (o una de crédito-débito, como la Visa&Pay) sin ningún coste, y realizar transferencias e ingresos de cheques gratis.
- Los titulares podrán contratar en condiciones preferentes productos de financiación y seguros, como, por ejemplo, anticipos de nómina y seguros de hogar y de vida.
¿Qué requisitos exige la Cuenta Nómina de CaixaBank?
Si quieres contratar la Cuenta Nómina de Caixabank, tendrás que domiciliar una nómina mínima de 600 euros al mes. Esto bastará para esquivar las comisiones y disfrutar de sus ventajas el primer año, pero, a partir del segundo, también deberás domiciliar como mínimo tres recibos y usar la tarjeta de la entidad al menos tres veces al trimestre.
¿Cuáles son las mejores alternativas a la Cuenta Nómina de CaixaBank?
La Cuenta Nómina de Caixabank no es la única cuenta sin comisiones del mercado. De hecho, si consultas nuestro top 10 mensual de las mejores cuentas nómina, verás que no se encuentra entre las más atractivas de esta categoría, ya que hay otros muchos depósitos a la vista, como la Cuenta Nómina Open de Openbank, vinculada a la Cuenta de Ahorro Bienvenida, que no solo no cobran comisiones, sino que también ofrecen ventajas adicionales, como una alta rentabilidad por tu dinero.