¿Dónde ver el baloncesto en 2023?

Imagen de banner
Ahorra hasta 349€ al año en tu tarifa de fibra y móvil
Movistar, DAZN y la plataforma NBA League Pass son las opciones de pago para ver la Liga Endesa, la NBA o la Euroliga. Gratis, puedes disfrutar desde Teledeporte y Youtube de la Basketball Champions League. Desde Kelisto te contamos dónde ver el baloncesto y los precios de cada proveedor para disfrutar de los partidos.

Las tarifas más baratas para ver el baloncesto con Movistar

TOP 1
Internet + Tv + Móvil
Movistar miMovistar Esencial 300 Mb + Deportes
78,40 €/mes
Durante 3 meses. Después 87,90 €
LLAMA AHORA
91 083 17 58
Este paquete contiene:
300 Mb Fibra
30 GB Datos móvil
Ilimitadas Llamadas móvil
TOP 2
Internet + Tv + Móvil
Movistar miMovistar Ilimitado Todo el fútbol + Ficción con Netflix + Deportes
166,40 €/mes
Durante 3 meses. Después 175,90 €
LLAMA AHORA
91 083 17 58
Este paquete contiene:
1 Gb Fibra
Ilimitados Datos móvil
Ilimitadas Llamadas móvil

Fuente: Kelisto.es con datos de los operadores. El podio refleja las dos tarifas de miMovistar con el pack Deportes que pueden contratarse en el comparador de Kelisto, vigentes a 24/04/2023. La información que reflejan las tablas se corresponde con los precios y tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.

Tienes varias opciones si te preguntas dónde ver el baloncesto esta temporada, pero ninguna plataforma te permitirá verlo todo. Por ejemplo, DAZN (desde 18,99 euros) da la Euroliga (que este fin de semana celebra su Final Four) y la EuroCup, pero para ver la NBA al completo tendrás que suscribirte al servicio de streaming NBA League Pass (desde 14,99 euros por toda la temporada). Teniendo esto en cuenta, la alternativa más completa es Movistar, que da la Liga Endesa en exclusiva y ofrece el acceso a todas las competiciones de DAZN, además de emitir parte de la NBA (y de conseguir a sus clientes un descuento de hasta el 50% en la plataforma oficial de esta competición para ver el resto de sus partidos).

Si lo que te interesa es ver baloncesto gratis: los canales de Youtube de la Champions League de baloncesto, la Euroliga femenina y la FIBA dan algunas competiciones y desde Teledeporte y la app RTVE Play pueden disfrutarse en directo la Liga Femenina Endesa, parte de la Champions League de Baloncesto, la Copa de la Reina y el próximo Eurobasket femenino. Para que puedas calcular qué opción te interesa más, repasamos dónde ver el baloncesto en 2023.

Dónde ver el baloncesto: operadores y partidos que emite cada uno

OperadorCompeticiones de BaloncestoOtros deportes
DAZNEuroliga, EuroCupSin pagar más: todas las competiciones de DAZN Por un extra (+11 €/mes): Parte de LaLiga Santander (5 partidos por jornada)
MovistarPlayoffs de la NBA y algunos partidos, Liga Endesa (ACB)Sin pagar más: torneos de Golf, todas las competiciones de DAZN (incluida la F1 y la MotoGP) Por un extra (+45 €/mes): LaLiga, Champions League, Copa del Rey, Europa League, Bundesliga, Serie A
NBA League PassTodos los partidos de la NBA
WNBA League Pass Todos los partidos de la WNBA
TeledeporteLiga Femenina Endesa, Champions League de Baloncesto (partidos de equipos españoles), Copa de la Reina, Eurobasket femeninoOtros deportes (algunos partidos de LaLiga SmartBank, la Copa de la Reina de fútbol, Mutua Madrid Open, etc.)
YoutubeChampions League de Baloncesto, Euroliga femenina, varias competiciones de la FIBA

Fuente. Portales de DAZN, Movistar, Orange, MásMóvil, Yoigo, Virgin telco, Euskaltel, Telecable y R, consultados a 18/05/2023.

¿Dónde ver la Final Four de la Euroliga?

Para ver la Euroliga, de la que todavía queda por jugar la Final Four este fin de semana, tendrás que estar suscrito a DAZN (quien también da la EuroCup). La plataforma emitirá por tanto las dos semifinales de la Final Four de la Euroliga, que se juegan este viernes 19 de mayo y enfrentan al Olympiacos con el Mónaco (17:00 horas) y al Barça con el Real Madrid (20:00 horas). El domingo 21 a las 16:00 horas, los perdedores de sendos partidos se disputarán el tercer puesto, y a las 19:00 horas arranca la final de la Euroliga.

La contraparte femenina de la competición, sin embargo, puede seguirse desde el canal Euroleague Women de Youtube sin necesidad de pagar.

¿Dónde ver la Liga Endesa?

La Liga Endesa (ACB) se puede ver esta temporada exclusivamente desde Movistar Deportes (dial 59). Además, el operador da algunos partidos desde #Vamos (dial 8), disponible en sus planes más básicos de televisión y en su plataforma OTTMovistar+ Lite. Por otro lado, la Liga Femenina Endesa puede disfrutarse en abierto desde Teledeporte, algunas televisiones autonómicas y online desde la app de RTVE Play.

¿Dónde ver la Basketball Champions League?

La Basketball Champions League puede seguirse gratis desde el canal de Youtube BCL y Teledeporte, así como desde la app RTVE Play que da los encuentros en los que juegan equipos españoles.

¿Dónde ver la NBA?

Si buscas dónde ver la NBA, tienes dos opciones: suscribirte a la plataforma de streaming NBA League Pass, que da la competición al completo, o ser cliente de Movistar, que, hasta ahora, también emitía bastantes partidos (por ejemplo, en los próximos días emite los PlayOffs) a través de Movistar Deportes y #Vamos (recordemos, disponible en Movistar+ Lite). De cara al año que viene, no está claro quién se quedará con la competición, pero Movistar seguramente vuelva a pujar por ella y podría tener que competir con DAZN o incluso con Amazon Prime Video. En cualquier caso, de momento ser del operador te da además la oportunidad de suscribirte a la plataforma de la NBA con entre un 30 y un 50% de descuento para toda la temporada.

En cuanto a la WNBA, el año pasado pudieron verse desde Movistar los PlayOffs y las finales, aunque no hay confirmación de que repita el próximo curso. Claro que, como ocurre con la NBA, cuentas con la plataforma de la competición (WNBA League Pass) para ver toda la temporada por 28,49 euros.

Las tarifas más baratas para ver el baloncesto

OperadorTarifa más barataPrecioFibra y móvilTVPermanencia
DAZNEsencial18,99 €/mesTodas las competiciones de DAZN y Eurosport menos los partidos de LaLiga SantanderSin permanencia
MovistarmiMovistar Max + TV Esencial + Deportes87,90 €/mes300 Mb + 30 GB y llamadas ilimitadas90 canalesSin permanencia
NBA League PassLeague Pass14,99 €/temporadaSin permanencia

Fuente. Portales de DAZN, Movistar, Orange, MásMóvil, Yoigo, Virgin telco, Euskaltel, Telecable y R, consultados a 18/05/2023.

¿Cuánto cuesta ver el baloncesto desde Movistar?

Contratar con el operador de Telefónica el canal Movistar Deportes (dial 59) y sus sucedáneos (Deportes 1, Deportes 2, Deportes 3, etc. que ocupan los diales consecutivos), que es el que emite las competiciones de baloncesto que da el operador, y DAZN, tiene un precio de 19 euros al mes rebajado a 9,5 durante los tres primeros. Aunque este importe es muy económico, para poder adquirir este contenido tendrás también que pagar algunos extras: es imprescindible que seas cliente de una tarifa de fibra y móvil de Movistar (el coste va de 57,9 a 90,9 euros al mes) y que también actives el paquete Esencial de Movistar Plus (con un importe de 11 euros al mes). En total, como mínimo vas a gastarte 87,9 euros al mes (78,4 euros mientras que dure el descuento inicial).

A partir de esa cuota, puedes ir ampliando el contenido: por ejemplo, con las mejores ofertas de Movistar puedes tener también todo el fútbol, Netflix o Disney Plus. En cualquier caso, estarás libre de permanencia.

Las tarifas más baratas para ver baloncesto desde Movistar

Fuente: Kelisto.es con datos de los operadores. La tabla refleja las dos tarifas de miMovistar con el pack Deportes que pueden contratarse en el comparador de Kelisto, vigentes a 18/05/2023. La información que reflejan las tablas se corresponde con los precios y tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.

¿Puedo ver baloncesto desde Movistar+ Lite?

Sí, excepcionalmente, algunos de los partidos de baloncesto que se dan en Movistar se emiten, además de en los canales de Movistar Deportes, en #Vamos (dial 8). Este canal es uno de los incluidos en todas las tarifas de fibra y móvil de Movistar y también en su plataforma Movistar+ Lite, que es contratable desde cualquier operador.

¿Cuánto cuesta ver el baloncesto desde DAZN?

La suscripción más básica de DAZN (18,99 euros) ya te permitirá ver el baloncesto que la plataforma ofrece, y que actualmente se limita a la Euroliga y la Eurocup. La lista, como ocurre con el resto de competiciones que ofrece la plataforma, va cambiando cada temporada según se actualizan sus derechos y la compañía hace nuevas adquisiciones. Por lo tanto, de cara al próximo curso podrían añadirse otras.

Por otro lado, los casi 20 euros de cuota de DAZN dan para mucho más que para ver el baloncesto, porque incluyen acceso a muchos campeonatos de fútbol (Liga F, Premier League, Copa Italia), tenis (al ofrecer los contenidos de Eurosport, la lista engloba al Open de Australia o al Roland Garros), motor (puedes ver el Mundial de MotoGP y el de Fórmula 1), boxeo, ciclismo, baloncesto, etc. Además, puedes rebajar el importe optando la cuota anual de DAZN (149,99 euros si lo haces al contado o 12,99 euros si la fraccionas para que te la cobren mes a mes). Y, si estás dispuesto a pagar más, pagando 29,99 euros al mes tienes la opción de ampliar tu tarifa para ver también parte de LaLiga Santander (unos cinco encuentros por jornada).

Sin necesidad de suscribirte a la plataforma, ofrecen DAZN gratis algunas tarifas de Orange (con un precio desde 135 euros al mes). Virgin telco y Yoigo, en cambio, te regalan un mes gratis del plan de 18,99 euros y te descuentan un euro durante todo un año si optas por el de 29,99 euros.

¿Cuánto cuesta ver el baloncesto con NBA League Pass?

La forma más barata para ver baloncesto si te conformas con una sola competición (eso sí, con una de las más seguidas) es NBA League Pass, que por un precio de 14,99 euros ya brinda acceso a todos los partidos de la temporada. Esta plataforma te permite además probar su servicio durante toda una semana antes de empezar a cobrarte, y tiene un descuento del 50% para los clientes de Movistar que tengan contratado su paquete Deportes y de un 30% para usuarios del operador de Telefónica que solo tengan Movistar Plus, pero con otros canales.

Si lo que te interesa es ver la competición femenina, puedes suscribirte a la WNBA League Pass, que en España tiene un precio de 28,49 euros.

Tarifas de NBA League Pass

TarifaQué incluyePrecio del paquete
(temporada completa)
League PassTodos los partidos (temporada 2022/23)
Partidos de finales de los últimos 20 años
Acceso a la galería de partidos clásicos de la NBA
Acceso a repeticiones y resúmenes
14,99 €
(prueba gratis 7 días)
League Pass PremiumTodos los partidos (temporada 2022/23)
Partidos de finales de los últimos 20 años
Acceso a la galería de partidos clásicos de la NBA
Acceso a repeticiones y resúmenes
Reproducción en dos pantallas a la vez
19,99 €
(prueba gratis 7 días)

Fuente. Portal NBA.com, consultado a 18/05/2023.

Imagen de banner
Ahorra hasta 349€ al año en tu tarifa de fibra y móvil
Noticias relacionadas
Descubre más noticias de
Comunicaciones
Te contamos la última hora
Consejos y Análisis
Comentarios