¿Cuál es el precio de unas placas solares para autoconsumir electricidad?

Ahorra 204€ al año en tu factura de la luz
Imagen de banner
El precio de unas placas solares para el autoconsumo es de 3.800 euros como mínimo, según instaladores como Samara, que se encargan de todo el proceso -instalación, trámites, gestión de subvenciones y monitorización-. Si prefieres montarlas por tu cuenta, cada panel se comercializa por unos 159 euros, pero tendrás que sumar el coste de los inversores de red, la estructuras y las cajas de conexión.

El precio de unas placas solares para pasarse al autoconsumo energético, ahorrar en la factura de la luz y contribuir a la acción climática bascula entre los 3.800 euros y los 12.000 euros, según la empresa especializada en instalación de paneles solares Samara. Los 3.800 euros de coste mínimo podrían quedarse en 2.600 euros si se reciben las subvenciones desplegadas gracias a los fondos europeos.

El margen es amplio porque el precio de las placas solares depende de muchos factores, como el número de paneles que se instalan (que depende, a su vez, del consumo promedio del hogar), si se incluye una batería para almacenar la energía que no se consuma cuando se produce, si se elige contar con un proveedor que se encargue de todo el proceso o si se opta por instalarlas por cuenta y riesgo, o los costes de cada proveedor, así como si se reciben subvenciones, que bajan el precio de las placas solares hasta alrededor de un 80%, según cálculos de Kelisto.

En cualquier caso, instalar placas solares e iniciarse en el autoconsumo energético es una excelente idea para reducir el gasto en la factura de luz. Según cálculos de Samara, a pesar de su coste inicial, estos equipos se amortizan en un plazo de entre cinco y ocho años. Este periodo de tiempo que puede acortarse si, como está previsto, el precio de la luz sube en los próximos años. El ahorro con respecto a una factura media bascula entre el 50% y el 70%, según instaladores especializados en autoconsumo, lo que se traduce en un ahorro de entre 400 y 700 euros al año para una vivienda unifamiliar.

banner

Precio de placas solares: ¿a cuánto asciende la instalación?

Una instalación de cuatro paneles solares, sin batería, cuesta 3.877 euros, según Samara, servicio de instalación integral de paneles para autoconsumo, para un consumo de 2800 kWh al año: el promedio de los hogares españoles, según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El precio asciende para el cliente promedio de los servicios de autoconsumo, en una vivienda unifamiliar, con un consumo medio, según el instalador, de unos 5.500 kWh al año. El coste inicial será mayor si las necesidades de consumo son mayores y si se quiere incluir una batería, para poder consumir la electricidad generada de noche o cuando no luce el sol, aumentando así la tasa de ahorro con respecto a una conexión convencional. Por ejemplo: 

  • Una instalación de cuatro paneles con una batería de 5 kW cuesta 8.058 euros. 
  • Una instalación de ocho paneles, necesaria para un consumo promedio de 5.500 kWh al año, tiene un coste de 5.733 euros, que asciende a 9.923 euros si se incluye la batería. 

Recuerda que estos precios no solo incluyen las placas y la instalación, sino también un estudio solar para comprobar la idoneidad de tu tejado y la cantidad de luz que recibe, y la monitorización del sistema en los años posteriores.

Precios de una instalación de placas solares

Tamaño de la instalaciónSin bateríaCon batería de 5 kWKWp instaladosConsumo (kWh/año)
4 paneles3.877 €8.058 €1,842.800
6 paneles4.905 €9.015 €2,764.150
8 paneles5.733 €9.923 €3,685.500
10 paneles6.622 €10.932 €4,67.000
12 paneles7.507 €11.940 €5,528.350

Fuente: página web de Samara.

Por otro lado, debes tener en cuenta que hay gran cantidad de subvenciones y ayudas a las que te puedes acoger para reducir el coste de la instalación de placas solares hasta en un 80%, según cálculos de Kelisto. En primer lugar, gracias a los Fondos Europeos Next Generation, el Estado ofrece ayudas de hasta 600 euros por cada kWp instalado. En el caso de la opción más contratada que ofrece Samara (5.733 euros), la subvención ascendería a 2.200 euros, lo que supondría un descuento del 38%. Si vas a instalar baterías junto a tus paneles solares, a ese descuento hay que sumar una subvención de 490 euros por cada kW.

Además, es posible conseguir una deducción en el IRPF por la instalación de placas solares. Según el decreto ley 19/2021, dependiendo de si se puede acreditar que, con las obras, se ha reducido la demanda de calefacción o refrigeración, las deducciones a conseguir irán desde el 7% hasta el 40% del precio de la instalación.

Por otro lado, cada comunidad ofrece otro tipo de ayudas que suman al ahorro de los costes iniciales. Por ejemplo, Madrid, Barcelona y Valencia ofrecen bonificaciones de hasta el 50% en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) hasta tres años; y la capital madrileña, además, suma descuentos del 95% en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).

¿Dónde puedo comprar placas solares para autoconsumo?

Puedes adquirir placas solares a partir de servicios como Samara, que se encargan de todo el procedimiento, incluyendo trámites y solicitudes, o puedes adquirirlos en establecimientos como Leroy Merlin o Bricomart, así como a través de comercializadoras de electricidad como Iberdrola. A continuación, detallamos precios y características de estas ofertas, las más populares del mercado:

Instalar placas solares con Samara

Puedes iniciarte en el autoconsumo con placas solares con Samara, que ofrece la instalación más básica, de cuatro paneles solares, a un precio de 3.877 euros, 8.058 euros con baterías. Con Samara, no te tienes que preocupar de nada: en un primer momento, ellos se encargan de realizar un ‘estudio solar’personalizado de tu vivienda, para elegir el mejor emplazamiento y comprobar la idoneidad del proyecto. Además de la instalación, se encargan de gestionar todos los trámites y solicitar todas las ayudas y subvenciones por ti. Y durante la vida útil del sistema, los expertos de Samara se encargarán de monitorizar las placas solares para detectar cualquier error, problema o pérdida de rendimiento.

Comprar placas solares en Leroy Merlin

Leroy Merlin ofrece sus paneles solares a un precio mínimo de 155 euros por unidad: un equipo estándar de cuatro paneles saldría por 620 euros. Sin embargo, este precio no incluye ni la instalación, ni los trámites, ni otra infraestructura que debes saber instalar, como la caja de conexión (299 euros), la estructura para paneles solares (229 euros) o el inversor de red (1.299 euros), por lo que el total ascendería a 2.499 euros, sin contar otros accesorios extra que necesitarías, como herramientas, cables o clavijas.

Leroy Merlin también ofrece un servicio integral de instalación, trámites y monitorización, pero no detalla precios: tienes que ponerte en contacto con la compañía para obtener un presupuesto personalizado.

Comprar placas solares en Bricomart

Bricomart (ahora conocida como Obramat) ofrece también el panel solar estándar, de 465W de potencia, a un precio de 155 euros. También podemos encontrar inversores de red por 1.223 euros, cajas de conexión por 212 euros o estructuras para paneles solares por 178 euros. Si eres un manitas o cuentas con formación de electricista, comprar los materiales por tu cuenta e instalarlos tú mismo podría ser una opción para ahorrar costes; Bricomart, en cualquier caso, no ofrece servicio de instalación ni de estudio.

¿Cuánto se tarda en amortizar una instalación de placas solares?

La amortización de una instalación de ocho paneles solares para autoconsumo sin batería se produce entre los cinco y los ocho  años, según cálculos de Samara para un cliente promedio de autoconsumo. Sin embargo, si se reduce hasta en el 80% el coste de instalación gracias a las subvenciones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, del IRPF y de los impuestos municipales, el periodo de amortización se puede reducir a  solo dos años

Estos cálculos, en cualquier caso, están realizados teniendo en cuenta los precios actuales más baratos en el mercado libre. El precio de la luz puede subir en los próximos años, por el encarecimiento progresivo del gas y de los derechos de CO2. Cuanto más caro sea el precio de la electricidad, más corto será el periodo de amortización.

¿Puedo vender el excedente de energía que genere con mis placas solares?

Sí, puedes vender el excedente de electricidad que generen las placas solares cuando no estés en casa o no estés consumiendo la energía producida por tu equipo. Si no cuentas con baterías, no te preocupes, no es estrictamente necesario: es posible firmar un contrato con una comercializadora de luz convencional que, además de surtirte electricidad cuando los paneles no estén en funcionamiento, puede retribuirte por la que generas y no usas, aumentando la tasa de ahorro que se consigue.

Eso sí, recuerda que la factura no se reducirá nunca a cero, dado que tendrás que seguir pagando por la potencia contratada, el alquiler del contador y los impuestos.

A continuación, te mostramos los precios a los que retribuyen los excedentes las principales comercializadoras del país, ordenados de mejor precio a peor:

¿Cuál es el mejor precio al que se pagan los excedentes de las placas solares?

ComercializadoraPrecio (€/kWh)Detalles
Naturgy0,11Naturgy ofrece este precio para los excedentes en su tarifa habitual de discriminación horaria, con precios más bajos en las horas llano y valle.
Iberdrola0,106Iberdrola incluye este precio en su llamado “Plan Solar”, con un precio más bajo para la electricidad que se consume cuando no hace sol y los paneles solares no funcionan.
Repsol0,10Repsol incluye este precio en su llamada “tarifa solar ahorro”, con un precio más bajo para la electricidad que se consume cuando no hace sol y los paneles solares no funcionan.
Total Energies0,10
Endesa0,05

Fuente: páginas web de las comercializadoras.

Ten en cuenta que, además del precio al que retribuyen estas compañías los excedentes, tienes que fijarte en el coste del kWh que cobran por la luz que consumas de la red convencional cuando los paneles no estén en funcionamiento, al ser de noche, para calcular si te sale a cuenta contratar el servicio de estas empresas.

Ahorra 204€ al año en tu factura de la luz
Imagen de banner
Noticias relacionadas
Descubre más noticias de
Energía
Te contamos la última hora
Consejos y Análisis
Comentarios