Cómo echar a un inquilino: las vías rápidas, seguras y legales para evitar problemas con el alquiler
Con un seguro de impago de alquiler, recibirás ayuda durante el proceso legal y una compensación por los meses impagados.
Echar a un inquilino que genera problemas en la propiedad o que no paga el alquiler es un proceso que puede ser largo, complejo y muy demandante en energías. Sin embargo, hay vías para prevenir una situación así, delegando en expertos y contando con los productos adecuados para garantizar tu tranquilidad y los ingresos habituales fruto del arrendamiento. Es muy importante prevenir antes que curar y seguir siempre la ley al pie de la letra para evitar complicaciones mayores que superen al perjuicio causado por el impago o en tu vivienda. Te explicamos, al detalle, cómo proceder.
¿Hay trucos para echar a un inquilino de manera rápida?
No. La ley protege de manera prioritaria la inviolabilidad del domicilio del inquilino, aunque no pague, por encima del derecho a hacer uso de la propiedad inmobiliaria; además, se protegen especialmente a las familias o a los individuos en situación de vulnerabilidad, que no tengan alternativa habitacional en caso de desahucio.
Si el arrendatario ha dejado de pagar durante varios meses seguidos y has agotado todas las vías de mediación posibles, tendrás que poner una demanda e iniciar un proceso de desahucio. Necesitarás un equipo legal (abogado y procurador) para presentarla y, si el inquilino se opone y contrata defensa, habrá un juicio, y deberás seguir con asistencia legal. Si la sentencia ordena el desahucio y el pago de lo que debe, se ejecutará el lanzamiento judicial.
Si el inquilino se resiste incluso en ese momento, será necesario un cerrajero autorizado por el juez para abrir la puerta. Además, con ayuda de tu abogado podrás reclamar las rentas pendientes. Si no paga de forma voluntaria, se puede solicitar el embargo de bienes o de parte de su sueldo hasta cubrir la deuda.
No. Aunque la vivienda sea de tu propiedad, no podrás entrar en la casa y cambiar la cerradura, puesto que estarías violando el domicilio de tu inquilino. Te arriesgas a una denuncia y a una condena con costes mucho mayores al del impago. Tampoco son legales, como es evidente, las coacciones, las amenazas, la intimidación y la violencia para que el inquilino deje el piso, ni motu proprio ni a través de terceros.
Es un proceso largo y complejo, pero puedes evitarlo o reducir su impacto si contratas un buen seguro de impago de alquiler: la opción escogida por cada vez más arrendadores para proteger su inversión y su propiedad.
¿Sirve de algo un seguro de impago de alquiler con inquilinos morosos?
Sí, un seguro de impago de alquiler es útil a la hora de gestionar a los inquilinos de tu piso por dos razones:
–Reduce las posibilidades de impago: el seguro de impago de alquiler analiza el historial y la solvencia del inquilino antes de formalizar la póliza. Por tanto, aunque no te asegurará si el inquilino carece de capacidades económicas suficientes o si ha dejado de pagar en anteriores contratos de arrendamiento, reduce las posibilidades de que alquiles tu vivienda a alguien que en el futuro te pueda dejar de pagar.
–Tendrás varias coberturas si el inquilino deja de pagar:
1. El seguro cubrirá el coste legal de los requerimientos y se encargará de todo el proceso, para que no tengas que involucrarte directamente en un conflicto que puede ser costoso en tiempo y a nivel emocional.
2. La póliza te abonará las mensualidades que dejes de ingresar si el inquilino deja de pagar el alquiler, desde el momento en el que pones la demanda. Podrás elegir si quieres seis, doce, 18 o 24 meses de cobertura, así como si contratas un seguro con franquicia o sin franquicia. Si escoges la modalidad con franquicia, la cuota anual será inferior, pero el primer mes de impago no se te abonará.
3. También estarás cubierto en caso de actos vandálicos contra el domicilio, de impago de suministros, de necesitar limpieza del piso y los gastos de cerrajero en caso de que se produzca el levantamiento de desahucio.
¿Cuánto cuesta un seguro de impago del alquiler?
Los seguros de impago de alquiler se pueden contratar a partir de 380,96 euros al año, que es la oferta más barata que se puede encontrar en el comparador de seguros de impago de alquiler de Kelisto. Esta oferta es del Grupo Mutua Propietarios y cubre seis meses de cuotas impagadas, con un mes de franquicia, en base a un perfil promedio de un alquiler mensual de 1.000 euros.
El seguro, además, te defenderá jurídicamente ante cualquier conflicto, te compensará por los daños en la vivienda y te ofrece ayuda para seleccionar al inquilino y evitar futuros impagos, en un proceso especialmente ágil para no retardar el proceso de escoger arrendatario. En cualquier caso, mediante el comparador de seguros de impago de alquiler de Kelisto puedes consultar al instante las coberturas, los precios y los servicios extra de las mejores ofertas del mercado, con costes personalizados para tu vivienda: