Cómo calcular el valor del contenido en el seguro de hogar

Si sufres un siniestro, debes tener la certeza absoluta de que tu seguro de hogar va a responder por todos los daños. Eso sí, ten en cuenta que las pólizas tienen sus limitaciones y que no es lo mismo contenido y continente. En Kelisto, te indicamos qué tienes que tener en cuenta a la hora de calcular el contenido de tu vivienda.

Calcular el contenido de tu vivienda de manera adecuada es necesario para que no te lleves un disgusto si la aseguradora te indemniza en caso de siniestro. Valora todas tus pertenencias por su precio de compra en el mercado y hazlo habitación por habitación, para que no se te escape nada.

¿Qué es el contenido del seguro de hogar?

Los seguros de hogar te ofrecen cobertura frente a los daños que puede sufrir el contenido de tu vivienda (siendo los más frecuentes los daños por agua), que engloba el conjunto de bienes y enseres situados dentro de esta y que no pertenezcan al edificio en sí (continente). Entre estos elementos se encuentran:

  • Muebles, estanterías, camas, sillas…
  • Lámparas, cortinas, cuadros…
  • Electrodomésticos, televisores, ordenadores, cadenas de sonido…
  • Ropa y objetos de uso personal
  • Ajuar doméstico como sábanas, edredones…
  • Comestibles, etc.

Es decir, todos aquellos bienes que tú y tu familia utilizáis a diario en casa y que tanto te ha costado comprar. Por eso, contar con un seguro de contenido del hogar  (que pueden estar entre los seguros de hogar más baratos del mes) frente a cualquier percance que afecte a tus pertenencias, te puede hacer ahorrar mucho dinero. ¿Te imaginas si un incendio te quema la ropa, te roban el televisor de 40 pulgadas que acabas de adquirir o se te inunda tu casa? Por lo general, sería muy difícil reemplazar esas posesiones. Es importante conocer qué objetos tienes en casa para poder estimar su valor y asegurarlos con el seguro de hogar más adecuado. 

Salvo que así se establezca en el contrato de seguro, las pólizas del hogar tienen límites y exclusiones. Por ejemplo, no cubren vehículos a motor, caravanas, remolques, embarcaciones u otros vehículos, aunque se encuentren en tu garaje. Tampoco suele considerarse contenido y, por tanto, no quedan garantizados, los objetos utilizados con fines profesionales o comerciales, o los bienes que tengas en el trastero, garaje, leñera, etc. 

Los seguros con contenido más baratos

MEDIO
  • RC hasta 300.000€
  • RC animales domésticos
  • Asistencia en el hogar
  • Robo y hurto
142,20
MEDIO
  • RC hasta 150.000€
  • RC animales domésticos
  • Asistencia en el hogar
  • Robo
144,00
MEDIO
  • RC hasta 150.000€
  • RC animales domésticos
  • Asistencia en el hogar
  • Ayuda informática
144,10

Fuente: Kelisto y páginas web de las aseguradoras. Tarificaciones realizadas el 03/03/2021.

Cómo valorar el contenido

Para que no te lleves un disgusto en el caso de que la aseguradora tenga que indemnizarte por un siniestro, debes valorar adecuadamente tu contenido en el seguro de hogar. Nuestro consejo es poner precio a tus cosas por el valor de reposición (es decir, por lo que te costaría comprar ese objeto en el mercado), habitación por habitación, hasta completar toda la vivienda. De esta manera, conseguirás el valor total que debes asegurar. El contenido más habitual que encontrarás en cada habitación es:

  • En la cocina: electrodomésticos, mobiliario, enseres (cuchillos, vasos, sartenes, etc.)
  • En el baño: mamparas, muebles, espejo, etc.
  • En los dormitorios: muebles, cortinas, alfombras, ropa de cama, efectos personales, equipos electrónicos, etc. No olvides el cochecito del niño
  • En el salón: muebles, alfombras, cortinas, ropa de mesa, cristalería, vajillas, adornos, libros, televisor, equipos de sonido, etc.
  • Tampoco olvides valorar los bienes que tengas en el trastero, garaje, leñera, etc.

Encuentra el precio adecuado para tu contenido asegurado

Una vez evaluados tus objetos, el comparador de seguros de Kelisto te ayudará a encontrar el mejor precio de tu póliza, teniendo en cuenta la cantidad que tendrás que asegurar por tu contenido.

El funcionamiento es muy rápido y sencillo. Sólo tendrás que indicar las características de tu vivienda, las medidas de seguridad que tiene (por ejemplo, alarma, rejas, puerta blindada) e indicar el valor aproximado de tus objetos de valor. La herramienta realizará un cálculo con el que podrás conocer el seguro de hogar que más te conviene según tu continente y tu contenido.

Objetos especiales: joyas y objetos de valor

Las joyas y otros objetos de valor (cuadros, colecciones de sellos, libros antiguos, etc.) cuyo precio de compra en el mercado es muy superior a su propio valor, generalmente tienen un tratamiento aparte dentro de la póliza y pueden quedar asegurados hasta cierto límite o bajo determinadas condiciones (por ejemplo, que la casa cuente con medidas de seguridad o estén guardados en una caja fuerte).

Dentro de este bloque también se encuentra el dinero en efectivo. Este límite lo fijan las compañías y en la mayoría de los casos es un porcentaje del contenido básico que oscila entre el 10 y el 25%. Recuerda que, aunque no sea habitual, el robo de dinero en efectivo o atraco en la vía pública pueden formar parte de las coberturas de tu seguro que puedes desconocer, por lo que es importante que revises tu póliza antes de asegurar estos bienes. Además, ten en cuenta que sufrir un robo sin seguro puede costar seis veces más que contratar una póliza.

Por ejemplo, una aseguradora puede indemnizar joyas por el 20%. Si tienes un contenido básico de 30.000 euros y tu valor en joyas es de 20.000 euros, el valor de indemnización en joyas en caso de siniestro será de 6.000 euros y no de 20.000 euros, que es lo que tienes. Para ello, necesitarás contratar un valor de contenido de 100.000 euros, ya que así la indemnización (del 20%) será de 20.000 euros, que es lo que tienes.

Infraseguro o sobreseguro

El valor que otorgues a tu seguro de contenido del hogar determinará la indemnización que puedes recibir de tu aseguradora si tus pertenencias sufren un percance (que se quemen, se inunden, si son robadas, etc.) que esté cubierto en la póliza. Por eso, es tan importante hacer bien los cálculos, pues si te quedas “corto” puede ocurrir lo que se denomina como infraseguro (es decir, que tus bienes estén asegurados por un valor inferior a su coste en el mercado). En este caso, la indemnización no cubrirá la totalidad de los daños sufridos.

En el lado contrario se sitúa el sobreseguro que se produce cuando valoras por encima el importe de tu contenido. En este caso, la consecuencia es que pagarás un precio del seguro de hogar muy superior al que realmente deberías pagar.

La mayor parte de las aseguradoras suelen sugerir a sus clientes unos capitales basados en su base estadística. Este cálculo se realiza teniendo en cuenta las características de la vivienda, sus ocupantes, etc., y suelen ser muy ajustados. Además, se actualizan periódicamente.

Consejos para asegurar tu contenido

Para ayudarte a valorar tu contenido, Kelisto te ofrece un comparador de ofertas de seguros de hogar. Puedes llegar a ahorrarte hasta 135 euros al año de media si comparas las ofertas y eliges la que mejor se ajusta a tus necesidades.

Ten en cuenta para asegurar tu contenido que lo mejor es comparar las diferentes ofertas, pero también seguir algunos consejos:

  • Calcula tus contenidos para poder elegir el seguro de hogar más adecuado para proteger tus objetos de valor.
  • Si es posible, paga tus primas de forma anual, pues algunas aseguradoras pueden cobrarte un cargo adicional si lo haces en plazos inferiores.
  • También es importante que revises la política de bonificaciones de tu compañía en caso de que no tengas siniestros.
  • Las alarmas, puertas blindadas, rejas o detectores de humo pueden rebajar el precio de tu seguro.
  • Si recientemente has hecho reformas en tu hogar, eso también puede influir en la prima, ya que implica que las instalaciones estén en condiciones favorables.
  • También es importante que notifiques a la aseguradora cualquier cambio en el contenido de tu hogar.
  • Algunos seguros también ofrecen la posibilidad de asegurar tus bienes fuera del hogar (por ejemplo, el robo o extravío del móvil o la tablet fuera del domicilio).
Noticias relacionadas
Descubre más noticias de
Seguros
Te contamos la última hora
Consejos y Análisis
Comentarios