Pedir un préstamo personal: ¿cómo elegir el mejor?

Te ayudamos a conseguir tu préstamo desde 3,49% TAE
Imagen de banner
Un préstamo personal con un tipo de interés del 7% ¿es caro o barato? ¿Qué comisión de apertura deberían cobrarte? En Kelisto te damos todas las pautas, con ejemplos, para que sepas reconocer si estás ante una buena o una mala oferta.

¿Cuál es el mejor préstamo personal? (disponible en Kelisto)

TOP 1
Personal
ING Préstamo Naranja
3,99% Interés
Más datos de la oferta:
60.000€ IMPORTE MÁX.
7 años PLAZO MÁX.
TOP 2
Personal
Bankinter Consumer Finance, E.F.C., S.A. Préstamo Bankintercard
4,45% Interés
Más datos de la oferta:
15.000€ IMPORTE MÁX.
6 años PLAZO MÁX.
TOP 3
Personal
wanna Préstamo Wanna
4,65% Interés
Más datos de la oferta:
40.000€ IMPORTE MÁX.
5 años PLAZO MÁX.

Kelisto con información de las entidades bancarias a excepción de Cofidis, que no aparece en la selección por petición expresa de la propia compañía. Datos vigentes a 2 de agosto de 2022. El podio solo incluye las ofertas del ranking mensual de «Mejores préstamos personales» que se pueden contratar desde Kelisto.es.

Con más de 140 ofertas disponibles en el mercado, intentar pedir un préstamo personal y estar seguro de que eliges el mejor no es una tarea sencilla. Además de analizar cuestiones aparentemente obvias, como el interés que te cobrará cada banco, también tendrás que examinar una larga lista de elementos, como las comisiones, la vinculación que te exigen o las características de la cuenta asociada que tendrás que abrir, en caso de que te pidan hacerlo.

Para ayudarte a pedir un préstamo personal, en Kelisto hemos analizado todo lo que debes saber para determinar si estás ante una oferta realmente atractiva. En cualquier caso, recuerda que siempre puedes cotejar las características de todas las ofertas del mercado y contratar la que más te interese a través de nuestro comparador de préstamos personales.

Pedir un préstamo personal: cómo saber si estás ante una buena oferta

Si vas a pedir un préstamo personal y quieres saber si, después de mucho buscar, estás ante una buena oferta, la forma más rápida de averiguarlo es echar un vistazo a un ranking de ofertas como el top 15 mensual de los mejores préstamos personales  que te ofrecemos en Kelisto, que se basa en criterios 100% objetivos. De esa forma, podrás saber si la propuesta que te han hecho figura entre las mejores del mercado y, de no ser así, está muy lejos de las opciones más atractivas del momento.

En cualquier caso, la hora de pedir un préstamo personal y analizar las ventajas y desventajas de una oferta concreta, hay muchos aspectos que debes tener en cuenta, como el interés, la vinculación o las comisiones. En función de tu perfil y de la operación que vayas a realizar, es posible que des más importancia a unas o a otras, pero para que puedas examinarlas con conocimiento de causa, te ofrecemos varias claves para que te resulte muy fácil hacerlo.

Qué debes analizar al pedir un préstamo personal

 TE ESTÁN OFRECIENDO UNA BUENA OFERTA SI…TE ESTÁN OFRECIENDO UNA MALA OFERTA SI..
INTERÉSOscila entre el 4% y el 7%Su interés supera el 7% 
VINCULACIÓNNo te piden vinculación o, como mucho, te piden domiciliar la nómina.Te exigen dos o tres vinculaciones para conseguir el mínimo interés.
COMISIONES DE APERTURA Y ESTUDIONo te cobran nadaTe cobran comisiones, sobre todo sin son muy elevadas (más de un 1-2%)
COMISIÓN DE CANCELACIÓN ANTICIPADANo te cobran nadaTe cobran el máximo que permite la ley: un 1% si queda más de un año por amortizar y un 0,50% si queda menos.
CARACTERÍSTICAS DE LA CUENTA ASOCIADAEs una cuenta corriente sin comisiones, con tarjetas gratuitas y que te remuneren por tus ingresos.Te cobran comisiones si no ingresas al mes una determinada cantidad o no domicilias recibos.

Fuente: Kelisto a 09/08/2022

1. Interés

  • ¿Qué es? El interés es lo que una entidad te va a cobrar a cambio de prestarte una determinada cantidad de dinero. En la práctica, hay varias formas de expresarlo, como verás en este análisis sobre el cálculo los intereses que pagarás por un préstamo. La primera es el TIN (o Tipo de Interés Nominal), que es el interés que la entidad te aplica a cambio ofrecerte financiación. La segunda es la TAE (o Tasa Anual Equivalente) que incluye las comisiones y tiene en cuenta el plazo de amortización. Por tanto, es más útil cuando queremos comparar varias ofertas.
  • ¿Cómo sé si me están ofreciendo un buen préstamo? En principio, una oferta podría ser muy atractiva si el TIN que aplica es muy bajo: por ejemplo, si oscila entre el 4% y el 7%, que es la horquilla en la que se mueven las ofertas que conforman nuestro ranking mensual. Sin embargo, siempre deberás calcular la TAE para saber cuál es el coste real que tendrá cada producto, ya que sumando las comisiones y otros gastos, podrías llevarte una desagradable sorpresa.

2. Vinculación

  • ¿Qué es? La vinculación de productos es la obligación de contratar productos adicionales (como planes de pensiones, fondos de inversión, cuentas nómina, seguros adicionales o tarjetas) para que tu entidad te ofrezca un interés más bajo.
  • ¿Cómo sé si me están ofreciendo un buen préstamo? La mejor oferta es la que no te exige contratar ningún producto para lograr el interés mínimo por tu préstamo, como ocurre con los préstamos sin cambiar de banco que ofrecen algunas entidades. En caso de que no tengas más remedio que aceptar alguna vinculación, lo mejor sería que únicamente te pidieran domiciliar tu salario. 

3. Comisiones de apertura y estudio

  • ¿Qué es? La comisión de apertura se utiliza para pagar las operaciones que debe realizar la entidad para los trámites de formalización y puesta a disposición del cliente de los fondos prestados y suele ser un porcentaje, sobre la cantidad que se presta, de entre el 1% y el 2%.Por otra parte, debes considerar la comisión de estudio que es la que te cobran por las gestiones que debe realizar el banco para verificar tu solvencia y los términos de la operación solicitada. Suele aplicarse como un porcentaje sobre el importe solicitado y, si tu préstamo no supera los 150.253,03 euros, irá incluida en la comisión de apertura. Según el Banco de España, en caso de que la entidad no te conceda el préstamo, no te podrá cobrar esta comisión.
  • ¿Cómo sé si me están ofreciendo un buen préstamo? Los mejores préstamos personales son los que no te cobran comisiones, ni por estudio, ni por apertura.

4. Comisión por cancelación anticipada

  • ¿Qué es? Es la comisión que te puede cobrar el banco por cancelar tu préstamo antes de tiempo. La ley limita esta comisión al 1% si queda más de un año para que finalice el plazo de devolución acordado entre el cliente y el banco, o al 0,5% si quedan menos de 12 meses.
  • ¿Cómo sé si me están ofreciendo un buen préstamo? Las ofertas más atractivas son las que no aplican comisiones por cancelación.

5. Características de la cuenta asociada

  • ¿Qué es? Algunas entidades te exigen abrir una cuenta para poder pedir un préstamo personal y disfrutar de la mejor oferta disponible. Además, pueden pedirte que realices ingresos periódicos en ella. Es la forma que los bancos tienen de asegurarse que existan unos ingresos para poder sufragar los gastos del préstamo. 
  • ¿Cómo sé si me están ofreciendo un buen préstamo?  Los préstamos suelen tener una cuenta vinculada, que es por donde se pasa la mensualidad que el cliente debe abonar regularmente hasta devolver la deuda. Las mejores cuentas asociadas son aquellas que no te cobran gastos por mantenimiento o administración.

Dónde pedir un préstamo personal

A la hora de buscar financiación, es muy probable que te plantees dónde pedir un préstamo personal, ya que además de los bancos, existen multitud de compañías que se dedican a este negocio: desde financieras cuyo única actividad consiste en conceder crédito a los consumidores, hasta prestamistas privados, pasando por las empresas de microcréditos que están especializadas en conceder cantidades muy pequeñas de dinero, sin apenas explicaciones ni papeleo.

A la hora de escoger dónde pedir un préstamo personal, eso sí, debes tener en cuenta que no todas las entidades y empresas están supervisadas por el Banco de España, por lo que no deben ceñirse a la regulación que este organismo establece ni ofrecer tanta información como deberían si operaran bajo su lupa. Para elegir una opción que te ofrezca las máximas garantías, en la página web de Banco de España dispones de un registro de entidades con el que podrás comprobar si el banco o empresa que te ha hecho una oferta está vigilada por el regulador o no.

Por otro lado, recuerda que, si decides mirar nuestro ranking mensual para decidir dónde pedir un préstamo personal, en Kelisto solo te mostramos ofertas de entidades que formen parte de registro del Banco de España. De esa forma, no solo tendrás la seguridad de que contratas una buena oferta, sino que también tendrás la tranquilidad de que lo haces con una compañía que te ofrece todas las garantías.

Los mejores préstamos personales

Ir a la oferta
Ir a la oferta
Ir a la oferta
Ir a la oferta
Ir a la oferta
Ir a la oferta
Ir a la oferta
Ir a la oferta
Ir a la oferta
Ir a la oferta
Ir a la oferta
Ir a la oferta
Ir a la oferta
Ir a la oferta
Ir a la oferta

Fuente: Kelisto con información de las entidades bancarias a excepción de Cofidis, que no aparece en la selección por petición expresa de la propia compañía. Datos vigentes a 2 de agosto de 2022. Para elaborar este top 15 de préstamos solo se tienen en cuenta las ofertas de las entidades que muestren información estandarizada en sus páginas web y que sean válidas para nuevos clientes (por tanto, que no requieran, por ejemplo, una determinada antigüedad en la entidad o que estén vinculados a que ya estuviera domiciliada la nómina). Los criterios para ordenar las ofertas son: 1º Tipo de Interés Nominal (TIN); 2º Comisiones; 3º Vinculación (cuanto menor sea, más arriba en la tabla). El TIN que se muestra para todas las ofertas es el TIN mínimo que aplica cada entidad para cada una de ellas. No obstante, esa cifra podría variar en función del nivel de vinculación del cliente o de otras características de la operación (ingresos y nivel de endeudamiento del solicitante, finalidad del préstamo, plazo de amortización, etc.). El Préstamo Rápido Online de BBVA puede conseguirse al 3,75% si se domicilia la nómina.

Requisitos para pedir un préstamo personal

La mayoría de los bancos y financieras exigen cumplir con unos requisitos para pedir un préstamo personal muy parecidos: los más básicos son demostrar que eres mayor de edad, que resides legalmente en territorio español y que eres un cliente solvente (es decir, que puedes afrontar el pago de tu deuda porque tienes ingresos regulares y no estás excesivamente endeudado, en caso de estarlo).

Más allá de estos requisitos para pedir un préstamo personal, también hay otras cuestiones que te ayudarán a que la operación llegue a buen puerto, tal y como te explicamos en nuestro análisis de los nueve trucos para que te concedan un préstamo. Entre ellos figuran: 

  • Sopesar si quieres mantener cierta vinculación con una entidad para acceder a un préstamo en mejores condiciones.
  • Reflexionar sobre la finalidad del préstamo y buscar si existen ofertas específicas para ello.
  • Tener toda la documentación preparada para acelerar los trámites.
  • Comparar ofertas para dar con la que mejor se adapta a tu perfil, al mejor precio.
  • Entender correctamente la letra pequeña de cada oferta para evitar sorpresas desagradables en el futuro.
Te ayudamos a conseguir tu préstamo desde 3,49% TAE
Imagen de banner
Noticias relacionadas
Descubre más noticias de
Finanzas
Te contamos la última hora
Consejos y Análisis
Comentarios