¿Qué cubre un seguro médico familiar?
Una forma de ahorrar al contratar un seguro de salud es hacerlo de forma conjunta, es decir, contratar una póliza familiar. La mayoría de las compañías ofrecen paquetes promocionales en su seguro médico familiar, con descuentos que pueden ser de hasta el 30% por cada asegurado. Sin embargo, no siempre es fácil acertar. Por eso, informarse bien y comparar entre las distintas pólizas que ofrecen las aseguradoras es crucial para tomar la mejor decisión. A continuación, te contamos todo lo que tienes que saber sobre el seguro familiar de salud.
¿Cuál es el mejor precio de un seguro médico familiar?
67,12€
Copago, seguro dental básico, medicina primaria, hospitalización, consultas a especialidades médicas, diagnóstico precoz del cáncer de colon, psicología, planificación familiar, hasta 15.000 euros en asistencia en viaje
Hospitalización: 6 meses / Preparación al parto: 6 meses / Parto y servicios de planificación familiar: 8 meses
70,41€
Copago, seguro dental completo, medicina primaria, hospitalización, consulta a especialidades médicas, cirugía plástica y reparadora, prevención de cáncer, programa de salud infantil, podología, psicología en consultorio, planificación familiar, hasta 20.000 euros en asistencia en viaje
Hospitalización e intervenciones: 6 meses / Parto: 8 meses / Trasplantes: 12 meses
79,12€
Copago reducido, seguro dental básico, medicina primaria, hospitalización, consultas a especialidades médicas, diagnóstico precoz del cáncer de colon, psicología, planificación familiar, hasta 15.000 euros en asistencia en viaje
Hospitalización: 6 meses / Preparación al parto: 6 meses / Parto y servicios de planificación familiar: 8 meses
80,82€
Copago, seguro dental básico, medicina primaria, hospitalización, consultas a especialidades médicas, planificación familiar, podología, rehabilitación y fisioterapia, trasplante de córnea y médula ósea, hasta 14.000 euros en asistencia en viaje
Hospitalización: 8 meses / Parto: 8 meses / Planificación familiar: 6 meses
86,50€
Copago, seguro dental básico, medicina primaria, hospitalización, consultas a especialidades médicas, prevención del cáncer colorrectal, plan de salud infantil, planificación familiar, hasta 12.000 euros en asistencia en viaje
Hospitalización: 6 meses / Parto: 8 meses / Planificación familiar: 6 meses
Fuente: comparador de seguros de salud de Kelisto.es. Fecha de tarificación: 23/09/2021. Perfil analizado: persona de 40 años que suscribe la póliza para sí misma, para otra persona de 43 años y para un menor de 16 años.
Para una familia de tres miembros con edades de 43, 40 y 16 años, el mejor precio del seguro médico familiar es el ofrecido por AXA en la póliza Óptima Familiar L, a 67,12 euros al mes. AXA también consigue posicionar entre los seguros de salud más baratos la póliza Óptima Familiar M, con un copago más reducido y, por tanto, una prima mayor: 79,12 euros mensuales.
Entre estas dos pólizas se encuentra el seguro médico familiar de DKV, a un precio de 70,41 euros al mes. Dentro de los mejores precios para un seguro familiar de salud también se encuentra Asisa, con una póliza de 80,82 euros, y FIATC, a 86,50 euros mensuales.
¿Qué influye en el precio de un seguro médico familiar?
Como en todos los seguros médicos, la compañía tendrá en cuenta la historia clínica de los asegurados y el estado de salud que tienen en el momento de solicitar el seguro, así como otros aspectos como:
- Edad. Los niños y recién nacidos son, por lo general, más caros de asegurar debido a los múltiples servicios de pediatría que pueden necesitar. Los seguros de salud se vuelven también más caros a partir de los 60 años, por las enfermedades asociadas a la vejez.
- Peso. Se considera que las personas con sobrepeso tienen más propensión a tener enfermedades, por lo que el precio de sus pólizas suele ser más elevado.
- Tabaquismo o alcoholismo. Este tipo de hábitos también pueden incrementar la factura del seguro de salud.
- Lugar de residencia. Al igual que ocurre con otros productos como el seguro de coche o el de hogar, el precio de los seguros de salud también varía según nuestra ciudad de residencia.
A la hora de elegir un seguro de salud, en este caso un seguro familiar de salud, es importante analizar los servicios que pueden necesitar los miembros de la familia y qué límites y coberturas deben incluirse en la póliza. Utilizar un comparador de seguros de salud como el de Kelisto te puede ayudar de una manera muy sencilla a encontrar lo que buscas al mejor precio.
¿Qué debe incluir un seguro médico familiar?
Antes de contratar un seguro de salud para familias lee con detalle la letra pequeña y analiza si incluye todas las coberturas que tú y los tuyos necesitaréis en el futuro. Además de la asistencia sanitaria (que incluye las intervenciones quirúrgicas, especialidades médicas y pruebas diagnósticas) y la cobertura de hospitalización existen otras prestaciones que tú y tu familia podéis necesitar. Por lo tanto, un buen seguro médico familiar debe incluir lo siguiente:
- Seguro dental. Incluyen determinados tratamientos de forma gratuita y otros subvencionados, como ortodoncias y empastes. Entre las pólizas más económicas destaca el seguro médico familiar de DKV, ya que es el único de la comparativa que ofrece un seguro dental completo. El resto de compañías incluye un seguro más básico.
- Cobertura psicológica. Algunas compañías limitan el número de sesiones al año para esta garantía, con lo que es conveniente revisar los límites contratados. Además, en la mayoría de los casos, como ocurre en DKV, para acceder a esta consulta se necesita una prescripción médica previa.
- Planificación familiar. Dentro de este servicio se incluye la ligadura de trompas, la vasectomía o la colocación del DIU, entre otros. Por ejemplo, en el caso de FIATC, Asisa y DKV se incluye también el estudio de infertilidad o esterilidad. Además, FIATC y el seguro médico de DKV ofrecen técnicas de reproducción asistida.
- Parto. Una de las coberturas más importantes, pero también la que más periodo de carencia (es decir, el tiempo que debe pasar entre la contratación del seguro y la utilización del servicio) más largo. En las aseguradoras analizadas, todas ellas fijan un periodo de carencia de ocho meses.
- Medicina preventiva. Aquí se engloban todos los servicios destinados a prevenir alguna enfermedad. Por norma general, todas las compañías incluyen un chequeo general gratuito al año, así como chequeos ginecológicos o urológicos. DKV y FIATC también ofrecen un programa de salud infantil destinado a menores de 14 años.
¿Quiénes pueden disfrutar de los seguros médicos familiares?
En un seguro médico familiar el número de personas beneficiarias varía en función de las necesidades de cada familia y de la negociación que se lleve a cabo. Sin embargo, por lo general se incluye al titular, su cónyuge y sus hijos de hasta 16 años.
Además, existe la posibilidad de incluir al padre y la madre del titular si estos viven y dependen económicamente de él. No obstante, dadas las necesidades concretas de las personas mayores, la mayoría de las compañías ofrecen pólizas especiales, por lo general más caras, para este colectivo, que incluyen un cuadro médico amplio y servicios adaptados.
¿Qué tipos de seguros familiares de salud existen?
Los tipos de seguros de salud para familias son los mismos que existen en el mercado para el cliente individual, pudiendo ser con copago o sin copago o de reembolso:
- Con copago o sin copago: por lo general, incluye la atención primaria (médico de cabecera, enfermería, pediatría…), la atención de especialistas y la hospitalización. En esta modalidad, existe la posibilidad de incluir el copago, que consiste en abonar una cantidad cada vez que el asegurado acude a una consulta o servicio médico a cambio de una reducción en el precio de la prima. Si no quieres estar pendiente de pagar cada consulta, puedes optar por la modalidad sin copago, en la que la prima es más elevada.
- Reembolso de gastos/libre elección: añade a las coberturas de asistencia sanitaria la posibilidad de acudir al médico que elijas, esté o no dentro del cuadro médico de la compañía. En este caso abonarás el precio de la consulta y, posteriormente, la aseguradora te reembolsará parte de ese coste (en torno a un 80 y 90%).