Valor venal de un coche: ¿por qué es importante cuando contratas un seguro?
Una de las cosas en las que fijarse al contratar un seguro de coche que cubra a tu vehículo es en la indemnización que te ofrecerá la aseguradora en caso de que este quede inservible a causa de un siniestro. Lo normal es que te ofrezca el valor venal del coche, pero, ¿sabes realmente si esto será suficiente? Para poder conocer qué significa este concepto y elegir la póliza que más te conviene, en el comparador de seguros de coche de Kelisto te explicamos todo lo que debes saber sobre este y otros valores que puede tener tu vehículo.
¿Qué es el valor venal de un coche?
En el sector de los seguros, el valor venal de un coche es el valor que tiene un vehículo en el mercado antes de que se produzca un siniestro, sin contar con el desgaste por el uso de este o el kilometraje que haya realizado. Es decir, el valor venal de un coche es lo que cuesta antes de un accidente, teniendo en cuenta su marca, modelo, versión y antigüedad. Si bien no se cuenta el uso y kilómetros recorridos, sí se tienen en consideración los posibles accesorios no de serie que tenga el coche y que estén declarados en la póliza, aunque hay aseguradoras que pueden incluirlos sin que se encuentren expresamente dentro del seguro.
Las compañías de seguros tienen en cuenta el valor venal de tu coche para calcular la indemnización que tendrán que abonarte en caso de que se produzca un siniestro total: es decir, que tu coche quede irreparable, algo que ocurre, por ejemplo, si sufre un incendio o un robo (y no aparece) o un accidente. En algunos casos, también puede entrar en juego la reparación a la que tendría que someterse tu vehículo tras un accidente: si esta cuesta más que el propio coche, el vehículo se declarará siniestro total para así pagarte la indemnización. Sin embargo, si el cliente no está de acuerdo con esta decisión, puede reclamar a la aseguradora y llegar a un acuerdo con ella para que haga frente a la reparación en lugar de al pago por siniestro total.
¿Qué es el valor venal mejorado?
El valor venal mejorado es, como su nombre indica, una mejora en el valor venal de tu coche que pueden ofrecer algunas aseguradoras. Esta mejora se expresará, o bien como porcentaje del valor venal, o bien como una cifra concreta en euros. En ambos casos, este extra sobre el valor venal dependerá de lo que hayas pactado con tu compañía y suele ofrecerse en los primeros años de la matriculación del vehículo (excepto en el primer año ya que, como veremos más adelante, lo habitual es que en los primeros 12 meses se pague a valor de nuevo). Por ejemplo, Qualitas Auto ofrece un valor venal mejorado en un 30%, mientras otras compañías como Balumba lo mejoran en un 15%.
¿Cómo se calcula el valor venal de un coche?
Para saber el valor venal de un coche las aseguradoras utilizan las tablas de precios del mercado de ocasión publicadas por varios organismos reconocidos, en las que se establece el precio que tendría tu vehículo (o uno de características similares) en el mercado actual en función de su marca, modelo, versión y antigüedad.
Entre las tablas más usadas por las aseguradoras para calcular el valor venal de un coche están las de la patronal de vendedores de vehículos (el Grupo Autónomo Nacional de Vendedores de Automóviles, Camiones y Motocicletas o GANVAM), que obtiene estos datos en colaboración con Eurotax (página para valores de referencia de vehículos usados). Este organismo publica de manera trimestral las tablas actualizadas con el valor que tiene un vehículo en el mercado actual, y son utilizadas por compañías como Caser o Línea Directa.
Sin embargo, aunque la norma general es que para determinar el valor venal no se tienen en cuenta el desgaste de un coche y los kilómetros realizados, lo cierto es que cada compañía puede establecer sus propios criterios a la hora de calcular la indemnización. De esta manera, según han indicado fuentes de Zurich a Kelisto, “a partir de los precios publicados en GANVAM o Eurotax es posible aplicar factores correctores sobre el kilometraje, valor de los accesorios, etc.”. Por ejemplo, compañías, como Liberty Seguros y AXA tienen en cuenta el desgaste del vehículo para calcular su indemnización por valor venal.
Otras compañías se basan en las tablas de referencia mencionadas, pero a esos precios les aplican un porcentaje para calcular el valor venal de un coche. Es el caso de Zurich. Tal y como han explicado desde la aseguradora a Kelisto, sus pólizas incorporan “unas tablas que directamente mejoran el valor venal de los boletines anteriormente mencionados para cubrir los ajustes que puedan ser necesarios y garantizar que el asegurado no sufra una pérdida económica en tales situaciones”.
¿En qué se diferencia el valor venal de un coche del valor de mercado?
Además del valor venal de un coche, las aseguradoras pueden tener en cuenta otro tipo de valores para calcular la indemnización por siniestro total que te corresponda, como el valor de mercado. Este valor se aplica muy frecuentemente en caso de coches clásicos y motos, aunque también es habitual que las aseguradoras empiecen a ofrecerlo a partir del tercer o cuarto año de matriculación del vehículo.
El valor de mercado es aquel que tendrá tu coche o uno de similares características en el mercado actual, sin tener en cuenta su depreciación. Un claro ejemplo de lo que es el valor de mercado puede verse con un coche clásico, como puede ser un Cadillac de los años 60. Si se calculara su valor venal, es decir, su precio según su marca, modelo y antigüedad, podría darse la circunstancia de que este vehículo tuviera un precio de unos cientos de euros, pero lo cierto es que al ser un coche clásico su valor en el mercado es mucho mayor.
A diferencia del valor venal de un coche, y tal y como indican desde Axa, “para calcular el valor de mercado no existen ni datos oficiales, ni una fórmula que permita determinar cuál ha de ser el valor del vehículo”. Así, para poder hacerlo, las aseguradoras tienen en cuenta el valor en el mercado actual que tienen los vehículos de características similares al que tienen que tasar. Lo habitual es que, a partir de estos precios, se elabore una media para determinar el valor de mercado de dicho vehículo.
Debido a que no existen unas tablas de referencia que indiquen exactamente qué valor de mercado tiene cada vehículo, desde Axa advierten de que “es un tema complejo que, en ocasiones, requiere negociación e investigación directa”.
¿En qué se diferencian estos valores del valor de nuevo?
Junto con valor venal del coche y valor de mercado, en los seguros suele tenerse en cuenta un tercer valor: el valor de nuevo, que es el suele usarse como referencia durante, al menos, el primer año de matriculación. Este es el valor que tenía el coche en el momento de su compra, incluyendo los impuestos que hayas tenido que pagar para obtenerlo (impuesto de matriculación, IVA, transporte, etc.). Es decir, que en caso de siniestro total, la indemnización que te darán será la cantidad por la que compraste el vehículo. Este se puede pagar en forma de indemnización monetaria, o bien en especie, con un nuevo coche que tenga el mismo valor.
A continuación te resumimos las diferencias más importantes entre el valor venal de un coche, el valor de mercado y el valor de nuevo:
VALOR VENAL | VALOR DE MERCADO | VALOR DE NUEVO |
Valor del vehículo justo antes de sufrir el accidente, teniendo en cuenta su marca, modelo, versión y antigüedad. Para calcularlo, las aseguradoras utilizan tablas de referencias como las de GANVAM y Eurotax. | Valor del vehículo en el mercado actual. Es muy habitual para indemnizar por coches clásicos o motos, cuyo valor venal no representa el valor que pueden alcanzar en el mercado. | Valor de vehículo en el momento de su compra, incluyendo los impuestos que se pagan hasta que llega al conductor (IVA, impuesto de circulación, transporte del vehículo, etc.). |
Fuente: Kelisto.es
¿A qué coberturas afectan el valor venal y el valor de mercado?
Las indemnizaciones por valor venal o valor de mercado de un coche se pagaran solo si contamos con un seguro que nos cubra en casos de incendio, robo o daños propios, es decir, si contamos con un seguro de terceros ampliado o un todo riesgo. En otras palabras, estos valores solo entran en acción en aquellas situaciones en las que se produzca un siniestro total del vehículo y exista cobertura para ello: por un accidente de tráfico que haya activado los daños propios, porque se haya quemado y entre en juego la cobertura de incendios o porque haya sido robado sin que haya aparecido, activándose la cobertura de robo.
Aunque en principio parece que un siniestro total puede estar bastante claro, puede haber situaciones en las que tu aseguradora declare así a tu vehículo a pesar de poder seguir en funcionamiento. Esto se da cuando el precio de la reparación de tu coche supera la indemnización. Si te encuentras en esta situación, puedes negociar con tu compañía para que asuma la reparación, pero si no, puedes coger la cantidad que te ofrece y reparar tú mismo el coche. En todo caso, esto es algo que debes tratar directamente con tu aseguradora para llegar a un acuerdo y así evitar ir a juicio.
Valor venal y valor de mercado: qué tener en cuenta antes de contratar un seguro de coche
Antes de contratar un seguro de coche, debes tener en cuenta qué tipo de indemnización te ofrece la aseguradora en caso de siniestro total, sobre todo si tu coche ya tiene unos años.
En los primeros años de vida de tu vehículo no tendrás problema: la mayoría de las compañías te indemnizarán con valor de nuevo, por lo que es posible que puedas recuperar, incluso, la totalidad de tu inversión. La cosa se complica cuando tu coche ya tiene tres años o más, que es cuando entran en juego el valor venal o el valor de mercado.
Para saber cuál de los dos valores es más conveniente para ti, tendrás que tener en cuenta el modelo y marca de tu vehículo. Si tu coche es lo que se considera como un coche clásico, lo mejor para ti será una indemnización a valor de mercado, ya que será mucho mayor que el valor venal de tu vehículo en función de su antigüedad. Por último, recuerda que las compañías suelen negociar con sus clientes para ofrecer un valor venal mejorado, por lo que es posible que puedas beneficiarte de esta mejora durante los primeros años de matriculación de tu vehículo.
En cualquier caso, cada aseguradora tiene sus propias reglas a la hora de determinar qué tendrá en cuenta para calcular su indemnización por valor venal o valor de mercado, por lo que lo más recomendable es que leas bien la póliza y entiendas los parámetros que te aplicarán.
Los seguros con mejores indemnizaciones
Debido a que el valor de mercado y valor venal de un coche se tienen en cuenta para coberturas de daños propios, incendio y robo, en Kelisto hemos analizado los seguros a todo riesgo más baratos para saber qué compañías ofrecen las mejores indemnizaciones, ya que esta modalidad es la única que incluye estas tres coberturas.
TODO RIESGO
PRIMA ANUAL483€
TODO RIESGO
PRIMA ANUAL490€
490€
Valor de nuevo
Valor venal mejorado. Luego, valor venal
TODO RIESGO
PRIMA ANUAL512€
TODO RIESGO
PRIMA ANUAL514€
TODO RIESGO
PRIMA ANUAL533€
533€
Valor de nuevo
Valor venal mejorado en un 15% hasta el cuarto año. A partir del quinto, valor venal
TODO RIESGO
PRIMA ANUAL581€
581€
Valor de nuevo +10% si es el propietario del coche. Valor de adquisición +10% si el coche es transferido
Valor venal mejorado en un 10%
Fuente: Kelisto.es a fecha de 28/10/2020. Pólizas a todo riesgo para un perfil de un conductor de 35 años, administrativo, casado y sin hijos. Se sacó el carnet de conducir a los 18 años y tiene un Volkswagen Golf Plus de 110 CV, matriculado en 2017. El coche se guarda en garaje individual y se usa para trayectos cotidianos de menos de 12.000 kilómetros al año. El conductor ha estado asegurado más de 10 años y goza de un buen historial de siniestralidad.
Como verás en la tabla anterior, las aseguradoras suelen ofrecer distintos valores dependiendo del año de matriculación de tu vehículo. Así, lo habitual es que durante los dos primeros años, puedas optar a recibir una indemnización por valor de nuevo, mientras que las anualidades siguientes se reduzca a valor de mercado o valor venal. Tener en cuenta estos aspectos es algo fundamental para elegir el mejor seguro para tu vehículo.