Todo lo que debes saber para hacer una transferencia bancaria
Hacer que tu dinero viaje de una cuenta a otra se ha convertido en una operación muy habitual y sencilla, sobre todo gracias a la llegada de Internet. Sin embargo, algunas cuestiones como el coste o lo que tarda en efectuarse una transferencia bancaria es algo que todavía puede generar ciertas dudas. Para despejar todas tus preguntas, en Kelisto te contamos todo lo que debes saber antes de efectuar una operación de este tipo.
¿Qué es una transferencia bancaria?
Una transferencia bancaria es una operación que te permitirá enviar dinero desde tu cuenta a la cuenta que otro usuario tenga en otro banco distinto.
Las transferencias bancarias se confunden, a menudo, con los traspasos, porque la diferencia entre unas y otros solo tiene que ver con un pequeño matiz: el banco en el que se encuentre la cuenta de tu destinatario. Cuando la cuenta está en tu misma entidad, la operación pasa a ser un “traspaso”. Este tipo de operaciones suele ser más rápida que las transferencias bancarias, y también más barata. Es más, prácticamente ningún banco te cobrará comisiones por realizar un traspaso, y la gran mayoría los efectúa de forma inmediata.
¿Qué tipos de transferencias bancarias existen?
Actualmente existen dos tipos de transferencias bancarias:
Transferencia SEPA
Una transferencia SEPA es aquella que se realiza entre cuentas que están en los países que forman parte de la zona única de pagos en euros o SEPA (Single Euro Payments Area, por sus siglas en inglés): es decir, todos los estados de la Unión Europea, más Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega, San Marino y Suiza. Por tanto, tanto una transferencia que hicieras a una cuenta que estuviera en España como una que efectuaras a una cuenta en Francia serían consideradas como transferencia SEPA.
La principal ventaja de cualquier transferencia SEPA es que siempre tarda lo mismo en llegar a su destinatario: como mucho, un día hábil. Además, tu banco nunca podrá cobrarte comisiones distintas dependiendo del país al que realices la operación: es decir, pagarás lo mismo por hacer una transferencia a una cuenta que esté en España que a una en Portugal o en Suiza.
Más allá de eso, debes saber que las transferencias SEPA siempre se realizan en euros y que necesitarás saber el número de cuenta del destinatario (o IBAN) para poder efectuarlas.
Transferencia internacional
Una transferencia internacional es aquella que se realiza a una cuenta situada en un país que esté fuera del área SEPA. Al contrario de lo que ocurre con una transferencia SEPA, las internacionales tienen varias desventajas:
- No existe un límite en cuanto al plazo que puede tardar cada operación.
- Te pueden cargar varias comisiones por efectuarlas: un cargo por realizar la propia operación, otra por el uso del sistema SWIFT (que es mecanismo de intercambio de fondos internacional) y otra por el cambio de moneda.
¿Cómo hacer una transferencia bancaria?
Si te preguntas cómo realizar una transferencia bancaria, debes saber que todo depende de si se trata de una transferencia SEPA o una internacional, aunque ambas tienen opciones en común.
Cómo hacer una transferencia bancaria SEPA
Para hacer una transferencia SEPA, podrás acudir a las oficinas de tu entidad o llamar a su servicio de banca telefónica, aunque la opción más barata y rápida es hacer este tipo de transferencias bancarias por Internet. La gran mayoría de las entidades no te cobrarán nada por hacerlo y, para poder efectuar la operación, solo tendrás que indicar:
- El número de cuenta (o IBAN) del destinatario.
- La cantidad que deseas transferir.
- El concepto de la operación: es decir, una breve descripción que no supere los 140 caracteres.
Cómo realizar una transferencia bancaria internacional
Si quieres realizar una transferencia bancaria internacional, debes tener en cuenta que el dinero tardará más en llegar que con una transferencia SEPA, y que tu banco puede limitar los horarios para que las realices, incluso si optas por hacerlas por Internet.
Para poder efectuar este tipo de operaciones, necesitarás dos datos fundamentales: el número de cuenta a la que quieres que llegue el dinero (su IBAN) y el código BIC o SWIFT del banco donde esté esa cuenta, una información que podrás encontrar con facilidad en la propia página web de la entidad correspondiente.
¿Cuáles son las comisiones de las transferencias bancarias?
La comisión por transferencia bancaria que podrías tener que pagar por este tipo de operaciones también cambia en función del destino de tu dinero:
Comisión por transferencia bancaria SEPA
Si tu dinero va a viajar a una cuenta situada en un país del área SEPA (es decir, de España o del resto de estados que componen este espacio), lo normal es que muchos bancos te libren de pagar comisiones. En el caso de que sí te las cobren, lo habitual es que te apliquen un porcentaje sobre la cantidad que quieras transferir, con un mínimo en euros: por ejemplo, un 0,5%, con un mínimo de 2 euros. Además, nunca podrán cobrarte un cargo distinto en función del país: siempre que esté dentro de la zona SEPA, el coste tendrá que ser el mismo.
Comisión por transferencia bancaria internacional
Si quieres enviar dinero fuera del área SEPA, es habitual que tengas que pagar varias comisiones:
- El cargo que aplique tu propio banco por la operación.
- Otra comisión por usar el sistema SWIFT (un mecanismo internacional para envío de dinero).
- El tipo de cambio de moneda: dado que enviarás euros y tu receptor va a obtener su moneda local, tu banco tendrá que efectuar un cambio de moneda. En función a lo bueno o malo que sea ese cambio, tendrás que enviar más o menos dinero para que tu destinatario pueda recibir una cantidad exacta en la divisa de su país.
Además, cuando realizas transferencias internacionales, es habitual que puedas decidir quién se va a hacer cargo de las comisiones. Para ello, podrás escoger entre tres modalidades de operación:
- Modalidad SHA: los gastos se comparten entre el emisor y el destinatario.
- Modalidad OUR: el emisor de la transferencia es quien se hace cargo de todos los gastos y comisiones.
- Modalidad BEN: el receptor es quien correrá con los gastos y comisiones de la operación.
¿Puedes hacer transferencias gratis?
A día de hoy, la gran mayoría de los bancos te permite hacer transferencias gratis dentro del área SEPA o, como mínimo, te ofrece un número determinado de operaciones sin coste cada mes. Eso sí, algunos solo te permitirán hacer transferencias sin comisiones si domicilias tu nómina, mientras que con otros no tendrás que cumplir con ningún requisito para esquivar estos gastos.
Entre aquellas entidades que no te cobran por realizar una transferencia bancaria SEPA, pero tampoco te piden nada a cambio, se encuentra imagin, la banca móvil de Caixabank. Con su Cuenta imagin podrás efectuar todas las transferencias que quieras y, además, contarás con dos herramientas que te facilitarán los envíos de dinero:
- Bizum: esta plataforma de pagos creada por la mayoría de los bancos españoles te permitirá realizar transferencias rápidas (el dinero llega al destinatario en segundos) y sin necesidad de saber su número de cuenta. Bastará con que sepas su número de móvil para poder completar la operación.
- Imagin & Split: esta herramienta de imagin te permitirá crear grupos, contabilizar gastos, atribuírselos a cada integrante y calcular automáticamente cuánto dinero debe cada uno para después realizar una transferencia bancaria a quien corresponda.
¿Cuánto tarda en llegar una transferencia SEPA?
Las transferencias SEPA (es decir, las que realices dentro de España o a cualquier otro país que forme parte de esta zona) tendrán que llegar a su destino, como muy tarde, el día siguiente hábil a la fecha en la que efectuaste la operación. Recuerda que los días hábiles son todos, menos nos los sábados, domingos y algunos festivos, como el día de Navidad.
A la hora de calcular cuánto tarda una transferencia SEPA tampoco debes perder de vista que los bancos suelen tener una hora de corte para este tipo de operaciones y que, si te pasas, tendrás que esperar un día más para que el dinero llegue a su destino.
¿Cuánto tarda en llegar una transferencia internacional?
A la horade calcular cuánto tarda una transferencia internacional, debes saber que no existen limitaciones. Lo habitual es que la operación tarde entre dos y cinco días, pero al no existir un tope determinado, todo dependerá de tu banco, del banco receptor y de si alguna otra entidad intermediaria tiene que intervenir en el proceso. Además, en este caso también deberás tener en cuenta la hora de corte que establezca tu entidad ya que, si te pasas de esa hora, la transferencia podría demorarse aún más.
¿Qué son las transferencias inmediatas?
Como ya te contamos en Kelisto, las transferencias inmediatas o instantáneas son un nuevo tipo de operaciones –disponibles desde finales de 2017- que te permitirán que tu dinero llegue al destino en tan solo 10 segundos. Eso sí, este tipo de envíos de efectivo tienen algunas particularidades:
- No es obligatorio que todos los bancos las ofrezcan.
- Su coste suele ser más elevado que el de una transferencia bancaria normal. De hecho, es posible que tu entidad sea un banco sin comisiones que te ofrezca transferencias gratis, pero que sí te cobre comisiones por hacer una transferencia inmediata. Eso sí, como en todo, aquí también hay excepciones: por ejemplo, Pibank y Orange Bank ofrecen a sus clientes transferencias inmediatas gratis de forma ilimitada.
- Solo se pueden efectuar si el banco que emite la transferencia inmediata y el que la recibe disponen de este tipo de operaciones.
- Las transferencias instantáneas solo están disponibles en bancos del área SEPA.
Si quieres conocer todas las cuentas bancarias que te permiten realizar transferencias gratuitas, te recomendamos que visites nuestro comparador de cuentas nómina y nuestro comparador de cuentas corrientes. Gracias a estas herramientas, podrás consultar cuánto te cuesta este tipo de operaciones, consultar el resto de condiciones de cada oferta y contratar la que más te interese a golpe de clic.