
Compara el seguro de coche para tu Citroen Ahorra hasta 235 euros.
Compara 30 aseguradoras para tu Citroen Encuentra el mejor seguro en 3 minutos
Calcula tu seguro de cocheDescubre la marca Citroën
La compañía Citroën fue fundada por el ingeniero André Citroën en 1919, en Francia. Desde sus inicios, Citroën decidió fijarse en el modelo de fabricación en cadena impulsado por Henry Ford en EE.UU. De esta forma, el primer coche de la compañía, el tipo A, se convirtió en el primer vehículo europeo que se ensamblaba en serie.
La II Guerra Mundial supuso un antes y un después para Citroën, que tuvo que parar temporalmente su producción por falta de demanda. Ese parón sirvió para que la compañía se centrara en el desarrollo de nuevos prototipos, entre los que figuraba el que posteriormente se convertiría en uno de sus modelos estrella: el 2CV, que salió al mercado en 1948.
Con el inicio de la década de los 70, los problemas económicos llevaron a Citroën a su absorción por parte de la francesa Peugeot. De su unión nació el grupo PSA Peugeot-Citroën y arrancó una nueva etapa para la marca, en la que vieron la luz modelos como el XM o el Xantia. Las dos marcas mantienen su propio sello, aunque comparten fábricas.
¿Qué tener en cuenta para contratar tu seguro para Citroën?
Los coches de Citroën son unos de los más vendidos del país, gracias a su buena calidad y a su precio asequible. Esto hace que el precio del seguro de coche para esta marca sea más barato que para otros fabricantes como Audi o BMW. Sin embargo, al ser coches muy vendidos, su siniestralidad también es más alta, por lo que algunos modelos pueden tener una póliza más cara que otros.
Además de la marca, otro de los factores que influyen en el precio del seguro es el perfil del conductor. Los más jóvenes y con menos experiencia al volante suelen tener un seguro más elevado que otros conductores más aventajados. Por otro lado, un historial de siniestralidad limpio (es decir, que no se tengan partes de accidentes ni sanciones de tráfico) también ayuda a rebajar el precio de la póliza.
Por último, recuerda que además del precio, también es importante conocer las coberturas del seguro que necesita tu vehículo. En el caso de un seguro para Citroën, es más recomendable hacerse con un terceros ampliado o un todo riesgo, sobre todo cuando el coche no tiene mucha antigüedad. Conforme van pasando los años, lo ideal es cambiar a un seguro a terceros que cubra solo lo básico, donde lo más importante a tener en cuenta es la asistencia en carretera: si no usas tu coche muy a menudo o no sales mucho de tu ciudad, basta con una asistencia más básica, pero si realizas viajes largos con él, entonces es mejor una asistencia más completa. Todas estas variantes las encontrarás en el comparador de seguros de coche de Kelisto, del que te puedes servir para elegir la póliza que más te conviene.
Selecciona tu modelo Citroen para ampliar la información
Historia de Citroën
El francés André Citroën fundó la compañía de automoción que lleva su nombre en 1919. En aquel momento, Citroën decidió viajar a Estados Unidos, donde estudió la fabricación en serie que había puesto en marcha Henry Ford y decidió copiar el sistema. De esta forma, el primer coche de la compañía, el “tipo A”, se convirtió en el primer vehículo europeo que se fabricaba en serie.
La II Guerra Mundial supuso un antes y un después para Citroën, que tuvo que parar temporalmente su producción por falta de demanda. Ese parón sirvió para que la compañía trabajara en nuevos prototipos, entre los que figuraba el que posteriormente se convertiría en uno de sus modelos estrella: el 2CV, que salió al mercado en 1948.
Con el inicio de la década de los 70, los problemas económicos llevaron a Citroën a su absorción por parte de la francesa Peugeot. De su unión nación PSA Peugeot- Citroën y comenzó una nueva etapa para la marca en la que vieron la luz modelos como el XM o el Xantia.
A lo largo de su historia, los coches de Citroën han logrado importantes reconocimientos internacionales, como el “Coche del Año” en Estados Unidos, y ha sido nombrado “Coche del Año” en Europa en tres ocasiones.