Evolución del seguro de hogar: ¿cuánto ha subido su precio en los últimos meses?
Las pólizas de seguros de hogar son cada vez más versátiles y completas, para así adaptarse a las distintas necesidades que reclaman los usuarios. El 2020 ha sido un año especialmente difícil debido a la crisis del coronavirus, cuya repercusión en los seguros de hogar ha derivado en un encarecimiento de las pólizas durante los meses más complicados y un cambio en la siniestralidad que se comunica a las aseguradoras. Para que puedas conocer cuáles son esos cambios y cómo pueden afectarte a la hora de contratar una póliza, en Kelisto hemos recopilado estos datos para realizar un análisis completo de la evolución en los seguros de hogar.
Este estudio se ha realizado a partir de los datos recogidos por nuestro comparador de seguros de hogar, así como las informaciones recopiladas en otras fuentes de referencia, como la patronal UNESPA y Grupo Aseguranza.
Evolución en los seguros de hogar: ¿qué ha pasado con su precio?
El precio medio de los seguros de hogar más baratos en 2020 fue un 8,06% más caro que en 2019, lo que equivale a una prima 10,08 euros más que en el año anterior (135,16 euros frente a 125,08 euros anuales). Enero de 2020 fue el mes con la prima media más cara, con un total de 159 euros anuales, un 50% más caro que en enero del año anterior (106 euros). En los siguientes meses el precio se mantuvo estable en los 135 euros aproximadamente, pero en el mes de mayo el precio se disparó un 8,8% con respecto a abril, hasta los 147 euros (el segundo precio más caro del año).
Sin embargo, el mes siguiente, junio, registró el precio más barato de todo el año, con 125 euros anuales (un 8,69% menos que en agosto), mientras que a partir de septiembre hasta final de año, la evolución en los seguros de hogar se estabilizó en los 126 y 127 euros.
Por su parte, 2021 comenzó con un precio medio de 129 euros, manteniendo la estabilidad, pero en febrero se ha incrementado en un 1,48% hasta marcar una prima de 137 euros al año.
PRECIOS MEDIOS DE LOS SEGUROS DE HOGAR (€/AÑO)
Mes | 2019 | 2020 | 2021 |
Enero | 106 | 159 | 129 |
Febrero | 97 | 135 | 137 |
Marzo | 98 | 134 | Sin datos |
Abril | 132 | 135 | Sin datos |
Mayo | 129 | 147 | Sin datos |
Junio | 132 | 125 | Sin datos |
Julio | 128 | 143 | Sin datos |
Agosto | 134 | 138 | Sin datos |
Septiembre | 129 | 126 | Sin datos |
Octubre | 129 | 127 | Sin datos |
Noviembre | 133 | 126 | Sin datos |
Diciembre | 154 | 127 | Sin datos |
Media Total | 125,08 | 135,16 | Sin datos |
Dif. 2020-2019 (€) | +10,08 | Sin datos | Sin datos |
Dif. 2020-2019 (%) | +8,06 | Sin datos | Sin datos |
Fuente: Comparador de seguros de Kelisto. Para sacar la media anual mensual, se han analizado los precios de los 10 seguros de hogar más baratos de cada mes. Perfil analizado: vivienda de núcleo urbano de Madrid, de 100 m2, con dos habitaciones y dos baños. Fue construida en 2006 y reformada en 2012, con materiales incombustibles y puerta blindada. Quiere asegurar un continente de 100.000 euros y un contenido de 20.000 euros.
¿Cuáles son los seguros más baratos en la actualidad?
Como demuestran las cifras, el precio medio de las pólizas ha comenzado el nuevo año con subidas importantes, por lo que ahorrar en tu seguro de hogar se ha convertido en algo más necesario que nunca. En Kelisto podrás encontrar algunas de los seguros más baratos del mercado para que no tengas que preocuparte por el precio. Eso sí, no te olvides de comprobar que la póliza que eliges tiene las coberturas que realmente necesitas.
¿Qué ha ocurrido con la siniestralidad en el seguro de hogar?
Aunque todavía es pronto para tener datos oficiales sobre los siniestros comunicados al seguro de hogar en 2020 (según UNESPA, estos estarán disponibles a mediados de este año), ya es posible ver la evolución que han tenido.
Lo primero que el sector ha experimentado es un cambio en las técnicas de peritaje debido al coronavirus. Las restricciones de movilidad, así como el confinamiento domiciliario al que estuvieron sometidos los ciudadanos en el segundo trimestre del año, desembocaron en un aumento del videoperitaje, algo que también se vio en los seguros de vehículos. De esta manera, el perito del seguro podía, a través de vídeos o fotografías, valorar un siniestro que se había producido en el hogar.
En cuanto a la siniestralidad en seguros de hogar multirriesgos (es decir, aquellos que cubren más allá de los incendios), de enero a septiembre de 2020 se redujo un 5,79%, según datos de Grupo Aseguranza. Esto resulta llamativo si tenemos en cuenta que, durante los dos primeros meses del año, Asitur Focus anunció que se había producido un aumento de la siniestralidad del 40%. ¿Por qué se da esta contradicción? Porque en enero y febrero de 2020 el país estuvo azotado por el paso de varias DANAS, como la ciclogénesis explosiva ‘Gloria’, que dejó varios siniestros relacionados con daños eléctricos.
A partir de marzo se decretó el confinamiento y lo que se vio fue un incremento de la siniestralidad en daños relacionados con averías eléctricas o trabajos de bricolaje. Sin embargo, según expertos del sector, a pesar de que la siniestralidad en estos ramos haya subido, no lo ha hecho el coste de estos siniestros, ya que el más valorado, el robo, se ha visto reducido considerablemente. Según el último Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior, correspondiente al tercer trimestre del 2020, los robos con fuerza en domicilios descendieron un 26,8%.
Además, en el inicio de 2021 ya hemos visto un incremento de la comunicación de siniestros del 4% con respecto a enero de 2020 (169.263 comunicaciones). Al igual que el año pasado, este aumento de la siniestralidad, que es récord histórico, se ha debido al paso de otra borrasca, en este caso, la tormenta ‘Filomena’, que dejó una de las mayores nevadas de la historia reciente del país.
¿Cuáles son los daños más reclamados al seguro de hogar?
En cuanto a los siniestros reclamados al seguro, todavía no se disponen de números oficiales correspondientes a 2020, aunque podemos determinar que los daños eléctricos podrían haberse visto incrementados considerablemente debido a la mayor estancia de los ciudadanos en sus casas a raíz del confinamiento. Sin embargo, será difícil que alguien dispute el puesto a los daños por agua, los más comunicados en los últimos años.
De hecho, de 2018 a 2019 los daños por agua pasaron de representar, el 33,63% del total de los siniestros ocurridos a ser el 52,97%, según UNESPA. A estos les siguieron las roturas de cristales, otras habituales de los daños reclamados al seguro de hogar, con un 19,97% en 2019 (un 16,97% en 2018). En tercer lugar estuvieron los daños eléctricos, que pasaron de un 10,07% a un 11,89% en 2019.