Compañías eléctricas en España

Ahorra 204€ al año en tu factura de la luz
Imagen de banner
Con las últimas subidas en la factura de la luz, todos hemos visto afectados a nuestros bolsillos y son varias las empresas eléctricas en España que han surgido para ampliar la oferta a particulares y empresas.

El precio de la luz ha ido en aumento en los últimos años, por lo que es uno de los gastos que más preocupan a los españoles cuando realizan el presupuesto del hogar. Las particularidades del mercado español, con uno libre y otro regulado, y la gran variedad de compañías eléctricas en España hace que los usuarios deban pensar muy bien con qué comercializadora contratar su tarifa de luz.

En el comparador de electricidad de Kelisto podrás encontrar las mejores ofertas del mercado, con resultados basados en tu perfil de consumidor. Podrás elegir la empresa eléctrica que más se adapte a tus hábitos de consumo, así como la tarifa más barata disponible.

¿Cuáles son las compañías eléctricas en España?

Dentro del mercado libre es habitual encontrar cada vez más compañías eléctricas. Algunas de estas, como Ovo Energy o Pepeenergy, ofrecen las tarifas de luz más baratas que puedes encontrar:

TARIFA VERDE
  • Luz a precio de coste
  • Sin permanencia
  • Energía verde
542,36

TARIFA ECO
  • Luz a precio de coste
  • Sin permanencia
  • Energía verde
572,31
TARIFA INWATTIBLE
  • Luz a precio de coste
  • Sin permanencia
  • Precios máximos establecidos
624,57

Precios anuales para una potencia contratada de 4,1 kW y un consumo de 2.250 kWh año. Fecha de tarificación: 22/09/2021.

Además de estas nuevas compañías eléctricas en España, también puedes encontrar las más conocidas que, a la vez, suelen ser las que copan el mercado. Dentro de estas comercializadoras destacan Endesa, Repsol.

Imagen de proveedor Endesa
ONE LUZ PRECIO ANUAL 447,23€

Datos de tarificación a fecha de 16/04/2020 para un hogar con una potencia contratada de 3.3 kW y un consumo de 1.800 kWh

Imagen de proveedor Repsol
TARIFA ONLINE PRECIO ANUAL 475,59€

Datos de tarificación a fecha de 16/04/2020 para un hogar con una potencia contratada de 3.3 kW y un consumo de 1.800 kWh

Además de las compañías eléctricas más conocidas, en el mercado libre está siendo habitual que las operadoras de telefonía móvil se adentren en este sector. Es el caso de compañías como Alterna Pepeenergy, que ofrecen luz a precio de coste, y Holaluz, que utiliza energía procedente al 100% de fuentes renovables.

Imagen de proveedor Alterna
TARIFA INWATTIBLE PRECIO ANUAL 411,07€
Imagen de proveedor Pepeenergy
TARIFA ECO PRECIO ANUAL 439,36€

Datos de tarificación a fecha de 16/04/2020 para un hogar con una potencia contratada de 3.3 kW y un consumo de 1.800 kWh

Consejos para elegir la comercializadora eléctrica en España

Para elegir entre las compañías eléctricas en España es necesario informarnos antes de las diferentes tarifas de luz más baratas que ofrecen cada una e intentar elegir la que más nos conviene, además en Kelisto ponemos a tu disposición 10 claves para ahorrar en la factura de la luz.  Por lo que ya seas un usuario con un consumo eléctrico alto o bajo encontrarás tu tarifa ideal entre todas las ofertadas en el mercado.

En nuestro comparador de empresas eléctricas puedes comparar las tarifas de todas las compañías de luz en España y elegir así la que más te convenga.

¿Cómo cambiar de compañías eléctricas en España?

A la hora de realizar el cambio entre empresas eléctricas en España deberás tener en cuenta una serie de pasos que te ayudarán a gestionar el cambio de una manera sencilla.

Antes de nada es esencial que revises si tu actual comercializadora tiene permanencia o no. Hay algunas que no imponen esta cláusula, como EDP, pero otras como Repsol te exigirán un compromiso con ella de hasta un año. Además, es importante que compares las tarifas de las diferentes compañías eléctricas españolas, de forma que tengas claro cuál de ellas tiene el precio y el servicio qué mejor se adapta a lo que necesitas. Una vez tengas decidida la compañía eléctrica a la que quieres cambiar sólo tienes que ponerte en contacto con ella y ésta se encargará de la mayor parte de los trámites.

1. Contacta con las compañías eléctricas que desees contratar

2. Necesitarás tener a mano la siguiente documentación:

  • Una factura de la comercializadora eléctrica con la que tenías contratada la electricidad hasta el momento. Probablemente la empresa de electricidad a la que quieres cambiarte te pedirá datos como el número de contrato o el CUPS.
  • DNI de la persona que figura en el contrato. Si quieres cambiar el titular del contrato, necesitarás también el documento de identidad del nuevo titular.
  • Datos de la cuenta bancaria donde quieres domiciliar la factura de la luz.
  • En algunos casos es probable que te pidan algún documento que certifique la propiedad de la vivienda o un contrato de alquiler.Una vez la compañía eléctrica tenga todos estos datos iniciará todos los trámites necesarios para realizar el cambio entre compañías eléctricas.

3. Una vez la compañía eléctrica tenga todos estos datos iniciará todos los trámites necesarios para realizar el cambio entre compañías eléctricas.

Comparar compañías eléctricas en España para tomar la mejor decisión

Con un comparador de compañías eléctricas en España como el nuestro, podrás ver de un simple vistazo todas las tarifas disponibles. Otra opción es ir visitando las páginas web de cada comercializadora, pero con un comparador de electricidad ahorrarás tiempo y dinero.

Antes de contratar, también puedes informarte con artículos o visitar foros con opiniones sobre cada empresa de electricidad y así poder tomar una decisión más acertada antes de contratar.

El proceso de cambiar de compañías eléctricas en España es gratuito y no te supondrá ningún coste, en todo caso, te permitirá ahorrar cuando termine el año. Además, es conveniente saber que todos los consumidores pueden cambiar de compañía eléctrica cuando lo deseen sea cual sea el consumo que tengan.

Ahorra 204€ al año en tu factura de la luz
Imagen de banner
Noticias relacionadas
Descubre más noticias de
Energía
Te contamos la última hora
Consejos y Análisis
Comentarios