Récord de portabilidades de móvil en septiembre con más de 749.000 cambios

Ahorra hasta 241€ al año en tu tarifa de móvil
Imagen de banner
En los meses de confinamiento, las portabilidades de móvil se redujeron al mínimo, pero los operadores se han ido recuperando y consiguieron un récord de portabilidades de móvil en septiembre, cuando se registraron más de 749.000 traspasos.

Las promociones de los operadores de telecomunicaciones no han parado ni en los peores meses de pandemia, aunque las portabilidades de móvil –los cambios a través de los cuales una compañía le “gana” clientes a otra- sí se han visto golpeados por esta crisis. En abril, mes en el que las restricciones afectaron precisamente a la capacidad de los operadores para hacer traspasos entre ellos, estos solo fueron de 132.848, la cifra más baja desde al menos 2015, fecha a la que se remontan los datos ofrecidos por la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia). Con el levantamiento de las limitaciones y la renovación de sus planes por parte de las grandes telecos, los números fueron remontando y en septiembre se batió un récord, en este caso de máximos: se hicieron 749.062 cambios de compañías de móvil.

En fijo se registraron 253.811 traspasos, aunque la cifra más alta se alcanzó en junio, mes en el que se alcanzaron los 262.503. Este tipo de líneas, que casi siempre están asociadas a una tarifa de fibra, nos dan una pista de los movimientos de usuarios también para estos servicios. En este caso, el mínimo volvió a darse en abril, con 13.211 portabilidades.

¿Qué operadores salen ganando en el balance de portabilidades de móvil?

Volviendo a las líneas de móvil, Grupo MásMóvilvuelve a ser el vencedor de la guerra por captar usuarios de la competencia, y consigue 2,19 millones de líneas en un año desde septiembre de este año.

 Los grandes perdedores son los OMV (los operadores de móvil virtuales), que reducen su cuota de mercado en un 21,48% y se dejan 985.000 líneas. Hay que tener en cuenta que ya quedan pocas compañías de telefonía independientes y que, cuando entran a formar parte de un grupo, sus líneas pasan a sumarse a las de la teleco correspondiente. Por ejemplo, a lo largo del período que estamos analizando República Móvil pasó a formar parte de Orange y Lycamobile hizo lo propio con el Grupo MásMóvil. Esto favoreció a estas empresas y redujo el número de líneas que se considerarían dentro de las OMV.

Para cerrar el análisis, Orange perdió más de 391.000 líneas entre septiembre de este año y el pasado y Vodafone más de 164.000, mientras que Movistar ganó más de 135.000.

Evolución de las portabilidades de móvil por cada operador entre septiembre de 2019 y de 2020

Grupo de
telecomunicaciones
Líneas
activas en
septiembre
de 2019
Líneas
activas en
septiembre
de 2020
Var.
(nª)
Var.
(%)
Movistar16.261.85916.397.412135.5530,83%
Orange13.586.79713.195.362-391.435-2,88%
Vodafone12.433.71612.269.232-164.484-1,32%
Grupo MásMóvil7.271.6339.466.9452.195.31230,19%
OMV4.587.0943.601.911-985.183-21,48%
Total54.141.09954.930.862789.7631,46%

Fuente. Datos extraídos de los informes mensuales de la CNMC, actualizados en 2020 y consultados a 21 de diciembre de 2020. Las cifras de cada grupo incluyen las de todas sus filiales.

Si solo ponemos la vista en septiembre de este año, mes en el que todos los récords de portabilidad de móvil se han superado, son los OMV los que mejor saldo consiguen entre exportaciones e importaciones de líneas –ganan más de 31.000- y los grandes grupos, salvo MásMóvil, tienen números negativos. Así, aunque Orange consiguió que un 24,53% de los 749.062 cambios de operador que se hicieron se fueran a sus compañías, las pérdidas fueron más importantes y terminó con más de 3.000 líneas menos el mes. El que más perdió después del verano fue Movistar, con menos de 26.300 líneas a pesar de copar un 19,01% de las importaciones.

Saldo de portabilidades realizadas en septiembre de 2020

Grupo de
telecomunicaciones
Líneas
exportadas
Líneas
importadas
SaldoCuota del total
de importaciónes
Movistar168.709142.394-26.31519,01%
Orange187.445183.778-3.66724,53%
Vodafone186.617178.994-7.62323,90%
Grupo MásMóvil142.043148.5546.51119,83%
OMV64.24895.34231.09412,73%

Fuente. Datos extraídos de los informes mensuales de la CNMC, actualizados en 2020 y consultados a 21 de diciembre de 2020. Las cifras de cada grupo incluyen las de todas sus filiales.

Las mejores promociones de los operadores

Los planes de telefonía móvil son cada vez más competitivos: aunque nuestro consumo de Internet 4G ha aumentado –y se comercializan incluso tarifas con datos ilimitados-, el gasto medio mensual según el Panel de Hogares de la CNMC se sitúa en 15,8 euros al mes, menos de los más de 20 euros que pagábamos hace años.

De hecho, son las marcas low cost –independientes o no- las que en los últimos meses vienen liderando nuestros rankings mensuales de mejores tarifas de móvil y mejores tarifas de prepago. Como puedes ver en nuestra selección de ofertas, los GB gratis o los descuentos en las facturas son los principales reclamos de las compañías de telefonía. En diciembre, en el ranking aparecen las mejores tarifas de Finetwork y otras low cost, como Pepephone, Alterna, Simyo, Lowi, MásMóvil o Virgin telco. Algunas de estas compañías (Lowi, Simyo y Finetwork), además, regalan gigas para esta gastar esta Navidad.

Fuente: Kelisto.es con datos de los operadores a 21 de diciembre de 2020. Las tablas siempre muestran la información y/o tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.

Claves para solicitar portabilidades de móvil

Si estás descontento con tu tarifa, cambiar de operador de telefonía e Internet te resultará muy fácil. Las portabilidades de móvil son más rápidas que las de fibra porque no se requiere la presencia de un técnico en tu casa, así que basta con que elijas una nueva oferta y des los datos que te pidan para contratarla. Antes de darte de alta, te preguntarán si deseas conservar tu número de teléfono, es decir, hacer una portabilidad. Tu nueva compañía se encargará del resto: hacerte llegar tu nueva SIM, avisar a tu antiguo operador y migrar tu línea a su red.

El total del proceso puede tardar unos días, sobre todo si tienen que mandarte por correo tu tarjeta. Cuando el cambio esté hecho, te avisarán para que empieces a usar tu tarifa. Aunque el traspaso no sea efectivo, recuerda que el plazo para pedir la cancelación de la portabilidad es hasta las 14 horas del día siguiente a la solicitud del cambio.

¿Funcionan los amagos a la hora de hacer portabilidades de móvil?

Hace años, se hizo popular el intentar un amago de portabilidad móvil para mejorar la oferta de telecomunicaciones. Este trámite consiste en amenazar con darse de baja para que inmediatamente la compañía que tengas contratada te ofrezca mejores condiciones.

Ahora bien, hay que tener cuidado para hacer un amago de portabilidad móvil. Antes bastaba con que tu gasto telefónico estuviera en la media y avisaras de que vas a cancelar tu oferta para que tu compañía tratara de retenerte. A día de hoy, sin embargo, hay que tener en cuenta varios factores:

El operador al que te vas a ir

No es lo mismo hacer un amago de portabilidad de cualquier compañía para irse a un competidor directo, que para marcharse a una filial, por ejemplo. Lo más probable es que cualquier compañía haga más esfuerzos por evitar la fuga a otra red que a una de sus filiales.

Lo que quieres conseguir

Como ya hemos comentado, es importante que entiendas que los “regalos” de las telecos están más limitados que antes. Lo más probable es que, si haces un amago de portabilidad a los operadores más grandes, lo máximo que consigas es que te alarguen un descuento o que te lo aumenten. Esta rebaja no será para siempre, así que también toca valorar si prefieres aprovecharla o irte a otro plan que directamente sea más barato.

El momento en el que haces el amago de portabilidad

Ya hemos comentado que los plazos para que los cambios de compañía se hagan efectivos se han agilizado. Esto puede jugar en tu contra si necesitas tiempo para esperar a que te mejoren tu oferta. Recuerda que tienes hasta las 14 horas del día siguiente a la solicitud para anular el traspaso, así que cuanto más adelantes el trámite, más tiempo tendrás.

Por otro lado,  a pesar de que las tarifas de móvil no exijan permanencia, hay dos casos en los que esta norma no se cumple. El primero se da cuando aprovechas tu plan para financiar la compra de un terminal. Las tiendas de los operadores suelen vender los mejores móviles en cuanto salen, pero si quieres pagarlos a plazos te tocará mantener tu oferta hasta que amortices la compra. El segundo, cuando tu línea está asociada a una tarifa de Internet que sí exija un tiempo mínimo de contrato.

Teniendo en cuenta que la penalización por romper la permanencia es proporcional a lo que te quede por cumplir, es posible que ahorres con el cargo si eliges una oferta económica. Para que puedas calcular antes de hacer una portabilidad o un amago, te aconsejamos echar un vistazo a nuestro comparador de tarifas de móvil de contrato.

Ahorra hasta 241€ al año en tu tarifa de móvil
Imagen de banner
Noticias relacionadas
Descubre más noticias de
Comunicaciones
Te contamos la última hora
Consejos y Análisis
Comentarios