Tarjeta Verse: ¿es la mejor para viajar al extranjero?
La tarjeta del neobanco Verse ( VerseCard) es uno de los medios de pago más interesantes para viajar, ya que no cobra comisión por cambio de divisa si estás en un país con una moneda distinta al euro y permite realizar dos extracciones gratis en cajeros nacionales y del extranjero al mes, sin límite de cantidad. Estas condiciones se sitúan a la altura de varias de las ofertas que forman parte de nuestro ranking de mejores tarjetas para viajar para quienes no quieran cumplir con ningún requisito o exigencia. Eso sí, si no te importa cambiar de banco y llevarte –por ejemplo- tu nómina a una nueva entidad, bancos como imagin, Pibank o Deutsche Bank ofrecen mejores condiciones.
Para que sepas cómo funciona la tarjeta de Verse (VerseCard), cuáles son sus puntos fuertes y débiles en lo que respecta a su uso en el extranjero y cuáles son las alternativas más interesantes del mercado, en Kelisto hemos analizado su oferta al detalle.
¿Cuál es su gancho?
En lo que respecta a su uso en el extranjero, la principal ventaja de la tarjeta de Verse (VerseCard) es que no cobra ninguna de las comisiones por pagar con tarjeta en el extranjero que los bancos te pueden llegar a aplicar: es decir, no tiene comisión por cambio de divisa si haces pagos o sacas dinero del cajero en países que no usen el euro como moneda, ni tampoco comisión por sacar dinero en dispensadores fuera de España. Eso sí, la gratuidad en cajeros está limitada a dos operaciones al mes, sin límite de cantidad.
¿Cómo funciona la tarjeta de Verse (o VerseCard)?
La tarjeta de Verse (VerseCard) es una tarjeta de débito: es decir, una tarjeta que te permitirá disponer única y exclusivamente del dinero que tengas en la cuenta vinculada a este medio de pago. Además, está disponible en formato físico y virtual: si eliges el primero tendrás que pagar unos gastos de emisión de 10 euros, pero si optas por el segundo, disfrutar de la VerseCard te saldrá totalmente gratis.
La VerseCard está vinculada a la cuenta de Verse, una cuenta corriente sin requisitos ni comisiones, que se puede contratar a través de la app de este neobanco. Este depósito a la vista, por tanto, cumple con los requisitos indispensables para formar parte de nuestro ranking de mejores cuentas corrientes sin nómina del mercado, aunque no llega a colarse en nuestro top 10 porque no cuenta con la garantía del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) español. ¿La razón? Como muchos otros neobancos, Verse es una Entidad de Dinero Electrónico (EDE) y, en su caso está supervisada por el Banco de Lituania. Aunque no cuenta con el respaldo de ningún FGD, este tipo de entidades también están obligadas a cumplir con requisitos para garantizar la total seguridad del dinero de sus clientes. En concreto, las EDE pueden elegir entre una de estas fórmulas:
- Mantener su dinero en una cuenta de una entidad de crédito que sí cuente con el respaldo de un FGD.
- Invertirlo en activos líquidos (que se puedan convertir en dinero en efectivo de inmediato) y de bajo riesgo, como títulos de deuda emitidos por organismos gubernamentales.
- Protegerlo con un seguro que se haría efectivo en caso de que la EDE no pudiera devolver el dinero a sus clientes.
En lo que respecta a su operativa habitual, la tarjeta de Verse (VerseCard) puede usarse en cualquier comercio o cajero que acepte Mastercard. Si optas por su formato virtual, eso sí, solo podrás disponer de efectivo si el dispensador cuenta con tecnología NFC para leer la VerseCard que tengas en tu móvil. Tanto si estás en el extranjero como en España, dispondrás de dos extracciones en cajeros gratuitas al mes (sin límite de cantidad). Además, como Verse no cobra comisión por cambio de divisa, tampoco tendrás que pagar ningún cargo por este concepto si haces compras o sacas efectivo en países que no usen el euro como moneda (por ejemplo, si viajas a Reino Unido o Estados Unidos).
Nuestro análisis
La política de comisiones de la tarjeta de Verse (VerseCard) en pagos y extracciones en cajeros en el extranjero han convertido a este medio de pago en uno de los más interesantes para quienes viajan con frecuencia. Sin embargo, eso no significa que no existan alternativas mejores.
Para averiguarlo, en Kelisto hemos analizado al detalle la oferta de sus cuatro principales competidores en el sector de los neobancos (Rebellion, Revolut, N26 y Vivid) y la de los tres bancos que encabezan nuestro ranking de mejores tarjetas para viajar (Pibank, imagin y Deutsche Bank). ¿El resultado? Entre sus rivales del sector de las fintech, Rebellion, Revolut y Vivid tienen una oferta a la altura de Verse y elegir entre unos y otros dependerá de si priorizas el número de extracciones gratis o la cantidad que te permitan sacar. Entre los bancos tradicionales con mejores ofertas para viajar, todos ofrecen mejores condiciones que Verse, pero para disfrutar de ellas tendrás, como mínimo, que domiciliar tu nómina.
Verse y sus competidores: ¿qué banco tiene la mejor tarjeta para viajar?
COMISIONES DE LOS PLANES GRATUITOS DE… | VERSE | REBELLION | REVOLUT | N26 | VIVID | PIBANK | IMAGIN | DEUTSCHE BANK |
PLAN O TARJETA | Solo tiene una opción de contratación | Plan free | Plan Estándar | N26 Estándar | Vivid Standard | Cuenta Nómina* | Cuenta imagin-Tarjeta MyCard* | Cuenta Nómina* |
¿COBRA COMISIÓN POR CAMBIO DE DIVISA AL REALIZAR PAGOS? | NO | NO | NO | NO | NO | NO | NO | NO |
¿Cuánto? (% por operación) | No aplica | No aplica | No aplica | No aplica | No aplica | No aplica | No aplica | No aplica |
Limitaciones | No aplica | No aplica | Hasta 1.000£ al mes (a partir de ahí, cobra un 0,5% y los fines de semana, un 1%) | No aplica | No aplica | No aplica | No aplica | No aplica |
¿OFRECE EXTRACCIONES EN CAJEROS GRATIS EN ESPAÑA Y FUERA DE ESPAÑA? | SÍ | SÍ | SÍ | Solo en la Zona Euro | SÍ | SÍ** | SÍ | SÍ |
¿Cuántas al mes? | 2 | 4 | 5 | 3 | No aplica | Ilimitadas | Ilimitadas | Ilimitadas |
¿Está limitada la cantidad? | NO | SÍ (500€/mes) | SÍ (200€/mes) | NO | SÍ (200€/mes) | NO | NO | NO |
¿COBRA COMISIÓN POR CAMBIO DE DIVISA AL SACAR DINERO EN CAJEROS? | NO | NO | NO (si no se supera el límite del plan: 200€/mes) | SÍ (1,7%) | NO | NO | NO | NO |
Fuente: Kelisto.es a 31/10/2022 con información de las páginas web de cada una de las entidades. Este análisis compara la tarjeta de Verse (VerseCard) con las tarjetas sus cuatro principales competidores en el mercado de los neobancos (con las condiciones de sus planes gratuitos) y con las tres entidades tradicionales que lideran nuestros rankings de las mejores tarjetas para viajar (https://www.kelisto.es/tarjetas-credito/consejos-y-analisis/que-tarjetas-permiten-sacar-dinero-gratis-al-viajar-al-extranjero-5145) * Condiciones para contratar la cuenta vinculada a su tarjeta y disfrutar de sus ventajas: PIBANK: domiciliar una nómina o pensión mínima de 1.000€/mes IMAGIN: ninguna. DEUTSCHE BANK: domiciliar una nómina mínima de 1.500€/mes y realizar un mínimo de cuatro compras en comercios al mes con tarjeta de débito o una compra al mes con tarjeta de crédito. **Asume, incluso, las surcharge fees
Las mejores alternativas a la VerseCard si no quieres cumplir requisitos
Si no quieres pagar comisiones, tampoco quieres cumplir requisitos y buscas una tarjeta atractiva para viajar, elegir un neobanco es una de las mejores alternativas que encontrarás en el mercado. Entre los cinco que hemos analizado –incluido Verse-, ninguno de ellos te cobra comisión por cambio de divisa si vas a realizar pagos en comercios o establecimientos de países con una moneda distinta al euro.
En el caso de las extracciones en cajeros fuera de la Eurozona, elegir es algo más complicado. Descartada la opción de N26 –cuyo plan gratuito solo ofrece sacar gratis en países que usen el euro como moneda-, con el resto te tocará elegir entre número de operaciones o cantidad a extraer:
- La tarjeta de Verse (VerseCard) solo te ofrece dos extracciones gratis al mes.
- La tarjeta de Revolut te ofrece cinco extracciones gratis al mes, pero con un límite de 200 euros.
- La tarjeta de Rebellion te ofrece cuatro extracciones gratis al mes, pero sube el límite hasta los 500 euros.
- Y la tarjeta de Vivid no limita el número de operaciones gratis, pero si la cantidad libre de comisiones: 200 euros al mes.
Las mejores alternativas a la VerseCard si estás dispuesto a cumplir requisitos
Si estás dispuesto a domiciliar tu nómina en un banco distinto al tuyo, imagin, Pinbank y Deutsche Bank ofrecen tarjetas cuyas condiciones sí superan a las de la tarjeta Verse (VerseCard) en lo que respecta a su uso en el extranjero:
- En los pagos en comercios y establecimientos fuera de la Zona Euro te librarán de pagar comisión por pago de divisa, sin ningún tipo de limitación.
- En los cajeros del extranjero no tendrás que pagar ninguna comisión y, en caso de que estos estén fuera de la Eurozona, tampoco pagarás nada por cambio de divisa, sin condiciones ni limitaciones.
Ahora bien, para disfrutar de estas ventajas, tendrás que cumplir con ciertos requisitos que no están al alcance de cualquiera:
- En caso de imagin, contratar su cuenta imagin no tiene ningún tipo de exigencia para el cliente: es decir, a priori, no tendrías que domiciliar la nómina ni cumplir con otros requisitos. Sin embargo, su tarjeta MyCard –que es la que aplica buenas condiciones para viajar- es una tarjeta de débito y crédito. Por tanto, aunque la entidad no lo especifique, sería muy extraño que te pudiera conceder un medio de pago de este tipo sin domiciliar tu nómina o, como mínimo, acreditar que tienes ingresos regulares y que, por tanto, eres un cliente solvente.
- Por lo que respecta a Pibank (la banca móvil de Banco Pichincha), tendrías que contratar su Cuenta Nómina y, para ello, deberías domiciliar un salario o pensión de, al menos, 1.000 euros al mes.
- Deutsche Bank es la entidad más exigente de las tres. Para conseguir su Tarjeta Débito Más DB –que es la que tiene buenas condiciones para viajar al extranjero- tendrías que contratar la Cuenta Nómina Más DB. Para ello, necesitarías domiciliar un salario mínimo de 1.500 euros al mes y realizar cuatro compras al mes con tarjeta de débito o una con tarjeta de crédito.
Puntos fuertes de la tarjeta de Verse (o VerseCard)
- Permite sacar dinero gratis en cualquier cajero del mundo dos veces al mes (sin límite de cantidad).
- No cobra comisión por cambio de divisa si usas la VerseCard para hacer pagos o sacar en cajeros en países que no usen el euro como moneda.
- Es gratis en su versión virtual (disponible a través de Apple Pay y Google Pay).
- Te devuelve un porcentaje de entre el 3% y el 30% de las compras que realices con tarjeta (cashback) en más de 70 comercios de categorías como supermercados, moda, servicios de streaming, ocio y viajes.
- Durante los fines de semana, Verse pone en marcha sus “Crazy Weekends”, por los que ofrece un premio especial a aquellos clientes que realicen, al menos, tres pagos con tarjeta.
- Hasta el mes de diciembre, tiene una promoción especial (“Verse me renta”) por el que devuelve un 6% de su saldo promedio anual que tenga el cliente. Ahora bien, esta oferta solo está disponible para usuarios de entre 18 y 22 años que realicen un mínimo de cinco transacciones al mes con la tarjeta, cada una por un importe mínimo de cinco euros.
- Está vinculada a una cuenta corriente sin requisitos ni comisiones que, además, tiene IBAN europeo, lo que significa que podrás domiciliar tu nómina o recibos en Verse si lo deseas. Esta cuenta ofrece transferencias ordinarias gratuitas y, aunque no dispone de Bizum, tiene un servicio alternativo de P2P (pagos entre personas) que no solo te permite mandar dinero gratis y de inmediato a usuarios de cualquier banco español, sino de cualquier entidad europea.
Debilidades de la tarjeta de Verse (o VerseCard)
- Si quieres usar la tarjeta de Verse (Versecard) en formato físico tendrás que pagar unos gastos de emisión de 10 euros.
- Aunque el servicio de traspaso de dinero inmediato P2P permite enviar dinero a cualquier usuario, si quien lo recibe no es cliente de Verse tendrá que bajarse su app, registrarse y transferir desde ahí el dinero a su cuenta habitual, lo que podría tardar entre 24 y 48 horas.
- Si tu prioridad son los pagos y las extracciones en cajeros del extranjero, tienes una nómina y no te importa cambiarte de banco, hay opciones más atractivas que las de Verse, como la de la Cuenta imagin, la Cuenta Nómina de Pibank o la Cuenta Nómina Más DB de Deutsche Bank.
En resumen: ventajas y desventajas de la tarjeta de Verse (Versecard)
PRODUCTO | VENTAJAS | DESVENTAJAS |
Tarjeta de Verse (o VerseCard) | ✔ Dos extracciones gratis al mes en cualquier cajero del mundo. ✔ No tiene comisión por cambio de divisa. ✔ Es gratis (en versión virtual). ✔ Devuelve hasta el 30% de las compras (cashback). ✔ Tiene promociones especiales, como los «Crazy Weekends» o «Verse me renta» para conseguir premios o cashback extra. ✔ Está vinculada a una cuenta sin comisiones ni condiciones. | ✘ En formato físico tiene costes de emisión (10€) ✘ El traspaso inmediato de dinero es gratis a cualquier usuario, aunque los no clientes de Verse tienen que registrarse en su app para poder transferir el dinero a su cuenta. ✘ Si no te importa domiciliar tu nómina en otro banco, hay opciones más ventajosas para viajar al extranjero. |
Fuente: Kelisto.es a 31/10/2022 con información de la página web de Verse.
Verse: opiniones de sus clientes y otros reconocimientos
Más allá de las ventajas de la tarjeta de Verse (VerseCard), es posible que te interesa saber cuáles son las opiniones sobre Verse que tiene sus clientes antes de hacerte con ella. Dado que es una entidad que opera exclusivamente por Internet y a través de una app, cuestiones como si tiene un buen servicio de atención al cliente pueden ser cruciales para decidir si se adapta a lo que necesitas.
Sin ser estrictamente opiniones sobre Verse, algunas credenciales que respaldan la actividad de este joven neobanco de origen español son los 1,5 millones de clientes que ya tiene en toda Europa y el hecho de que se convirtiera, en 2019, en la primera fintech de pagos española en conseguir una licencia de entidad de pago electrónico en Lituania, lo que abrió las puertas a operar en todo el Espacio Económico Europeo.
Para que te hagas a la idea de las opiniones sobre Verse que tienen sus usuarios, también hemos recogido algunas de las valoraciones que sus clientes hacen a través de las redes sociales y otras plataformas digitales. Estos son algunos ejemplos:
“Genial app para compartir gastos con amigos”. @Gualdosara (Twitter).
“Yo tengo Verse y muy bien, tanto para Europa como para USA”. @estefafdez (Twitter).
“El primer banco que me da algo, ¡increíble! Tal vez el mundo esté cambiando a mejor de verdad. 100% fantásticos”. @angelyfranco (Twitter).
«Estoy muy contenta con la app. Llevo casi 2 años usándola, y ahora que le han sumado los cashback, la aplicación me parece aún más increíble”. Marisol (Trustpilot).
“Para mí es una de las apps más fiables que hay en play store, el día que no os funcione el bizum, cogéis Verse y pasáis dinero de manera inmediata y gratuita. Cumplen con lo que dicen, con sus ofertas, promociones y de todo, y el dinero es fácilmente retirable para tu cuenta en segundos. Nunca me ha dado problemas y la verdad es que funciona bien la app. Os la recomiendo a todos”. José Manuel Jiménez Moreno (Trustpilot).
Cómo contratar la tarjeta de Verse (o VerseCard)
Para contratar la tarjeta de Verse (o VerseCard) solo tendrás que descargar la app de Verse y completar un sencillo proceso en que te pedirán tus datos personales y otra información básica. Recuerda, eso sí, que para poder hacerte con ella tendrás que ser mayor de 18 años y disponer, al menos de una tarjeta física de crédito o de débito o una cuenta bancaria emitida o abierta a tu nombre por parte de una entidad de crédito que opere en la Unión Europea.