¿Cómo cubren el covid Adeslas y el resto de aseguradoras?
Disponer de coberturas por covid en Adeslas o en cualquier otra aseguradora es una de las razones que ha provocado que, durante la pandemia, el seguro médico privado haya crecido a un ritmo superior al que registraba hasta la fecha, según datos de ICEA, el servicio de estadística y estudios de la patronal aseguradora UNESPA. Estas compañías cubren a sus clientes por coronavirus –y sus pólizas dan acceso a pruebas como test de antígenos o PCR-, pero en unas circunstancias concretas.
Desde el comparador de seguros de salud de Kelisto queremos ayudarte a aclarar todas tus dudas sobre las coberturas por covid de Adeslas y de otras de las compañías con más cuota de mercado, como Asisa o Sanitas. Además, te en nuestro ranking mensual de contamos cuáles son los seguros de salud más baratos que puedes contratar para tener cobertura de coronavirus (algo que debes consultar en las condiciones particulares de tu póliza).
¿Qué coberturas por covid tienen Adeslas y otras aseguradoras?
Aunque en un principio las pandemias (como esta por coronavirus) quedan excluidas de los seguros de salud, las coberturas por covid en Adeslas y otras aseguradoras han estado disponibles desde el inicio de la emergencia sanitaria y estas compañías atienden a todos sus asegurados que tengan coronavirus, en colaboración con la sanidad pública. Por lo tanto, los pacientes que presenten síntomas y crean que pueden sufrir la enfermedad pueden llamar a su seguro privado para ser atendidos. En estos casos, el facultativo puede solicitar un test por covid para saber si se está padeciendo esta patología, pero, ¿cómo cubren las distintas aseguradoras el coronavirus?
Adeslas y covid: ¿cómo lo cubre?
La cobertura por covid de Adeslas sufraga, en determinados casos, las pruebas de PCR y antígenos siempre que se cumplan las condiciones, además de prestar asistencia sanitaria al paciente que lo necesite. Los test covid de Adeslas estarán disponibles para asegurados que tengan síntomas compatibles que la enfermedad. Eso sí, para ello, el paciente debe presentar la prescripción de un médico que ya lo haya valorado.
Si no se sufren síntomas de coronavirus, Adeslas también ofrece estos test covid a precios más reducidos para los asegurados. A las pruebas PCR y de antígenos se suma el test serológico para la detección de anticuerpos.
Además de los test covid de Adeslas, la aseguradora pone a disposición de sus clientes un servicio de seguimiento telefónico a pacientes con coronavirus de sintomatología leve. Este servicio consiste en una evaluación continua de la enfermedad ofreciendo al paciente orientación terapéutica y consejos y medidas de protección, tanto para ellos como para las personas con las que conviven. Además, también ofrecen un servicio de acompañamiento para personas que viven solas o que están en una situación mayor de vulnerabilidad.
Este servicio covid de Adeslas de seguimiento telefónico se complementa con un chat médico online, mediante el cual profesional especializado conversará con el paciente por vías telemáticas, si así lo prefiere, y le ofrecerá del mismo modo orientación terapéutica y consejos para proteger a sus seres queridos y protegerse.
¿Cómo cubre el covid Asisa?
Asisa es otra de las aseguradoras que cubrirá la covid-19 en su póliza de salud, siguiendo siempre los protocolos e
Asisa cubre el covid en su póliza de salud, como el resto de las aseguradoras más importantes, siguiendo siempre los protocolos e instrucciones de las instituciones sanitarias públicas. Por lo tanto, Asisa pone a disposición su teléfono de urgencias para aquellas personas con síntomas por coronavirus: 900 900 118. Sin embargo, con respecto a las pruebas por coronavirus, Asisa deja claro que, en principio, no se realizarán si no se presentan síntomas y que, en todo caso, es necesario la prescripción médica.
La protección de Asisa frente al covid cuenta con un plus: la aseguradora cubre todo lo relacionado con la enfermedad cuando se realice un viaje al extranjero. La compañía ofrece un certificado gratuito que demuestre esta protección a los titulares de la póliza que lo necesiten: solo tienen que mandar un correo electrónico a atenció[email protected] indicando el nombre completo, el DNI, el número de póliza, el destino y las fechas de viaje.
Sanitas y covid-19: ¿cómo lo cubre?
Sanitas también seguirá prestando servicio en caso de presentar síntomas compatibles por el covid. En estos casos, los clientes pueden llamar a su teléfono 24 horas para saber cómo actuar (91 752 29 02). Además, el seguro médico de Sanitas también realiza las pruebas por coronavirus en estos supuestos: pacientes con sintomatología hospitalizados en centros de Sanitas, pacientes que acuden a urgencias de Sanitas con síntomas compatibles con el coronavirus y a aquellos clientes que vayan a someterse a alguna intervención quirúrgica, parto, cesáreas o procedimientos invasivos diagnósticos.
DKV
Por su parte, DKV atenderá a sus clientes privados con sintomatología por coronavirus según los protocolos establecidos, realizando las pruebas para detectar la enfermedad si así lo considera un facultativo. Cualquier asegurado que presente síntomas del covid-19 puede llamar al teléfono de DKV 976 991 199, o contactar con la aseguradora a través del chat médico de la app Quiero cuidarme más. Si se recomienda la hospitalización, el paciente será derivado a un hospital público, aunque podrá obtener la cobertura en un centro de DKV para un tratamiento posterior.
AXA
AXA deja claro que su actuación frente al covid seguirá los protocolos marcados por las instituciones sanitarias públicas. Por lo tanto, recomienda a sus clientes con síntomas de covid-19 que no acudan a sus centros de salud, sino que primero se pongan en contacto con el servicio que ha habilitado su comunidad autónoma. Con respecto a los test para detectar el coronavirus, AXA realiza las pruebas PCR en caso de tener síntomas y siempre bajo prescripción médica. Además, la aseguradora ofrece test PCR y serológicos a un precio especial a sus asegurados de salud, siempre y cuando esas pruebas queden fuera de la cobertura de su póliza.
Caser
Por último, Caser pone a disposición de sus clientes su teléfono de emergencias por el covid (932 593 413), su app Caser Salud y su chat médico MiDoctorCaser. Además, también realiza test PCR y serológicos, siempre y cuando se cuente con una prescripción médica para ello.
Seguro médico y covid: las opciones más baratas
Ahora que sabes que la mayor parte de las aseguradoras de salud cubren el coronavirus en sus pólizas, desde Kelisto desgranamos los precios de estos seguros médicos para que puedas decidir contratar una nueva póliza o cambiar de aseguradora. Puedes elegir entre pólizas con copago y seguros de salud sin copago, además de las de reembolso, pero en esta comparativa te ofrecemos los precios para la modalidad sin copago, para que puedas despreocuparte de costes adicionales en caso de enfermedad.
Como el coronavirus suele afectar de manera más grave a personas mayores, analizamos las pólizas para dos perfiles distintos: una persona de 40 años y otra de 65. Los precios y datos de las tarificaciones se realizaron en nuestro comparador de seguros médicos el 26 de julio de 2022 para pólizas con atención primaria y hospitalización. Sin embargo, aunque a priori todas las aseguradoras han optado por cubrir el coronavirus, debes asegurarte de que estás protegido ante esta enfermedad. Para ello, es recomendable que leas las condiciones de tu póliza antes de contratarla.
Seguros de salud más baratos para una persona de 40 años
42,85€
20.000 médicos y 400 centros / Seguro dental básico / Hospitalización psiquiátrica / Fisioterapia y rehabilitación / Podología / Segunda opinión médica / Cobertura de SIDA / Chequeo ginecológico y urológico anual / Implantación de DIU / Ligadura de trompas / Vasectomía / Prevención riesgo coronario
Hospitalización: 6 meses / Hospitalización psiquiátrica y UCI: 10 meses / Parto: 8 meses / Trasplantes y tratamiento del VIH: 12 meses
48,96€
40.000 médicos y 1.000 centros / Seguro dental básico / Hospitalización psiquiátrica / Podología / Preparación al parto / Rehabilitación y fisioterapia / Oncología / Implantación de DIU / Ligadura de trompas / Vasectomía / Segunda opinión médica por enfermedad grave en el extranjero / Trasplante de córnea y médula / Prótesis
Hospitalización: 8 meses / Planificación familiar: 6 meses / Parto: 8 meses
53,90€
24.000 médicos y 3.600 centros / Seguro dental básico / Cirugía plástica y reparadora / Colocación y control de DIU / Ligadura de trompas / Vasectomía / Reproducción asistida / Asistencia en viaje en el extranjero / Hospitalización psiquiátrica / Prótesis / Reconocimiento médico anual / Chequeo ginecológico y urológico anual / Prevención de cáncer colorrectal
Tratamientos especiales: 6 meses / Hospitalización: 6 meses / Parto: 8 meses / Reproducción asistida: 24 meses
Fecha de tarificación: 26/07/2022. Perfil analizado: persona residente en Madrid de 40 años de edad.
Seguros de salud más baratos para una persona de 65 años
105,59€
24.000 médicos y 3.600 centros / Seguro dental básico / Cirugía plástica y reparadora / Colocación y control de DIU / Ligadura de trompas / Vasectomía / Reproducción asistida / Asistencia en viaje en el extranjero / Hospitalización psiquiátrica / Prótesis / Reconocimiento médico anual / Chequeo ginecológico y urológico anual / Prevención de cáncer colorrectal
24.000 médicos y 3.600 centros / Seguro dental básico / Cirugía plástica y reparadora / Colocación y control de DIU / Ligadura de trompas / Vasectomía / Reproducción asistida / Asistencia en viaje en el extranjero / Hospitalización psiquiátrica / Prótesis / Reconocimiento médico anual / Chequeo ginecológico y urológico anual / Prevención de cáncer colorrectal
115,54€
30.000 médicos y 1.000 centros / Seguro dental completo / Cirugía plástica y reparadora / Psicología / Programa de salud infantil / Chequeo cardiológico anual / Prevención del cáncer colorrectal, coronario y de próstata / Hospitalización psiquiátrica / Fisioterapia y rehabilitación / Preparación al parto / Podología / Implantación del DIU / Ligadura de trompas / Vasectomía / Reproducción asistida / Trasplantes / Asistencia en el extranjero / Prótesis
Hospitalización e intervenciones: 6 meses / Parto: 8 meses / Trasplantes: 12 meses
128,25€
48.000 médicos y 1.200 centros, seguro dental básico, hospitalización psiquiátrica, medicina complementaria, psicología, implantación de DIU, asistencia en viaje en el extranjero, podología
Hospitalización e intervenciones: 6 meses / parto: 8 meses
Fecha de tarificación: 26/07/2022. Perfil analizado: persona residente en Madrid de 65 años de edad.
¿Puedo hacer un test por covid con Adeslas y con otros seguros de salud privados?
Como ya hemos visto, los seguros de salud no solo ofrecen cobertura por coronavirus: además, es posible realizar test por covid en Adeslas y el resto de aseguradoras. Estas son las modalidades que podrás hacerte con sus pólizas para determinar si padeces o has padecido el coronavirus:
- Test PCR: son aquellos en los que se necesita un exudado de la nariz y la faringe. Determina si se está pasando la enfermedad en ese momento, y los resultados se obtienen en unas 48 o 72 horas. El precio de estos test ronda los 60-100 euros.
- Test serológico: se necesita una muestra de sangre y sirven para saber si se han desarrollado anticuerpos, es decir, si se ha pasado la enfermedad. El precio de estos test es de aproximadamente 60 euros. Sin embargo, los últimos estudios revelan que hay personas que, después de un tiempo (unos dos o tres meses en la mayoría de los casos), pueden haber perdido esos anticuerpos, por lo que es posible que hayas pasado el covid y que el resultado de esta prueba sea negativo.
- Test rápido: se trata de una prueba muy sencilla que ofrece un resultado en unos 10 o 15 minutos. Para ello, se realiza un pinchazo en el dedo y se coloca esa gotita de sangre en una tira, que te dirá si padeces o no el virus. Esta técnica, que es la usada en los test de embarazo, se denomina inmunocromatografía en papel. Los test rápidos son más baratos, pero su fiabilidad es bastante menor a la de las PCR.
- Test de antígenos para el autodiagnóstico: este tipo de pruebas están pensadas para el uso casero, sin que haga falta la intervención de ningún profesional sanitario. Suelen funcionar con una pequeña muestra de saliva o de material de las fosas nasales, que se recoge mediante un bastoncillo de algodón y se coloca, convenientemente mezclado con una solución preparada, en una tira reactiva que ofrece el resultado en unos minutos. Aunque este tipo de pruebas se han convertido en las más populares, recuerda que, si bien un resultado positivo es habitualmente fiable, un resultado negativo no implica la ausencia del virus en tu organismo. Son mucho más certeros con síntomas.
Como ya hemos mencionado, el covid está cubierto por los seguros de salud de manera que, si una persona presenta síntomas del covid-19, puede llamar a su aseguradora para que pueda ser atendida. En estos casos, el médico de tu seguro de salud privado evaluará tu situación y te realizará la prueba PCR, si lo ve necesario, para descartar o confirmar que sufres el covid; con preferencia para los segmentos de población más vulnerables, como personas mayores de 60 años, embarazadas o imnunodeprimidos.
Sin embargo, la cosa cambia cuando lo que quiere un cliente es saber si ya ha pasado la enfermedad. Por norma general, las aseguradoras no cubren este tipo de test que, al igual que las pruebas para saber si se está padeciendo de coronavirus en ese momento, deben contar con una prescripción médica.
Por tanto, la opción que te queda es costearte por tu cuenta un test en un laboratorio privado.
¿Qué hago si creo que puedo tener coronavirus?
Lo primero que debes hacer si empiezas a notar síntomas del covid-19 (fiebre, dolor de garganta, cansancio, tos seca o dificultad para respirar) o has estado en contacto con una persona que ha dado positivo es ponerte en contacto con las autoridades sanitarias o con tu seguro de salud. Recuerda que para atender las urgencias por covid cada comunidad autónoma ha habilitado un número especial:
Teléfonos de información sobre la covid-19 de las comunidades autónomas
CCAA | TELÉFONO |
Comunidad de Madrid | 900 102 112 |
Andalucía | 900 400 061 / 955 545 060 |
Aragón | 976 696 382 |
Asturias | 984 100 400 |
Canarias | 900 112 061 |
Cantabria | 942 204 080 |
Castilla y León | 900 222 000 |
Castilla La Mancha | 900 112 112 |
Valencia | 900 300 555 |
Galicia | 900 400 116 |
La Rioja | 941 298 333 |
Navarra | 948 290 290 |
País Vasco | 900 203 050 |
Murcia | 900 121 212 |
Ceuta | 900 720 692 |
Islas Baleares | 900 100 971 |
Cataluña, Extremadura y Melilla | 112 / 061 |
Ministerio de Sanidad a fecha de 26/07/2022.
Tras dar positivo en coronavirus, ya sea mediante un test de autodiagnóstico, realizado en el sistema público o gracias a tu seguro de salud, ya no es obligatorio el aislamiento, pero sí que es muy recomendable la prudencia: procura descansar y evitar el contacto con otras personas, sobre todo si son vulnerables, hasta que terminen los síntomas o cuentes con el resultado negativo de una nueva prueba. Igualmente, si eres contacto estrecho de un positivo por covid, no deberás guardar cuarentena, pero recuerda que aunque no sufras síntomas es posible que el virus ya se encuentre en tu organismo y puedas contagiar la enfermedad a otras personas, así que sigue siendo recomendable reducir al máximo los encuentros sociales. Y, si tienes dudas o necesitas ayuda, tu seguro covid de Adeslas, Asisa o Sanitas, entre otras, podrá atenderte y recomendarte lo mejor para pasar cuanto antes el mal trago.