¿Cómo viajar con mascotas en el coche?

Ahorra hasta 281€ al año en tu Seguro de Coche
Imagen de banner
Comprobar tu seguro, sujetar a tu mascota debidamente, vigilar la alimentación y evitar distracciones son los consejos que te recomendamos desde Kelisto, entre otras indicaciones, para viajar con mascotas en el coche de forma segura en tus vacaciones.

Comprobar tu seguro, tener cuidado con las sujeciones o vigilar la alimentación de tu compañero son algunos de los consejos a seguir para viajar con mascotas en vacaciones. Los planes familiares para disfrutar de unos días de descanso deben tener en cuenta no solo los consejos para conducir en viajes largos; también las necesidades de unos miembros de la familia especiales. Según los últimos datos (2021) de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía (Anfaac), en nuestro país se encuentran censados 29 millones de mascotas. Esto significa que más del 30% de los hogares españoles cuentan con un animal de compañía, según Statista. Si tú formas parte de uno de ellos, entonces estos consejos sobre viajar con mascotas te interesan, sobre todo si te vas de vacaciones en coche.

1. Comprueba tu seguro

Antes de emprender el viaje, recuerda que los seguros de mascotas con asistencia veterinaria pueden incluir coberturas que serán muy útiles, como los honorarios de un veterinario en caso de que tu mascota sufra un accidente, una enfermedad sobrevenida u otro daño o imprevisto.

Puedes utilizar el comparador de seguros de perro de Kelisto para encontrar la mejor póliza para tu mejor amigo. Los precios de los seguros más baratos para perro, con asistencia veterinaria, basculan entre los 100 y 300 euros. Recuerda que ahora es obligatorio contar con un seguro que, al menos, cubra la responsabilidad civil (los daños que pueda hacer a terceros), independientemente de si pertenece a una raza considerada potencialmente peligrosa o no.

Los mejores seguros para perros

ASISTENCIA VETERINARIA
  • Con franquicia
  • Asistencia telefónica
  • Asistencia sanitaria por accidente
108,8
ASISTENCIA VETERINARIA
  • Responsabilidad civil hasta 125.000 euros
  • Defensa jurídica y fianza
  • Indemnización por fallecimiento por accidente
119,7
ASISTENCIA VETERINARIA
  • Responsabilidad civil hasta 200.000 euros
  • Franquicia en asistencia veterinaria
  • Incluye servicios de sacrificio y cobertura por robo
262,9

Fuente: comparador de seguros de mascotas de Kelisto. Tarificación realizada el 28/03/2023 para ‘Kelistillo’, un yorkshire macho no cruzado de 7 años de edad y valor estimado de entre 800 y 900 euros.

2. Sujeta a tu mascota debidamente

Según los últimos datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), correspondientes al año 2019, el 82% de las mascotas viajan en turismo y uno de cada cinco usuarios lleva a su perro o gato sin ningún tipo de protección. Además, el 50% de conductores reconoce que no sabe cuál es la normativa para poder viajar con animales en el vehículo. En este contexto, la DGT advierte de que, a una velocidad de 50 km/h, el peso de un perro se multiplicará por 35 en caso de colisión.

La Ley de Tráfico, en su artículo 11 sobre las normas generales de conductores, dice lo siguiente: “El conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía. A estos efectos, deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencias entre el conductor y cualquiera de ellos”.

Por lo tanto, según la normativa general el conductor está obligado a mantener a su mascota bien sujeta para que no pueda provocarle ningún tipo de distracción al volante. Para hacerlo, puedes elegir cualquiera de los sistemas de sujeción disponibles en el mercado:

  • Trasportín: es el más recomendable, además de ser obligatorio en algunos casos y medios de transporte, como el tren. Según la normativa, el trasportín siempre debe ir a los pies del asiento delantero, en ningún caso en el propio asiento y con el cinturón de seguridad abrochado. Es el transporte ideal para viajar con mascotas de tamaño pequeño o medio.
  • Jaula: es muy útil si tu mascota es un animal de tamaño considerable, como perros de raza grande. Puedes llevarla en el maletero, si el vehículo lo permite, con la adecuada ventilación para que tu animal no sufra ningún daño.
  • Arnés de sujeción: se trata de un arnés que incluye un cinturón que puedes enganchar a los anclajes de tu coche. De esta manera, el perro estará sujeto, pero tendrá más libertad de movimiento. Sin embargo, no debes conformarte con los collares que solo se enganchan al cinturón sin un arnés, ya que, tal y como explica el RACE, no sujetan al animal y pueden poner en peligro la integridad del resto de los pasajeros, además de la suya propia.
  • Separación por rejillas o barras: puedes mantener a tu mascota separada de los asientos de pasajeros a través de sistemas de rejillas o barras que se colocan en los maleteros de vehículos de gran capacidad. De esta manera, evitarás distracciones o que el animal se siente encima del conductor o que obstaculice algunas acciones, como el pedal del freno o la vista a través del espejo retrovisor.

El hecho de no llevar a tu mascota correctamente sujeta y protegida en los viajes en coche puede suponer multas que pueden alcanzar los 100 euros.

3. Pon mantas o toallas en los asientos al viajar con mascotas

Si finalmente has decidido viajar con tu mascota con un arnés de sujeción, lo recomendable es que pongas algunas mantas, sábanas o toallas en los asientos donde vaya a viajar. De esta forma podrás proteger tu tapicería del pelo que pueda soltar tu mascota durante el viaje o, si se marea, evitar manchar el coche de posibles vómitos o deposiciones que realice.

4. Vigila su alimentación antes y durante el viaje

Muchos animales se marean mientras viajan en coche, por lo que lo recomendable es que no coman justo antes de empezar el viaje y que tengan el estómago total o parcialmente vacío. Así también evitarás que tu mascota quiera hacer sus necesidades en el vehículo y pueda esperar hasta que hagas las paradas que hayas planeado (que deberían ser cada dos horas de viaje, como máximo).

También puedes visitar al veterinario para que te aconseje algún medicamento o tranquilizante para que tu mascota no sufra mareos o náuseas durante el viaje.

5. No te distraigas mientras vas al volante

Aunque mantengas a tu mascota correctamente sujetada, evita la tentación de volverte para comprobar cómo está o para prestarle atención mientras vas conduciendo. Esto puede provocar que te distraigas de la carretera y aumentar el riesgo de accidente.

6. Al viajar con mascotas, llévate su juguete preferido

Durante el viaje, tu mascota puede aburrirse y eso puede provocarle agotamiento o, incluso, ansiedad. Para que vaya lo más cómodo posible, no te olvides de llevarle sus juguetes favoritos con los que pueda distraerse durante el viaje y en el destino que habéis elegido. Esto le ayudará a familiarizarse con este nuevo entorno.

Además de sus juguetes, no olvides llevar otros objetos necesarios para el bienestar de tu mascota: cepillos, medicinas, champús especiales, etc.

7. No te olvides del agua y la comida

Por supuesto, además de sus juguetes y objetos necesarios, también tienes que llevar bastante agua para evitar la deshidratación durante el viaje. Ten en cuenta que, con la llegada del buen tiempo, tu mascota puede sufrir fatiga debido al calor intenso y los vaivenes del vehículo, por lo que tienes que proporcionarle agua fresca cada cierto tiempo. Llevar algún snack indicado para mascotas también puede ser una buena idea, sobre todo si vas a realizar viajes largos que impliquen varias horas en el coche.

8. Haz descansos para que estire las patas

Viajar con mascotas implica que tengas que hacer descansos más largos de los que harías si vas solo. Lo ideal es parar cada dos horas para que el animal pueda estirar las patas y hacer sus necesidades, además de darle de beber y comer (aunque se recomienda que sean snacks pequeños, para que no tenga náuseas después). Además, podrás entretenerlo con algún juego para que así el viaje se le haga más llevadero.

9. Si viajas al extranjero, asegúrate de que conoces las normas

Si decides viajar al extranjero, ten en cuenta que tu país de destino puede tener restricciones acerca de algunas razas o especies. Asegúrate de conocer la normativa del país que vas a visitar antes de llevar contigo a tu mascota.

Por ejemplo, en los países de la Unión Europea pueden viajar en coche perros, gatos y hurones, siempre que vayan debidamente sujetados y protegidos. No olvides comprobar la normativa de estos y otros países para no tener problemas.

Otros artículos para ahorrar en tus viajes:

Ahorra hasta 281€ al año en tu Seguro de Coche
Imagen de banner
Noticias relacionadas
Descubre más noticias de
Seguros
Te contamos la última hora
Consejos y Análisis
Comentarios