Seguros de autos: cómo elegir el más adecuado para tu vehículo
Lo primero que debes saber es para qué sirven los seguros de autos. Estos, además de tener carácter obligatorio, cubren los daños que pueda sufrir tu vehículo o el de terceros en caso, por ejemplo, de sufrir un siniestro de tráfico.
Modalidades de seguros
Antes de contratar tu seguro de coche tienes que conocer las modalidades de seguros que hay en el mercado y qué coberturas incluye cada una:
- Seguros de auto a todo riesgo: éste cubre los daños a terceros y también los daños propios, es decir, los del coche asegurado, siempre que el titular del mismo sea el culpable (no te olvides de cambiar de titularidad en caso de que vendas tu coche). Cada compañía tiene sus propios productos pero éstas suelen ofrecer algún complemento más como la asistencia mecánica, cobertura por la pérdida de puntos, asesoría y gestoría legal…
- Seguro de autos a todo riesgo con franquicia: estas pólizas son muy similares a las de todo riesgo pero difieren en el coste de los daños ocasionados, es decir, estos daños correrán en parte, a cargo del titular del vehículo considerado como culpable y, en parte, a cargo de la compañía aseguradora.
- Seguros a terceros básicos: la cobertura de esta modalidad se destina a cubrir los daños causados sólo a terceros, siempre y cuando el titular del vehículo asegurado haya sido el culpable. Este seguro es el mínimo obligatorio por ley.
- Seguros de auto a terceros ampliados: es un tipo de seguros de coche que incluye la misma modalidad que los de terceros básicos pero añade alguna cobertura más como son los daños a las lunas del coche, la sustracción y el incendio del vehículo… Además de éstas, algunas aseguradoras incluyen la defensa de multas, subsidio por retirada del carné o vehículo de sustitución.
Antes de asegurar nuestro vehículo
1. Según el uso que voy a hacer del coche ¿qué coberturas necesitaré?
Aquí debes analizar cuáles son tus necesidades ya que el mercado es muy amplio y pese a que todas las pólizas parezcan iguales, no todas cumplen con las mismas condiciones. Por eso en función del uso es mejor contratar un seguro u otro: si viajas a menudo sería interesante contar con una garantía de asistencia en carrertera completa que asista en caso de avería o de accidente las 24 horas del día. Por otra parte, si aparcas el coche en una zona que no es segura te convendrá incluir la cobertura de robo o si por ejemplo, utilizas el coche como herramienta de trabajo necesitarás contar con un coche de sustitución en caso de accidente.
2. ¿Qué modalidad de seguro de coche debo contratar?
La modalidad que se elija dependerá del grado de protección con el que se quiera contar, es decir, si acabas de comprarte un vehículo nuevo y quieres tener una cobertura completa que te incluya el robo, el idóneo sería el a todo riesgo o a terceros ampliado. Si por el contrario tu coche es antiguo (a partir de cinco años) lo que más conviene es contrartar un seguro a terceros.
3. ¿Cómo elegir aseguradora entre todas las opciones del mercado?
Existen muchas aseguradoras que ofrecen productos muy parecidos en apariencia pero que en realidad, cubren diferentes cosas. Por eso la mejor solución es utilizar el comparador de seguros de Kelisto, que introduciendo unos datos básicos sobre el conductor y el vehículo, dice cuáles son las mejores ofertas y comparar el precio y la cobertura de las distintas opciones del mercado.
4. ¿Qué coberturas incluye el contrato del seguro de coche?
Una vez que hayas elegido la modalidad y el seguro de coche que vayas a contratar, hay que revisar todas las coberturas que incluye la póliza. Para ello, hay que prestar atención a la letra pequela y así asegurarte de que el seguro incluye todas las garantías que necesitas tener.
5. Si contrato un seguro a todo riesgo, ¿lo cubrirá todo?
Hay que saber que todos los seguros cuentan con exclusiones, es decir, situaciones ante las que la compañía no se hará cargo de coste en ningún caso. Una de las excluisones más habituales es la de los siniestros provocados como consecuencia de carreras o actos de riesgo o los que se produzcan bajo los efectos del alcohol y las drogas del conductor. En cualquier caso, conviene revisar si la póliza incluye alguna exclusión al margen de las habituales.
6. ¿Hasta dónde y cuánto me ofrece el seguro?
Algunas coberturas tienen un límite, por lo que la compañía ofrece protección pero hasta cierto punto. Por ejemplo, en el caso de la asistencia en carretera es posible que la garantía se ofrezca a partir de determinado kilómetro desde nuestro domicilio y no desde el kilómetro 0, que sería lo recomendable. Además, puede limitar este tipo de asistencia a un número concreto a lo largo del año. Otras coberturas que suelen incluir un límite que puede varíar sustancialmente entre las distintas compañías son la responsabilidad civil o las indemnizaciones para el propio conductor en caso de accidente.
7. ¿Qué aspectos pueden incrementar el precio del seguro?
En el precio de tu seguro de coche influyen distintos factores como la edad del asegurado, su profesión o el modelo del vehículo a asegurar. Además, hay que tener en cuenta que cuanto mayor sea el valor del coche, más costará la prima.
Uno de los factores que más peso tienen a la hora de calcular el coste de la prima es el historial de siniestralidad del conductor; como es obvio si no has sufrido accidentes con culpa la compañía nos considerará como conductores de bajo riesgo y ajustará más la prima.
8. ¿Existen formas de ahorrar en el seguro de coche?
Si lo que quieres es ahorrar en tu seguro de coche, con la herramienta de Kelisto puedes comparar entre las principales opciones del mercado. De este modo, en menos de cinco minutos podremos ver cuáles son las pólizas más completas al mejor precio.
También hay otras fórmulas para ajustar al máximo el coste de la prima como contratar solo las coberturas necesarias, aprovechar las ofertas concretas de las compañías (2×1 en distintos seguros, descuentos por ser buen conductor, etc.), o evitar incluir conductores adicionales en la póliza si éstos tienen un perfil de riesgo mayor al nuestro.
9. Herramientas para contratar el mejor seguro de coche
Una vez tengas claras las cuestiones fundamentales que caracterizan los seguros de autos es el momento de buscar y comparar las mejores ofertas. Hoy por hoy, la tecnología nos brinda un aliado para hacer un análisis y comparación de los diferentes productos: el comparador de seguros de coche.
Estos buscadores son herramientas que agilizan el proceso de búsqueda, comparación y contratación de la póliza del seguro de coche. Un comparador es capaz de realizar un análisis entre los cientos de opciones posibles de seguros de autos que ofrecen las aseguradoras.
¿Cuáles son los datos te piden para contratar un seguro de coche?
Los datos que te solicita el comparador de seguros son para poder establecer tu perfil como conductor. No olvides que el coste de los seguros de auto que ofrecen las aseguradoras depende del perfil de riesgo asignado al conductor en función de sus características y de las de su vehículo. Esta situación dificulta la comparación entre unas compañías y otras a fin de afirmar, a nivel general, cuál es la empresa que oferta los seguros más baratos o los mejores seguros de coche, ya que la asignación de estos perfiles de riesgo varía en función de cada aseguradora. Entre las variables que se tienen en cuenta a la hora de asignar el perfil de riesgo en los seguros de autos se encuentran:
- La edad del conductor: es un factor determinante para calcular el precio de los seguros de autos, ya que las compañías consideran que los conductores jóvenes son más propensos a tener un accidente y, por tanto, los consideran un perfil de alto riesgo. Antigüedad del carné de conducir: a más años de carné, más experiencia y, por lo tanto, menor será el precio de la prima.
- Empleo del conductor: algunas profesiones tienen, estadísticamente, mayor riesgo de sufrir un siniestro. Las aseguradoras son conscientes de eso, de ahí que tener uno u otro empleo influya a la hora de establecer los precios de los seguros de autos.
- Historial de conducción: ser un buen conductor y tener un historial limpio de accidentes se asocia a ser un usuario menos propenso a sufrir accidentes.
- Lugar de residencia del conductor: los riesgos y los índices de siniestralidad varían dependiendo de la zona donde se viva y eso se tiene en cuenta a la hora de calcular el precio de los seguros de autos. También influye la localidad de residencia.
- Lugar de estacionamiento por la noche: otro factor que tienen en cuenta las compañías es dónde se aparca el coche.
- Marca, modelo, tipo de vehículo: las aseguradoras también se fijan en las particularidades del vehículo para establecer la prima de los seguros de autos. La cilindrada, el combustible o el número de plazas son algunos de los factores que influye en el coste de los seguros.
- Año de matriculación del automóvil: la prima de los seguros de autos para un coche nuevo o uno de mayor antigüedad no es la misma.
- Extras del coche: los accesorios también se tienen en cuenta a la hora de calcular el precio de los seguros de autos. Cuantos más tenga tu automóvil, más elevado es el coste de la póliza.
Para asegurarte de que estás eligiendo la modalidad de seguros de autos que más te conviene, lee con detenimiento la póliza. Pon especial atención a la letra pequeña, con el fin de entender bien cuáles son las limitaciones y exclusiones. Además, es especialmente relevante fijarse en el apartado relativo a las indemnizaciones. Nunca debes firmar la póliza de tu seguro de auto sin asegurarte de que comprendes su contenido y estás de acuerdo con el mismo.