¿Qué cubren los seguros para ‘carsharing’?

Ahorra hasta 281€ al año en tu Seguro de Coche
Imagen de banner
Conducir coches compartidos cada vez está más de moda, sobre todo en las grandes ciudades, donde puedes encontrar un gran número de compañías de este tipo. Pero, ¿sabes qué es lo que te cubren los seguros para ‘carsharing’? En kelisto.es te contamos todo lo que debes saber sobre las coberturas de las distintas empresas.

El mundo del motor está evolucionando a pasos agigantados, no solo en la eficiencia y potencia de los vehículos, sino también en la forma en la que se entiende la conducción. Una nueva moda está llegando a las ciudades españolas, cada vez con más fuerza: el carsharing o coches compartidos. Son muchos los conductores que optan por este medio de transporte, que incluye todas las comodidades de viajar en coche, pero con la particularidad de que no hay que comprarlo para disfrutarlo cuando se quiera. Pero, ¿qué ocurre cuando vas a moverte en un coche compartido? Descubre todo lo que necesitas saber sobre los seguros para carsharing.

Qué es el ‘carsharing’ y a qué tipo de conductor puede interesar

Tal y como indica su nombre, carsharing no es más que compartir coche. En concreto, las empresas ofrecen una flota determinada de vehículos repartidos por distintos puntos de grandes ciudades (en España, operan sobre todo en Madrid, Barcelona y Sevilla) que los usuarios pueden alquilar a través de una aplicación en su móvil. Una vez que terminan su viaje, dejan el vehículo debidamente aparcado para que otro conductor lo utilice.

El carsharing es cada vez más popular en nuestro país, ya que está suponiendo una auténtica revolución en la manera de transportarse: ahorra el gasto que supone adquirir un vehículo, con el seguro de coche incluido, y mantiene la comodidad de desplazarse en un turismo. Debido a su auge, cada vez son más las marcas que ofrecen sus vehículos para que se unan a las flotas de las distintas compañías de carsharing, como Renault, Citroën, Kia, Smart o Hyundai. Los modelos de coches compartidos suelen ser híbridos o eléctricos, por lo que con este tipo de transporte también se contribuye a la protección del medio ambiente y a la reducción de la contaminación en la ciudad.

Este servicio es perfecto para aquellas personas que necesiten desplazarse por las ciudades, pero no tengan vehículo propio o no quieran sacarlo de su garaje. Además, algunas compañías permiten aparcar en zona azul o verde, por lo que el carsharing es ideal para aquellos que necesiten el coche para el trabajo o para los turistas que quieran desplazarse de manera cómoda por los centros urbanos.

Emov, Respiro, car2go… Todo sobre las compañías de ‘carsharing’ en España

Madrid, Barcelona, Bilbao o Sevilla son las principales ciudades en las que operan las distintas compañías de carsharing que han llegado a nuestro país. Cada una de ellas ofrece una flota de vehículos distintos, además de tarifas y precios variados.

  • Car2go: opera en Madrid y tiene una flota de smart fortwo electric, por lo que ofrece coches pequeños de dos plazas. El tamaño de este Smart es perfecto para una ciudad como la capital española, ya que te resultará mucho más fácil de aparcar. Su tarifa es de 0,21 euros el minuto, con una cuota de validación de nueve euros y 0,29 euros el kilómetro adicional después de los primeros 200.
  • Emov: también opera en Madrid, pero su flota está compuesta por el modelo Citroën C-Zero. Se trata de un coche eléctrico, pero a diferencia de los smart fortwo de car2go, tiene cuatro plazas. Sus tarifas son de 0,25 euros el minuto y 69 euros durante un día (a partir de las cinco horas de uso).
  • Zity: su zona de operación es Madrid, con el coche eléctrico Renault Zoe de cinco plazas. Incluye varias tarifas, como la de 0,26 euros el minuto; 21 euros por cuatro horas; 36 euros por ocho horas y 66 euros el día completo. Además, incluye la tarifa ‘Stand By’ de 0,09 euros el minuto, para cuando hagamos alguna parada en nuestro trayecto.
  • Avancar: además de Madrid, esta compañía también ofrece sus servicios en Barcelona. Los coches que componen su flota son de la marca Hyundai: i10 Dani, IONIQ Intrèpid, Santa Fe Sugar, H1 Travel Hada y H1 Cargo Homer. Además de los precios para todos los usuarios, también ofrece tarifas especiales para empresas y estudiantes universitarios. Para el Hyundai i10 Dani, la tarifa del Plan Star es de 1,50 euros la hora y 30 euros el día (durante el fin de semana, 2,50 euros la hora y 40 euros el día). También tiene las tarifas Plan Smart y Plan Light.
  • Respiro: ofrece su flota en Madrid y Palencia. Tiene vehículos para varios tipos de conductores, como la gama ECO (Fiat 500 y Toyota Aygo), FLEX (Toyota Auris, Renault Clio, Nissan Leaf, Volkswagen Polo y Toyota Yaris), FAMILY (Dacia Lodgy y Toyota Verso) y TRANS (Toyota Proace). Las tarifas para los coches ECO son de dos euros la hora y 25 euros al día. También dispone de tarifas trimestrales y anuales.
  • Bluemove: es una de las más repartidas, ya que trabaja en Madrid, Barcelona y Sevilla. Su flota está compuesta por los modelos Toyota Aygo, Toyota Yaris, Kia Rio o Kia Ceed, entre otros. Su tarifa es de dos euros la hora o 25 euros el día.
  • Clickcar: es una compañía de carsharing que opera en Bilbao. En su flota se encuentran el Opel Corsa con cinco plazas y el Opel Zafira con hasta siete plazas. Se puede elegir entre las tarifas mensuales de cinco, 15 y 25 euros.
  • Wible: es una de las más recientes, solo disponible en Madrid. El coche que conforma su flota es el Kia Niro híbrido, con cinco plazas. La tarifa es de 0,24 euros el minuto, tres euros a partir de la segunda hora y 50 euros al día.

Qué cubre (y qué no) los seguros para ‘carsharing’

El carsharing es ideal para aquellos conductores que no quieren preocuparse de cuestiones como dónde aparcar el vehículo, el precio de las reparaciones o lo que costará la póliza de su seguro. Sin embargo, esto no quiere decir que los coches compartidos estén desprotegidos: todos los seguros para carsharing cuentan con un seguro de responsabilidad civil, que es indispensable para que un vehículo pueda circular dentro del territorio español. Además, algunos pueden tener coberturas para seguros de coches eléctricos especiales, ya que las flotas de algunas de estas compañías están compuestas por estos vehículos.

A estos seguros para carsharing a terceros se añade una póliza a todo riesgo con franquicia, que ofrecen todas las compañías de carsharing en caso de que el usuario sea el responsable del accidente. Esta franquicia varía dependiendo de la empresa con la que contrates tu coche compartido. Zity es la que dispone de la franquicia más económica, por lo que el cliente solo tendrá que hacerse cargo de los primeros 90 euros en caso de ser el responsable del accidente. Por otro lado, car2go y Emov ofrecen la franquicia más elevada (500 euros). En el caso de car2go, la franquicia para sus coches Mercedes-Benz, que ofrecen en otras ciudades, sería de 1.000 euros. Respiro también da la posibilidad de contratar una reducción de franquicia hasta los 99 euros, al contratar su Seguro Relax por un precio de 55 euros anuales. Bluemove ofrece una franquicia de entre 295 y 495 euros, dependiente de la tarifa del usuario y otras características. Además, cuando el usuario hace la reserva con Bluemove, puede eliminar esa franquicia al pagar un extra bastante asequible.

Sin embargo, hay que tener claro que, aunque los seguros para carsharing sean a todo riesgo, no están cubiertos algunos daños. El robo o hurto de objetos personales en el interior del vehículo no se incluirán dentro de estos seguros para carsharing. Además, hay algunas compañías como Bluemove que tampoco contemplan la reparación de pinchazos o reventones de neumáticos ni los daños en las lunas o bajos del coche. También es frecuente que los seguros para carsharing no incluyan la asistencia en carretera, como es el caso de car2go o Emov. El seguro de Respiro sí tiene este servicio de asistencia, además de los daños en las lunas, daños por robo e, incluso, los daños por incendio. Otras compañías con ayuda en viaje son Bluemove, Zity y Clickcar.

En todos los casos, el cliente será el responsable de pagar las multas o infracciones de tráfico. Además, lógicamente, también tendrá que hacerse cargo de los daños que se produzcan por conducción temeraria o por acciones que no estén dentro de la normativa de tráfico, así como en el caso en que el que esté conduciendo en el momento del accidente no sea la persona que ha alquilado el vehículo. Por lo tanto, es importante saber que no es recomendable dejar que uno de tus acompañantes conduzca tu carsharing, ya que en caso de incidente, los seguros para carsharing no se harán cargo.

Usar un coche compartido no quiere decir que no debas preocuparte por él. Aunque el seguro está ahí para responder en casos en los que sea necesario, habrá circunstancias en las que tú tendrás que hacerte responsable de los gastos que supongan algunas averías o accidentes. Antes de subirte a un vehículo de carsharing, asegúrate de que se encuentra en buen estado, algo que deberás volver a comprobar una vez lo dejes estacionado. Así, la empresa podrá saber qué conductor ha provocado los daños. En el caso de car2go, todos los desperfectos que puedas sufrir se registran en la app. Si descubres un nuevo daño que no aparece en la aplicación, debes ponerte en contacto con car2go. Por su parte, los usuarios de Bluemove notifican a la empresa de cualquier daño o desperfecto que encuentren en el vehículo antes de utilizarlo. De esta manera, podrás ahorrarte mucho dinero y más de una mala experiencia con este nuevo método para moverse libremente por la ciudad.

Ahorra hasta 281€ al año en tu Seguro de Coche
Imagen de banner
Noticias relacionadas
Descubre más noticias de
Seguros
Te contamos la última hora
Consejos y Análisis
Comentarios