Ver TV online en España gratis: ¿qué opciones hay?
Más de la mitad de los hogares ya están dispuestos a rascarse el bolsillo para acceder a TV de pago por Internet. El último Panel de Hogares de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) le asigna la contratación de este producto a un 53% en el segundo trimestre del año, cuatro puntos por encima que en el mismo periodo de 2020 y un 16% más que en 2019. A medida que aumentan las opciones para ver Video On Demand (bajo demanda), también aumentan nuestros gastos. El último informe de Barlovento sobre OTT’s establece que, de media, nos dejamos 39 euros al mes en las plataformas de series. Para rebajar un poco esta cifra, todavía quedan algunas opciones para ver TV online en España gratis.
Para nuestra elaborar lista de opciones para ver TV online sin pagar un euro nos hemos centrado en tres propuestas:
- Los canales de TV de pago gratis que regalan los operadores.
- Los periodos de prueba de algunas plataformas sin permanencia.
- Los portales que ofrecen TV online gratis.
En resumen: cómo ver TV online en España gratis
OPERADORES/PLATAFORMAS CON ESTA OPCIÓN PARA VER TV ONLINE GRATIS | TE CONVIENE SÍ… | VENTAJAS | INCONVENIENTES | |
CANALES QUE REGALAN LOS OPERADORES | Finetwork, Orange, Vodafone, Yoigo, MásMóvil y Virgin telco. | Estás pensando en cambiar de operador de Internet | Te da acceso gratis al contenido de las plataformas más populares, como Netflix, Amazon Prime, HBO Max, Disney+, Rakuten TV, DAZN, Starzplay o FlixOlé. | 1. Son ofertas limitadas en el tiempo. 2. Suele estar vinculada al pago de los paquetes más completos de los operadores. |
PERÍODOS DE PRUEBA GRATIS DE PLATAFORMAS | Mubi, Fubo TV, Rakuten TV, Amazon Prime, DAZN –aunque planea eliminar este “regalo” a principios de diciembre), Crunchyroll, Apple TV+, Movistar+ Lite y FlixOlé | Es la primera vez que te das de alta en estas plataformas. | Dispondrás de contenidos gratis por un período que oscila entre una semana y un mes. | Las grandes plataformas (Netflix, HBO Max y Disney+) ya no ofrecen esta opción. |
PORTALES CON CONTENIDO SIN COSTE | Astreplayer, Mitele, web de RTVE, Youtube, Pluto TV, Vix, etc. | No quieres estar pendiente de períodos de prueba o permanencias. | Dependiendo de la plataforma podrás tener contenidos en directo, on demand, etc. | Algunas emisiones tienen publicidad o tienen contenidos exclusivos que solo son de pago. |
¿Cómo puedes ver TV online gratis con los canales que regalan los operadores?
Una de las opciones que tienes de ver TV online gratis en España es aprovecharte de los canales que regalan algunos operadores. Finetwork, Orange, Vodafone, Yoigo, MásMóvil y Virgin telco coinciden este mes con promociones de este tipo. Básicamente, lo que todos ellos proponen para que veas televisión de pago sin gastar un euro es ofrecerte unos meses gratis de suscripción a plataformas externas, como Netflix, Amazon Prime, HBO Max, Disney+, Rakuten TV, DAZN, Starzplay o FlixOlé.
Eso sí, hay que tener en cuenta que algunos regalos se limitan a los primeros meses de suscripción –después toca darse de baja o pagar-. También que esta forma de ver canales de TV de pago gratis online no está totalmente exenta de pagos: la condición de todos los operadores es que contrates sus tarifas de Internet y móvil –en algunos casos las más completas que ofrecen-. Por eso, esta opción, que en muchos casos exige además permanencia, solo te la recomendamos si estás pensando en cambiar de compañía de Internet. Si, sabiendo sus pros y contras, crees que esta alternativa puede compensarte, estas son las ofertas vigentes para ver la TV online de las plataformas gratis con los operadores:
- Finetwork: uno de los operadores más baratos del mercado, ofrece una suscripción a Rakuten TV (6,99 euros al mes) con todas sus tarifas de Internet y móvil. El regalo no tiene permanencia –pero sí la incluyen los paquetes de la teleco, que exigen un mínimo de tres meses de contrato- y dura hasta que el usuario se dé de baja en alguno de los servicios.
- Orange: con algunas Love Plus (las Extra y las Totales) el operador regala 12 meses de suscripción a Amazon Prime Video (36 euros al año) y otra a Netflix (desde 7,99 euros) que se irá renovando hasta la baja del contrato. Por si no las conoces, las Love son las tarifas de Internet y móvil de la teleco naranja (con lo cual, como en el anterior caso, ya son varios los productos que te toca contratar) y están vinculadas a una permanencia de 12 meses.
- Vodafone: el operador opta por darte a elegir entre 12 meses de HBO Max (8,99 euros al mes) o de Disney Plus (8,99 euros al mes) junto con algunos canales de pago. Para conseguir sus paquetes gratis necesitarás darte de alta en su Vodafone One Ilimitada Plus con fibra y móvil con gigas ilimitados. Por otra parte, con las Hogar Ilimitable del operador (que tienen un precio a partir de 100 euros al mes) también te llevarás gratis (sin límite de tiempo), HBO Max, Disney Plus y Amazon Prime. Con cualquiera de las opciones, el compromiso es de un año.
- Yoigo y MásMóvil: con todas sus tarifas de Internet y móvil puedes contratar Agile TV. Además de varios canales de pago, la suscripción a este servicio incluye de regalo tres meses de DAZN (9,99 euros al mes), una semana de Starzplay y un mes de FlixOlé.
- Virgin telco: al contratar una de sus tarifas de Internet y móvil (la que sea) y su TV Premium Extra con más de 90 canales (14 euros al mes, siete durante el primer año), el usuario recibe 12 meses de Amazon Prime. La teleco también te da la opción de contratar Netflix por ocho euros al mes y te regala la primera cuota, que es lo mismo que recuperar el periodo de prueba que la plataforma eliminó este año. Los paquetes del operador, eso sí, vienen con una permanencia de seis meses.
Las tarifas de los operadores con regalos para ver TV online gratis
Fuente: Kelisto.es con datos de su comparador y los portales de los operadores. La tabla refleja las tarifas más baratas por operador para conseguir TV online gratis, vigentes a 18/11/2021. La información que reflejan las tablas se corresponden con los precios y tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.
Para la tabla de arriba hemos elegido las opciones más baratas por operador que te permitirán ver TV online gratis. Con todas estas compañías hay opciones más completas –y también más caras- y otras más económicas, pero que no te permitirán acceder a canales de pago sin gastar un euro. Para que puedas comprobar si te convienen más que nuestra selección, te aconsejamos pasarte por nuestro comparador de tarifas de Internet, TV y móvil, desde donde puedes configurar tu oferta hasta dar con todos los servicios que busques, filtrando por precio para no pasarte de tu presupuesto. Además, todos los meses elaboramos un ranking mensual de las mejores ofertas de televisión y de las mejores ofertas para ver todo el fútbol en el que te informamos de las promociones vigentes de los operadores.
¿Cómo puedes ver TV online gratis con los períodos de prueba de algunas plataformas sin permanencia?
Nuestra segunda propuesta para ver tv online sin pagar es aprovechar los periodos de prueba gratis que algunas plataformas ofrecen. Entre ellas, están Mubi, Fubo TV, Rakuten TV, Amazon Prime, DAZN –aunque planea eliminar este “regalo” a principios de diciembre), Crunchyroll, Apple TV+, Movistar+ Lite y FlixOlé.
Antes de suscribirte, debes tener en cuenta que esta alternativa solo es válida si te das de alta por primera vez (al registrar tu mismo correo y tu misma tarjeta, la compañía te reconocerá, así que no puedes renovar una y otra vez tu prueba). También tendrás que vigilar los tiempos que cada plataforma deja para ver su TV online gratis. En el mejor de los casos conseguirás un mes gratis, pero en otros tendrás que conformarte con una semana. Esto es importante porque, tras la promoción inicial, te cobrarán el primer mes.
- Rakuten TV ofrece algunos títulos abiertos para ver sin necesidad siquiera de registrarse y un mes de prueba gratis para todo su catálogo (con la excepción de los estrenos que solo estén disponibles para alquiler o compra por un extra).
- Amazon Prime también mantiene sus 30 días de prueba con acceso incluido a sus envíos premium, su servicio de música, de ebook y de Prime Video.
- DAZN ya ha anunciado que retirará su mes gratis el próximo 22 de diciembre, pero en su web todavía está disponible la opción de disfrutar de este tiempo de regalo para ver deporte antes de que empiecen a cobrarte.
- Movistar+ Lite no es exactamente gratis, pero algunos de los contenidos de Movistar Plus (canales como #Vamos, #0 o Movistar Series) solo te costarán ocho euros (cuota mensual de la plataforma) hasta el 31 de enero, siempre y cuando te des de alta antes del 30 de noviembre. Al pagar solo un mes llevándote dos, de alguna forma es como si te llevaras el otro de regalo, pese a que no haya periodos de prueba activos.
- FlixOlé, dedicada sobre todo al cine español y a algunos clásicos, tiene 14 días de prueba gratis. Además, por el Black Friday ha rebajado su suscripción anual de 29,99 euros a 19,99 euros.
- Crunchyroll, que está enfocada a series y películas de anime, te ofrece dos posibilidades: reproducir parte de su catálogo sin pagar nada, con la única condición de que te registres o probar su servicio ya con acceso total durante 14 días. El coste después es de 4,99 euros.
- Al suscribirte a la plataforma de contenido propio Apple TV+ puedes disfrutar de una semana gratis. El periodo sube hasta tres meses si compras un dispositivo de la marca.
- La plataforma de cine Mubi también te ofrece una semana de prueba, tras la cual empieza a cobrar su cuota normal de 9,99 euros.
- Lo mismo ocurre con Fubo TV, que te da siete días para acceder a sus canales (entre ellos, Movistar Series 2 , Calle 13 Syfy, MTV, Comedy Central) para después aplicarte el precio sin descuentos 3,99 euros.
Tres de los servicios de streaming más populares en España ahora mismo (Netflix, Disney+ y HBO Max) no aparecen en nuestra lista porque, a pesar de haberse estrenado con prueba gratuita, eliminaron este año la posibilidad de acceder a su servicio sin cobrarte durante las primeras semanas. Al darte de alta en estas plataformas o en cualquier otra que no tenga un periodo libre de cargos, lo normal es que tengas que pagar desde el mismo momento en que actives la suscripción. Al menos puedes darte de baja cuando quieras y agotar la cuota que ya hayas pagado, así que no te quedarás sin ver TV online inmediatamente.
¿Cómo puedes ver TV online gratis en España con las plataformas que ofrecen contenido sin coste?
Hay también opciones legales para ver TV online en España gratis, en directo y sin necesidad de registro. De hecho, de las tres alternativas que te presentamos esta es la que realmente te saldrá sin coste ni te obligará a estar atento a periodos de prueba o permanencias. Lo único que necesitas para acceder a este tipo de portales es una conexión a Internet mínima que te permita producir en streaming los contenidos.
¿En qué portales puedo ver TV en directo online?
Los canales de la TDT están también disponibles para ver TV en directo online. Para encontrarlos tendrás que irte a las páginas de cada grupo mediático. Por ejemplo, tenemos Atresplayer (plataforma de Atresmedia, dueño de Antena3, La Sexta, Neox, Nova, Mega, A3Series, Flooxer, Novelas Nova y KDZ), Mitele (que reúne las emisiones de Mediaset: Telecinco, Cuatro, FDF, Boing, Energy, Divinity, MTMAD o Telecinco Cinema), la web de RTVE y las de las televisiones autonómicas.
Atresplayer y Mitele también pueden contratarse sin publicidad y con acceso a contenidos exclusivos. Es decir, a estrenos antes de las emisiones, producciones propias que no se emiten en abierto, acceso durante varios días a todos los programas para ver a la carta- pagando un extra. El primero, con su servicio Atresplayer Premium te saldrá por 3,99 euros al mes. El segundo, que se oferta como Mitele Plus en su versión de pago, puede contratarse por diferentes cuotas, la más barata de ella de tres euros al mes.
¿En qué portales puedo ver TV online gratis sin registrarme?
Además de las plataformas de canales (Atresplayer de AtresMedia, Mitele Plus de Mediaset y RTVE de la televisión pública española), hay otras alternativas para ver TV online gratis sin registarse: nos referimos a páginas como YouTube, Pluto TV, Somos Cine, Tivify y Vix.com.
- YouTube: además de todos los vídeos que los usuarios vayan subiendo a sus canales y a los que puedes acceder gratis sin registrarte, YouTube le añade algunas series de producción propia. Al principio, estas solo podían verse en su servicio Premium sin anuncios (11,99 euros al mes), pero desde hace dos años ya están abiertas en su canal YouTube Originals.
- Pluto TV: desde que llegara a España hace un año, Pluto TV ha ido sumando canales (ya tiene más de 80) y permite ver TV online gratis sin registrarse. Al entrar en su web solo tienes que elegir el canal que más te interesa. Dentro de ellos no puedes elegir emisiones o ver contenidos pasados, pero la plataforma sí cuenta con una opción “On Demand” que reúne algunas series y películas para reproducir cuando quieras.
- Vix: como Pluto, Vix también ofrece películas y series sin registro, en este caso solo para ver bajo demanda.
- Somos Cine: el portal de cine de RTVE permite ver, de nuevo sin pagar ni necesidad de hacerse una cuenta, varios títulos y programas de la casa relacionados con el séptimo arte.
- Tivify: aunque no cumple uno de los dos requisitos de la lista (es gratis, pero te pide registrarte para producir su contenido), Tivify es una opción para ver online los canales que normalmente verías en abierto en tu televisión, con acceso además a algunas emisiones del último mes y la posibilidad de grabar hasta 60 horas de programas. Este servicio incluye también una versión Premium, ya con un coste de 7,99 euros al mes, con 11 canales de pago, como AXN, TCM o TNT.