TV de pago en España: todas las ofertas y tarifas

Imagen de banner
Ahorra hasta 349€ al año en tu tarifa de fibra y móvil
Para ver las series más premiadas o disfrutar de todos los partidos de fútbol tendrás que irte a un operador o a una plataforma de ‘streaming’. En Kelisto hemos recogido las opciones para contratar TV de pago en España, con todas sus ofertas y tarifas.

Ni la fibra óptica de alta velocidad ni las líneas con datos infinitos: el gancho por el que ahora apuestan las grandes telecos españolas es la televisión de pago. De momento, la fórmula funciona: el tercer trimestre de 2019 terminaba con casi 6,9 millones de abonados, 205.000 más que en el mismo  periodo de 2018 (según datos de la CNMC). Antes de valorar el servicio que ofrecen las mejores ofertas de televisión, y que puede engordar considerablemente la cuota que pagas a tu operador, hemos analizado qué opciones dan las telecos para instalar TV de pago en España: todas las ofertas más interesantes incluidas para los que quieran contratarla.

Para elaborar el artículo se han seleccionado los planes más interesantes de cada compañía, pero si echas un vistazo a nuestro comparador de tarifas de Internet, TV y móvil podrás encontrar todas las combinaciones disponibles de cada operador y contratar la que más te interese.

IPTV, televisión por cable, satélite y OTT, ¿qué tecnología es mejor para ver TV de pago?

Lo primero que debes tener claro es que hay varias formas de acceder a la TV de pago disponible en España. Como cada tecnología precisa de un tipo de infraestructura y soporte, hay diferencias de precio considerables entre ellas.

IPTV

La conocida como IPTV (Internet Protocol Television) es la más contratada a día de hoy, con 4,64 millones de abonados frente a los 6,89 en todo el mercado nacional. Este tipo de servicio se caracteriza por servirse de la señal de tu router para distribuir señal de vídeo. Al contratar IPTV tendrás también que hacerte con un pack de Internet, casi siempre combinado con telefonía móvil. Para garantizar que recibes buena calidad, los operadores reservan parte de su ancho de banda para ofrecer este servicio a sus clientes. El inconveniente es que, al tener que asociar tu televisión a otras ofertas, el coste puede ser superior al de otros servicios.

Televisión por cable y satélite

En paralelo al auge de la IPTV, los servicios tradicionales de televisión por satélite y cable han ido desapareciendo y reduciendo el número de suscriptores. La primera apenas suma más de medio millón de abonados y solo puede contratarse a través de Movistar. Al contratar una tarifa Fusión por satélite podrás librarte de tener también fibra o ADSL con Telefónica. Eso sí, no podrás acceder a todos los canales de televisión que ofrece la compañía. Además, te tocará abonar 75 euros por la instalación de la televisión -algo que te ahorrarías si lo asociaras a tu oferta de fibra o ADSL-. Si quieres, puedes completar tu plan con su tarifa de Internet por satélite.

En cuanto a la televisión por cable, hay que entender que, aunque se siga usando este concepto, ya está prácticamente obsoleto en España, donde ha sido sustituido por la IPTV y el servicio de OTT.

OTT

El servicio OTT responde a las siglas Over The Top y hace referencia a la transmisión de vídeo por Internet, de forma similar al de IPTV. La diferencia es que en este caso no se usa un ancho de banda reservado por un operador o, dicho de otra forma, no hay que depender de la infraestructura de una teleco. Así, podemos entender por plataforma OTT las de Netflix, HBO España o Amazon Prime Video.

Sin entrar en tecnicismos, ¿cuáles son las diferencias principales con las que se encontrarán los usuarios al ver tv de pago por IPTV y OTT? Mientras que el IPTV está asociado a packs de Internet, móvil y contenido en streaming, las OTT no te obligarán a tener contratada banda ancha fija con una compañía concreta. Esto explica que los packs de los operadores sean más caros (y con más servicios) en comparación con las tarifas de cualquier plataforma.

Por otro lado, en ambos casos dependerás de tu conexión a Internet para ver televisión, lo que puede afectar a la calidad máxima de los visionados. Además, en las retransmisiones en directo de las OTT puede haber retardos de algunos segundos -aspecto importante, por ejemplo, si estás viendo un partido de fútbol-.

La mayoría de canales de pago que conseguirás con los operadores emiten en IPTV, pero hay algunos que lo hacen en OTT. Este aspecto depende de los mismos y no del servicio que te garantice el operador.

¿Qué opciones hay para ver TV de pago en España con los operadores?

Movistar Fusión

Las tarifas de Movistar Fusión son las más populares en nuestro país para combinar Internet, TV de pago y móvil. No es de extrañar si tienes en cuenta que el operador es líder en contrataciones de banda ancha fija y telefonía y, si quieres combinar ambos servicios, es obligatorio que también te hagas con su televisión, incluida en todas sus ofertas convergentes.

Los paquetes de Movistar están preconfigurados para que, cuantos más canales quieras con tu oferta de Internet, más líneas de móviles (y con más datos) se añadan a tu contrato. Este aspecto puede ser una ventaja (si de todas formas buscabas un pack completo) o un inconveniente -si quieres ver toda la televisión del operador, pero no te interesa irte a una oferta con muchos gigas-. Sus precios se mueven en una horquilla que va de 53 a 194 euros.

Con estas condiciones cerradas, es complicado definir el precio de la televisión de pago de  Movistar, pero en su página sí especifican el coste de algunos servicios, además de las funcionalidades de su aplicación Movistar Plus.

A sus canales (entre los que hay contenido propio, retransmisiones de LaLiga y la Champions y otras competiciones deportivas) puedes también sumarle una suscripción a Netflix, plataforma que tiene un acuerdo con Telefónica.

Condiciones de los mejores packs de Movistar Fusión

Packs y canales Precio (€/mes) Pantallas simultáneas y dispositivos compatibles Compromiso de permanencia
Familiar (80 canales)

Series (Movistar Series y Movistar Seriesmanía)

Cine

Movistar LaLiga

Deportes

Motor
50 €

5 €

10 €

25 €

10 €

7 €
Hasta cuatro dispositivos vinculados a la app 
(solo puede verse en una pantalla a la vez)

Compatible con: Smart TV Sony, Samsung, LG y Philips, Fire TV Stick,
ordenadores, smartphones y tablets de Android o iOS
Sin compromiso de permanencia

Orange TV

Otra teleco con plataforma de televisión es Orange. Siguiendo la estela de Movistar, la compañía también se lanzará próximamente a la producción de sus propias series y programas. De momento, su contenido es algo más limitado que el del operador de Telefónica, aunque sus planes se encuentran entre las mejores ofertas para a ver todo el fútbol y algunos canales de pago, que se dividen en varios packs dentro del catálogo de Orange TV.

Al contrario que Movistar, Orange sí te permite personalizar tu oferta. Solo tendrás que elegir una tarifa Love de Internet y móvil y sumarle la televisión que quieras. Con la teleco naranja también podrás contratar una suscripción a Netflix, y su pack de TV Cine y Series incluye entre 12 y 24 meses gratis (según las condiciones que contrates) de Amazon Prime. Para que puedas analizar de un vistazo las características de Orange TV, hemos seleccionado los precios de sus packs más baratos.

Condiciones de los packs de Orange TV

Packs y canales Precio (€/mes) Pantallas simultáneas y dispositivos compatibles Compromiso de permanencia
Orange TV Cine y Series (40 canales)

Orange TV Fútbol

Movistar Liga de Campeones

Movistar Series

Rakuten TV
14,95 €

15,95 €

15,95 €  

5 €

4,99 € el primer mes. 6,99 € después
Hasta cinco dispositivos simultáneos 
(siempre que el contenido no sea el mismo)  

Compatible con: Smart TV de Samsung y LG, TV de Sony con Android, Chromecast,
ordenadores, smartphones y tablets de Android o iOS
12 meses de permanencia

Vodafone TV

En 2019 Vodafone dejó de apostar por el fútbol y atomizó su propuesta de televisión para dividirla en 10 paquetes con menos canales, pero también más baratos. Otra de las novedades de Vodafone TV  es su acuerdo para incluir los contenidos externos de HBO España (en el pack Seriefans), Amazon Prime Video, Movistar Series (con su Serielovers) o Filmin (disponible en Cinefans) en su oferta.

Como con Orange TV, podrás añadir los packs que quieras a la oferta de Vodafone One con Internet y móvil que desees. Siguiendo el ejemplo de los anteriores operadores, hemos seleccionado parte de su oferta para que te hagas una idea de los precios y condiciones que ofrecen.

Condiciones de los packs de Vodafone TV

Packs y canales Precio (€/mes) Pantallas simultáneas y dispositivos compatibles Compromiso de permanencia
Deportes

Música

Seriefans

Serielovers

Cinefans

Documentales

Peques
5 €

10 €

10 €

20 €

12 €

8 €

5 €
Hasta cinco dispositivos simultáneos

Compatible con: Samsung Smart TV, Chromecast,
ordenadores, smartphones y tablets de Android o iOS
12 meses de permanencia

TV de pago en España: todas las ofertas y  tarifas para contratarla al mejor precio

Movistar Fusión

Ya hemos comentado que las ofertas de Movistar Fusión son paquetes cerrados, así que una vez que selecciones el contenido que quieras, no podrás cambiar los datos de tu línea móvil. Sus ofertas más básicas tienen los canales de series del operador y algunos del pack Familiar. Aunque todas tienen dos líneas de móvil, las más completas tienen hasta 100 GB para compartir. Por un extra de 10 euros, podrás sumar Netflix a tu oferta.

Datos extraídos del comparador de Kelisto a 13 de febrero de 2020.

Si lo que te interesa es ver fútbol, podrás ver toda LaLiga Santander, la SmartBank, la Champions y la Europa League. Eso sí, combinarlo todo te saldrá por 114 euros al mes (con descuento en los primeros meses).

Datos extraídos del comparador de Kelisto a 13 de febrero de 2020.

Vodafone TV

Como las series se han convertido en el contenido estrella de la compañía, puedes optar por sus packs específicos para este contenido. Con Seriefans (10 euros) tendrás varios canales de entretenimiento y HBO España. Serielovers (20 euros) suma a estos el contenido de Amazon Prime Video, Movistar Series y Starzplay. Con Cinefans, en cambio, te llevarás todas las películas de Filmin y varios canales dedicados al séptimo arte.

Datos extraídos del comparador de Kelisto a 13 de febrero de 2020.

Orange TV

El pack de televisión de Orange es el más básico si lo comparamos con el de Movistar y Vodafone. La ventaja es que también es más barato y puede complementarse con una suscripción a Netflix y con el regalo de hasta 24 meses de Amazon Prime Video que la compañía hace a los clientes que contratan su pack de TV Cine y Series.

Datos extraídos del comparador de Kelisto a 13 de febrero de 2020.

Igual que Movistar, Orange ofrece todo el fútbol, aunque en este caso sí puede cuantificarse cuánto costará tener todo el deporte rey en casa: 31,9 euros al mes.

Datos extraídos del comparador de Kelisto a 13 de febrero de 2020.

Al ser filial de Orange, también podrás contratar su televisión con las mejores tarifas de Jazztel. Igual que la teleco naranja, ofrece un pack con series y dos de fútbol, que pueden complementarse con algunos canales adicionales.

Datos extraídos del comparador de Kelisto a 13 de febrero de 2020.

Imagen de banner
Ahorra hasta 349€ al año en tu tarifa de fibra y móvil
Noticias relacionadas
Descubre más noticias de
Comunicaciones
Te contamos la última hora
Consejos y Análisis
Comentarios