Las mejores ofertas y plataformas para ver TV online

Imagen de banner
Ahorra hasta 349€ al año en tu tarifa de fibra y móvil
Las series se han convertido en uno de los contenidos para ver por Internet favoritos de los usuarios: nos gustan tanto que no queremos renunciar a ellas ni siquiera cuando estamos de viaje. Por eso, en Kelisto hemos analizado las funcionalidades de cada plataforma de 'streaming' y la forma más barata de contratarlas.

Las series se han convertido en uno de los pasatiempos favoritos de los usuarios españoles: el 50,1% de los consumidores de contenidos online ven al menos una vez a la semana episodios por Internet, de acuerdo con los datos del último Panel de Hogares de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia). De hecho, más de la mitad elige ver la última temporada de su serie favorita en el momento que quiere, y solo un 24,8% sigue prefiriendo las emisiones en directo. Para que puedas ponerte al día con los estrenos más esperados, hemos analizado al detalle las plataformas para ver TV online.                                                             

¿Cuál es la mejor plataforma para ver TV online?

Cada vez tenemos más opciones para ver televisión por Internet: en los últimos años compañías como Netflix o HBO (en el futuro HBO Max) han llegado a España para cambiar la forma en la que hasta ahora veíamos series. Con un precio casi siempre inferior a los 10 euros al mes, estas plataformas audiovisuales han ido aumentando sus cifras de abonados, lo que demuestra que los usuarios están dispuestos a pagar por el contenido que les interesa.

La última en sumarse a la lista ha sido Movistar+ Lite, la plataforma de TV de Telefónica que se lanzaba el pasado 4 de junio. Con esta propuesta, el operador pasa a ofrecer sus canales y series a clientes de cualquier operador y aumenta su número de competidores directos, al enfrentarse a los servicios de VoD (vídeo bajo demanda) ya asentados en nuestro país.

Como es lógico, ninguna ofrece las mismas series, así que los más seriéfilos tendrán que elegir entre contratar varias o renunciar a algunas ficciones. Dejando de lado el catálogo concreto de cada una, nos hemos fijado en sus funcionalidades para ayudarte a comparar entre Netflix, HBO, Amazon Prime Video, Sky TV, Movistar+ Lite, Rakuten TV (antigua Wuaki) y Filmin (plataforma de origen español que se centra en cine clásico y producciones europeas).

¿Qué incluyen los paquetes de las plataformas de streaming y cuánto cuesta contratarlas?

Dentro de las opciones de nuestro análisis, Netflix lidera el número de contrataciones y es la que a día de hoy ofrece la mayor cantidad de contenido. Al igual que HBO, Amazon Prime Video, ofrece contenido para ver bajo demanda cuando al usuario le apetezcaSky y Movistar+ Lite tienen un modelo más cercano al de la televisión de pago, con canales que se emiten en streaming, aunque también incluyen en su catálogo películas y series que pueden reproducirse en cualquier momento. Rakuten TV y Filmin, en cambio, funcionan como una especie de videoclub: cuando el usuario se suscribe tendrá parte del contenido disponible bajo demanda, pero habrá otra parte del catálogo que tendrá que “alquilar” pagando un extra si quiere verla.

Contenido y funcionalidades de las plataformas online

Plataforma

Contenido Pantallas simultáneas y dispositivos compatibles Precio (€/mes) ¿Puedo contratarla con la tarifa de  un operador?

Netflix

Más de 900 series y 2.000 películas para ver bajo demanda

De dos reproducciones simultáneas a cuatro (disponible con la tarifa ‘Premium’ por 13,99 euros/mes) 
Compatible con: Apple TV, Chromecast, Smart TV, PS3, PS4, XBOX 360, XBOX One, los decodificadores de Movistar y Vodafone TV, tablets, móviles y ordenadores

Entre 7,99 € y 13,99 €

Orange, Movistar

HBO

Más de 200 series y 600 películas para ver bajo demanda

Hasta dos reproducciones simultáneas
Compatible con: Apple TV, Chromecast, LG Smart TV, PS3, PS4, el decodificador de Vodafone TV, tablets, móviles y ordenadores

8,99 €

Vodafone

Amazon Prime Video

Más de 170 series y 600 películas

Hasta tres reproducciones simultáneas
Compatible con: Apple TV, Smart TV, XBOX One, PS3, PS4, Fire TV, móviles, tablets Fire y ordenadores

36 €/año

Vodafone

Sky TV

15 canales en streaming: Fox, MTV, Calle 13, TNT, Disney XD, National Geographic, Comedy Central, Canal Historia, Syfy, Disney Junior, TCM, AXN, AXN White, Nickelodeon, Fox LifeBajo demanda: más de 10.000 horas Hasta tres reproducciones simultáneas
Compatible con: Apple TV, Smart TV, XBOX One, PS3, PS4, Fire TV, móviles, tablets Fire y ordenadores

6,99 €

Yoigo

Movistar+ Lite

Canales: #0, #Vamos, Movistar Series, Movistar Seriesmanía, Fox, TNT, Comedy Central y AMC Bajo demanda: 300 series y documentales, 270 películas y 60 programas Hasta dos reproducciones simultáneas
Compatible con: Smart TV Sony, Samsung, LG y Philips, Fire TV Stick, ordenadores, smartphones y tablets de Android o iOS

8 €

Movistar

Rakuten TV

 Más de 5.000 horas de visionado

Hasta dos dispositivos simultáneos (siempre que el contenido no sea el mismo) 
Compatible con: Smart TV de Samsung y LG, Sony, Panasonic, Philips, Hisense, Chromecast, ordenadores, smartphones y tablets de Android o iOS

6,99 €

Orange

Filmin

Más de 10.000 títulos

 

Hasta dos dispositivos simultáneos (siempre que el contenido no sea el mismo) 
Compatible con: Apple TV, Smart TV, Andoird TV, Chromecast, PS3, PS4, ordenadores, smartphones y tablets de Android o iOS

7,99 €

Vodafone

Fuente. Kelisto.es con datos de los portales de cada plataforma a 7 de junio de 2019.

¿Con qué operadores puedes contratar cada plataforma de TV online?

Como puedes observar en nuestra tabla, a todas las plataformas podrás abonarte a través de Orange, Movistar o Vodafone, aunque optar por esta alternativa puede salirte caro: concretamente, contratar televisión de pago con las telecos puede costarte hasta 300 euros más al año que contratar Netflix, HBO y Amazon Prime por separado con una tarifa de Internet y móvil barata, según un estudio de Kelisto. Es decir, que si lo único que quieres es ver Netflix, suscribirte por tu cuenta a esta plataforma te saldrá mucho más barato que hacerlo a través de tu operador.

¿En qué casos puede interesarme contratar las plataformas de TV online asociadas a la tarifa de un operador? Como siempre, cualquier oferta merece la pena si se ajusta a tus necesidades. Si lo que te preocupa no es la forma más barata de hacerte con Netflix y lo que quieres es una oferta que incluya más servicios (como conexión a Internet y una línea móvil), puedes ahorrar con las ofertas de las telecos, siempre que te convenzan las condiciones: por ejemplo, algunas ofertas “Love” de fibra y móvil de Orange no te cobrarán nada por añadir Netflix a tu contrato, pero sí que tendrás que contratar un mínimo de 15 GB de datos para tu teléfono.

Las mejores ofertas de los operadores para ver TV online

A pesar del auge de los contenidos online, en España siguen creciendo los abonados a la televisión de pago, con más de 6,78 millones de hogares suscritos a este tipo de servicio a cierre de 2018, según datos de la CNMC.

La principal diferencia entre las propuestas de Netflix o HBO y la televisión de los operadores es que las primeras pueden contratarse de forma independiente, así que el usuario solo necesitará tener conexión a Internet para poder acceder a ellas. Esto se debe a que estas plataformas son OTT (Over-The-Top), por lo que no dependen de la infraestructura de ninguna teleco.

Con las tarifas de compañías como Movistar, Orange o Vodafone la cosa cambia, porque el servicio de televisión sí que está asociado a los accesos de banda ancha de cada operador. ¿Qué supone eso? Que tendrás que contratar alguna de sus ofertas de ADSL o fibra óptica para verlo. Por si fuera poco, algunos de los paquetes de canales de televisión en streaming de los operadores se ofrecen solo en las tarifas premium, que suelen incluir una o varias líneas móviles con muchos datos.

Al final, el coste puede dispararse si lo comparamos con lo que nos supondría contratar Netflix o HBO, pero, como ya hemos dicho, puede merecer la pena si realmente vamos a utilizar los servicios que incluye, sobre todo si tenemos en cuenta que los operadores suelen ofrecer descuentos y regalos con este tipo de tarifas.

Otro aspecto a tener en cuenta es el compromiso de permanencia: las OTT suelen permitir que el usuario se dé de alta y de baja cuando quiera sin penalizaciones, pero los operadores suelen exigir un período mínimo de 12 meses a sus clientes (solo Movistar lo reduce a tres) a cambio de ofrecerles servicio técnico, instalación y router gratuitos.

¿Qué incluyen los paquetes de TV y cine de los operadores y cuánto cuesta contratarlos?

Paquete de canales de pago

Contenido

Pantallas simultáneas y dispositivos compatibles

Precio (€/mes)

La tarifa más barata en la que está incluido (€/mes)

Orange TV Cine y Series

40 canales de pago y la TDT

Hasta cinco dispositivos simultáneos (siempre que el contenido no sea el mismo) 
Compatible con: Smart TV de Samsung y LG, TV de Sony con Android, Chromecast, ordenadores, smartphones y tablets de Android o iOS

14,95 €

Love Inicial 100 Mb + Cine y Series (41,95 € los tres primeros meses. Después, 68,9 €)

Vodafone TV

(Pack Serielovers)

HBO España, FOXNOW, AXN Now, TNT, Calle 13, Comedy Central, Cosmo, SYFY, XTRM, FOX, FOX Life, AXN, AXN WHITE y AMC, Starzplay y Movistar Series Hasta cinco dispositivos simultáneos
Compatible con: Samsung Smart TV, Chromecast, ordenadores, smartphones y tablets de Android o iOS

16 €

Vodafone One Mini + Serielover (63,99 euros)

 

Vodafone TV

(Pack Cinefans)

Filmin, TCM, SOMOS, Movistar Estrenos, DARK y Canal Hollywood Hasta cinco dispositivos simultáneos
Compatible con: Samsung Smart TV, Chromecast, ordenadores, smartphones y tablets de Android o iOS

12 €

Vodafone One Mini + Cinefans (59,99 euros)

Movistar+

(Pack Series)

Movistar Series, Movistar Seriesmanía

Hasta cuatro dispositivos vinculados a la app (solo puede verse en una pantalla a la vezCompatible con: Smart TV Sony, Samsung, LG y Philips, Fire TV Stick, ordenadores, smartphones y tablets de Android o iOS

Movistar Fusión Base (65 euros)

Movistar+
(Pack Cine)
Movistar Estrenos, Movistar Cine Doc&Roll, Movistar Acción, Movistar Comedia, Movistar Drama, Movistar Cine Ñ, Movistar Disney Hasta cuatro dispositivos vinculados a la app (solo puede verse en una pantalla a la vez
Compatible con: Smart TV Sony, Samsung, LG y Philips, Fire TV Stick, ordenadores, smartphones y tablets de Android o iOS

10 €

Movistar Fusión Total (140 euros)
También puede añadirse a cualquiera de las tarifas Fusión del operador

Fuente. Kelisto.es con datos de los portales de cada operador a 7 de junio de 2019.

Los packs más baratos de los operadores con cine y series

A diferencia del resto de paquetes de series, el de Orange TV (14,95 euros al mes) incluye todos los canales que ofrece el operador. Si lo contratas, podrás añadir contenidos extra (como Movistar Series) pagando más todos los meses. Además, con el paquete de Orange con fútbol, podrás ver también el deporte rey.

El resto de ofertas solo incluyen unos canales específicos, pero al contratarlos el usuario también tendrá acceso a los de la TDT y a algunos de pago incluidos en todos los packs de cada operador.

Dentro de las tarifas de TV de los operadores, destacan las de Vodafone, que incluyen una suscripción a HBO España (con el pack Serielovers) y una Filmin (con el de Cinefans). Si tenemos en cuenta que estas plataformas ya tienen un precio de 8,99 euros, la primera, y 7.99 euros, la segunda, el coste de las dos es muy económico.

La ventaja de Movistar Series, por otra parte, es que incluye ficciones de varias plataformas, mientras que Movistar Seriesmanía es la única con la que podrás ver las ficciones producidas directamente por Telefónica, así que ofrece contenido exclusivo para los clientes del operador (o para aquellos que contraten Movistar+ Lite). Este paquete está incluido en todas las tarifas Fusión a partir de su propuesta Base (que también incluye otros canales de series, como Fox o Fox Life), por lo que no tiene un coste desglosado.

Como las telecos buscan que sus clientes contraten el máximo de servicios posible, los packs de televisión de cada compañía son los que más cambios sufren. Para que puedas estar actualizado con los cambios de cada operador, en Kelisto analizamos cada mes cuáles son las mejores tarifas de TV por Internet  y, para los que prefieren ver las retransmisiones de las grandes competiciones del deporte rey, las mejores ofertas para ver todo el fútbol. Esta información puede complementarse con la de nuestro  comparador de tarifas de Internet, TV y móvil, que recoge todas las combinaciones disponibles del mercado.

¿Qué plataformas de TV online me permiten descargar contenido para ver offline?

No todas las plataformas te permitirán ver contenido cuando no estés conectado a Internet, así que si lo que te interesa es poder ver series mientras viajas sin tener que tirar de los datos de tu tarifa móvil, recuerda que no todas las plataformas te permitirán descargar episodios o películas.

La opción de ver contenidos offline está incluida en la mayoría de plataformas de streaming (Netflix, Amazon Prime, Filmin, Movistar+ Lite o Rakuten TV), a excepción de HBO o Sky TV, que no incluyen esta funcionalidad en sus aplicaciones.

El método para hacer descargas es parecido: tanto si tienes Android o iOS podrás guardar el contenido que te interese en tu dispositivo móvil o tu tablet  (y, en algunos casos, también en tu ordenador). Eso sí, cada plataforma establece algunas limitaciones: por ejemplo, con Netflix todo el contenido está disponible para guardarse offline, pero algunos títulos tienen un límite de descargas al año. Con Filmin solo podrás acumular un máximo de 12 capítulos a la vez y tendrás un mes para verlos, con posibilidad de renovar la licencia del contenido descargado.

En Rakuten TV tus compras estarán disponibles para que las veas cuando quieras, pero los alquileres se reducen a 48 horas. Este tiempo de visionado es el que permite Movistar+ Lite, en la que además solo podrás descargar determinados capítulos y películas.

¿Desde qué plataformas de TV online podré ver contenido si viajo fuera de España?

¿Qué pasa cuando estamos en otro país y queremos ver una película? Si estás suscrito a Amazon Prime Video, HBO, Sky o Netflix, podrás utilizar tu suscripción en cualquier estado de la Unión Europea sin problema, gracias a una regulación de la Comisión Europea, aprobada en 2018, que permite a los europeos viajar y disfrutar de los servicios de contenidos online que tengan contratados en las mismas condiciones a pesar de que se muevan a otro país.

Netflix extiende esta condición a los 190 países en los que está presente, pero recuerda que cuando te conectes puede haber variaciones en el catálogo y los idiomas disponibles, que se adaptarán a los del sitio en el que estés.

Cómo elegir la mejor plataforma para ver TV online

Como la mayoría ofrecen tarifas y funcionalidades similares, la clave para elegir una plataforma de streaming está en el catálogo. Recuerda que cada plataforma tiene sus propias series, así que no podrás ver Juego de tronos con Netflix ni Stranger Things con HBO. Si lo que quieres es una opción que mezcle contenido de varias plataformas, lo mejor es que optes por el catálogo de los operadores, que suelen contar con una combinación de ficciones internacionales de diferentes producciones.

Otro factor diferenciador es la forma en la que se consume el contenido. No todo el mundo quiere ver contenido a la carta, y los hay que prefieren ver en directo lo que emitan algunos canales. Si ese es tu caso, seguramente prefieras Sky TV o Movistar+ Lite. También tienes la opción de asociar tu tarifa a los packs de canales de pago del operador: es cierto que el coste final puede salirte más caro, pero tendrás televisión de pago y podrás disfrutar del contenido online de las telecos a través de sus apps.

Otros artículos para ahorrar en tus viajes

Imagen de banner
Ahorra hasta 349€ al año en tu tarifa de fibra y móvil
Noticias relacionadas
Descubre más noticias de
Comunicaciones
Te contamos la última hora
Consejos y Análisis
Comentarios