HBO Max: precio en España, condiciones y cómo ahorrar en tu suscripción

Imagen de banner
Ahorra hasta 349€ al año en tu tarifa de fibra y móvil
El precio de HBO Max en España es actualmente de 8,99 euros al mes, aunque puede contratarse con un pago anual de 69,99 euros al mes. Ahora que la marca ha anunciado que cambiará de nombre en 2024 y pasará a llamarse solo “Max”, analizamos los futuros cambios en el importe y el catálogo que pueden esperar los usuarios.

Las tarifas más baratas para ver HBO Max gratis

TOP 1
Internet + Tv + Móvil
Vodafone One Básica 600 Mb + HBO Max
59,90 €/mes
LLAMA AHORA
91 123 76 13
36€/año de descuento
Este paquete contiene:
600 Mb Fibra
Ilimitados Datos móvil
Ilimitadas Llamadas móvil
TOP 2
Internet + Móvil
Vodafone One Ilimitada Dúo 600 Mb – 2 líneas ilimitadas
70,60 €/mes
LLAMA AHORA
91 123 76 13
60€/año de descuento
Este paquete contiene:
600 Mb Fibra
Ilimitados Datos móvil
Ilimitadas Llamadas móvil
TOP 3
Internet + Tv + Móvil
Vodafone One Hogar Ilimitable – 2 líneas
97,20 €/mes
LLAMA AHORA
91 123 76 13
Este paquete contiene:
1 Gb Fibra
Ilimitados Datos móvil
Ilimitadas Llamadas móvil

Fuente: Kelisto.es con datos de Vodafone. En el podio aparecen las tres tarifas con HBO Max gratis y que pueden contratarse en el comparador de Kelisto. Las ofertas están ordenadas por su cuota anual total y están vigentes a 20/04/2023 en su modalidad más básica. La información que reflejan las tablas se corresponde con los precios y tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.

El precio de HBO Max para España se divide en dos tarifas: una mensual por 8,99 euros al mes y otra anual de 69,99 euros. Este importe (promociones aparte) se ha mantenido desde que el servicio sustituyera al de HBO España, pero a los usuarios podrían esperarles subidas a partir del año que viene: tras la fusión de Discovery y Warner Bros. el año pasado, ya se habían informado de sus planes para unir en una las plataformas de streaming HBO Max y Discovery+. El resultado será “Max” que llegará a Estados Unidos el próximo 23 de mayo y se espera en España para 2024, tal y como se ha anunciado en su cuenta de Twitter.

La convergencia supone un aumento de los contenidos -ahora HBO ya se nutría de los originales del canal, pero también de las producciones de Warner Bros., DC, Cartoon Network, Adult Swim, Max Originals y Turner Classic Movies, entre otros-. Y con el aumento del catálogo, también se han incrementado las cuotas en Estados Unidos y estrenado un plan con anuncios. Para detallar los cambios que podría sufrir el precio de HBO Max en los próximos meses, en Kelisto hemos analizado las novedades que ha presentado la compañía. También te presentamos la forma de ahorrar si eres uno de los suscriptores de este servicio, que solo en nuestro país ya llega al 26,8% de los hogares, según el último Barómetro TV-OTT de Barlovento.

¿Cuál es el precio de HBO Max en España?

El precio de HBO Max tiene una única cuota unificada de 8,99 euros al mes. Quienes estén dispuestos a abonar un año completo de una, podrán rebajar el total pagando solo 69,99 euros (lo que supone un ahorro de unos cuatro meses).

A partir del próximo año, con la conversión de la plataforma en “Max”, estos costes podrían subir. Para hacer una estimación solo contamos con el caso de Estados Unidos, donde ya se han anunciado los nuevos precios de HBO Max, divididos en tres tarifas: Ad Lite (9,99 dólares), con anuncios, dos reproducciones simultáneas y HD; Ad Free (15,99 dólares) sin anuncios y las mismas condiciones que la anterior; y Ultimate Ad Free, que amplía a cuatro el número de visionados que pueden hacerse a la vez y mejora la resolución con el 4K.

Si los cambios llegaran también a España, estaríamos ante una subida que acercaría a HBO Max al precio de Netflix. Esta sería, además, la segunda vez que los usuarios tendrían que asumir un incremento en la cuota de la plataforma desde que aterrizara en noviembre de 2016, en aquel momento bajo el nombre de HBO España y un precio de 7,99 euros. El importe aumentó en 2019, fijándose en 8,99 euros, y no cambió cuando la marca adquirió el apellido “Max” que en unos meses pasará a convertirse en su única denominación.

La nueva dirección de HBO Max también supone un paso más por la entrada de los anuncios en el streaming, puesto que Disney Plus y Amazon Prime Video también están estudiando introducir publicidad a cambio de tarifas más económicas.

Tarifas y precio de HBO Max

Tipo de suscripciónCaracterísticasPrecioAhorro (€/año)
Cuota mensual3 pantallas simultáneas
Sin anuncios
Calidad Ultra HD o 4K
Descargas (hasta 30)
8,99 €/mes
107,88 €/año
0 €/año
Cuota anual3 pantallas simultáneas
Sin anuncios
Calidad Ultra HD o 4K
Descargas (hasta 30)
5,83 €/mes
69,99 €/año
37,89 €/año

Fuente. Portal de HBO Max consultado a 20/04/2023.

¿Cómo ahorrar en el precio de HBO Max?

Al no contar con periodos de prueba sin coste o con planes económicos que ayuden a aliviar la cuota (como ocurre con los precios de Netflix), tus opciones para ahorrar en tu suscripción de HBO Max se reducen a contratar una tarifa que ya incluya la plataforma gratis (como las que ofrece Vodafone) o a compartir cuenta con otros usuarios.

Formas de ahorrar en el precio de HBO Max

ALTERNATIVASPRECIO MENSUALPRECIO ANUALPROS Y CONTRAS
1. Contratar una tarifa con HBO Max gratisDesde 59,90 €/mes718,80 €/año✔ Tu plan ya incluye fibra, móvil y decodificador de TV. Algunos planes más caros incluyen también Amazon Prime y Disney Plus
❌   Las tarifas no son las más baratas del mercado y solo Vodafone ofrece HBO Max gratis
3. Compartir tu cuenta con otras 2 personas2,99 €/mes35,96 €/año✔ Te ahorrarás 8 mensualidades en un año
❌  Tendrás que contratar fibra y móvil por tu cuenta y  no tienes decodificador de TV
2. Pagar la cuota anual en vez de la mensual5,83 €/mes69,90 €/año✔ Te ahorrarás 4,2 mensualidades en un año
❌  Tendrás que contratar fibra y móvil por tu cuenta, no tienes decodificador de TV y te tocará pagar un año al contado
4. Pagar la cuota anual y compartir tu cuenta con otras 3 personas1,94 €/mes23,30 €/año✔ Te ahorrarás 9,4 mensualidades
❌  Tendrás que contratar fibra y móvil por tu cuenta, no tienes decodificador de TV y te tocará pagar un año al contado

Fuente. Elaboración de Kelisto a través de los datos de su comparador y del portal de HBO Max.

1. Contrata una tarifa que incluya HBO Max gratis

Solo Vodafone permite contratar con sus paquetes HBO Max. La plataforma está incluida gratis, junto a varios canales de pago, en el pack Seriefans (10 euros) y en el de Serielovers, que también viene con Amazon Prime Video (14 euros). Sumado a su tarifa más barata (Vodafone One Básica, con un coste de 49,9 euros si se contrata en abril), el usuario tendrá que pagar un total de 59,9 euros. Sin necesidad de hacer añadidos, HBO Max viene por defecto sin coste junto a las tarifas One Dúo (70,6 euros) y One Hogar Ilimitable (que por 97,2 euros también ofrece Amazon Prime, Disney Plus y más de 100 canales). Si te interesa su propuesta, que exige 12 meses de permanencia, abajo te dejamos las mejores ofertas de Vodafone para conseguir HBO gratis.

Fuente: Kelisto.es con datos de Vodafone. La tabla refleja las tarifas con HBO Max gratis y que pueden contratarse en el comparador de Kelisto. Las ofertas están ordenadas por su cuota anual total y están vigentes a 20/04/2023 en su modalidad más básica. La información que reflejan las tablas se corresponde con los precios y tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.

2. Comparte tu cuenta con otros usuarios

La segunda alternativa pasa por compartir cuenta, una función que, al menos por ahora, sigue siendo gratis. Puesto que la plataforma permite hasta tres pantallas simultáneas, para que ninguno de los usuarios que pagan puedan en algún momento quedarse sin ver su serie lo más recomendable es hacer la división entre tres. Así, podrás reducir tu cuota de 8,99 a 2,99 euros. Si la mantuvieras todo un año, el precio total de HBO Max te saldría por 35,9 euros frente a los 107,88 euros que te costaría la suscripción sin hacer nada. El ahorro final te daría a pagar ocho mensualidades de 8,99 euros.

3. Contrata el plan anual en vez del mensual

Si estás dispuesto a aceptar el compromiso que supone desembolsar el coste de todo un año, la tarifa de 69,99 euros ya supone un ahorro enorme frente a los 107,88 euros que acabarías por abonar repartidos en 12 meses. De hecho, estarías dejando de pagar cuatro mensualidades. Si, además de escoger esta tarifa, la compartes con otras dos personas, el cobro final se queda en 23,3 euros (1,94 al mes), y pasarías a ahorrarte nueve meses.

¿Qué pasará con el precio de HBO Max si sube, pero yo estoy pagando la cuota rebajada?

La compañía todavía no ha confirmado si los usuarios que estén pagando el precio con promoción del 50% (ya extinta) mantendrán esta cuota si hay subidas. Recordemos que, en 2021, cuando HBO Max sustituyó a HBO España el servicio se estrenó con un descuento que prometía ser “para siempre” y con el que el importe bajaba a 4,49 euros al mes. Si lo aprovechaste y no te has dado de baja, todavía te estarán cobrando lo mismo. Ahora bien, esto podría cambiar con la entrada de Max, especialmente si esta viene acompañada de nuevas tarifas. En ese caso, la compañía tendría que avisarte antes de cobrarte (con un mes de antelación     ) y así darte tiempo a darte de baja si no estás conforme con los cambios.

¿Puedo compartir cuenta en HBO Max gratis?

Sí: HBO Max solo distingue entre su cuota anual y mensual, pero no establece cobros adicionales por compartir cuenta. Además, de momento la compañía no ha anunciado que planee cambiar su política, así que los usuarios pueden seguir dividiendo su cuota sin preocuparse porque les suba el precio. El año que viene, sin embargo, sí que podría introducirse un nuevo plan más barato con anuncios, tal y como ocurre en Estados Unidos, donde comercializa una opción con publicidad (9,99 dólares al mes) y dos sin ella (por 15,99 y 19,99 dólares).

¿Hay un periodo de prueba gratis en HBO Max?

No, aunque en su lanzamiento a finales de 2016 podía verse HBO España gratis durante un mes, el periodo se redujo después a 14 días, más tarde a una semana y en el verano de 2021 se eliminó la prueba por completo. Si lo que buscas es una plataforma que sí te permita probar su contenido gratis, todavía tienes algunas opciones: Apple TV+ y Lionsgate (antes Starzplay) te ofrecen una semana, FlixOlé dos y Amazon Prime Video sigue manteniendo su mes sin coste.

¿Cómo contratar HBO Max?

Para contratar HBO Max solo tienes que entrar en su web, a la que puedes acceder directamente a través del botón de arriba. Ya dentro, solo debes:

  1. Pulsar el botón “Suscríbete ya”.
  2. Elegir plan (mensual o anual).
  3. Crear una cuenta, para lo que te pedirán nombre, correo electrónico, contraseña.
  4. Asociar tu número de tarjeta al pago de HBO Max (recuerda que si esta caduca o tiene datos incorrectos, no se te podrá hacer el cobro automático y se cancelará tu acceso a la plataforma).
Imagen de banner
Ahorra hasta 349€ al año en tu tarifa de fibra y móvil
Noticias relacionadas
Descubre más noticias de
Comunicaciones
Te contamos la última hora
Actualidad
Comentarios