El euríbor avanza sin tregua en mayo y vuelve a niveles de 2015
El principal índice de referencia de las hipotecas variables en España avanza imparable desde que volviera al terreno positivo el pasado mes de abril. El euríbor a 12 meses terminó el mayo en el 0,287%, lo que disparará la cuota de las hipotecas variables que se revisen en junio, según los datos diarios publicados hoy por el EMMI (European Money Markets Institute), que es la institución europea encargada del cálculo de este indicador. Con esta cifra, el euríbor registra su quinta subida consecutiva y se sitúa en niveles que no se veían desde comienzos de 2015.
Comparado con el mes anterior, el dato del euríbor de mayo de 2022 multiplica por 20 la cifra de abril, que terminó en el 0,014%. De esta forma, se consolida el cambio de rumbo que esta referencia comenzó a experimentar desde que comenzó el año, después de un 2021 en el que había evolucionado a la baja. Los datos también demuestran que el avance del euríbor en tasa interanual es muy superior al experimentado en meses anteriores:
- En febrero, la diferencia interanual fue de 0,166 puntos porcentuales.
- En marzo, esa distancia se amplió hasta los 0,250 puntos.
- En abril, la diferencia año a año fue de 0,470 puntos.
- Y en mayo se ha disparado hasta los 0,768 puntos.
Evolución del euríbor mes a mes (hasta mayo de 2022)
Fuente: Kelisto.es a 01/06/2022 con datos del EMMI relativos al euríbor a 12 meses (principal referencia de las hipotecas variables en España).
¿Cómo te afecta el euríbor de mayo de 2022 si revisas tu hipoteca en junio de 2022?
La subida registrada por el euríbor en mayo de 2022 provocará una fuerte subida en la cuota mensual de quienes cuenten con una hipoteca variable que se revise en junio. Por ejemplo, una persona que tuviera una deuda pendiente de 100.000 euros, a devolver en 15 años, con un interés de euríbor+1,15%, empezaría a pagar una cuota tras la revisión de 615,67 euros, frente a los 584,05 euros que pagaba hasta ahora: es decir, la cuota subiría en 31,62 euros al mes o 379,44 euros al año (+5,41%).
Para que puedas calcular cómo te afectaría la subida del euríbor en mayo de 2022, recuerda que puedes hacer tus propios cálculos utilizando nuestro simulador de hipotecas. Con esta herramienta podrás hacer números teniendo en cuenta la deuda que aún te queda por pagar y el diferencial de tu propia hipoteca variable.
¿Cuál es la previsión del euríbor para los próximos meses?
Con el inicio de 2022, los bancos e instituciones que ofrecen previsiones sobre el euríbor calculaban que el índice cerraría el 2022 en positivo. No obstante, con el avance del año, sus vaticinios empezaron a cambiar. Entre las que se atreven a dar cifras concretas, Caixabank, Bankinter y Funcas (la Fundación de las Cajas de Ahorros) pasaron de prever que el euríbor cerraría 2022 bajo cero a situarlo en el 0,53%, 0,40% y 0,02%, respectivamente, para finales de este ejercicio.
En cualquier caso, el regreso al terreno positivo de esta referencia cambia considerablemente el enfoque en lo que a la previsión del euríbor se refiere. Ahora, con los datos del euríbor de mayo sobre la mesa, lo que toca adivinar es hasta dónde llegará de aquí a final de año y, sobre todo, cuál será el impacto que esto tendrá en el bolsillo de todos aquellos que tienen una hipoteca variable.
En este sentido, el propio Banco de España ya advertía ayer en su último Informe de Estabilidad Financiera de que la inflación y el euríbor no solo harían mella en la economía familiar, sino que podrían elevar el riesgo de impago de los consumidores. En la misma línea, las últimas previsiones de Caixabank Research apuntaban hace unos días que el esfuerzo de los consumidores para pagar su hipoteca aumentará considerablemente como consecuencia de la subida del euríbor: de esta forma, el porcentaje de los ingresos que destinan al pago de su cuota pasará del 33,4% registrado en 2021 al 36,6% que supondrá en 2023. En la práctica, esto implicará que si antes un ciudadano tenía que trabajar del 1 de enero al 1 de mayo para pagar su hipoteca, ahora tendrá que hacerlo durante 13 días más.
Más allá de las previsiones, lo que sí parece mucho más claro son las continuas señales que, desde hace semanas, lanza el Banco Central Europeo (BCE) en relación a una posible subida de tipos. Unos días antes de que se conociera el dato del euríbor de mayo, el economista jefe de la institución, Philip Lane, aseguraba que la subida de tipos “no solo está sobre la mesa, sino que será inmediata y proporcional”. Como verás en nuestro análisis sobre cómo influyen los tipos de interés en la cuota tu hipoteca, una subida de los tipos de interés tendría un impacto directo en el euríbor y, por tanto, en la cuota que los consumidores con hipoteca variable pagan cada mes.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, en la conferencia de prensa tras la última reunión del Consejo de Gobierno de la institución el pasado 14 de abril de 2022. Fuente: European Central Bank (ECB).
Con este panorama, si te planteas contratar un préstamo para la compra de tu futura casa –o tienes uno referenciado al euríbor- es fundamental que analices detenidamente si te interesa más una hipoteca fija o variable respondiendo a estas dos preguntas:
- ¿Soy arriesgado a conservador? Es decir, ¿me merece la pena contratar una hipoteca más arriesgada (es decir, una variable) ante la expectativa de poder terminar pagando menos intereses por ella, pero con el peligro de que el euríbor suba y, con ello, también suba mi cuota? ¿O necesito mucha más seguridad y, aunque a priori vaya a pagar más por conseguir financiación, me merece la pena ese sobrecoste a cambio de vivir tranquilo?
- ¿Qué porcentaje representa la cuota de mi futura hipoteca en relación a lo que ingreso cada mes? Si esa cifra se acerca al 30-35% que se recomienda como límite, lo más conveniente es que optes por una hipoteca fija, porque tus finanzas personales no soportarían una subida del euríbor. En cambio, si está más lejos de esa cifra –y no tengo miedo al riesgo- podría llegar a plantearme optar por una variable.
Si decides que una hipoteca fija es lo que más te conviene, recuerda que si ya tienes contratado un préstamo variable, puedes ganar en estabilidad realizando una subrogación para cambiar tu hipoteca variable por una fija. Esta operación conlleva el pago de unos gastos por subrogación, pero están limitados por ley si el objetivo del cambio es pasar de un interés variable a uno fijo. Además, no olvides que en Kelisto te ayudamos a encontrar la mejor oferta a través de:
- Nuestro comparador de subrogación de hipoteca.
- Nuestro servicio de bróker hipotecario -donde te ayudamos a negociar con los bancos las mejores condiciones para tu perfil-.
- Y nuestro ranking de la mejor subrogación, que este mes está copado por una única oferta: la de EVO Banco, que es la mejor, elijas el plazo de devolución que elijas.
¿Cuál es la mejor subrogación de hipoteca a tipo fijo?
Fuente: Kelisto.es con datos de las páginas web de las entidades financieras (análisis elaborado el 01/05/2022). La tabla muestra las cinco hipotecas fijas con el interés más bajo del mercado, una para cada uno de los plazos más habituales que suelen establecer los bancos: 10, 15, 20, 25 y 30 años. En el caso de los 10 años, es habitual que algunas entidades partan de un plazo de 15 años, por lo que esas ofertas también entran en la comparativa a 10 años. En caso de empate, se dará prioridad a las ofertas con mejores condiciones con respecto a varios criterios: 1º) Comisión de apertura; 2º) % máximo sobre el valor de tasación que permite financiar; 3º) Reembolso parcial o total. La no disponibilidad de información siempre penaliza a una oferta frente a otra para la que su entidad sí muestre datos al respecto. Si una entidad no dispusiera de oferta para el plazo elegido, se ha tenido en cuenta el siguiente tramo para el que sí tuviera oferta. Para elaborar este ranking solo se tienen en cuenta las ofertas de las entidades que muestren información estandarizada en sus páginas web o que nos hayan facilitado información tras ser consultadas, independientemente del porcentaje sobre el valor de tasación que permitan solicitar (quedan excluidas las entidades con fórmulas de comercialización distinta a las sucursales o la venta online, como los family bankers). Quedan fuera de la clasificación, por tanto, las que no disponen de información en sus páginas web, no han contestado a nuestra solicitud de información o lo han hecho, pero han alegado no disponer de una oferta estándar (trabajan solo con ofertas personalizadas) o no disponer de opciones de subrogación. Todas las hipotecas muestran el interés mínimo que se aplicaría con la máxima vinculación exigida por cada entidad.
Si lo que buscas es un nuevo préstamo –y tras conocer el dato del euríbor de mayo crees que los fijos son los idóneos para tu perfil-, también puedes usar nuestro comparador de hipotecas, hacer todo el proceso a través de nuestro bróker hipotecario o elegir la mejor opción para tu perfil mediante nuestro ranking mensual de la mejor hipoteca fija, que este mes está liderado por Unicaja.
¿Cuál es la mejor hipoteca fija?
Fuente: Kelisto.es con datos de las páginas web de las entidades financieras (análisis elaborado el 01/05/2022). La tabla muestra las cinco hipotecas fijas con el interés más bajo a un plazo de hasta 25 años. Se toma como referencia este plazo porque, según datos del INE de mayo de 2021; últimos datos disponibles) el plazo medio al que se piden las hipotecas sobre viviendas es de 24 años. En caso de empate, se dará prioridad a las ofertas con mejores condiciones con respecto a varios criterios: 1º) Comisión de apertura; 2º) % máximo sobre el valor de tasación que permite financiar; 3º) Reembolso parcial o total. La no disponibilidad de información siempre penaliza a una oferta frente a otra para la que su entidad sí muestre datos al respecto. Si una entidad no dispusiera de oferta para el plazo elegido, se ha tenido en cuenta el siguiente tramo para el que sí tuviera oferta. Este ranking solo incluye información de hipotecas para cualquier tipo de vivienda, por lo que las llamadas «hipotecas verdes» (que premian con un interés más bajo las ofertas de viviendas con calificación energética A) quedan excluidas.
Si quieres contratar una hipoteca o cambiar las condiciones de tu préstamo actual, te explicamos en detalle cómo te afecta que el euríbor haya vuelto a positivo en el siguiente vídeo: