El euríbor sube en enero de 2022 y encarecerá las hipotecas
El nuevo año comienza con un cambio de rumbo en el principal índice de referencia de las hipotecas variables en España. El euríbor a 12 meses subió en enero al -0,477% tras dos meses consecutivos de caídas, lo que supondrá un ligero encarecimiento para quienes revisen su préstamo en el mes de febrero, según los datos diarios publicados por el EMMI (European Money Markets Institute), que es la institución europea encargada del cálculo de este indicador.
El dato del euríbor de enero de 2022 (-0,477%) se sitúa por encima del -0,502% registrado el pasado mes de diciembre y marca un ligero cambio de tendencia en la evolución de este índice, que había registrado dos meses de caídas consecutivas. Si lo comparamos con el mismo mes del año anterior (que terminó con el euríbor a 12 meses en el -0,505%), el indicador ha avanzado 0,028 puntos: eso significa que quienes tengan una hipoteca variable que se revise en febrero experimentarán una subida en su cuota mensual, aunque esta será muy leve.
Evolución del euríbor mes a mes (hasta enero de 2022)
Fuente: Kelisto.es a 01/02/2022 con datos del EMMI relativos al euríbor a 12 meses (principal referencia de las hipotecas variables en España).
¿Cómo te afecta el euríbor de enero de 2022 si revisas tu hipoteca en febrero de 2022?
La subida experimentada por el euríbor en enero de 2022 se traducirá en una leve subida en la cuota mensual de quienes tengan una hipoteca variable que se revise cada mes de febrero. De esta forma, si tuvieras una deuda pendiente con tu banco de 100.000 euros, a devolver en 15 años, con un interés de euríbor+1,15%, la mensualidad que empezarías a pagar tras la revisión sería de 584,22 euros, frente a los 583,01 euros que estarías abonando hasta ahora: es decir, pagarías 1,21 euros más al mes o 14,52 euros más al año.
Recuerda que puedes calcular por tu cuenta cómo afecta el euríbor de enero de 2022 a la cuota de tu préstamo mediante nuestro simulador de hipotecas. Esta herramienta te permitirá hacer números en base a tu deuda pendiente y al diferencial que te aplique tu entidad.
¿Cuál es la previsión del euríbor para los próximos meses?
Pese a la ligera subida experimentada en enero, la previsión del euríbor para los próximos meses es -por el momento- unánime por parte de la mayoría de las instituciones y entidades financieras: permanecerá en niveles negativos y lo harás, al menos, durante un par de ejercicios. No obstante, ya a finales del pasado año, las entidades financieras europeas advirtieron de que la evolución de este índice de referencia dependerá, en parte, de que el BCE mantenga las inyecciones de liquidez que desde el inicio de la pandemia comenzó a efectuar a través de préstamos condicionados a la banca (los conocidos como targeted longer-term refinancing operations o TLTRO, por las siglas en inglés), según informaba el pasado 28 de diciembre el diario Expansión.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, en la conferencia de prensa tras la última reunión del Consejo de Gobierno de la institución el pasado 16 de diciembre de 2021. Fuente: European Central Bank (ECB).
Desde Kelisto creemos que el euríbor continuará experimentado ligeros movimientos al alza y a la baja alternativamente durante 2022, como ya sucedió en 2021. No obstante, no consideramos que pueda haber cambios bruscos, lo que significa que quienes tengan una hipoteca variable no deberían experimentar grandes cambios en la cuota que pagan cada mes.
Nuestra previsión sobre el euríbor cobra aún más sentido si tenemos en cuenta las palabras de la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, tras la reunión que el Consejo de Gobierno de la institución celebró a mediados del pasado mes de diciembre. Al terminar esta cita, Lagarde adelantó que es “muy improbable” que los tipos de interés vayan a subir en 2022, pese a la subida de la inflación que la Zona Euro está experimentando en los últimos meses. Como verás en este artículo sobre los tipos de interés, la evolución del euríbor suele ser similar a la que sigue este indicador, por lo que entender cómo evolucionarán -y las previsiones del BCE al respecto- es esencial para entender cómo puede cambiar la cuota de las hipotecas variables.