Consejos para ahorrar en luz y gas durante la ola de frío
Durante estos días se está sintiendo cómo el otoño ya ha llegado a nuestro país. La llegada de la primera ola de frío a España ha dejado termómetros bajo cero en muchas zonas de la península, además de las primeras nevadas en zonas de montaña. Con el descenso de las temperaturas y el cambio de hora, el uso de los servicios energéticos se dispara en esta época, por lo que ahorrar luz y gas cobra más importancia que nunca, sobre todo ahora que el precio de la luz y el gas están disparados.
Para ayudarte a mantener tus facturas bajo control, en Kelisto te contamos cuáles son los mejores consejos para ahorrar en luz y gas, además de comparar las distintas ofertas que encontrarás en el mercado energético para hacerte con la más económica.
Consejos para ahorrar en luz y gas
Para ahorrar luz y gas lo primero que hay que tener en cuenta son los servicios donde utilizamos estas fuentes de energía. Por eso, en Kelisto te contamos cómo ahorrar el uso que le des a ambos servicios: para la calefacción, el agua caliente y la cocina.
Ahorrar luz y gas en calefacción
La calefacción es un servicio que solo se utiliza durante los meses más fríos del año, sobre todo si vives en una zona norteña. Sin embargo, esto no impide que el 47% del gasto energético de un hogar vaya a parar a este servicio, según el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía).
Por ello, los mejores consejos para ahorrar en calefacción, sea del tipo que sea, son los siguientes:
- Mantén una temperatura estable: la temperatura ideal para calentar una vivienda es de 21 grados, por lo que intenta mantener tu calefacción en torno a esa cifra. Recuerda que subir un grado más a tu calefacción puede suponer que el coste de tu recibo suba un 7%, lo que se traduce, según cálculos de Kelisto, es unos 40 euros anuales.
- Si sales de casa, apaga la calefacción: si vas a salir de casa durante un rato largo, es mejor dejar los radiadores apagados en lugar de dejarlos encendidos a una temperatura suave. Esto te ayudará a ahorrar luz y gas en tu factura. De la misma manera, enciende tu calefacción solo en las habitaciones que estés utilizando: no hace falta dejarla encendida en toda la casa si no vas a utilizar determinadas estancias.
- Mejora el aislamiento de tu hogar: según un estudio del IDAE, hasta el 30% de las necesidades de calefacción de una vivienda puede perderse por un mal aislamiento de puertas y ventanas. Para evitarlo, coloca burletes (mecanismos de corcho, pvc o madera) en los bordes de las puertas y las ventanas o instala ventanas dobles.
- Aprovecha las horas de sol: ventila la casa en las horas más cálidas del día. Así aprovecharás para renovar el aire de tu vivienda y que esta se caliente con la luz natural. Para ventilar una habitación, con 15 minutos suele ser suficiente.
- ¡No cubras los radiadores!: para ahorrar luz y gas con tu calefacción es importante que no coloques ropa ni ningún otro objeto que quieras calentar encima de tu radiador. Si lo haces, provocarás que tu sistema necesite más energía para calentar la vivienda, por lo que aumentará el consumo y, por ende, tu factura.
- Purga el aire de los radiadores: otro consejo con respecto a los radiadores es que, al menos una vez al año (preferiblemente antes del invierno), saques el aire que haya podido quedarse dentro de estos aparatos.
Cómo ahorrar luz y gas en agua caliente
Además de la calefacción, otro servicio en el que se suele incrementar el consumo de luz y gas es en el agua caliente sanitaria. De hecho, este servicio suele representar el segundo mayor gasto de energía de un hogar, solo por detrás de la calefacción. Para que las facturas no te pequen un susto, sobre todo en épocas de frío, puedes seguir las siguientes pautas:
- Ducha en lugar de baño: como habrás podido imaginar, sale más barato ducharse que bañarse. Esto se debe a que, al tomar una ducha, tardas menos tiempo y reduces el consumo de agua y energía en una cuarta parte. En el caso de que sea necesario bañarse –muy habitual cuando se tienen niños pequeños-, llena la bañera solo hasta donde haga falta, ya que un mayor volumen de agua requiere un mayor consumo de gas. El agua se enfría enseguida y no compensa tanto caudal.
- Cierra los grifos: debes acostumbrarte a cerrar el grifo del agua caliente mientras no la necesites. Por ejemplo, si te estás lavando las manos o los dientes, no dejes correr el agua. Esto puede suponer no solo un aumento de tu factura de luz y gas, sino también en la del agua: un grifo abierto se traduce en más de 12 litros de agua por minuto.
- Utiliza un termostato: otra medida que te ayudará a ahorrar es utilizar un termostato para el baño; así evitarás estar añadiendo agua fría y caliente de forma continua hasta encontrar la temperatura ideal. Existen diferentes aparatos en el mercado, a precios asequibles, que te permiten regular la temperatura del agua para que salga constante.
- Añade un aireador: se trata de un accesorio que se coloca en el grifo para dispersar el agua y que esta salga con menos fuerza. Aunque el caudal de agua se mantiene, el ahorro que un aireador puede suponer es del 60%, según datos de Factor Energía.
Ahorrar luz y gas en la cocina
Por último, la cocina, ya sea eléctrica o de gas, también supone un gasto energético muy elevado en los hogares, ya que en ella están los electrodomésticos más usados y algunos de los que más consumen, como el frigorífico y el horno. Para ahorrar luz y gas en esta estancia, estos son los consejos más útiles:
- Limpia los quemadores: si tienes una cocina de gas, antes de ponerte a hacer la comida ten la precaución de limpiar los quemadores de grasa u hollín para que el gas salga con facilidad, ya que en el caso de que estén sucios, el consumo podría ser un 10% superior al habitual. Si la llama que sale por el quemador es de color azul, significa que hay buena combustión.
- Elige el recipiente adecuado: a la hora de elegir los recipientes para cocinar, utiliza aquellos que sean adecuados para este tipo de cocinas y que tienen un tamaño acorde con la forma de los quemadores. Lo mejor es que sean iguales o superiores, porque si el recipiente es más pequeño que el quemador, desperdiciarás calor. Además, siempre que puedas, cocina con tapa: reducirás tu consumo de energía en un 25%, según el IDAE.
- Reduce el tiempo de cocción: en función del tipo de alimentos que tengas que preparar y, siempre que sea posible, utiliza una olla a presión. Este recipiente es más rápido que otros utensilios y, por tanto, el consumo se minimiza al poder ahorrar hasta un 50% de energía.
- Si tienes placa, mejor de inducción: si tienes una cocina eléctrica, debes saber que estas son menos eficientes que las cocinas de gas. Sin embargo, dentro de las eléctricas, puedes optar por las placas de inducción en lugar de la vitrocerámica. Estas consumen un 20% menos de electricidad.
- En el caso de que necesites hervir algún alimento, vierte en el recipiente la cantidad de agua justa y tápalo. Así, el agua romperá a hervir antes. Procura que la llama no sobrepase la base del recipiente para aprovechar mejor el calor. Lo mejor es comenzar poniendo el fuego alto e irlo bajando hasta apagarlo para terminar de cocinar con el calor residual. No obstante, si solo tienes que calentar, es mejor que utilices el microondas. No merece la pena encender la cocina para un par de minutos.
- Cuidado con el horno: el horno es, sin duda, el electrodoméstico que más consume en la cocina debido a su potencia. Para intentar ahorrar, hay que evitar abrir la puerta del horno en la medida de lo posible, utilizar recipientes de cristal y descongelar los alimentos antes de introducirlos, ya que así se cocinarán más rápidamente. También conviene apagarlo cuando los alimentos estén casi listos para aprovechar el calor residual.
¿Qué es una ola de frío?
Ahorrar en luz y gas es especialmente importante en momentos de frío extremo, como sucede con una ola de frío. Este fenómeno consiste, básicamente, la disminución drástica de temperaturas a consecuencia de la entrada de una masa de aire frío en una determinada ubicación. Sin embargo, no cada vez que haya una bajada de temperaturas se considera que hay una ola de frío. En concreto, para poder hablar de ola de frío, tienen que darse los siguientes requisitos:
- Que la bajada de temperaturas dure, al menos, tres días consecutivos.
- Que al menos el 10% de las temperaturas del país sean un 5% más bajas que la media histórica (las temperaturas registradas entre 1971 y 2000).
En la actualidad, se están registrando temperaturas que son entre 5 y 10 grados más bajas que la media en la Península.
¿Cuándo llegará la próxima ola de frío?
En la actualidad, España atraviesa una ola de frío producida por una vaguada polar. Este fenómeno meteorológico, según la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología), consiste en una “región de la atmósfera en la cual la presión es baja con respecto a las regiones próximas en el mismo nivel”.
Esta ola de frío está afectando sobre todo al norte del país, donde se producirán nevadas durante este fin de semana, y también a la zona del Mediterráneo, donde se esperan lluvias intensas. Se trata, por lo tanto, de la primera ola de frío de la temporada, y se espera que sus consecuencias sean mucho más leves que las de la última gran ola que nos visitó: la borrasca Filomena.
¿Cómo puede ayudarme a ahorrar un comparador de luz y gas?
Un comparador de luz y gas como el de Kelisto puede ayudarte a ahorrar hasta un 15% anual en la factura del gas y hasta un 19% en el recibo de la electricidad. Por ello, aunque los consejos para ahorrar luz y gas pueden salvarte de sufrir un descalabro en tu presupuesto familiar, lo cierto es que encontrar la oferta más económica del mercado es el mejor punto de partida.
En Kelisto podrás usar nuestro comparador para encontrar las tarifas de luz más baratas y las mejores tarifas de gas. Para ello, solo tienes que subir una foto de tu factura de forma que podamos conocer tu potencia contratada y consumo. De esta manera podremos ofrecerte las tarifas que más se ajustan a lo que necesitas con el precio más económico.
¿Cómo funcionan las tarifas de luz y gas combinadas?
Las tarifas de luz y gas combinadas son ofertas que unen estos dos servicios en la misma factura. En este recibo podrás ver cuál es tu potencia eléctrica contratada y cuál ha sido tu consumo de electricidad, además del consumo de gas que has realizado durante el periodo de facturación.
Para contratar las ofertas de luz y gas combinadas solo debes acudir a la comercializadora en la que quieres tener estos servicios, elegir de las tarifas que quieras y dar los datos que la comercializadora te solicite. Si no sabes qué compañía elegir, un comparador de luz y gas puede ayudarte a descubrir cuáles son las mejores ofertas del mercado y cuáles se ajustan más al consumo que necesitas.
Contratar luz y gas con la misma compañía: ¿es bueno para ahorrar?
Aparentemente, la principal ventaja de contratar luz y gas en una tarifa dual, además de la sencillez a la hora de gestionar tus facturas, es el ahorro. Esto se debe a que, por norma general, las compañías que ofrecen estas tarifas suelen incluir algún descuento extra que no conseguirías si contrataras estos suministros de manera individual.
Sin embargo, ten en cuenta en materia de energía no se puede generalizar: hay ocasiones en las que una tarifa combinada de luz y gas con la misma compañía no es la opción más barata. Por ejemplo, puedes tener una muy buena oferta de gas en una comercializadora, pero, por el contrario el precio del kWh de su tarifa eléctrica es uno de los más caros del mercado.
Para ayudarte a entender esto último, vamos a usar el ejemplo de la tarifa ONE Luz + Gas de Endesa. Esta oferta tiene un precio del gas (en el término variable, es decir, el consumo) de 0,0588 euros el kilovatio (kWh). Este precio es más barato que el del Plan Mixto de Repsol, por ejemplo, cuyo término variable está en 0,0629. Sin embargo, el precio del kWh de luz de Endesa es de 0,1539 euros, mientras que en el mercado libre puedes encontrar la Tarifa Compromiso de Naturgy con 0,1350 euros/kWh. Por lo tanto, con esta tarifa podrás estar ahorrando en gas, pero la luz te saldrá más cara que en otras ofertas individuales.
¿Cuáles son las mejores ofertas de luz y gas?
Mejores tarifas de luz por precio
Fuente: páginas de las comercializadoras, comparador de la CNMC y comparador de luz de Elige tu Energía. Ofertas con precio de la luz fijo a 12 meses. Fecha de tarificación 06/10/2021. El perfil analizado es el de un consumidor medio según la CNMC, con una potencia contratada de 4,1 kW para ambos periodos y un consumo anual de 2.250 kWh. Los precios incluyen el impuesto de la electricidad (0,5%), el IVA (10%) y el alquiler del contador (9,72 euros). Los precios pueden cambiar según tus hábitos de consumo.
Si echamos un vistazo a las tarifas de luz de precio fijo más económicas del mercado libre, la Compromiso de Naturgy es la mejor opción. Esta tarifa se compromete a mantener su precio durante 24 meses, por lo que, si la contratas, el precio de tu kWh no cambiará durante los dos años siguientes. Además, ni esta ni ninguna de las otras tarifas de nuestro ranking tienen permanencia, por lo que podrás cambiar de compañía siempre que lo necesites.
Mejores tarifas de gas por precio
Fuentes: Kelisto, CNMC y páginas web de las compañías. La comparativa de precios fue realizada el 13 de octubre de 2021 para una vivienda ubicada en Madrid con un consumo de 3.500 kWh al año. Los importes que figuran en la tabla incluyen el IVA.
En el primer puesto de las tarifas de gas más asequibles se encuentra la tarifa de Lucera, pero esta oferta es específica para aquellos usuarios que no contraten calefacción de gas. Si necesitas este servicio, entonces puedes optar por la tarifa Gas & Más de Repsol.
Mejores tarifas de luz y gas por precio
1.191,64€
Potencia en punta: 2,8154 €/kW (al mes) / Potencia en valle: 0,3781 €/kW (al mes) / Precio kWh: 0,1539 €
Término fijo: 6,15 €/mes / Término variable: 0,0588 €/kWh
1.286,33€
Potencia: 2,0744 €/kW (al mes) / Precio kWh: 0,1749 €
Término fijo: 8,73 €/mes / Término variable: 0,0629 €/kWh
1.518,66€
Potencia en punta: 1,9792 €/kW (al mes) / Potencia en valle: 0,0816 €/kW (al mes) / Precio kWh: 0,3043 €
Término fijo: 2,6911 €/mes / Término variable: 0,085 €/kWh
Fuente: comparador de la CNMC y páginas web de las aseguradoras. Ofertas para una electricidad contratada de 4,1 kW de potencia y 2.250 kWh de consumo anual (700 en horas punta, 300 en horas llano y 1.250 en horas valle) y un consumo de 3.500 kWh al año en gas. Fecha de tarificación 5/11/2021. Los precios pueden cambiar según tus hábitos de consumo.
Según la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia), las mejores ofertas duales de luz y gas son las ofrecidas por Endesa, Repsol y Holaluz. De todas, el precio de la luz y el gas más económico es el de Endesa.
Compañías de luz y gas: ¿cuáles ofrecen tarifas combinadas?
Para que te hagas una idea de cómo funcionan estas tarifas, hemos analizado dos de las más populares en el mercado: Endesa y Repsol.
Tarifas de luz y gas de Endesa
Endesa ofrece entre sus tarifas la ONE Luz + Gas, que ofrece los dos servicios en un mismo recibo. En cuanto a la tarifa de la luz, se trata de una oferta con el mismo precio las 24 horas, que es, además, uno de los más baratos del mercado: 0,1539 euros/kWh.
Si nos fijamos en lo que ofrece de gas, su término variable (es decir, el consumo), también es uno de los más económicos: 0,0588 euros/kWh. Gracias a sus precios la tarifa de luz y gas de Endesa es la oferta dual más barata de las analizadas. Además, Endesa no tiene permanencia y se compromete a mantener una facturación 100% online, es decir, que recibirás tu factura vía email.
Tarifa de luz y gas de Repsol
Junto a Endesa, Repsol también es una de las mejores compañías para contratar la oferta dual de luz y gas, gracias a su Plan Mixto. Esta compañía tiene unos precios algo más caros que Endesa: su precio de la luz está en 0,1749 euros/kWh, mientras que el precio del gas se sitúa en 0,0629 euros/kWh. Esta tarifa tampoco tiene permanencia y su precio se mantendrá durante un año, aunque se podrá actualizar con la revisión del IPC cada 1 de enero.
Otras compañías con tarifas duales de luz y gas
COMERCIALIZADORA | TARIFA | PRECIO LUZ | PRECIO GAS |
Naturgy | Tarifa Compromiso Luz + Tarifa por Uso Gas | Potencia en punta: 1,2105 €/kW (al mes) / Precio en valle: 1,8067 €/kW (al mes) / Precio kWh: 0,1350 € | Término fijo: 5,84 €/mes / Término variable: 0,0963 €/kWh |
Total Energies (antigua EDP) | Luz + Gas Siempre | Potencia: 2,3785 €/kW (al mes) / Precio kWh: 0,1850 € | Término fijo: 5,71 €/mes / Término variable: 0,0733 €/kWh |
Fuente: páginas web de las comercializadoras a fecha de 5/11/2021.