El Gobierno prohíbe a las comercializadoras la contratación de la luz “puerta a puerta”
Entre las medidas del Gobierno frente a la subida de la luz, se encuentra la prohibición a las eléctricas de contratar con los consumidores a través de “puerta a puerta”, es decir, aquellas contrataciones que ofrecen comerciales al visitar la casa de los clientes. Esta acción ha sido finalmente aprobada en el Real Decreto-Ley publicado en el BOE el pasado sábado 6 de octubre, junto con otras medidas para la protección del consumidor frente a prácticas abusivas de las compañías eléctricas.

OFERTA PATROCINADA
PROMOCIONTEMPO HAPPY 50

TEMPO HAPPY 50
La energía de tus 50 horas de mayor consumo de luz al mes, ¡GRATIS!
Precio estable sin sorpresas – Sin compromiso de permanencia – Incluye Factura digital activa con 2% de dto. incluido. – Gestiones 100% online
La Ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, anunció el pasado 19 de septiembre un “plan de choque” con el que el Gobierno pretende rebajar el precio de la luz, para así aliviar un poco la economía de las familias. El BOE de este 6 de octubre recoge, entre otras, una serie de medidas para incrementar la protección de los consumidores de electricidad, para optimizar la contratación y reducir así la factura de la luz a la que tienen que hacer frente.
En el Real Decreto-Ley establece que las compañías de luz y gas no podrán realizar publicidad no solicitada en visitas a domicilio, ni podrán realizar la contratación en los domicilios de los clientes de forma directa. De esta manera, la contratación del suministro eléctrico a través de la técnica llamada «puerta a puerta» queda prohibida para los clientes domésticos, a no ser que haya sido el mismo cliente el que haya solicitado esta acción a la comercializadora.
Aunque esta práctica ya había sido sancionada en otras ocasiones, el Gobierno ha decidido imponer unas sanciones mucho más duras para evitar que se sigan dando. Si las compañías realizan estas técnicas de contratación de la luz «a puerta fría», se enfrentarán a la posible inhabilitación para actuar como comercializadora durante el plazo máximo de un año e, incluso, al traspaso de sus clientes a una comercializadora de referencia.
Reclamaciones por las malas prácticas de las compañías eléctricas
La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ya pidió al Gobierno que tomara medidas para combatir las malas prácticas de las compañías en su técnica de “puerta a puerta”. Esto estuvo motivado por el elevado número de reclamaciones que han recibido la propia CNMC y organizaciones de consumidores: más de 1,13 millones de usuarios expresaron su descontento por cobros, facturación y contratación de servicios para los que no dieron su consentimiento expreso.
Estas malas prácticas ya han sido sancionadas por la CNMC. En concreto, el organismo multó a cuatro comercializadoras (Iberdrola, Endesa, Gas Natural y Viesgo) por realizar contratos sin el consentimiento del cliente, que normalmente se dan cuando un comercial visita a estos usuarios en su hogar para ofrecerles estos servicios. En total, la multa fue de 155.000 euros: para Endesa, 100.000 por cinco multas; para Iberdrola, 30.000 euros; para Gas Natural, 10.000 euros y para Viesgo, 15.000 euros.
Otras medidas para proteger al consumidor doméstico
A partir de ahora la comercialización de tarifas de luz “a puerta fría” será una práctica prohibida por el Gobierno que, de esta manera, pone en marcha su plan para proteger a los usuarios. Además de esta prohibición, el nuevo Real Decreto-Ley también obliga a las empresas a informar a sus clientes acogidos al PVPC (Precio Voluntario del Pequeño Consumidor) del ahorro que pueden obtener por pasar a una tarifa con discriminación horaria, a través de simulaciones en su factura. También estarán obligadas a ofrecer toda la información posible sobre la solicitud del bono social eléctrico, así como facilitar a sus clientes que puedan acogerse a esta ayuda, en caso de cumplir los requisitos.
Compara tarifas de luz para contratar la más barata
Las comercializadoras están obligadas a ofrecer toda la información disponible sobre sus tarifas y condiciones de contratación, pero comprobar cada una de ellas de manera individual puede ser un trabajo muy exhaustivo. Para conocer todas las tarifas de luz disponibles en el mercado, lo mejor es usar un comparador de electricidad como el de Kelisto. Podrás saber qué te ofrece cada comercializadora, si exigen algún tipo de permanencia o si comercializan energía verde (como es el caso de EDP o Bulb). Recuerda que al comparar tarifas de luz y gas puedes ahorrar hasta 163 euros en tu factura anual.