Productos de ahorro: ¿cómo elegir el que más te conviene?
A la hora de exprimir al máximo su dinero, los españoles parecen tenerlo claro: prefieren pájaro en mano que ciento volando. Según los últimos datos de la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (que no tienen en cuenta lo destinado al ladrillo), casi el 38% del ahorro patrio se destina a los productos de ahorro más conservadores: los depósitos. El resto se reparte entre inversión directa en el mercado (26%), instituciones de inversión colectiva (15%), seguros (11%), fondos de pensiones (5,7%) y efectivo (5%).
Para que averigües si tú también deberías seguir lo que hace la mayoría, o si existen mejores opciones en base a tu perfil y a tus expectativas, en Kelisto te queremos ayudar. Para ello, hemos repasado las claves que debes analizar para elegir correctamente los productos de ahorro que más te convienen. De esa forma, sabrás cuáles escoger y qué peso debes dar a cada uno.
¿Para qué quieres ahorrar?
Antes de elegir en qué productos de ahorro quieres invertir tu dinero, es esencial que te plantees una pregunta: ¿con qué objetivo quieres ahorrar? No es lo mismo que tu finalidad sea ahorrar para tu jubilación, que necesites conseguir una renta fija cada mes (para completar tus ingresos) o que quieras ahorrar para hacer un viaje en un par de años o para pagar la universidad de tus hijos cuando llegue ese momento.
Tener claro para qué quieres sacar partido a tu dinero te permitirá hacer dos cosas:
- Acotar el plazo al que quieres invertir.
- Disponer de pistas para responder a las siguientes cuestiones, que te permitirán dar con los productos de ahorro perfectos, como el riesgo que puedes asumir o la liquidez que deben tener las inversiones que elijas.
¿Qué riesgo puedes asumir?
El riesgo que puedes asumir es una cuestión más personal que económica. Obviamente, cuanto mayor (y mejor) sea tu colchón financiero, más tranquilidad tendrás para exponerte a ciertos peligros, pero finalmente será tu forma de afrontar la posibilidad de perder el dinero la que determine si quieres ir a por productos de ahorro totalmente seguros (como los depósitos a plazo fijo) o si puedes decidirte por opciones en las que puedas perder parte de tu inversión (o, incluso, toda).
Dicho esto, recuerda que el riesgo de los productos de ahorro tiene una relación muy directa con su rentabilidad: es decir, nadie te ofrecerá ninguna una alternativa 100% segura con una retribución muy elevada y, si lo hace, deberías sospechar. En este sentido, es importante que encuentres el máximo equilibro posible entre cuánto quieres ganar y qué riesgos estás dispuesto a correr.
¿Qué liquidez deberían tener tus productos de ahorro?
La liquidez es la capacidad que tienen los productos de ahorro de convertirse en dinero en efectivo. Por ejemplo, un producto 100% líquido sería una cuenta remunerada, de la que podrás sacar tus ahorros siempre que lo necesites sin asumir ninguna penalización. En el extremo contrario se situarían, entre otros, los planes de pensiones: en estos productos de ahorro, el dinero solo se puede rescatar cuando llegue el momento de retirarte del mercado laboral o en ciertos supuestos muy concretos, como el del paro de larga duración.
Analizar la liquidez de los productos de ahorro en los que quieres invertir es fundamental para no llevarte disgustos en el futuro. Además, te servirá para determinar qué cantidad de dinero deberías dejar siempre como dinero totalmente “líquido” para poder tirar de él cuando pudieras necesitarlo.
¿Qué protección tiene cada producto de ahorro?
Antes de elegir qué productos de ahorro son los que más te convienen, debes tener en cuenta los mecanismos de protección que existen para proteger a los pequeños inversores y cómo funciona cada uno de ellos. Este tipo de herramientas no te librarán de las posibles pérdidas que pudieras tener –por ejemplo, si compraras acciones de una empresa y su valor cayera estrepitosamente en bolsa-, pero sí te cubrirán si la empresa que te presta sus servicios de inversión –por ejemplo, un banco- quebrara.
Fondo de Garantía de Depósitos
Como te contamos detalladamente en este artículo sobre todo lo que debes saber sobre el Fondo de Garantía de Depósitos, este mecanismo protege el dinero que pudieras tener en cuentas de ahorro y depósitos con un límite máximo: 100.000 euros por entidad y titular. Por tanto, si tu banco quebrara y tuvieras más de 120.000 euros en una cuenta, podrías recuperar sin problema 100.000 euros, pero perderías los 20.000 euros restantes.
Fondo de Garantía de Inversiones
El Fondo de Garantía de Inversiones funciona de forma similar al Fondo de Garantía de Depósitos. En este caso, tendrías cubiertos hasta 100.000 euros por titular si una empresa de servicios de inversión fuera declarada insolvente.
¿Qué pasa con los seguros?
Si uno de los productos de ahorro que has decidido elegir es un seguro de vida-ahorro (entre los que se encuentran, por ejemplo, los seguros de jubilación, los planes de previsión asegurados o los unit linked), debes saber que también existe un mecanismo de protección que te ofrece garantías en caso de que una aseguradora quiebre. Se trata del Consorcio de Compensación de Seguros. Al contrario de lo que pasa con el Fondo de Garantía de Depósitos y el Fondo de Garantía de Inversiones, en este caso no hay un límite de 100.000 euros, pero el porcentaje del dinero que podrás recuperar tampoco está garantizado.
¿Cuál es la fiscalidad de los productos de ahorro?
Los impuestos que tendrás que pagar por lo que ganes con tus productos de ahorro son fundamentales a la hora de decidir qué hacer tu dinero, ya que determinarán cuando dinero limpio podrás llevarte al bolsillo.
En este sentido, ten en cuenta que pueden existir diferencias entre la cantidad de impuestos que se pagan por unos productos y otros, el momento en el que se pagan y la cantidad sobre la que se calculan. Incluso, hay productos que tienen incentivos fiscales durante el conocido como “período de acumulación” (es decir, mientras vas guardando dinero en ellos), pero que sí te obligan a pagar impuestos cuando los rescatas, como ocurre con los planes de pensiones.
Si ya tienes claro qué productos de ahorro son los más adecuados para ti, en Kelisto queremos ayudarte a que encuentres las mejores ofertas del mercado. Para ello, ponemos a tu disposición un comparador de cuentas remuneradas y otro comparador de depósitos a plazo fijo para que puedas conocer todas las propuestas de las entidades financieras y contratar a golpe de clic la que te resulte más atractiva.