Qué debes saber para abrir una cuenta en el extranjero

Consigue la mejor cuenta para ti y saca más partido a tu dinero
Imagen de banner
Abrir una cuenta en el extranjero es legal, pero es necesario cumplir ante Hacienda y analizar las garantías que ofrece cada banco y cada país para no correr riesgos.

Las cuentas remuneradas y los depósitos a plazo fijo no pasan por su mejor momento. Con este panorama, no es de extrañar que muchos consumidores se pregunten si sería una buena opción buscar cuentas en el extranjero. Pero ¿se trata de una práctica legal? ¿Y qué pasa con el idioma? ¿Qué protección tienen estas cuentas? En Kelisto te damos todas las respuestas.

La actual política del Banco Central Europeo, que mantiene desde hace meses los tipos de interés en mínimos, ha tenido consecuencias positivas para los hipotecados. Sin embargo, ha golpeado a los ahorradores más conservadores, ya que los productos de ahorro menos arriesgados ofrecen rentabilidades extraordinariamente bajas.

Según los últimos datos del Banco de España, correspondientes al mes de febrero, los depósitos a plazo fijo ofrecen una rentabilidad media del 0,33%, el dato más bajo desde que se dispone de registros históricos. Por su parte, las retribución media de las cuentas remuneradas tan solo alcanza, de media, el 0,10% y, tal y como verás en nuestro análisis sobre ‘todo lo que esconde la letra pequeña de las cuentas remuneradas‘, las ofertas más interesantes del mercado suelen estar sujetas a una alta vinculación. Por todos estos motivos, a continuación te contamos todas las claves que debes de tener en cuenta antes de abrir una cuenta en el extranjero.

Claves para abrir una cuenta en el extranjero:

1.  Debes tributar e informar a Hacienda de tus movimientos

Imagina que, tras comparar algunas de las ofertas del mercado, te fijas en la propuesta del banco maltés Easisave: a día de hoy, esta entidad dispone de una cuenta remunerada que ofrece un 1,25% TAE, sin comisiones y sin vinculación, y tan solo exige disponer de unos ahorros mínimos de 50 euros.

La oferta parece jugosa pero ¿le resultará igual de interesante a Hacienda que te lleves tu dinero fuera? Mientras hagas tus deberes como contribuyente, el Fisco no tendrá ningún problema. Para ello, tendrás que cumplir con las siguientes obligaciones:

  • Declarar lo que ganes cada año en el IRPF, como harías con lo que obtuvieras por una cuenta o por un depósito que tuvieras en España. Ten en cuenta que tus ganancias no aparecerán en el borrador de tu declaración, por lo que tú mismo deberás incluirlas a mano en la casilla correspondiente (descubre más información sobre esta y otras cuestiones relativas a tus deberes frente al Fisco en nuestro análisis de los mejores consejos para hacer la declaración de la renta).
  • En caso de que tus ahorros fuera de España superen los 50.000 euros, deberás declarar que dispones de esa cuenta en el extranjero mediante el modelo 720.

    Es importante destacar que esta obligación no entiende de “titulares”: por ejemplo, si un matrimonio dispone de una cuenta en Francia con 55.000 euros de la que ambos son titulares, los dos tendrían que presentar el formulario, indicando qué porcentaje de participación tienen cada uno. Del mismo modo, si un consumidor fuera titular de una cuenta en Alemania con 30.000 euros, y otra en Italia con otros 30.000 euros, dado que el saldo total supera los 50.000 euros, también tendría que informar a Hacienda.

    Eso sí, no hay que presentar el modelo 720 todos los años. Solo habrá que hacerlo si se cumplen ciertos supuestos: por ejemplo, que los ahorros en el extranjero aumenten en más de 20.000 euros, o que alguno de los titulares fuera dado de baja.
     
  • Por último, si el importe que vas a depositar en una cuenta en el extranjero es superior al millón de euros, también tendrás que informar al Banco de España. El organismo supervisor exige que los consumidores informen de la apertura y cancelación de cuentas a partir de dicho importe mediante el Formulario ETE.

2. Si abres una cuenta en el extranjero (en un país de la Unión Europea), tendrás la misma protección que en España

Como ya te contamos en Kelisto, cualquier país de la Unión Europea tiene la obligación de contar con la misma protección para los depósitos. Es decir, cada Estado miembro tiene que tener un organismo similar a nuestro Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), que protege un máximo de 100.000 euros por entidad y por titular.

En la práctica, esto significa dos cosas:

  • La primera, que tener una cuenta remunerada o un depósito en un país de la Unión Europea es igual de seguro (si un banco quebrara) que en España. Eso sí, en caso de que hubiera problemas, los trámites para recuperar tu dinero tendrán que realizarse en el país en el que esté tu dinero, con las molestias o limitaciones de idioma que eso te pudiera suponer.
  • La segunda, que hay que tomar decisiones adecuadas para estar totalmente protegido. Por ejemplo, imagina que un matrimonio dispone de 120.000 euros y quiere abrir una cuenta remunerada en un banco austriaco. En ese caso, lo mejor es ambos figuren como titulares, en lugar de abrirla solo a nombre de uno de ellos: dado que el FGD austriaco respalda con 100.000 euros por entidad y titular, este matrimonio contaría con una garantía de 200.000 euros si la entidad tuviera problemas.

Ahora bien, si lo que quieres es abrir un depósito en un banco de un país que no pertenece a la Unión Europea, debes extremar las precauciones y, antes de tomar una decisión, consultar a sus autoridades competentes sobre los mecanismos de protección para los ahorros.

3. Es importante analizar la solvencia del banco en el que quieras depositar tu dinero

Además de conocer la protección que tendrán tus ahorros, es importante que examines qué solvencia tiene la entidad en la que deseas dejar tu dinero. Para ello, por ejemplo, puedes consultar lo que dicen al respecto las agencias de ‘rating’ como Standard & Poor’s, Fitch y Moody’s. Estas compañías ponen nota a una buena parte de los bancos de todo el mundo teniendo en cuenta cuestiones como su solvencia o el riesgo de que fueran vulnerables a factores externos.  

Antes de elegir una cuenta remunerada o un depósito en el extranjero, tampoco te olvides de analizar los gastos que pudiera tener el producto que quieres contratar y si por realizar transferencias desde o hacia España te pudieran cobrar comisiones. Y, si lo que quieres es cerrar tu cuenta, no te pierdas nuestro análisis al respecto.

Consigue la mejor cuenta para ti y saca más partido a tu dinero
Imagen de banner
Noticias relacionadas
Descubre más noticias de
Finanzas
Te contamos la última hora
Consejos y Análisis
Comentarios