¿Qué bancos suben sus comisiones este año?

Consigue las cuentas con más ventajas y menos comisiones
Imagen de banner
Los bancos que suben sus comisiones este año no solo encarecen algunos de sus servicios básicos, sino que endurecen los requisitos que debes cumplir si quieres librarte de los cargos más habituales.

Las subidas de precios de principios de año se han convertido en una tradición casi tan arraigada como la de comer turrón en Navidad o roscón el día de Reyes. En 2021, por ejemplo, los primeros días del año vendrán acompañados de un encarecimiento de los seguros de automóvil (por el aumento del impuesto de la prima del seguro de coche), de las tarifas de Movistar más populares (las Fusión, que suben entre 2 y 3 euros), del gas (el precio de la TUR aumentará, de media, un 5,97%), del impuesto de matriculación o de las bebidas azucaradas (cuyo IVA pasa del 10% al 21%), entre otras muchas cosas. A todo ello hay que sumar este año un buen puñado de bancos que suben sus comisiones: algunos lo hicieron al terminar 2020 y otros esperarán a los primeros meses de 2021 para hacerlo.

Entre las entidades que seguirán –o han seguido esta estrategia- se encuentran algunas de las grandes del país (Banco Santander y BBVA) y otras de tamaño mediano, como Banco Sabadell e ING. ¿Su modus operandi? Endurecer los requisitos que debe cumplir el consumidor para librarse de los gastos habituales y, en caso de no respetarlos, aumentar las comisiones que tendrá que asumir cada usuario     .

Para que sepas cómo te puede afectar lo que hagan los bancos que suben sus comisiones en 2021, en Kelisto hemos analizado todas las novedades que se van a producir o que se produjeron en los últimos meses del pasado año. Si tu banco está entre los que empeoran sus condiciones, recuerda que te ofrecemos alternativas en nuestro análisis de los mejores bancos sin comisiones y que cambiar de banco tu cuenta bancaria es un proceso sencillo que podrás efectuar sin moverte de casa.

Tampoco olvides que tienes a tu disposición dos herramientas que te permitirán librarte de las comisiones de los bancos: nuestros comparadores de cuentas corrientescuentas nóminacuentas remuneradas y cuentas sin comisiones, que te ayudarán a dar con la propuesta que mejor se adapta a tu situación y perfil financiero     , y nuestros rankings mensuales de mejores cuentas corrientes sin nóminamejores cuentas nómina y mejores cuentas remuneradas.

¿Hay bancos que no suben sus comisiones?

Antes de comenzar a repasar los bancos que suben sus comisiones este año debes saber que no todas las entidades han decidido aumentar los costes o las exigencias a sus clientes. Es más, cualquiera de las ofertas que puedes encontrar, por ejemplo, en nuestros rankings de mejores cuentas corrientes y mejores cuentas nómina se mantienen exentas de gastos y con sus requisitos prácticamente intactos.

Por si esto fuera poco, hay bancos que, incluso, han aprovechado los últimos meses para relajar los requisitos que exigen a sus usuarios. Ese es el caso de Bankinter, que en septiembre del pasado año decidió rebajar de 1.000 a 800 euros la nómina y pensión mínima que exigen su Cuenta Nómina y su Cuenta Pensión. Estas cuentas (junto con otras propuestas de la entidad, como la Cuenta No-Nómina) se sitúan, además, en lo más alto de algunos de nuestros rankings mensuales de mejores ofertas, como el de mejores cuentas nómina y mejores cuentas remuneradas. Por tanto, no olvides que siempre puedes conseguir una de las propuestas más atractivas del mercado sin tener que pagar comisiones por ello.

Imagen de banco Bankinter
Cuenta No-Nómina
Imagen de banco Bankinter
Cuenta Nómina
Imagen de banco Bankinter
Cuenta Pensión

¿Qué comisiones suben en ING?

El 2021 será recordado como el año que ING dejó de ser el banco sin comisiones, al menos en lo que se refiere a uno de los productos estrella de la entidad: la Cuenta Naranja. Hasta ahora, este producto de ahorro –que hace ya tiempo que salió de nuestro ranking de mejores cuentas remuneradas sin nómina porque tan solo paga un interés el 0,01% TIN- no exigía ningún requisito para disfrutar de sus ventajas: es decir, para no pagar comisiones y recibir cierta remuneración por los ahorros.

Sin embargo, a partir del 1 de abril de 2021, la Cuenta Naranja empezará a cobrar una comisión de 10 euros al mes y dejará de ofrecer remuneración por los ahorros a todos aquellos clientes que tengan más de 30.000 euros en ING y no tengan su nómina domiciliada en la entidad (o unos ingresos regulares de 700 euros al mes que vengan de otro banco). Por tanto, sí se librarán de esta subida serán quienes:

  • Tengan su salario domiciliado en ING.
  • Dispongan menos de 30.000 euros en la Cuenta Naranja.

Si te interesa seguir siendo cliente el banco naranja, pero quieres esquivar las comisiones, recuerda que puedes contratar su Cuenta Nómina con tan solo hace clic en el enlace que verás a continuación:

Imagen de banco ING
Cuenta NÓMINA ING

¿Qué comisiones suben en BBVA?

Desde el pasado 15 de diciembre, BBVA ha endurecido los requisitos que exige para no pagar comisiones. Hasta entonces, la entidad pedía a sus clientes que:

  • Domiciliaran una nómina mínima de 600 euros al mes.
  • Cumplieran con uno de estos dos requisitos: domiciliar un mínimo de cinco recibos o realizar siete o más operaciones con tarjeta de débito o crédito cada cuatro meses.

Sin embargo, con el final del año pasado, la nómina mínima exigida pasó de 600 a 800 euros al mes y las operaciones con tarjeta pasaron a ser únicamente a crédito. La buena noticia es que este endurecimiento de las condiciones de BBVA no afecta a las cuentas online de la entidad, como la Cuenta Online Sin Comisiones o la Cuenta Nómina Va Contigo, que mantienen las condiciones que ya tenían antes.

Imagen de banco BBVA
Cuenta Online Sin comisiones
Imagen de banco BBVA
Cuenta Nómina Va Contigo
Imagen de banco BBVA
Cuenta online para jóvenes BBVA
Imagen de banco BBVA
Cuenta Nómina Va Contigo para Jóvenes

Lo que sí afectará a todos los clientes de la entidad la subida de las comisiones por sacar dinero en ventanilla que BBVA aplica desde el comienzo de 2021: es decir, por disponer de efectivo en oficinas de la entidad (en lugar de hacerlo a través de un cajero). Esta operación estaba exenta de comisiones si la cantidad que se extraía no superaba los 2.000 euros, pero desde el pasado 1 de enero ha pasado a tener un coste de dos euros.

¿Qué comisiones suben en Banco Santander?

Con el estreno de su nueva cuenta Santander One, Banco Santander aprovechó para modificar sus requisitos para evitar las comisiones, que antes eran más fáciles      de cumplir. Con la anterior cuenta nómina de la entidad (la Cuenta Zero), la entidad ofrecía al cliente dos opciones para no pagar nada:

  • Domiciliar la nómina y elegir entre domiciliar tres recibos o usar seis veces al trimestre la tarjeta de débito o crédito.
  • Tener un saldo mínimo de 20.000 euros en productos de ahorro o inversión o disponer de 1.000 acciones de la entidad.

Sin embargo, con el lanzamiento de Santander One se pasó a ofrecer una única opción de vinculación para evitar los cargos, que además era más exigente. Esta alternativa obligaba a:

  • Domiciliar la nómina o pensión.
  • Domiciliar tres recibos
  • Tener un producto de financiación, de ahorro o de protección con la entidad.

Además, las comisiones de Banco Santander por no cumplir con las exigencias pasaron de 12 a 20 euros al mes (o 10 euros si solo se domicilia la nómina, pero no se cumple con nada más).

Imagen de banco Banco Santander
Cuenta Santander One (Plan Santander One Iberia Plus Básico)
Imagen de banco Banco Santander
Cuenta Santander One (Plan Santander One Iberia Plus Premium)
Imagen de banco Banco Santander
Cuenta Santander One (Plan Santander One Iberia Plus Élite)

Al igual que ha sucedido con BBVA, Banco Santander también aprovechó la ocasión para empezar a cobrar comisiones por sacar dinero en ventanilla: en concreto, 3,5 euros por extracción.

¿Qué comisiones suben en Banco Sabadell?

En 2019, la Cuenta Expansión de Banco Sabadell experimentó un primer cambio en su política de comisiones. Salvo los menores de 30 años y los pensionistas, el resto de clientes pasaron a pagar una comisión de 5 euros al mes, aunque tuvieran una nómina o unos ingresos regulares de 700 euros al mes domiciliados. Nueve meses después –en septiembre de 2020-, Banco Sabadell decidió duplicar este cargo, por lo que la comisión de mantenimiento de la Cuenta Expansión pasó a situarse en 10 euros al mes.

Imagen de banco Banco Sabadell
Cuenta Expansión

Cuentas vinculadas a hipotecas: ¿qué pasa si me suben las comisiones?

A la hora de contratar una hipoteca, son muchos los bancos que antes obligaban a abrir una cuenta bancaria. Con la nueva ley hipotecaria, esa obligación ya no puede existir, pero todavía son muchas las entidades que bonifican al cliente si este abre una cuenta por la que se irán pasando las cuotas de su préstamo. ¿Puede verse esta cuenta sujeta a subidas de comisiones como las de Banco Santander, BBVA o ING? Todo depende del momento en el que se contratara la hipoteca, puesto que la normativa cambió en abril de 2012.

Cuentas de hipotecas contratadas antes de abril de 2012

En este caso, los bancos no pueden cobrar comisiones por la cuenta vinculada a una hipoteca, pero siempre que esa cuenta solo se use para pagar el préstamo cada mes. En caso de que decidieras, por ejemplo, domiciliar tu nómina o recibos, esta prohibición dejaría de estar vigente.

Cuentas de hipotecas contratadas después de abril de 2012

Las cuentas vinculadas a hipotecas firmadas después de abril de 2012 sí pueden tener comisiones, pero siempre que el banco hubiera informado previamente al cliente de cuál sería ese coste y que se hubiera incluido en el cálculo de la TAE de la hipoteca. Eso sí, en este caso, la entidad nunca podría subir las comisiones mientras dure el préstamo hipotecario.

¿Qué bancos suben sus comisiones este año? (tabla resumen)

A continuación te resumimos cuáles son los bancos que han subido las comisiones este año o que lo hicieron en los últimos meses de 2020:

Bancos que suben sus comisiones este año

 BANCOPRINCIPALES CAMBIOSCUENTAS AFECTADASFECHA DE ENTRADA EN VIGOR
ING1. La Cuenta Naranja deja de ser una cuenta sin comisiones ni condiciones.
2. Quienes tengan ahorros por valor de más de 30.000€ tendrán que pagar una comisión de 10€ al mes (120€ al año) y perderán la remuneración de este producto, salvo que tengan la nómina domiciliada en la entidad (por un valor mínimo de 700€ al mes). Si el saldo no supera los 30.000€, los clientes no sufrirán ningún cambio.
Cuenta Naranja01/04/2021
BBVA1. La nómina mínima que exige para no pagar comisiones sube de 600€ a 800€.
2. Las compras con tarjeta que exige para no pagar comisiones solo podrán hacerse con tarjeta de crédito (antes dejaba elegir entre crédito o débito).
3. Las extracciones de dinero en ventanilla dejan de ser gratis (costarán 2€).
Todas salvo las cuentas online, como:
– La Cuenta Nómina Va Contigo
– La Cuenta Online Sin Comisiones
– La Cuenta Nómina Va Contigo para jóvenes
– La Cuenta Online para jóvenes
15/12/2020
El cobro de comisiones por sacar en ventanilla entra en vigor el 01/01/2021.
BANCO SANTANDER1. Con la nueva cuenta Santander One, no bastará con domiciliar la nómina y los recibos para poder evitar las comisiones (como hasta ahora) sino que será necesario contratar un producto de ahorro/inversión de la entidad.
2. La comisión de mantenimiento para quienes incumplan todos los requisitos de vinculación pasa de 12€/mes a 20€/mes.
3. Las extracciones de dinero en ventanilla dejan de ser gratis (costarán 3,5€).
La antigua cuenta nómina se sustituye por la nueva cuenta Santander One.5/11/2020

El cobro de comisiones por sacar en ventanilla entró en vigor en abril de 2020.
CAIXABANKTodos los clientes tendrán que tener algún tipo de vinculación para no pagar comisiones. La más sencilla pasa por:
1. Domiciliar la nómina (mínimo 600€) o la pensión (mín. 300€)
2. Elegir entre domiciliar tres o más recibos o realizar tres o más compras al mes con tarjeta de crédito.
A todas, salvo las de imaginBank, la Cuenta Social, la Cuenta de Pago Básica y las de HolaBank.01/10/2020
BANCO SABADELLLa comisión de mantenimiento de la Cuenta Expansión (para quienes no sean jóvenes o pensionistas) ha pasado de 15€/trimestre a 30€/trimestre.Cuenta Expansión (para todos los clientes, salvo para los menores de 30 años y pensionistas).15/09/2020

Fuente: Kelisto.es con datos de las páginas web de las entidades en el momento de la entrada en vigor (o del anuncio) de los cambios en su política de comisiones y/o de vinculación.

Consigue las cuentas con más ventajas y menos comisiones
Imagen de banner
Noticias relacionadas
Descubre más noticias de
Finanzas
Te contamos la última hora
Consejos y Análisis
Comentarios