Cuentas corrientes, nómina o remuneradas: ¿cuál necesitas realmente?

Consigue la mejor cuenta para ti y saca más partido a tu dinero
Imagen de banner
Aunque las cuentas corrientes, nómina y remuneradas son cuentas bancarias, sus exigencias y ventajas las convierten en productos muy distintos.

Aunque suene exagerado, tener una cuenta en el banco es algo casi tan importante como respirar. Si quieres poder domiciliar cualquier recibo, mantener tus ahorros a buen recaudo o, simplemente, ingresar tu nómina en algún sitio y disponer de una tarjeta para poder pagar tus gastos, tendrás que contratar alguna de las muchas ofertas que hay en el mercado pero, ¿sabrías elegir entre cuentas corrientes, nómina y remuneradas cuál te conviene más?

Todas las cuentas de ahorro que podrás encontrar en un banco tienen dos cosas en común:

  • La primera, que son depósitos a la vista, es decir, “soportes” donde puedes dejar tu dinero con la tranquilidad de que podrás disponer de él cualquier momento.
  • Y la segunda, que todas ellas tienen la misma protección: están respaldadas por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), un “colchón” que te asegura que, en caso de que un banco quiebre, podrás recuperar hasta 100.000 euros por entidad y por titular.

Ahora bien, en función de la finalidad para la que estén diseñadas, de sus exigencias o de las ventajas que te ofrezcan, las cuentas se pueden clasificar en cuentas corrientes, nómina y remuneradas. En cualquier caso, no debes tomar esta clasificación como algo casi científico, porque cada vez son más los bancos que mezclan algunas de estas modalidades y crean productos híbridos. Por ejemplo, Bankinter lidera nuestro ranking de las mejores cuentas nómina del mercado con un producto que, en realidad, tiene mucho de cuenta remunerada. En esta misma línea también se encuentran otras ofertas, como la Cuenta  123 del Santander, la Cuenta Inteligente de EVO Banco o la Cuenta Expansión Plus de Banco Sabadell.

Para que puedas elegir entre cuentas corrientes, nómina y remuneradas en Kelisto hemos analizado sus diferencias y busca do ejemplos para que puedas tomar la decisión correcta.

Tipos de cuentas: cuentas corrientes

¿Qué son?

Las cuentas corrientes son las cuentas bancarias más básicas que puedes encontrar: te permitirán hacer operaciones sencillas (como domiciliar recibos o pagos, hacer transferencias, etc) y, en algunos casos, disponer de una tarjeta de débito con la que realizar pagos o sacar dinero en cajeros.

Te conviene si…

  • Si tienes unos gastos compartidos con alguien y quieres centralizar todas las operaciones en el mismo sitio: por ejemplo, si compartes piso con amigos, si vives en pareja y quieres mantener un fondo común con el que pagar las facturas del hogar y las compras para la casa, etc.
  • Si quieres abrir una cuenta para un niño/adolescente para que empiece a manejar pequeñas cantidades de dinero.
  • Si quieres mantener una cuenta para hacer operaciones por Internet y, por seguridad, prefieres que no sea la cuenta donde tienes tus ahorros o domicilias tu nómina cada mes.

¿Qué debes buscar en una buena oferta?

Cuando pienses en todo lo que deberías exigir a una buena cuenta corriente, ten en mente que un producto realmente atractivo no debería cobrarte comisiones ni exigirte nada a cambio: es decir, que no tengas que domiciliar una nómina o recibos para poder esquivar los cargos habituales.

Ahora bien, como en todo, hay cuentas corrientes que van más allá y que, incluso, te ofrecen una pequeña remuneración por tus ahorros, como la Cuenta Clara de Abanca.

Tipos de cuentas: cuentas nómina

¿Qué son?

Las cuentas nómina son similares a las cuentas corrientes (ya que te permiten hacer operaciones básicas), pero suelen premiar a sus clientes por el hecho de que ingresen su salario cada mes. Algunas simplemente lo hacen eliminando las comisiones, aunque otras añaden ciertas ventajas extra: ofrecen regalos, rentabilidad por los ahorros, devolución de un porcentaje de los recibos, tarjetas de crédito gratis o, incluso, hay cuentas nómina que regalan dinero.

A cambio, eso sí, las cuentas nómina siempre exigen al consumidor que ingrese todos los meses su sueldo. En este sentido, es importante que tengas en cuenta algunas cosas:

  • Algunas ofertas no se conforman con cualquier nómina, sino que requieren que, al menos, ingreses una cantidad mínima cada mes.
  • Ciertas cuentas nómina no solo te pedirán que ingreses tu salario cada mes: también requerirán que domicilies un número mínimo de recibos o que hagas compras con tarjeta.
  • En las promociones de los mejores regalos de los bancos es normal que tengas que cumplir con una permanencia; por tanto, si te cambias de banco antes de tiempo, tendrías que abonar una penalización.
  • Aunque lo normal es que domiciliar tu nómina te libre de pagar comisiones, existen excepciones, como la Cuenta 123 del Santander, que cobra 3 euros al mes por mantenimiento más otros 3 euros por el pack de tarjetas asociado a este producto.

Te conviene si…

Siempre que tengas un salario regular, te convendrá contratar una cuenta nómina ya que es la mejor forma de poder conseguir algún beneficio extra por ingresar dinero en el banco cada mes.

¿Qué debes buscar en una buena oferta?

Si te planteas qué es lo que deberías exigir a una buena cuenta nómina, piensa lo mínimo que debes pedir es que te exima del pago de las principales comisiones. A partir de ahí, y en función de tus prioridades, puedes encontrar una amplia variedad de ventajas extra según el banco: regalos, rentabilidad por tus ahorros, devolución de un porcentaje de los recibos, etc.

Tipos de cuentas: cuentas remuneradas

¿Qué son?

Las cuentas remuneradas son cuentas bancarias que te permiten obtener un cierto interés por tus ahorros, pero con total disponibilidad de tu dinero. Es decir, podrás retirar efectivo siempre que quieras sin tener que pagar una penalización por ello como sí sucedería, por ejemplo, con un depósito a plazo fijo.

Dado que son productos diseñados para ahorrar, tradicionalmente este tipo de cuentas no permitían domiciliar la nómina o los recibos del hogar, ni disponer de una tarjeta de débito con la que sacar dinero, como todavía hoy sucede con ofertas como la Cuenta Naranja de ING.

Sin embargo, en los últimos años, los bancos han ido creando híbridos de cuentas remuneradas y cuentas nómina, por lo que cada vez es más normal encontrarse con productos que ofrecen cierta rentabilidad y, al mismo tiempo, permiten –o, incluso, imponen como requisito- domiciliar la nómina o las facturas de casa y disponer de una o varias tarjetas.

Te conviene si…

Si quieres sacar partido a tus ahorros, pero no quieres correr riesgos y, además, no estás seguro de poder dejar tu dinero inmovilizado durante un tiempo concreto, las cuentas remuneradas son tu producto ideal. Es más, hoy en día este tipo de cuentas pagan un interés más alto que la gran mayoría de los depósitos a plazo fijo. Eso sí, a cambio, te exigen que mantengas cierta vinculación con tu banco, algo que debes tener muy en cuenta a la hora de elegir una cuenta remunerada.

¿Qué debes buscar en una buena oferta?

Como ocurre con las cuentas corrientes o con las cuentas nómina, la ausencia de comisiones siempre debe ser la principal ventaja de una buena cuenta remunerada. Una vez conseguido esto, siempre deberás buscar las promociones que te paguen un interés más alto y te que exijan cumplir con el menor número de requisitos posible.

Dicho esto, no te olvides de una cuestión: en muchos casos, las cuentas remuneradas imponen unos límites máximos al saldo que te remunerarán. Por ejemplo, la Cuenta Nómina de Bankinter (que funciona como un híbrido de nómina y remunerada) abona un 5% el primer año, pero solo para los primeros 5.000 euros que tenga el cliente. Por su parte, la Cuenta 123 del Santander abona entre un 1% y un 3% de interés, pero con un tope máximo de 10.000 euros.

Una vez hayas decidido qué tipo de cuenta es la que más te conviene, puedes consultar cuáles son las mejores ofertas del momento en nuestros rankings mensuales de:

Si quieres mirar con detenimiento cuáles son todas las ofertas del mercado, qué te propone cada una e, incluso, contratarlas sin moverte de casa, también puedes consultar nuestros comparadores de cuentas corrientes, cuentas nómina y cuentas remuneradas.

Consigue la mejor cuenta para ti y saca más partido a tu dinero
Imagen de banner
Noticias relacionadas
Descubre más noticias de
Finanzas
Te contamos la última hora
Consejos y Análisis
Comentarios